The Objective

¿Cuándo serán las elecciones en España?

La potestad para convocar elecciones solo la tiene Pedro Sánchez. Y ya ha dicho que serán en 2027.

Pues sí, está decidido a presentarse otra vez a las elecciones generales en 2027. Aunque todos sabemos que —como hacen todos los políticos— las convocará cuando más le convenga.

Todas las encuestas, menos el CIS de Tezanos y la consultora de Iván Redondo (ex jefe de gabinete de Pedro Sánchez), dan como ganador, por amplia mayoría, a Feijóo, con una media de 147 escaños. Después, el PSOE con 107 y Vox con una media de 53.

Las que rompen esta tónica son el CIS, que dispara al PSOE, y la empresa de Redondo, que —atención— eleva al PSOE hasta los 130 escaños, a Vox hasta los 74 y hunde al PP en 111.

La pregunta es: ante estas encuestas del CIS y de Redondo, ¿por qué Sánchez no convoca elecciones?

Por la sencilla razón de que en Moncloa no parecen creérselas. Si lo hicieran, no les quepa duda: ya estaríamos votando.

Mientras tanto, por tercer año consecutivo no se han presentado los Presupuestos Generales del Estado en fecha… y aquí no pasa nada.

La reforma de la ley de justicia que impulsa el Gobierno probablemente no va a salir adelante con el voto en contra de Junts… Y aquí no pasa nada.

Por no hablar de otras derrotas parlamentarias como la reducción de la jornada laboral o la transferencia a Cataluña de las competencias de inmigración. Dos derrotas más y… aquí no pasa nada.

¿Se puede gobernar así, de derrota en derrota? Sí. Ya lo dijo Pedro Sánchez:

«Vamos a avanzar con determinación en esa agenda. Con o sin un concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo».

Y, en paralelo, los frentes judiciales del entorno de Sánchez siguen abiertos: su hermano, al banquillo; su mujer, a punto de banquillo; su fiscal general, al banquillo; sus dos ex manos derechas, uno en prisión y el otro pendiente de procesamiento.

Con este panorama, la pregunta es: ¿cuándo convocará Sánchez elecciones? Y la respuesta es clara: cuando así se lo indiquen las encuestas.

Lo que sí sabemos con certeza es que en 2026 habrá, como mínimo, dos citas con las urnas: en marzo, autonómicas en Castilla y León; y en junio, en Andalucía.

Y ojo, porque el PP no descarta juntar ambos comicios en un mismo domingo, y añadir los de Aragón, Baleares y Extremadura… siempre y cuando Vox no apruebe los presupuestos de estas comunidades.

¿Hará cambiar esto la intención de Sánchez de aguantar en Moncloa hasta otoño de 2027? Dependerá de lo que le digan las encuestas.