Javier Tebas: «El Real Madrid se ha convertido en un club llorón»
El presidente de La Liga visita El purgatorio: «Voto a Vox porque comparto sus valores fundamentales»
Se ha levantado a las 5 de la mañana, la hora habitual, aunque venga de un viaje o la jornada haya terminado tarde. Ha desayunado un café con leche, nada más, como esos chiquillos que no toman nada sólido antes de ir al colegio. Pero a él no le esperan clases soporíferas sino la adrenalina de dirigir algo tan preciado para los habitantes de este trozo del planeta como es La Liga de Fútbol Profesional. Su presidente es un hombre directo, que no da muchos rodeos para responder y no se escuda en una corrección tan extendida entre los hombre de traje y corbata. Javier Tebas (San José, Costa Rica, 1962) viste un jersey negro de doble cuello, presenta una barba recortada y blanquecina, y no le hace falta remangarse para dar titulares.
PREGUNTA.- ¿Tiene algún día de la semana en el que pueda descansar un poco más?
RESPUESTA.- No, no tengo días de descanso. Recuerdo una frase de Butragueño que decía: «Hay dos cosas que no duermen: el fútbol y el dinero». Y es cierto, el teléfono siempre está operativo.
P.- ¿Y las vacaciones? Imagino que son pocas.
R.- Sí, son pocas. Aunque con el teléfono y el ordenador, siempre estoy conectado. Intento dedicarle menos horas al trabajo durante las vacaciones, pero siempre adapto los horarios para estar con la familia.
P.- Lleva en la presidencia de La Liga desde 2013, es decir, 12 años. ¿No le resulta cansado?
R.- Bueno, es cansado, pero es como el ejercicio físico: cuanto más lo haces, menos te cansas. Llevo un buen ritmo físico y mental, así que no me cansa tanto. A algunos les gustaría que me cansase, pero no me cansa.
P.- ¿No se plantea una retirada en el futuro cercano?
R.- No, ahora mismo tengo un compromiso con La Liga hasta dentro de tres años. No me planteo nada más allá de ese plazo. De hecho, es mi compromiso claro porque los clubes se aseguraron de que cumpliría esos tres años, y por eso tengo un bonus si los completo.
P.- ¿Tiene algún deseo personal, como llegar a ser presidente de La Liga durante el Mundial de España?
R.- No, no son deseos de fechas, sino de soluciones a los problemas. Por ejemplo, me gustaría resolver el tema de la Superliga, más que solucionar, eliminar ese concepto oligárquico del fútbol que propone Florentino Pérez. También me preocupa mucho el tema de la piratería y quiero dejar solucionado el siguiente ‘tender’ audiovisual para el futuro.
P.- El presidente de La Liga ha hecho un hueco en su agenda para hablar de muchos temas de actualidad, y hay que ver cómo está el patio, bastante caliente, si le parece, empezamos por el asunto de los árbitros. Llevamos varias semanas, incluso meses, con mucho debate en torno a este tema. Especialmente, el Real Madrid ha sido muy crítico. A esto se le ha sumado la polémica reciente con Munuera Montero y la empresa Talentus Sports, dedicada a la consultoría y gestión deportiva. Finalmente, la Federación Española de Fútbol ha dictaminado que no hay conflicto de intereses. Es decir, Munuera Montero volverá a arbitrar. Pero, para empezar, ¿a usted le parece legal, aunque entiendo que no le parece estético?
R.- Sí, bueno, pero me gustaría retomar lo que has dicho al principio. Llevamos semanas de mucha polémica. El arbitraje lleva con mucha polémica casi siempre. Y desde los ámbitos federativos no se ha buscado una solución, lo que ha generado desazón entre los clubes. Si revisan entrevistas mías de hace años, verán que llevamos tiempo hablando de esto. Lo que pasa es que, en los últimos meses, desde el Real Madrid, a través de su televisión, se ha creado un relato falso. Nosotros hemos denunciado al Real Madrid Televisión y al propio Real Madrid ante la Federación Española de Fútbol, ellos alegaron cuestiones de libertad de expresión, pero lo que ha ocurrido es que se ha construido un relato absolutamente falso, que pone en duda todo el fútbol. En concreto, la junta directiva del Real Madrid, con la carta que enviaron el otro día, ha contribuido a esto.
Hay que diferenciar: hay quejas de clubes, como el Alavés, que también se quejó recientemente. Pero el Alavés no tiene una televisión que se dedique a criticar constantemente a los árbitros que les van a pitar el domingo. No hay que generalizar. Todos los clubes queremos solucionar el tema arbitral. De hecho, en abril del 2023, justo después del caso Negreira, hubo una asamblea en la que planteamos varios temas importantes. Ahora parece que el Real Madrid se apropia de esas propuestas, aunque en su momento no las defendió.
Hablamos de un modelo independiente, similar al de Inglaterra o la Bundesliga. Pero lo que ocurre ahora es que se ha construido un relato agresivo verbalmente, manipulado, no solo contra los árbitros, sino contra la competición en sí. Todo el día se habla de que la competición está adulterada, lo cual, en mi opinión, es un intento consciente de dañar la competición.
