El doble palo a los ganaderos por los incendios: las tierras quemadas no reciben pagos PAC
El Gobierno ha anunciado que declarará zonas afectadas por emergencia las áreas arrasadas por los incendios

Tierras quemadas por los incendios. | Europa Press
Los agricultores viven con inquietud y preocupación en avance de los fuegos. En una semana los incendios han arrasado con más de 350.000 hectáreas, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus, actualizados el pasado lunes. Orense, León y Cáceres son las zonas más afectadas con unas pérdidas económicas y ambientales. Estas pérdidas incluyen daños a la propiedad, pérdida de vegetación y fauna, impacto en los balances hidrológicos y la calidad del agua, erosión del suelo, y efectos en la salud humana por la mala calidad del aire que respiran los ciudadanos de las zonas afectadas.
Con esta situación, y con muchos de estos incendios aún fuera de control, el sector primario clama contra las trabas burocráticas que han generado las legislaciones medioambientales de los últimos años. Unos agricultores y ganaderos que se sienten doblemente penalizados. Por un lado, se encuentran todas las pérdidas comentadas anteriormente y por otro, las pérdidas a futuro. Y es que, si no hay cambios en la normativa debido a la excepcionalidad de estos fuegos, las explotaciones se enfrentan a una reducción de los ingresos por las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), ya que las superficies quemadas no serían admisibles para la campaña vigente ni para las dos próximas.
Terreno improductivo
«Las pérdidas son millonarias y tendremos otros problemas», asegura Luis Cortés Isidro, coordinador estatal actual de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en conversación con THE OBJECTIVE. «Con la normativa PAC, automáticamente el territorio quemado pasa a ser improductivo para no fomentar que los ganaderos o agricultores quemen los rastrojos», explica este agricultor. Por ello, se descalifica toda esa superficie quemada. «Esto es un drama, es el alimento del ganado, se ha quemado pasto y los ganaderos tienen que empezar a comprar más heno y pienso, encima no se les va a permitir poner esa tierra de pasto para sus animales en los próximos años», añade.
En la misma línea se pronuncian Unións Agrarias. Esta asociación de agricultores advierte que los incendios de Orense «dejan pérdidas muy graves en la alimentación del ganado». Recuerda que «las explotaciones se enfrentan a una reducción de los ingresos por las ayudas de la PAC, ya que las superficies quemadas no serían admisibles para la campaña vigente ni para las dos próximas».
Piden cambiar la norma
En este sentido, los agricultores piden un protocolo urgente para actuar en las zonas afectadas por los «incendios catastróficos» que se han producido. «Vamos a tener pérdida este año y los próximos si no se cambia la norma. Si no hay cambios, las 52.000 hectáreas de Orense las vas a condenar a no solicitar pastos allí. Estás condenando a esta provincia a eliminar su ganadería», lamenta Cortés en conversación con este diario.
Por ello, piden que se modifique la normativa. «Esto no es sancionar a un ganadero, es condenar a todo un sector entero que no va a poder solicitar la PAC por no tener terreno suficiente tras los incendios». La organización, a través de sus organizaciones territoriales, pedirá reuniones con las distintas comunidades autónomas y, desde la estatal, con el MITECO con el fin de proponer medidas específicas para evitar que esta situación vuelva a repetirse el próximo verano. Además, reclaman que se revisen las normativas de gestión forestal, las vigentes y las que se están por aprobar de tal forma que tengan en cuenta la realidad del medio rural, tanto en políticas de gestión como en cultivos impulsados.
Ayudas directas
Por otro lado, desde Unións Agrarias reclaman que la Consellería de Medio Rural ponga en marcha un plan especial para paliar los efectos de estos incendios que sea parecido a los ya activados en los años 2006 y 2022 en situaciones también complicadas. La situación en Galicia sigue siendo muy dramática y por ello, desde esta asociación agraria piden que se aporten de manera inmediata ayudas a las explotaciones afectadas, para que les compense los gastos en alimentación complementaria de ganado o colmenas, las pérdidas de la producción y los daños a las infraestructuras de las explotaciones. Este martes, el Gobierno ha anunciado que declarará zonas afectadas por emergencia las áreas arrasadas por los incendios.