THE OBJECTIVE
Cultura

'Las dos miradas', un cruce de caminos entre arte y arqueología

Héctor López y la galería Ars Historica desdibujan los límites entre continentes y épocas, ofreciendo un terreno común

‘Las dos miradas’, un cruce de caminos entre arte y arqueología

Exposición 'Las dos miradas'. | Instagram de Héctor López

Hoy se inaugura la exposición ‘Las dos miradas’, organizada por Ars Historica, la galería madrileña especializada en arqueología, junto al pintor abstracto Héctor López. El espacio recrea un diálogo entre el arte contemporáneo y el arte milenario. La puesta en escena de ‘Las dos miradas’ pone en evidencia la sensibilidad que trasciende desde el arte, en este caso enfrentando lo antiguo con la expresión de un talento arrollador como el de Héctor López

El ethos central del artista es la idea de deconstrucción: «Si tengo que hacer un retrato, tendría que empezar deconstruyendo antes de poder empezar a pintar», explica el artista. Paralelamente, el concepto central de la arqueología es aquel de la construcción, de excavar y excavar hasta tener una pieza en su totalidad. En un punto concreto estos dos viajes coinciden, y esa es la esencia que rescata esta serie de exposiciones que promueve la galería Ars Historica. 

La exposición recoge veintidós piezas arqueológicas rescatadas de los archivos de la galería, y el viaje por el tiempo y por el mundo que nos brinda no se queda corto. Empezando en Paracas (Perú) en el año 700 a.C., pasando por, entre otros, la Grecia del tercero a.C, por Veracruz (México) en el 600 d.C. y terminando en el 900 d.C. con la dinastía china Tang. Tampoco pasa desapercibido, por supuesto, el arte precolombino que transcurre desde el 500 a.C. al 500 d.C. 

Expuestos de forma complementaria, treinta cuadros del pintor acompañan estas reliquias históricas: cuadros que destacan por sus colores profundos, el volumen de los materiales y el relieve que eleva los cuadros casi a un nivel tridimensional. El origen de las inspiraciones del pintor no es muy distinto al origen de estas piezas arqueológicas: Asia, Hispanoamérica y Europa. Teniendo los viajes como el motor principal de sus pinturas, en ‘Las dos miradas’ casi parece que esta inspiración volvió a su hogar para dialogar con sus ancestros.

Y la conversación entre estas obras anacrónicas es evidente, tanto para el ojo como para la mente. Unos se centran en un tema más estético, mientras que otros exploran temas más conceptuales; unos se guiñan con sus colores, otros con sus formas. En la exposición, se puede contemplar la yuxtaposición de Curandero (Lopez) y el busto de Venus. El cuadro muestra una cabeza blanca sobre un fondo negro, que a pesar de estar deconstruida, se reconoce que está reposando. A su vez, la cabeza sobre el busto de Venus, ensimismada, contempla la nada. 

Quizá no hubiese muchos curanderos en el Imperio Romano, y tampoco parece que le interese mucho a López, ya que el enfoque reside en que la mirada humana, sin importar el contexto, época o lugar, conserva siempre la capacidad de sumergirse en la reflexión profunda.

La exposición estará hasta: 20 de julio 2024.

Dirección: Calle de Espalter, 13.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D