P.- Mencionaba lo de la carta del Real Madrid. A principios de febrero, el club madrileño envió una carta a la Federación Española de Fútbol, con copia al Consejo Superior de Deportes, en la que básicamente criticaba todo el sistema arbitral, pidiendo una reforma estructural y acusando al sistema de estar viciado, corrompido y fraudulento. Usted respondió en un tuit. Entre otras cosas, habló de acercarnos al modelo inglés o al modelo alemán. ¿Qué supondría ese cambio?
R.- Bueno, primero hay que recalcar que ya en 2023 planteamos estas ideas. No es que ahora el Real Madrid se haya iluminado y proponga cambiar las estructuras del fútbol. Lo que supondría es que los árbitros dejarían de depender exclusivamente de la Federación y pasarían a formar parte de una compañía mercantil autónoma, en la que participarían tanto la Liga como la Federación. También podríamos incluir a otros colectivos, como el sindicato de futbolistas. En este modelo, se nombraría un CEO, controlado por un consejo en el que estarían representados la Liga, la Federación y otros actores relevantes.
Para cambiar la estructura arbitral, se trata de crear una estructura sólida, como construir una casa, pero luego hay que ver quién la dirige y cómo se nutre el mundo arbitral de los árbitros. Ahí está la clave para resolver el conflicto arbitral. Una vez que tienes a las personas adecuadas, es cuestión de establecer criterios claros. Hoy en día, la desazón entre los clubes es evidente. Ayer hablaba con un club y me decían que no saben cuándo debe intervenir el árbitro y cuándo es mejor que actúe el VAR. Hemos pasado de un modelo de mínima intervención a uno de mucha intervención. Recuerdo que, cuando llegó el VAR, hicimos vídeos explicativos para los clubes, mostrando cómo funcionaría.

P.- ¿Cree que el VAR ha podido matar la personalidad del árbitro?
R.- Sí, creo que se ha hecho un uso excesivo del VAR. De hecho, ya lo dije en una entrevista hace dos o tres años con Juanma Castaño. Fue desde el «Todo OK, José Luis». Entonces llamó el presidente del Real Madrid al presidente de la Federación para quejarse. Rubiales, en ese momento, casi le dio la razón al Real Madrid. Aquello generó un lío importante. Por cierto, la jugada de «Todo OK, José Luis» fue similar a la del penalti en la Copa del Rey contra el Celta de Vigo. Curiosamente, en ese caso, Real Madrid TV no dijo nada.
P.- Entonces, entiendo que el Real Madrid tiene algo de razón al quejarse del sistema arbitral.
R.- Vamos a ver, no es que el Real Madrid tenga razón ahora. Nosotros llevamos años diciendo que hay que cambiar el sistema, cuando el Real Madrid no lo decía. Lo que pasa es que ahora, desde el Real Madrid o mejor dicho, sus dirigentes, se ha creado una narrativa que no me gusta. El Real Madrid es mucho más que su junta directiva, y hay muchos madridistas que no comparten esta postura, conozco a muchos madridistas que no están de acuerdo con esta actitud de queja constante del club, con este club llorón, porque parece que siempre están llorando. Ya están llorando para este fin de semana o la semana que viene. Y todo parece culpa de una supuesta conspiración judeomasónica, y no es así. Nosotros llevamos tiempo diciendo lo que queremos cambiar.
Lo que pasa es que, hasta hace poco, en noviembre, el Real Madrid tenía un miembro en la Junta Directiva de la Federación. Y yo le pregunto: si estaban en la junta directiva de la Federación, que es el órgano competente en temas de arbitraje, ¿por qué no dijeron nada allí? ¿Por qué no propusieron cambios cuando tenían la oportunidad? ¿O es que no tenían interés en arreglar las cosas?
Porque si hiciéramos una encuesta entre los clubes de fútbol español y les preguntáramos cuáles han sido los clubes más beneficiados por las decisiones arbitrales, la mayoría diría que el Real Madrid y el Barcelona. Pero, claro, los otros clubes no tienen una televisión que se dedique a calumniar o a crear polémica. Así que, mientras algunos hablan de una competición adulterada, los otros clubes se centran en trabajar para cambiar las estructuras. No en cambiar las estructuras, después de estar todo el día acusando de fraude y construyendo un relato que, si lo analizas bien, siempre parece tapar los problemas. Y, casualmente, esos problemas suelen ser del Real Madrid, por cierto.
P.- Veo que le interesa mucho Real Madrid TV.
R.- Bueno, es que si sois objetivos, ¿cuál es el único medio que ha tirado del carro? Real Madrid TV y los «portacoces» que tienen ahora, los «portacoces» de YouTube o de redes sociales.
P.- Pero Real Madrid TV tiene poca cuota de pantalla…
R.- No, pero vamos a ver, lo importante no es la cuota de pantalla. Yo tengo cero cuota de pantalla y cuando pongo un tuit o digo algo duro sale en todos los medios de comunicación. Lo importante no es la cuota de pantalla, sino la repercusión que se tiene.
P.- Termina aquel tuit del 3 de febrero sobre la respuesta a la carta del Real Madrid, diciendo: «Por cierto, en lo que respecta a ‘sistemas corruptos’, pocas lecciones pueden dar. Y no me refiero al Real Madrid como institución». ¿A quién se refería?
