MyTO
Cultura

«Cerebro(s)», una gran exposición sobre mente y materia

Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que explora los misterios de este órgano, a través de 200 piezas, desde diferentes ámbitos

Exposición 'Cerebro(s)'. | Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica ha presentado «Cerebro(s)», una muestra de cerca de doscientas piezas –en la que participan más de veinte artistas contemporáneos y cerca de veinte proyectos científicos–, sobre este órgano fascinante y desconocido. La exposición, que podrá verse de manera gratuita entre el 22 de diciembre de 2022 y 11 de junio de 2023 en el Espacio Fundación Telefónica, explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han estudiado y representado a lo largo de la historia el cerebro. Es coproducida con el CCCB y la Wellcome Collection (Londres) y está coordinada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, directora de exposiciones de la Wellcome Collection. «El cerebro es probablemente uno de los entornos en el que la intersección entre el mundo de la ciencia y el de las humanidades es más prioritaria. El cerebro es el órgano más central, el más complejo, que dirige el resto del cuerpo y el resto de los órganos. Pero, sobre todo, es el lugar donde nacen algunos de los rasgos que históricamente han definido la naturaleza humana: el lenguaje, la memoria, la conciencia, el pensamiento simbólico o la creatividad, entre otros», explica Judit Carrera, la directora del CCCB.

«Creemos que es clave generar un conocimiento relevante sobre los avances científicos y tecnológicos y, sobre todo, que este conocimiento sea inclusivo y accesible por toda la sociedad. Me parece que esta es la única manera de tener una sociedad concienciada, crítica y educada, que nos permita a todos avanzar», apunta Pablo Gonzalo, el responsable de conocimiento y cultura digital de Fundación Telefónica. La exposición se divide en tres partes: «la materia», «la mente» y «otras mentes». «Cerebro(s)» profundiza tanto en la propia anatomía del cerebro como en todo aquello que este produce: la consciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños o la memoria.

Exposición ‘Cerebro(s)’. | Espacio Fundación Telefónica

La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas y las de organismos sin cerebro. El proyecto forma parte de la programación del Año de Investigación Ramón y Cajal 2022, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. «El desarrollo exponencial del cerebro se inició con el descubrimiento de uno de los científicos españoles más importantes, Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina, quien en 1888 descubrió que la neurona era la estructura principal del cerebro. Por supuesto, su trabajo tiene un espacio destacado en esta exposición», matiza Gonzalo.

Hace siglos que científicos, filósofos, poetas y artistas estudian y cuestionan la estructura, la función y la evolución del cerebro. «El contexto en el que se presenta esta exposición es un contexto particularmente pertinente. Estamos en un momento en el que hay grandes avances científicos y tecnológicos muy acelerados que generan muchísima fascinación e interés, pero también algunos miedos e inquietudes. Creo que es responsabilidad de las instituciones como las nuestras poner este debate encima de la mesa y provocar un diálogo multidisciplinar», explica la directora del CCCB.

Exposición ‘Cerebro(s)’. | Espacio Fundación Telefónica

Aunque la comunidad científica ha presentado en tiempos recientes el mapa más detallado hasta ahora de la materia gris, el funcionamiento del cerebro sigue siendo una incógnita en muchos aspectos. A través de material histórico, científico y artístico, «Cerebro(s)» cuestiona nuestra comprensión de la experiencia consciente y explora lo que puede pasar cuando esta experiencia se interrumpe o se degrada. «La exposición plantea las grandes cuestiones que el ser humano se hace casi desde el origen: ‘Por qué tenemos conciencia? ¿Por qué somos creativos? ¿Por qué soñamos? ¿Por qué tenemos memoria? ¿Por qué tenemos lenguaje?’», explica María Brancós, responsable de exposiciones en Espacio Fundación Telefónica.

