THE OBJECTIVE

Espacio patrocinado por

The Positive
Cultura

La Fundación SGAE continúa con las celebraciones de sus 125 años

El ciclo gratuito continua esta semana del 28 de mayo al 1 de junio en la Sala Berlanga de Madrid

La Fundación SGAE continúa con las celebraciones de sus 125 años

Sala de cine. | Denise Jans

Pequeña pantalla, grandes ficciones. Nuevos espacios de creación, la segunda parte del ciclo continua esta semana la proyección de episodios de las series Farmacia de guardia, Médico de familia, Goenkale, Nissaga de poder, Mareas vivas, Aída, Cuéntame cómo pasó y Amar es para siempre. Las sesiones comenzarán a las 18:30 horas.

El ciclo iniciará el 28 de mayo a las 18:30 horas con la proyección de dos episodios muy recordados de Farmacia de guardia (Eduardo Ladrón de Guevara, Antonio Mercero), Farmacia de guardia y Para los amigos Cuin. Este fue un fenómeno televisivo de la primera mitad de los 90 emitido en Antena 3, que aún ostenta el récord de cuota de pantalla en nuestro país: casi la mitad de la audiencia española la veía. Telecinco tomó el relevo, marcando la segunda mitad de la década con otro fenómeno familiar de gran impacto, Médico de familia (Juan Carlos Cueto), que confirmó definitivamente a Emilio Aragón y Lydia Bosch. Dos episodios de esta serie se podrán disfrutar el 29 de mayo a partir de las 18:30 horas.

Con un enfoque similar pero más centrado en la telenovela, llegó a la televisión vasca Goenkale (Anjel Lertxundi), una verdadera cantera de talentos de Euskal Herria y, con sus 22 temporadas emitidas entre 1994 y 2015, la serie más duradera del País Vasco. Los episodios seleccionados se exhibirán el jueves 30 de mayo a partir de las 21:00 horas. En la televisión catalana, su equivalente fue Nissaga de poder, creada por Josep Maria Benet i Jornet y Lluís Arcarazo, sobre los conflictos familiares de una familia del Penedès, donde puedes ver a Eduard Farelo, el padre de Bad Gyal, antes de destacar como doblador. La proyección de estos episodios cerrará esta muestra el 1 de junio a las 20:00 horas.

También Mareas vivas (Antón Reixa), más social y ambientada en un pueblo de pescadores de A Coruña, marcó un hito en la televisión gallega y el desarrollo de las cadenas autonómicas, propulsando la carrera actoral de un ahora reconocido Luis Tosar, ganador de tres Premios Goya. Mareas vivas se proyectará el viernes 31 de mayo a las 20:00 horas.

Entramos en el siglo XXI con otro hito de la serie familiar, spin-off de 7 vidas y respuesta de Telecinco al éxito de Aquí no hay quien viva en Antena 3: Aída. Creada por Nacho G. Velilla y asentada en el formato sitcom, no solo consolidó el mito actoral de Carmen Machi, sino que también nos descubrió nuevos talentos como Paco León y Eduardo Casanova. Veremos el piloto, Una nueva vida, y su emotivo final, Sé lo que hicisteis en el último capítulo, tras 237 episodios y 9 años en antena, el jueves 30 de mayo a las 18:30 horas.

No podemos olvidarnos de la gran apuesta de TVE en esos años, Cuéntame cómo pasó (Eduardo Ladrón de Guevara, Patrick Buckley), una serie familiar con trasfondo de cronología sociopolítica que abarcó desde los últimos años del franquismo hasta la consolidación de la democracia y que se convirtió en la ficción más longeva de la televisión española. También veremos el primer y el último capítulo el viernes 31 de mayo a las 18:30 horas.

Finalmente, Eduardo Casanova dirige el último episodio, homónimo, de Amar es para siempre, un serial de sobremesa creado por Antonio Onetti, Josep Maria Benet i Jornet y Rodolf Sirera, estrenado en 2005 como Amar en tiempos revueltos. Este será el broche final del ciclo, con su proyección el sábado 1 de junio a las 18:30 horas.

Programación

Martes, 28 de mayo
18.30 h. Farmacia de Guardia creada por Eduardo Ladrón de Guevara y Antonio Mercero.
Temporada 1 – Capítulo 1: Farmacia de guardia / Antonio Mercero / 1991 / 30’
Temporada 2 – Capítulo 17: Para los amigos Cuin / Antonio Mercero / 1993 / 30’

Miércoles, 29 de mayo
18.30 h. Médico de familia creada por Juan Carlos Cueto.
Temporada 9 – Capítulo 13: Hasta siempre / Emilio Aragón, Juan Carlos Cueto y Jesús del Cerro / 1999 / 81’

Jueves, 30 de mayo
18.30 h. Aida creada por Nacho G. Velilla.
Temporada 1 – Capítulo Piloto: Una nueva vida / Nacho G. Velilla / 2005 / 47’
Temporada 10 – Capítulo -38: Sé lo que hicisteis el último capítulo / Roberto Monge y Jesús Rodrigo / 2014 / 70’
21.00 h. Goenkale creada por Anjel Lertxundi.
Temporada 1 – Capítulo Piloto: Kattalin / Joseba Gardeazabal / 1994 / 21’
Temporada 20 – Capítulos finales: Boga Bizirig y Amaiera / Aitor Osa / 2015 / 67’

Viernes, 31 de mayo
18.30 h. Cuéntame cómo pasó creada por Eduardo Ladrón de Guevara y Patrick Buckley.
Temporada 1 – Capítulo: El retorno del fugitivo / Ramón Fernández / 2001 / 58’
Temporada 23 – Capítulo: Carlos, el heredero / Óscar Aibar / 2023 / 58’
21.00 h. Mareas vivas creada por Antón Reixa.
Temporada 1 – Capítulo Piloto: Unha nova vida / Antón Reixa / 1998 / 60’
Temporada 10 – Capítulo Final: O día do Carme / Emilio McGregor / 2002 / 60’

Sábado, 1 de junio
18.30 h. Amar es para siempre (estrenada en 2005 como Amar en tiempos revueltos) creada por Antonio Onetti, Josep María Benet i Jornet y Rodolf Sirera.
Capítulo final – Amar es para siempre / Eduardo Casanova / 2024 / 60’
20.00 h. Nissaga de poder creada por Josep María Benet i Jornet y Lluís Arcarazo.
Temporada 1 – Capítulo Piloto / Silvia Quer / 1996 / 51’
Temporada 3 – Capitulo Final / Ildefons Duran / 1998 / 39’

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D