R.- No, me lo guardo. Él sabe a quién. Si lo hubiese querido poner, lo hubiese puesto.
P.- ¿Esto es una indirecta para Florentino Pérez? Por decir un nombre.
R.- Yo no estoy diciendo nombres.
P.- Esto es tirar la piedra y esconder la mano.
R.- No, es que la expresión corrupción se ha banalizado mucho en el arbitraje por todo lo que le están diciendo a los árbitros. Y entonces ya sabrá quién utiliza mecanismos fuera del ámbito de la ley para conseguir objetivos. Corrupción, por ejemplo, es tráfico de influencias. ¿Hay tráfico de influencias de alguien para el haya dirigido ese tuit? Son los periodistas los que tienen que saberlo.
P.- Si usted lo sabe y lo quiere decir en THE OBJECTIVE, puede decirlo.
R.- Bueno, todo llegará en su momento. No digo las cosas porque sí. Pero estoy poniendo un ejemplo, corrupción es tráfico de influencias, no solo cobrar una comisión con un tema, hacer tráfico de influencias, conseguir objetivos fuera del marco legal presionando a la clase política, eso es tráfico de influencias. O por conseguir una información también es corrupción.
«La situación de Rubiales no me da lástima, pero tampoco alegría. Le deseo lo mejor»
P.- La relación entre usted y Florentino Pérez no parece que vaya a mejorar.
R.- Bueno, es que ya me lo han preguntado otras veces, yo no tengo nada personal contra él, es de visión del fútbol.
P.- ¿Pero qué les distancia tanto?
R.- Porque Florentino Pérez representa un tipo de fútbol que, para que la gente lo entienda, es un fútbol que engaña a la gente. ¿Por qué no dice claramente que él está detrás de A22, de la Superliga? En lugar de eso, manda a otros, al pobre David Copperfield, o sea, Bernd Reichart, a hablar por él. Por ejemplo, hace poco le envió a dar charlas por Europa sobre la Superliga, y hace poco esperábamos que hablara de la Superliga en Alemania, pero cambió el discurso y habló de fútbol femenino.
Está muy bien que hable de fútbol femenino, pero ¿por qué no habla abiertamente de la Superliga? Florentino que dé la cara, lo insinúa, lo dice en privado, y todos los «portacoces» lo saben, pero no lo dice públicamente. ¿Por qué tiene ese miedo? Porque está construyendo un fútbol que ha cambiado tres veces en tres años. Eso no es serio.
Florentino Pérez representa el fútbol oligárquico, un fútbol solo para los ricos, donde unos pocos deciden por todos los demás. Como él mismo dijo en una ocasión en El Chiringuito: «Yo decidiré cómo se reparte la solidaridad». Ese es el fútbol que él defiende. Nosotros, en cambio, defendemos un fútbol más democrático, donde cada club tiene un voto. Florentino no respeta eso, de hecho, hemos presentado más de 100 demandas contra este tipo de prácticas, y hemos ganado la gran mayoría. Él no respeta la mayoría.
P.- ¿Cómo se encuentra su madridismo?
R.- Hibernado. Aunque de vez en cuando me lleno de madridismo gracias a mis nietos. Tres de mis hijos son madridistas, y eso me hace sentirme más conectado.
P.- Pero no deja de ser curioso: usted es presidente de La Liga y es madridista, pero el presidente con el que más enemistado está es con el del Real Madrid.
R.- Sí, y ese es un error que veo en un sector importante del madridismo. Hay veneración hacia todo lo que hace Florentino Pérez, como si todo lo que él hace estuviera bien. Está bien que hable del cambio de propiedad, está bien que hable de la Superliga, está bien que critique a los árbitros y diga que la competición está adulterada. Pero el madridismo, y sus aficionados, deben tener independencia de opinión. Si tienen un presidente o un líder que hace cosas que no están bien, deben decirlo.
P.- Pero, por ejemplo, aunque su madridismo esté hibernado, si el Madrid gana el partido de Champions…
R.- Me alegra. Claro que me gusta que gane el Real Madrid, por supuesto. Cuando ganaron la Champions, me puse muy contento. ¿Por qué? Porque soy madridista, no «florentinista».
P.- ¿Cuándo fue la última vez que hablaron usted y Florentino Pérez?
R.- Hace tres años. Mi teléfono está disponible para hablar.
«Florentino Pérez nunca pierde, es terco y tenaz»
P.- ¿Pero ha intentado comunicarse?
R.- No tengo por qué hacerlo. Florentino está en la comisión delegada de La Liga, ahí está, y ahí expone lo que piensa y lo que quiere.
P.- O sea, ¿usted espera la llamada de él?
R.- Bueno, yo hablo con el Real Madrid, que es el club, no con Florentino Pérez personalmente. En La Liga hablo con los representantes del Real Madrid, como José Ángel Sánchez o José Luis del Valle. A veces estoy de acuerdo con ellos, otras no, pero ese es el foro donde discutimos las cosas, igual que con otros clubes.
P.- ¿Se imagina una liga de fútbol en España sin el Real Madrid?
R.- No, porque es imposible. Es como si te preguntaras cómo sería Madrid sin la Puerta de Alcalá, no es algo que pueda ocurrir.