Exposición ‘Cerebro(s)’. | Espacio Fundación Telefónica

Materia

En esta sección de la exposición se investiga cómo ha sido la historia de la investigación más matérica y orgánica, más física del cerebro. El recorrido empieza desde los orígenes, con un pequeño fragmento del documental La cueva de los sueños olvidados de Werner Herzog – rodado en la cueva francesa de Chauvet, considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad por sus más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad– que analiza cómo el estudio de los cráneos fósiles y el arte rupestre desvelan la aparición de la mente simbólica. Haciendo un repaso del planteamiento clásico basado en las descripciones anatómicas, se abordan también viejas cuestiones asociadas a la relevancia de la medida del cerebro, y a cómo una visión distorsionada e ideológica de este aspecto provocó la aparición de la frenología. Es interesante ver cómo la investigación científica en realidad está totalmente condicionada por el contexto cultural del momento en el cual se hace cada investigación. El apartado se cierra con una sección dedicada al desarrollo de la ciencia de la electricidad, que demostró irrefutablemente que los campos eléctricos eran parte importante de la actividad neural.

Pedro Raúl Montoro MartínezAntonio Prieto LaraClaudia PochJosé Antonio Hinojosa PovedaMikel Jimenez

A lo largo de la muestra, se presenta parte de la extensa colección de la Wellcome Collection que reúne objetos de anatomía antiguos, grabados, dibujos y fotografías. En las vitrinas se pueden observar materiales históricos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX como, por ejemplo, ediciones de época de estudiosos como René Descartes o Thomas Willis; dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal, o instrumentos de cirugía y modelos anatómicos.

Exposición ‘Cerebro(s)’. | Espacio Fundación Telefónica

Mente

Esta parte se centra en lo abstracto, en lo que nos configura como seres humanos: el lenguaje, el pensamiento, las emociones y los sueños. Este apartado analiza el cerebro y la conciencia como procesos donde la memoria es un elemento fundamental, probablemente el atributo más importante de este órgano misterioso porque nos da la sensación de un «yo» coherente. Tan pronto como los primeros estudiosos empezaron a comprender que el cerebro podía estar relacionado con la enfermedad, afloraron los intentos de cambiar los estados cerebrales: las técnicas iniciales han dado lugar a nuevas tecnologías como puede ser la realidad virtual. En una de las paredes de la sala se expone un despliegue de números en vertical –creación de la artista contemporánea Ivane Frank– en la que, con la técnica de un electroencefalograma, registra 30 segundos de pensamiento humano.

El segundo gran bloque de la exposición hace hincapié en el estado actual de la neurociencia y en las exploraciones éticas que algunos artistas hacen a partir de este conocimiento: la nueva instalación inmersiva de Alex Guevara que parte de la grabación de su propia actividad neuronal mientras duerme; o los autorretratos del artista William Utermohlen afectado por el Alzheimer o la obra «Time Present» de Shona Illingworth que explora el papel dinámico de la memoria.

Exposición Cerebro(s) | Espacio Fundación Telefónica

Otras mentes

Esta última parte es una incorporación especifica de este proyecto a raíz del cual aparece la «s» en el nombre de la exposición en «Cerebro(s)». Lo que se pretende es desbancar esa visión antropocéntrica que hay siempre cuando se habla de inteligencia y de cerebro. Se propone aquí otros procesos cognitivos, como pueden ser los de los animales, de organismos unicelulares que no tienen necesariamente cerebro o de las máquinas e inteligencias artificiales. 

Para adentrarnos en la inteligencia artificial (IA), este apartado presenta material documental de los primeros congresos de IA que dialogan con instalaciones de arte contemporáneo sobre IA y creatividad, como las de Joan Fontcuberta, Justine Emard o Roc Parés. Tras atravesar una instalación de telarañas de Tomás Saraceno que nos invita a reflexionar sobre el concepto de «mente extendida», descubrimos algunas de las investigaciones más recientes sobre las mentes alternativas de la biosfera cognitiva: la inteligencia del Physarum, un hongo que es capaz de salir de un laberinto para encontrar alimento; los xenobots de cerebro o formas de vida sintética; o la inteligencia colectiva de bandadas de pájaros de Xavi Bou.