Segundo capítulo de 'El juego del fraude', la serie que desvela los métodos de Montoro
El documental de Alejo Moreno examina qué hubo tras la época más inquisitiva de la historia del Ministerio de Hacienda
THE OBJECTIVE publica este viernes el segundo capítulo de El juego del fraude, la serie documental de siete episodios dirigida por Alejo Moreno y estrenada por Amsterdam & Partners que analiza con detalle el modelo tributario instaurado por Cristóbal Montoro durante su etapa como ministro de Hacienda. A través de casos concretos, testimonios y documentación judicial, el trabajo revela un sistema de recaudación marcado por una agresividad fiscal nunca antes vista en España.
Según expone la serie, este modelo se articuló en torno a tres ejes fundamentales. En primer lugar, la creación de un relato público en el que la palabra «fraude» se repetía hasta la saciedad para instalar en la opinión pública la idea de que cualquier medida contra el contribuyente estaba justificada. En segundo lugar, la presunta prevaricación administrativa como resultado de la presión política sobre los inspectores de Hacienda, ejercida tanto mediante incentivos económicos vinculados a las actas abiertas como a través de una estructura jerárquica que exigía resultados cuantificables.
El tercer eje fueron los ataques organizados contra determinados colectivos de contribuyentes, denominados internamente «caladeros», a los que se acusaba de defraudar para reclamarles cantidades con argumentos débiles o incluso contrarios a la ley. La estrategia partía de un cálculo claro: son pocos los ciudadanos que recurren ante Hacienda y, aun cuando lo hacen, el balance económico suele favorecer a la Administración.
Este capítulo recoge ejemplos ilustrativos de esa dinámica: el modelo 720, invalidado por el Tribunal de Justicia de la UE; la ofensiva contra miles de funcionarios de Ceuta bajo la acusación de no residir en la ciudad autónoma; y el embargo ilegal de la cuenta de una madre en situación de extrema vulnerabilidad, con discapacidad y dos hijos enfermos, que dependía del Ingreso Mínimo Vital.
En paralelo, la serie conecta estas prácticas con las revelaciones del sumario del caso Equipo Económico, que apuntan a que, mientras presuntamente se beneficiaba a su anterior despacho, Montoro consolidaba un sistema tributario basado en incentivar a los inspectores para abrir actas sin importar su solidez jurídica. El resultado, según el relato de El juego del fraude, es un esquema en el que, pase lo que pase, la banca siempre gana.