P.- ¿Y lo de la Superliga? Usted sabe que Florentino no es una persona que tienda a ceder en sus ideas.
R.- Siempre he dicho que es muy terco y tenaz. Florentino nunca pierde, incluso si no sale la Superliga dirá que lo que ha pasado ha sido gracias a él. Dicen, esto no lo sé si es cierto, que hasta Dani Olmo juega en el Barça gracias a él. Eso dicen ellos o lo dice él, pero eso dicen las malas lenguas por ahí.
P.- Pero, lo de la Superliga, ¿lo ve parado?
R.- Mire, donde esté Florentino nunca hay nada parado. En 2021, nadie en los medios sabía que iba a lanzar la Superliga en abril de ese año, pero algunos sí lo sabíamos antes. Siempre hay que estar pendiente de lo que pueda hacer.
P.- Otro asunto de actualidad es la lucha de La Liga contra la piratería. Quiero que me cuente qué está sucediendo con este tema y qué ha pasado con Cloudflare, esa multinacional de servicios web y ciberseguridad que ha denunciado a La Liga por bloquear miles de páginas web en su lucha contra la piratería. ¿Qué está pasando?
R.- Bueno, tecnológicamente se está avanzando muchísimo, pero los delincuentes, a los que podríamos llamar «empresarios piratas», se protegen utilizando tecnologías como las de Cloudflare. Esta compañía tiene una cuota de mercado muy importante a nivel mundial y mantiene relaciones con la mayoría de las compañías de telecomunicaciones. Su función principal es anonimizar las IP, es decir, proteger las direcciones IP de empresas como El Corte Inglés, Mercadona o Carrefour para evitar ataques de hackers.
Sin embargo, Cloudflare también utiliza esa misma tecnología para alojar contenido pirata. Hemos detectado que alojan no solo contenido pirata, sino también pornografía infantil, y hemos denunciado estos casos ante la policía. Además, alojan páginas web que replican grandes comercios para estafar a la gente.
No puede ser que el negocio de Cloudflare se base en proteger a empresas legítimas mientras, al mismo tiempo, sirve de escudo para quienes roban propiedad intelectual, distribuyen pornografía infantil o cometen estafas. Ese no puede ser el modelo de negocio. La libertad de Internet no puede ser una excusa para permitir que se ataque a todo el mundo con una pistola mientras Cloudflare pone el escudo delante. Ese es el conflicto que tenemos.
Y luego quiero aclarar que es mentira que haya millones de afectados por nuestras acciones. Nosotros somos muy selectivos, no actuamos de manera indiscriminada. Sin embargo, hay un relato que interesa difundir a Cloudflare, que dice que estamos actuando como una ametralladora, y eso no es cierto.
P.- Si no he entendido mal, es que a veces se bloquean páginas web que en realidad no están haciendo nada ilegal.
R.- A mí no me han presentado ninguna página web que haya sido bloqueada y que haya impedido a miles de usuarios acceder a servicios legítimos. Las únicas quejas que recibimos son de personas muy especializadas en tecnología, a las que podríamos llamar «frikis».
«Nunca he conocido a un jugador de futbol homosexual, y no voy a forzar a nadie a que lo diga»
P.- ¿No le consta que, por ejemplo, alguien esté viendo una plataforma online de cine y de repente le corten el acceso?
R.- Ninguno, ni tampoco me consta que alguien no pueda comprar en un supermercado online por culpa de nuestros bloqueos. Lo que sí hemos visto son algunos tuits de personas con tres seguidores que dicen cosas como: «No puedo abrir la puerta del garaje por culpa de La Liga y ha cortado Cloudflare». Pero cuando revisas el historial, te das cuenta de que esa persona piratea más fútbol que nadie.
P.- ¿El porcentaje de piratería del fútbol español está en máximos, en mínimos o en un punto intermedio? ¿En cuánto lo cuantifica La Liga?
R.- La piratería en el fútbol español está en más de un 30%, en ese porcentaje es donde la gente no está pagando por el contenido, pero creo que ahora estamos en un momento de pausa porque estamos llevando a cabo muchas acciones. No solo estamos bloqueando las IP de Cloudflare, que representan alrededor del 40% del mercado, sino que también estamos trabajando en el otro 60% que no depende de Cloudflare. Todos los fines de semana nos dedicamos a «matar marcianos», es decir, a bloquear y eliminar contenido pirata en todas las plataformas posibles, como X, antes Twitter, TikTok y otras redes sociales.
P.- Voy a ser un poco abogado del diablo, si me lo permite y sin justificar la piratería, pero es una pregunta que surge a menudo. ¿La Liga ha considerado alguna vez que, al igual que ocurrió con la caída de la piratería en el mundo del cine gracias al streaming y a los precios más accesibles, podría reducirse la piratería del fútbol si los precios fueran más competitivos?
R.- Primero, no es cierto que la piratería en el cine haya desaparecido gracias a los precios bajos. Hable usted con los de la industria de la música, por ejemplo. Se parte de una premisa que no es cierta. Netflix, por ejemplo, no está ganando menos porque la piratería haya disminuido. De hecho, compañías como Sony y Universal han demandado a piratas en Francia e Italia. No es un tema de precios.
