El escritor Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
Este galardón se concede a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros

Eduardo Mendoza. | Fundación Princesa de Asturias
El escritor Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. Así lo ha anunciado este miércoles, a las 12.00 horas, el jurado encargado de otorgar el premio en el Hotel Oviedo Cervantes.
Este es el segundo de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLV edición. A este premio optaban 24 candidaturas de 16 nacionalidades. El Premio Princesa de Asturias de las Letras se concede a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros.
El jurado ha estado integrado por personajes de la cultura, la literatura y el periodismo como Santiago Muñoz Machado (presidente), Fernando Rodríguez Lafuente (secretario), Xuan Bello Fernández, María Sheila Cremaschi, María Dueñas, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Inés Martín Rodrigo, José María Pou Serra, Ana Santos Aramburo, Marisol Schulz Manaut y Sergio Vila-Sanjuán.
Los seleccionadores subrayan la contribución fundamental de Eduardo Mendoza a la literatura en lengua española de los últimos cincuenta años, a través de una obra novelística que logra equilibrar la innovación con una notable capacidad de conexión con un público amplio.
Sus libros, reconocidos internacionalmente, destacan por una prosa nítida que transita con soltura entre el lenguaje coloquial y los giros cultos más insólitos. En ellos brillan el humor, la mirada lúdica y una actitud profundamente humanista ante la vida. Para el jurado, Mendoza es un auténtico generador de felicidad para los lectores, capaz de trascender generaciones y dejar una huella perdurable en quienes se reconocen en sus páginas luminosas.
Tras conocerse ganador, Mendoza ha asegurado que necesita «tiempo para encontrar las palabras justas», ya que «emocionado, honrado y agradecido» le parecen «adecuadas, pero obvias». «He dedicado toda la vida a lo que más me gusta y ahora recibo este Premio tan especial. Soy un hombre feliz», ha declarado en un comunicado recogido por la Fundación Princesa de Asturias.
Sobre Eduardo Mendoza
Nacido en Barcelona en 1943, Eduardo Mendoza ha forjado una trayectoria literaria tan extensa como versátil, marcada por una aguda capacidad narrativa, un humor distintivo y una lúcida lectura de los cambios sociales y políticos en la España contemporánea. Desde su irrupción con La verdad sobre el caso Savolta en 1975 —novela con la que ganó el Premio de la Crítica— hasta La ciudad de los prodigios, su obra ha sido traducida a múltiples lenguas y celebrada tanto por lectores como por la crítica internacional.
Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera destacan el Premio Cervantes (2016), el Franz Kafka, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña y el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino. Obras como Sin noticias de Gurb, El misterio de la cripta embrujada o la novela ganadora del Premio Planeta, Riña de gatos. Madrid 1936, han conquistado a generaciones de lectores.
Su más reciente novela, Tres enigmas para la Organización, ha reafirmado su vigencia con un notable éxito de ventas, demostrando que Mendoza sigue renovándose sin traicionar su inconfundible estilo. Este mismo año, Seix Barral ha lanzado una edición conmemorativa de La verdad sobre el caso Savolta, a cincuenta años de su publicación, acompañada por un prólogo de Sergio Vila-Sanjuán.
Con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el jurado resalta la contribución única de Mendoza a la literatura universal, siempre desde una mirada profundamente enraizada en la cultura española y, muy especialmente, en la ciudad de Barcelona.