THE OBJECTIVE
Cultura

Las peores copias de 'Star Wars', 'Star Trek' o 'Dune' protagonizan un show en Madrid

Todos los meses el espectáculo cambia su temática, adaptándose a la actualidad y cartelera

Las peores copias de ‘Star Wars’, ‘Star Trek’ o ‘Dune’ protagonizan un show en Madrid

Espectáculo de humor VHZ. | Cedida

Es muy difícil hacer una buena copia. Más aún, cuando la temática incluye robots y galaxias. Los peores intentos de Star Wars, Star Trek, Dune y otras epopeyas espaciales protagonizaron el show de humor VHZ: Space Opera el 9 de marzo en la Sala Equis de Madrid.

Con motivo del estreno de Dune: Parte II, el espectáculo de humor VHZ repasó algunas de las peores películas de aventuras ambientadas, combinando comedia en vivo, sketches, trailers y extractos de filmes ignotos y de bajo presupuesto.

Se trata de un innovador show multiformato organizado por CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, en el cual, durante 90 minutos, los espectadores «viajan a las profundidades abisales del cine cutre, al tiempo que se tronchan de risa», según señalan los responsables.

Este montaje lleva varios años triunfando en distintas salas de la capital. Además, todos los meses el espectáculo cambia su temática, adaptándose a la actualidad y cartelera. Como si de una clase sobre cine se tratara, durante la función se permite a los espectadores interaccionar y hacer preguntas, debido a que la cercanía con el presentador es una de las principales características de VHZ.

‘Star Crash’

«Muy distinto a cualquier show de comedia»

«Dejamos que la gente hable, que me pregunte, que insulte», indica Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador fijo del programa Mañana Más de Ángel Carmona en Radio Nacional, en conversación con THE OBJECTIVE. Él es quien se encarga de escribir y conducir el montaje. Con casi 20 años de existencia, Cinecutre.com, la página web que está detrás de CutreCon y de VHZ, ha acumulado durante ese tiempo gran información sobre cine marginal.

Por todo ello, a sus responsables se les puede considerar verdaderos expertos en la materia, así que «aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre cine y no le hagan ascos a ningún tipo de películas, tienen en este espectáculo una gran oportunidad de reírse y aprender al mismo tiempo», señala el dirigente.

«Es muy distinto a cualquier show de comedia estándar o habitual que se puede encontrar en Madrid», asegura Palencia. «La mayoría de la gente desconoce el cine cutre o incluso es reacio a que le hablen sobre ello, pero nosotros lo hacemos de una manera amena, divertida, accesible», señala . «Cualquier persona que quiera venir al show va a descubrir que se lo puede pasar pipa aunque no tenga conocimiento ni interés en este tipo de películas», añade.

El creador del proyecto afirma que los chistes de este tipo de encuentros están pensados para que cualquier persona se ría. «Intentamos compartir escenas y anécdotas que le entren por los ojos y oídos a todo el mundo», aclara Palencia . «Por ejemplo, yo cuando escribo el show lo hago pensando en mi madre, y ella no tiene ni idea de este tipo de películas, le dan exactamente igual», explica.

‘Battaglie negli spazi stellari’

¿Cómo encuentran las películas?

A pesar del innegable don de la palabra de Palencia, las verdaderas estrellas del show son los filmes. Esos que son malos, malísimos. Para encontrarlos la clave es muy sencilla: años de experiencia. «Hemos hecho muchísimos contactos que jamás hubiéramos imaginado que haríamos«, indica el director de la CutreCon. Por ejemplo, entre las personas que logran que esta iniciativa salga adelante se encuentra un encargado de programar el cine de Movistar +. «También tenemos muchísimos fans que se ponen en contacto con nosotros y nos cuentan que han descubierto que otros países tienen películas con las que te partes de risa», asegura.

A muchos les costará comprender cómo alguien puede dedicarle tantas horas a un cine «horrible». Pero, no se equivoque, lector. Palencia también disfruta del cine que denominan ‘bueno’. Se podría decir que es un ‘co-cinéfilo’. «Nunca encontrarás una persona que solo consuma cine cutre, porque eso sería muy absurdo», indica. «Lo normal es que te guste el cine en general y cuando ya has visto demasiado cine te das cuenta de que hay otras cosas que también te pueden proporcionar diversión, interés o curiosidad, que están alejadas de lo mainstream», asevera.

Posibles problemas

Los organizadores que apuestan por el cine cutre nunca tienen problema para idear material. Durante estos años ha quedado bastante claro que su imaginación no conoce límites. Sin embargo, a veces, les resulta complicado encontrar y limpiar los derechos de los filmes que son proyectados. «Muchas veces son películas que se han perdido, o que el dueño, o la persona que tenía los derechos, ya no los tiene, y han pasado a otros sitios desconocidos», indica Palencia.

También ha ocurrido en más de una ocasión que el propietario de alguna cinta no quiere «bajo ningún concepto» que su película se proyecte en un festival «donde se van a reír de ella». No todos son tan valientes para participar en algo así. Pues, espectáculos como VHZ o el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid son «una verdadera gamberrada», o eso afirma el propio director.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D