Y en segundo lugar, nosotros vendemos nuestros derechos a empresas como Orange o Telefónica, y son ellas las que establecen los precios. Nosotros no podemos controlar las políticas de precios de estas compañías. Además, ese discurso de que bajando los precios se reduce la piratería no estoy de acuerdo. En otros países, como Argentina, el fútbol español es mucho más barato, y sin embargo, el 60% de los que lo ven lo hacen a través de la piratería.
P.- ¿Usted no considera que, por ejemplo, Netflix ha reducido el consumo de piratería en el cine?
R.- No, aparte Netflix ha subido sus precios en los últimos dos años.
P.- Cuando lee que España es el país más caro de Europa para ver fútbol, ¿lo considera una fake new, un bulo?
R.- No es verdad. Cuando compras fútbol en Telefónica, por ejemplo, no solo estás pagando por el fútbol, sino por un paquete que incluye banda ancha y otros servicios. Lo que se plantea a veces es por qué el fútbol no se puede vender sin estar vinculado a un operador, Orange o Telefónica. En España, solo cinco partidos no están vinculados a un operador, pero en la mayoría de los países, especialmente en Inglaterra, el fútbol está vinculado a paquetes de televisión.

P.- Quizá para la próxima venta de derechos televisivos, La Liga podría plantearse desvincular el fútbol de estos paquetes.
R.- Bueno, eso dependerá de muchos factores. Podríamos plantearlo, pero si los ingresos son menores que lo que ofrecen los compradores actuales, no tendría sentido. No vamos a reducir nuestros ingresos en 200 millones de euros para, teóricamente, eliminar la piratería, que además no es seguro que funcione. Yo soy un gestor, no un imbécil.
P.- ¿Alguna vez ha pillado a algún familiar o amigo pirateando fútbol?
R.- Sí, sí. Una vez, hace dos años, estaba en una comida con unos amigos de Huesca, mi ciudad natal. Estábamos comiendo en un restaurante e iba a jugar el Huesca, no podíamos verlo y uno de mis amigos dijo: «No te preocupes, tengo una aplicación para verlo». Yo le dije: «No, no vamos a verlo así».
P.- ¿Cuánto le preocupa al presidente de La Liga la pujanza del fútbol árabe? ¿Le parece una preocupación seria para nuestra competición?
R.- No, no me preocupa tanto. El fútbol árabe tiene derecho a convertirse en una de las grandes ligas del mundo, pero todavía tiene que crecer en muchos aspectos. No basta con fichar grandes jugadores; eso puede ser un primer paso, pero no es suficiente. El fútbol árabe tiene problemas importantes, como la baja asistencia a los estadios y las audiencias audiovisuales. Aunque el Mundial ayudará a impulsar su crecimiento, todavía les falta mucho para competir con las grandes ligas.
La Premier League, por ejemplo, no había tenido Balones de Oro hasta este año con Rodri desde Cristiano Ronaldo con el Manchester United, y sin embargo, es la liga más fuerte económicamente del mundo. No es solo por tener grandes jugadores, sino por tener 20 equipos competitivos, estadios llenos, grandes audiencias y una televisión potente tanto dentro como fuera de Inglaterra. Eso es lo que construye una competición. El fútbol árabe todavía está lejos de eso, y cuando llegue, será un riesgo para nosotros, pero no es algo inmediato.
«La Liga defiende que hay indicios suficientes para que el Barça sea condenado por corrupción deportiva»
P.- Hace unos meses, en el derbi madrileño entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, hubo un episodio vergonzoso donde el sector más radical de la afición del Atlético hizo de las suyas. El árbitro incluso paró el partido momentáneamente, y vimos imágenes bochornosas, con jugadores del Atlético e incluso el propio Cholo Simeone hablando con encapuchados, como si esto fuera un país tercermundista. También ha habido episodios con los ultras del Málaga. Pero centrándonos en el Frente Atlético, por ser en un equipo de primera, sé que La Liga ha pedido a la Fiscalía la disolución y la ilegalización de este grupo. ¿Por qué sigue entrando en el Metropolitano?
R.- Eso es un tema del Atlético de Madrid. Es muy difícil identificar a quienes entran en el estadio, porque tendrían que pedir el carné y el DNI, lo que generaría colas enormes y problemas de orden público. Nosotros llevamos tiempo pidiendo medidas como los tornos biométricos y el reconocimiento facial en las gradas de animación. De hecho, ya habíamos empezado a implementarlos en varios estadios, incluido el del Atlético, con la colaboración total del club. Sin embargo, las normas de protección de datos nos obligaron a retirarlos. Con esas medidas, te aseguro que la mayoría de los ultras, de los malos, no entrarían en el Metropolitano.
P.- ¿No cree que los dirigentes del Atlético de Madrid a veces se comportan de manera tibia, incluso cobarde, con el Frente Atlético?
R.- Hay que estar en su posición, cada club tiene su forma de gestionar estos temas. Yo, personalmente, tendría una postura más fuerte.
