Hacerse valer o hacerse de valer: La RAE resuelve la duda lingüística
Saber cuando una expresión es correcta nos ayuda tanto a escribir mejor como a entender mejor lo que leemos

Letras. | Canva
En el uso cotidiano del español es común toparse con expresiones que suenan correctas al oído pero que, al acudir a la normativa lingüística, resultan imprecisas o directamente erróneas.
La importancia de estas correcciones trasciende lo puramente académico: utilizar correctamente una expresión mejora la claridad del mensaje, evita ambigüedades y puede influir en cómo los demás perciben nuestra cultura lingüística.

La expresión correcta
La expresión correcta es hacerse valer sin la preposición «de». La RAE señala que esta construcción se emplea para indicar que alguien consigue que se le reconozcan sus méritos, que lo respeten o que lo tengan en consideración.
La forma hacerse de valer se oye mucho, especialmente en el habla coloquial o en determinados medios de comunicación. Pero no es la recomendada por la RAE ni por el Diccionario panhispánico de dudas. Introducir «de» entre «hacer(se)» y «valer» es redundante.
Ejemplos correctos
- «Para que lo tomen en serio, necesita hacerse valer».
- «Es importante que hagas valer tus derechos».
- «Se hizo valer en la reunión al exponer sus argumentos con claridad».
Ejemplos incorrectos
- «Él quiere hacerse de valer ante sus colegas».
- «No se hace de valer lo suficiente en el grupo».
- «Andalucía hará de valer su peso demográfico».
@gongora.comoescribirbien Aquí les paso tuit de RAE sobre alguna de estas expresiones. El uso de «el día de hoy» es válido. Lo recoge el diccionario académico con el sentido de 'hoy día' ('en la actualidad' o 'en este día'). También la construcción «"el mes de" + nombre del mes» es general y correcta en español.
sonido original – Silvana Stabielli
Otras expresiones que dan lugar a errores
Además, hay varias locuciones en las que se suele introducir o quitar preposiciones innecesarias o incorrectas. Aquí algunos casos y ejemplos:
Hacer de reír: la preposición «de» no debe intercalarse cuando «hacer» funciona con infinitivo en sentido de provocar.
Hacerse de rogar: aquí la RAE marca la excepción, pues ambas formas, hacerse rogar y hacerse de rogar, son aceptadas. Es una construcción particular en la que la «de» no se considera un error.
Dominar estas sutilezas lingüísticas no es un ejercicio de purismo incomprensible, sino una manera de comunicarnos con mayor precisión, elegancia y respeto hacia la lengua.