Cuatro libros del papa Francisco que inspiran, conmueven y hacen reflexionar
Cada una de sus obras es una invitación a la reflexión y a la acción, buscando siempre transformar la vida de los creyentes

Libros del papa Francisco | The Objective
Aprovechando que hoy, 23 de abril, celebramos el Día del Libro, desde THE OBJECTIVE queremos dar visibilidad a la obra escrita del Papa. El Papa Francisco no solo ha marcado un antes y un después en la Iglesia por su estilo pastoral cercano y humilde, sino también por su prolífica producción escrita. A través de sus libros, el Pontífice argentino ha abierto el corazón y la mente de millones de personas, compartiendo su visión sobre la fe, la justicia, la ecología y el ser humano.
1. ‘Laudato si’ (2015)
Con esta encíclica, el Papa Francisco dio un paso histórico al convertir el cambio climático y el respeto por la naturaleza en temas centrales de la doctrina social de la Iglesia. Laudato si, que significa «Alabado seas» (en italiano medieval, tomado del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís), no es solo un documento para católicos, sino una carta abierta a toda la humanidad. Francisco llama a un cambio de paradigma: pasar del consumo indiscriminado a una vida más sostenible, justa y solidaria. Nos recuerda que el clamor de la tierra y el clamor de los pobres son uno solo, y que la ecología no puede ser desligada de la ética y la dignidad humana.
2. ‘De los pobres al Papa, del Papa al mundo’ (2022)
Este libro recopila una serie de preguntas hechas al Papa por personas sin hogar de diferentes partes del mundo. En lugar de tratarse de un discurso desde el poder, Francisco responde con humildad, compasión y autenticidad a los interrogantes más duros sobre sufrimiento, abandono, fe, y esperanza. Cada página es una lección de humanidad y cercanía. Francisco no responde desde un pedestal, sino desde el suelo del dolor compartido, con palabras que consuelan sin ocultar las heridas.
3. ‘Lumen Fidei’ (2013)
Es la primera encíclica firmada por el Papa Francisco, aunque iniciada por su predecesor Benedicto XVI. Aquí se reflexiona sobre la fe como una luz que ilumina la vida del ser humano y le da sentido. Francisco aborda la fe no como una herencia del pasado, sino como una fuerza viva que transforma al creyente y al mundo. A través de un lenguaje claro y profundo, invita a redescubrir la fe en una sociedad que muchas veces se entrega al escepticismo y la indiferencia.
4. ‘Esperanza’ (2025)
La obra más reciente del Papa, escrita poco antes de su fallecimiento, es una autobiografía espiritual y personal. En «Esperanza», Francisco recorre los momentos clave de su vida: desde su infancia en Buenos Aires, pasando por su vocación religiosa, hasta los desafíos y aprendizajes como líder de la Iglesia católica. No es solo un relato cronológico, sino una meditación sobre el dolor, la alegría, la fe, el perdón y el sentido de la vida. Es su legado escrito con honestidad y ternura.

Libros que recomienda el papa Francisco leer
A lo largo de su vida, el Papa Francisco ha demostrado un profundo amor por la literatura. No solo ha escrito él mismo textos llenos de belleza poética y contenido simbólico, sino que también ha citado, recomendado y reflexionado sobre obras literarias que han marcado su pensamiento. Estas son algunas de las más destacadas:
1. ‘La Divina Comedia’ – Dante Alighieri
Una de las obras más importantes para el Papa. En su carta apostólica Candor Lucis Aeternae, Francisco destaca a Dante como poeta de la misericordia, capaz de mostrar el camino hacia la conversión y la felicidad. Ve en él un guía espiritual y un símbolo de redención.
2. ‘Memorias del subsuelo’ – Fiódor Dostoyevski
Francisco la califica como «una joya». Esta novela breve, oscura y existencialista presenta a un protagonista contradictorio que refleja la complejidad humana frente a los sistemas racionalistas. También ha mostrado admiración por Los hermanos Karamazov.
3. ‘Señor del mundo’ – Robert Hugh Benson
Una novela distópica escrita en 1907 que imagina la llegada del Anticristo en una sociedad aparentemente humanista. El Papa la recomienda como advertencia contra el totalitarismo moderno y la deshumanización detrás de ciertas formas de globalización.
4. ‘Adán Buenosayres’ – Leopoldo Marechal
Una obra esencial de la literatura argentina. Francisco aprecia su lenguaje poético, su sentido del mestizaje cultural y las vívidas descripciones de Buenos Aires. También recomienda El banquete de Severo Arcángelo y Megafón, o la guerra, del mismo autor.
5. ‘Pierres Noires. Les Classes moyennes du Salut’ – Joseph Malègue
Francisco retoma la idea del autor sobre la “clase media de la santidad”: personas comunes que viven su fe en lo cotidiano con paciencia y amor. Este enfoque encarna la espiritualidad que el Papa promueve: sencilla, humilde y cercana.