P.- Si lo hicieron el Real Madrid y el Barcelona…
R.- Bueno, en el Real Madrid, hay casos como el de Carlos Clara, un antiguo líder de los Ultras Sur, que ahora dirige una peña y distribuye entradas para partidos como el del Manchester City, a pesar de tener condenas por agresiones. También hay denuncias en la Comisión Antiviolencia para evitar que este tipo de personas sigan teniendo influencia. En el caso del Barcelona, han sido más serios y han expulsado a los ultras de la grada de animación, sobre todo para evitar las multas por los cánticos ofensivos.
Lo que sí hacemos desde La Liga es actuar dentro de nuestras competencias, como pedir la disolución del Frente Atlético, algo que el club no ha hecho, pues cada uno tiene su forma de dirigir el club. Si esto ocurriera en el Real Madrid o en cualquier otro club, actuaríamos de la misma manera.
P.- Pero, sinceramente, no creo que sea comparable la presencia de uno, dos o tres Ultras Sur con lo que ocurre en el Atlético de Madrid.
R.- El problema es que algunos hablan más y otros menos, pero al final, hasta que no haya un incidente grave, como una paliza entre aficionados, no se puede comparar. Aunque es cierto que el Frente Atlético está mucho más organizado que otros grupos, tienen su web, sus pisos, su estructura. Es diferente lo que puede ser la grada de animación del Real Madrid.
P.- Por cierto, el vicepresidente de La Liga es Gil Marín, que es el director general del Atlético de Madrid.
R.- Sí, pero quiero volver al tema arbitral porque ahora que lo mencionas, me he acordado de algo importante. La mujer del delegado del Real Madrid, que es la encargada de fútbol femenino en el Comité de Árbitros, está en la Junta Directiva de la Federación. ¿No tiene más vínculos que Munuera Montero? Yo he criticado el caso de Munuera Montero por su relación con un proveedor de La Liga, pero esto no se comenta tanto.
Y eso no pone en duda su trabajo, pero es algo que debería revisarse. Además, la mujer de Mejía Dávila, está en la Junta Directiva. Y encima, es compañera mía en la junta. En el caso de Munuera Montero, no me ha gustado su relación con un proveedor de La Liga, y de hecho, hemos suspendido esa relación porque no puede haber vínculos entre un árbitro en activo y una sociedad, aunque sea inactiva. Eso no puede ser.
Pero tampoco podemos exagerar las cosas. Por ejemplo, no creo que debamos cuestionar a la mujer de Mejía Dávila solo por estar en la Junta Directiva. Ella está allí porque ha sido una buena árbitra. Si ponemos el listón tan alto en estos casos, el listón de la agresividad mediática de los “portacoces”, habría que hacerlo también con otros. Pero yo no soy de los que pondría el listón ahí, ni con Munera Montero ni con la mujer de Mejía Dávila.
«Hace dos años un amigo intentó que viéramos un partido de forma pirata, y me negué a verlo»
P.- Cuando habla de «portacoces», ¿podría dar algún nombre?
R.- Todos sabemos quiénes son esos «portacoces». Ya los he mencionado en tweets anteriores. Si quieren saber quiénes son, pueden ir a mi cuenta de Twitter. En mi tweet fijado, por ejemplo, está la condena que han tenido Jorge Calabrés y Pedro J. Ramírez. No me escondo. Y luego todos los que están en Real Madrid Televisión, que tienen su canal de YouTube, son «portacoces». Hay una serie de tertulianos que, evidentemente, reciben su gratificación en Real Madrid Televisión y luego van a YouTube a repetir lo mismo. Ellos también son «portacoces».
P.- Hablemos del Barça, un club que lleva años en una situación financiera compleja, por decirlo de alguna manera.
R.- Sí, diferente.
P.- ¿Diferente?
R.- El Barça viene de una situación histórica complicada. Durante el covid, tenían una plantilla al límite de su capacidad salarial, y perdieron unos 200 millones de euros en ingresos. Eso, sumado a los mismos jugadores y salarios, les llevó a perder una cantidad importante de dinero en la época covid.
Luego, hubo decisiones de la primera junta directiva de Joan Laporta y Ferran Reverter, que decidieron provisionar muchas cosas y echarle toda la culpa al amigo Bartomeu. Se metieron 500 millones de euros en provisiones, de los cuales 200 millones eran muy discutibles. Eso les ha arrastrado, junto con la operación de Barça Studios. Nos han criticado a LaLiga, pero el 30 de agosto presentaron una empresa, Orpheus, vinculada al máximo accionista de Mediapro, con un buen capital social y un gran patrimonio, Socios.com, con la que la mitad de España tenía acuerdos económicos, no había tenido impagos. Compraron una parte industrial al 45% de Barça Studios. No se puede decir, oiga, es que me parece que es una trampa y ya no pueden fichar, no, porque hay un Estado de derecho, y nosotros tenemos que cumplirlo.
P.- Lo último ha sido el tema de los palcos VIP del estadio. La Liga lo ha reportado al CSD (Consejo Superior de Deportes) por los vínculos sospechosos en la venta de estos palcos.
