El exdirector de la Compañía Nacional de Teatro Clásico se contrató a sí mismo en 13 ocasiones
Lluís Homar percibió 250.000 euros adicionales a su salario íntegro como director de la CNTC entre 2019 y 2024

El exdirector de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Lluis Homar, posa después de una rueda de prensa donde presentó ‘La gran Cenobia’ de Calderón de la Barca, en el Teatro de la Comedia, a 10 de enero de 2022, en Madrid. | Europa Press
Lluís Homar se adjudicó un total de 13 contratos para codirigir sus propias obras mientras estuvo al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Según datos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha confirmado que el actor y director barcelonés percibió 250.000 euros adicionales a su salario entre 2019 y 2024. Inicialmente, el organismo había identificado tres contratos por los que Homar cobró 50.000 euros, pero la investigación ha destapado una decena más.
El escándalo culminó con la salida de Homar de la CNTC el 31 de diciembre de 2024, tras alcanzar un acuerdo con el INAEM. Su renuncia se produjo en un contexto de creciente presión dentro del Ministerio de Cultura, dirigido por Ernest Urtasun, y tras las exigencias de sindicatos como UGT, CCOO y CSIF, que incluso solicitaron la intervención de la Fiscalía.
Las irregularidades fueron denunciadas inicialmente por la actriz y directora Marta Poveda, que recurrió a documentos oficiales del portal de transparencia del Ministerio de Cultura para alertar a Urtasun y al INAEM sobre las prácticas de Homar. Entre los pagos cuestionados figuraban 50.000 euros por tres codirecciones teatrales en 2021 (Antonio y Cleopatra, Esta primavera fugitiva y Caravaggio, Vermeer y Velázquez), pese a que él mismo admitió que nunca desempeñó realmente ese papel.
Los cobros año a año
La investigación del INAEM ha revelado que Homar percibió un total de 656.333,64 euros entre su salario como director de la CNTC y los ingresos obtenidos por las 13 adjudicaciones de sus propias obras. En 2019, su primer año al frente de la CNTC, Homar percibió 23.301,81 euros como director, además de 19.800 euros por la dirección e interpretación de su versión de Alma y palabra, de San Juan de la Cruz. En 2020, su salario ascendió a 73.989,44 euros y, además, cobró otros 50.000 euros por la dirección de tres producciones: La comedia de las maravillas, El príncipe constante y En compañía de los clásicos (esta última en formato online).

diferentes a la dirección de la compañía. | INAEM
En 2021, año en el que se destaparon las primeras irregularidades, Homar recibió otros 50.000 euros por las codirecciones ya mencionadas, además de su sueldo como director, que alcanzó los 74.655,42 euros. Al curso siguiente, facturó 30.000 euros por dirigir Lo fingido verdadero y 20.000 euros más por Adolfo Marsillach soy yo, a los que se sumaron los 77.268,40 euros de su salario anual al frente de la CNTC.
Ya en 2023, su nómina ascendió a 79.586,57 euros, a los que añadió otros 50.000 euros por trabajos adicionales: 30.000 euros por dirigir La discreta enamorada (más 5.000 euros por versionarla) y 15.000 euros por codirigir El templo vacío. Y en 2024, poco antes de su salida, cobró 30.000 euros más por dirigir El gran teatro del mundo, además de los 77.532,00 euros de su sueldo como director de la CNTC.

Un contrato renovado en medio del escándalo
Homar asumió la dirección de la CNTC en 2019, durante el mandato del ministro José Guirao. Su contrato fue renovado el 16 de abril de 2024, ya con Ernest Urtasun al frente del Ministerio y Paz Santa Cecilia dirigiendo el INAEM. Sin embargo, dos meses después de la renovación, estalló la polémica sobre sus cobros irregulares.
El propio Homar defendió estos ingresos alegando que se trataba de un acuerdo con Cultura, ya que, por cuestiones administrativas, no podía recibir pagos como actor mientras dirigía la CNTC. Con estos 50.000 euros adicionales, su salario total ascendía a 129.586 euros anuales. El INAEM negó la existencia de tal pacto y explicó que la renovación de su contrato había estado supeditada a que dejara de actuar tanto dentro como fuera de la compañía.
La investigación interna del INAEM precipitó la salida de Homar antes de que finalizara su contrato. Ante el caso, el Ministerio de Cultura reconoció que los procedimientos de contratación de la CNTC eran «mejorables» y anunció la adopción de medidas para reforzar la transparencia en la gestión de la institución.