R.- Hay que aclarar bien este tema. El Fútbol Club Barcelona recurrió a los órganos internos de La Liga porque les habíamos denegado o puesto una garantía muy elevada en esos contratos. Tenían que anticipar el 40% de los contratos en cash. En los recursos internos que presentó el Barcelona, el Comité de Control Económico de La Liga aplicó la regla de validación y encontró que una de las sociedades involucradas tenía un capital social de sólo 3.000 euros y estaba dirigida por una persona desconocida, con varios negocios de dudosa procedencia. Todo esto ya estaba en los escritos que presentamos. Esta sociedad tenía relación con el Barça desde mayo de 2024, así que no es algo nuevo. Hemos trasladado esta información a nuestros órganos internos y al CSD en nuestros escritos de alegaciones. No estamos haciendo algo especial con el CSD; esto forma parte de nuestro proceso normal.
P.- O sea, que este es un tema más que se suma a la lista. Está todavía por completarse la instrucción del caso Negreira, con el Barça investigado por presuntos delitos de corrupción deportiva, administración desleal y falsedad documental, ¿diría que lo peor está por venir para el Barça?
R.- No, yo creo que no. Hay que diferenciar los delitos que se están investigando. El Barça, como persona jurídica, podría ser acusado de corrupción deportiva. Desde La Liga, de hecho, hemos pedido que se complete la instrucción porque creemos que hay indicios suficientes para ir a juicio oral. Queremos que se terminen las pruebas pendientes y que el caso avance. Creemos que existen indicios para que el Barça sea condenado por corrupción deportiva, aunque el nivel de la condena dependerá de lo que se determine en el juicio. En cuanto a los delitos de administración desleal y falsedad documental, estos están más vinculados a personas físicas que pudieron cometerlos.
P.- Si el Barça fuera condenado por corrupción deportiva, ¿qué implicaciones tendría?
R.- Nosotros hemos pedido que el caso pase a juicio porque creemos que hay indicios suficientes para determinar que el Fútbol Club Barcelona cometió un delito de corrupción deportiva con, ya no el mero ofrecimiento, sino el pago a Negreira con la intención de influir en los ascensos y descensos. Eso, en nuestra opinión, ya es suficiente para considerar que hay corrupción deportiva. Lo he dicho en varios foros, incluido uno en La Vanguardia en Barcelona, y creo que hay indicios suficientes para iniciar un juicio oral.
P.- Si el Barça es condenado por corrupción deportiva, ¿se podría plantear un descenso administrativo del club en La Liga?
R.- No, yo no hago las leyes deportivas; tengo que cumplir con lo que establece la Ley del Deporte. En este caso, la prescripción de los delitos es de tres años, y no podemos inventarnos una prescripción diferente. Así que, no, no habría un descenso administrativo por este motivo.
El ámbito de la sanción por el delito de corrupción deportiva tiene muchos matices, y no voy a extenderme demasiado porque haríamos aquí un curso de derecho penal. Pero, en resumen, las sanciones pueden ir desde la disolución de una entidad o compañía mercantil hasta multas económicas.
Lo que hay que aclarar es que, en esta instrucción, no se ha acreditado la compra de árbitros. Se han pedido datos y pruebas por todas las partes, pero no hay evidencia de que se haya comprado a un árbitro. Lo que sí está claro es el pago a Negreira, y eso ya es corrupción deportiva. Pero cuando uno lee o escucha ciertas cosas, parece que se exagera.
P.- Hemos conocido hace un par de días la sentencia contra Luis Rubiales, el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, condenado por un delito de agresión sexual con una multa de 10.800 euros por el beso no consentido a Jenni Hermoso. ¿Qué piensa o siente al ver a una persona con la que ha tenido tantas disputas y batallas en esta situación?
R.- Le deseo lo mejor. Le deseo que no vuelva a cometer este tipo de delitos, porque ha sido condenado. Aún no he leído la sentencia, pero la voy a leer. Le deseo que haga su vida profesional de la mejor manera posible y que haya aprendido de su conducta. La condena por el beso es una anécdota dentro de todo lo que ha hecho.
P.- ¿Le da lástima su situación?
R.- Sería hipócrita por mi parte decir que sí, pero tampoco me da alegría. Me es indiferente. Lo que deseo es que haga su vida lo mejor posible, que profesionalmente consiga los éxitos que tenga que conseguir. Hizo algunas cosas bastante bien en la Federación, aunque no muchas. Espero que intente recuperar su vida profesional sin buscar el daño a los demás, como ha hecho en el pasado. Por ejemplo, contratando detectives para espiar a David Aganzo o grabarme a mí a través de Miguel García Caba en un hotel para luego pasárselo a los medios afines. Espero que deje de hacer esas idioteces y se dedique a trabajar. Hubo un momento en el sindicato en el que parecía que estaba en un periodo de reflexión, pero luego el poder lo obnubiló.
P.- ¿Cómo contempla el presidente de la Liga el panorama político?
R.- Pues con mucha incertidumbre. Afecta además a todo, a la economía, al fútbol, a todo. Y pues toda esta incertidumbre es muy mala. Y me preocupa pues el futuro de España. Yo quiero mucho a mi patria, quiero mucho a España y la veo también en un momento de periodo de incertidumbre.
P.- ¿Tiene alguna relación con el presidente Sánchez?
R.- Ninguna. Con el ámbito de sus ministros sí se habla. Trabajamos bien con la ministra y el tema de la lucha contra el racismo, con temas de inclusión y estamos muy contentos con ese trabajo.
P.- ¿Sigue usted votando a Vox?
R.- Sí, en los valores fundamentales que creo que tiene Vox de defensa de la unidad de España, de la protección de la familia, la protección de la vida y que no está a favor del Estado de las autonomías, pues eso son para mí unos valores esenciales que los defiende. Luego podrás tener discrepancias en ciertas cuestiones, pero es que no hay nadie que esté al 100% de acuerdo con todo, es que es imposible.
Vivimos una partitocracia que o estás al 100% con el partido, vas hasta el baño con él o eres incoherente. No, no, yo creo que el mundo de la política si hay que estar, tendrás que estar con los valores. De hecho yo desde el año 82 no votaba a ningún partido hasta que apareció Vox y al cabo de unas elecciones me identifiqué con la forma, pero no soy político, no me dedico a la política, no me dedicaré a la política.
P.- ¿El Partido Popular de Feijóo no le ha convencido?
R.- No, pero si ya no es Feijóo, el Partido Popular define unos principios que no coinciden tanto con los míos. A lo mejor dentro del Partido Popular hay gente que lleva esa corriente más, pero hay unos principios básicos que los acabo de decir. Pues yo creo que no me gusta el Estado de las autonomías como está configurado y el PP es un firme defensor del Estado de las autonomías. Yo estoy en contra del aborto, claramente, y el PP, pues no está claramente en contra del aborto.
Hoy el PP es una economía muy liberal de mercado, yo no soy como Javier Milei, creo más en la economía social de mercado. Pero bueno, son principios filosóficos por los cuales uno se lee libros de esto para mantenerse mentalmente fresco.
P.- ¿Cree que es más duro el mundo de la política que el del fútbol?
R.- Creo que sí. Primero, porque creo y lo pienso de verdad, que el político profesional está mal pagado. O sea, yo pienso que el presidente del Gobierno de España está mal pagado. La responsabilidad que tiene el presidente el Gobierno y los ministros de este país que tienen que tomar decisiones, deberían tener un salario muchísimo, muchísimo mayor. Es que comparado con lo que se gana en el Ibex o lo que uno puede ganar. Me parece poquísimo. Con la responsabilidad.
P.- No se me olvide, tengo que felicitarle por haber recibido un premio como mejor embajador de España.
R.- Estoy muy contento con este premio. A veces, este tipo de reconocimientos te dan ese ego que uno necesita de vez en cuando. Pero, sobre todo, es un premio que reconoce un servicio a España. La Academia de la Diplomacia, que reúne a ex embajadores y muchos embajadores en activo de varios países, me ha otorgado este premio por mi labor como presidente de La Liga y por la vocación que siempre he tenido de servir a España. Aunque mi prioridad en la vida es estar con mi familia, este rol me ha permitido servir a mi país y representarlo en el mundo.
«El presidente del Gobierno de España, para la responsabilidad que tiene, está mal pagado»
P.- ¿Tiene un sentimiento de patriotismo muy fuerte?
R.- Sí, claro. Tengo el patriotismo que creo que hay que tener cuando quieres a tu país. Como decía Unamuno, «a mí me duele España». Y sí, ahora mismo me duele España más que en otros momentos. Un dolor más intenso y punzante.
P.- Tengo un test final para cerrar. ¿Alguna vez ha conocido algún jugador homosexual?
R.- No, y no voy a forzar a nadie a que lo diga. Lo mencioné el otro día en el Congreso: estadísticamente, tiene que haber jugadores homosexuales, pero no voy a presionar a nadie para que lo revele. No lo hago con mis empleados, ni con nadie. Es un tema de libertad personal.
P.- ¿Alguna vez ha llorado por algo relacionado con el fútbol?
R.- De pequeño, seguramente sí. De mayor, no.
P.- ¿Ni siquiera una lagrimilla cuando su equipo ha ganado algo?
R.- Bueno, tengo que decir que me emocioné mucho cuando ganamos la última Eurocopa. Estaba en el estadio, y fue un momento muy especial. Hacía tiempo que no vivía algo así en directo, y me resultó bastante emocionante.
P.- ¿Alguna vez ha metido dinero en una apuesta deportiva?
R.- Nunca en mi vida, no soy hombre de juegos. Lo único que hago es comprar el número de la lotería de La Liga. Y en mi vida, solo he ido una vez al bingo, con unos amigos, cuando cumplimos 18 años. Echamos un cartón y no he vuelto.
P.- ¿Quién diría que es actualmente la mayor estrella de La Liga?
R.- En este momento, Mbappé.
P.- ¿Cuál es el político más futbolero que ha conocido?
R.- Tengo que pensarlo, se me viene la mente Óscar Puente.
P.- Joan Laporta, ¿es tan cachondo como parece?
R.- Si quieres pasártelo bien un día y divertirte, Joan Laporta es el ideal.
P.- Su nivel de inglés, ¿le da para diferenciar el ‘fuck off’ del ‘fuck you’?
R.- No, y muchos de los que hablan de eso tampoco lo diferencian (ríe).
[¿Eres anunciante y quieres patrocinar este programa? Escríbenos a [email protected]]