
Arte


Julián López Belenguer: “Todas las banderas se sustentan sobre cadáveres”
Tengo 72 años y nací en Huesca. Llegué a Cataluña en 1978 y fui uno de los cofundadores del Partido Socialista de Cataluña (PSC). Siempre he sido un obrero. Ser obrero significa trabajar con las manos. Más aún, pensar con las manos. Creo que la vida cotidiana está llena de poesía y mi reto es intentar plasmarlo en obras que surgen de lo que se tira, chatarra de hierro y aluminio, piedras inútiles de las canteras, maderas encontradas durante un paseo.

Un museo pide ayuda a sus visitantes para encontrar un cuadro de Frida Kahlo perdido en 1955
¿Alguien puede decirnos lo que pasó con este cuadro desaparecido o dónde lo podemos encontrar?, se lee en un cartel junto a una réplica de La mesa herida, una obra maestra del surrealismo pintada por la artista mexicana Frida Kahlo que desapareció misteriosamente en 1955 en Varsovia.

El Gobierno ordena la devolución inmediata de los bienes de Sijena a Aragón
El ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, al amparo de la aplicación del artículo 155 en Cataluña, ha ordenado la devolución de las 44 obras del Monasterio de Santa María de Sijena que se encuentran en el Museo de Lleida a Aragón.

KSMoCA, así es el Museo de Arte Contemporáneo dirigido por niños
El mundo del Arte, que a veces parece tan inaccesible, mueve millones y millones de euros cada año. No es, desde luego, una industria a menospreciar. Para ser un poco más accesible, especialmente para los más pequeños, ha nacido el KSMoCA (King School Museum of Contemporary Art), un Museo de Arte Contemporáneo dirigido por niños.

La justicia italiana prohíbe el uso comercial de la imagen del David de Miguel Ángel
Una sentencia judicial en Italia prohíbe que se use la célebre imagen del David de Miguel Angel para fines comerciales, tal y como se desprende de la sentencia emitida este jueves por el tribunal de Florencia. De este modo, la imagen no se podrá emplear libremente y será necesario el permiso previo de la Galería de la Academia de Florencia.

El Vaticano y China, sin relaciones diplomáticas, intercambiarán obras de arte
El Vaticano y China, sin relaciones diplomáticas desde 1951, intercambiarán decenas de piezas artísticas para organizar dos exposiciones. Se pretende avanzar así en la llamada “diplomacia del arte”.

Los cuadros de Monet y Picasso cobran vida gracias a la realidad aumentada
Una nueva tecnología de realidad aumentada hace posible que los cuadros más conocidos del museo Albertina de Viena cobren vida y ofrezcan a los visitantes una inmersión pedagógica, según informa AFP.

Joan Didion: hacer de la literatura un refugio contra la desmemoria
Joan Didion: The Center Will Not Hold, un proyecto dirigido por el sobrino de Didion, el cineasta y actor Griffin Dunne, es esa primera vez que muchos precisaban para deshilar las capas de cebolla de una de las plumas más lúcidas y honestas de las últimas décadas. Una mujer que recibió de las manos del ex presidente de Estados Unidos Barack Obama la Medalla Nacional de Artes y Humanidades, además del “Premio Nacional a la No Ficción” por su obra The Year of Magical Thinking y de la “Medalla por contribuciones distinguidas a la Letras estadounidenses” otorgada por la Fundación Nacional del Libro. No obstante, los premios son meras consecuencias de una trayectoria que se impone a la muerte y al dolor para encontrarle un nuevo sentido a la vida mediante las palabras.

Manuel Martín Cuenca: “Un artista es un lúcido y un demente”
¿Ha dejado algún guión a medias por un bloqueo creativo? Nunca. Una vez que empiezo a escribir siempre llego hasta al final.

El arte contemporáneo y la pintura antigua llegan a Madrid de la mano de Feriarte 2017
Los amantes del arte contemporáneo, de la pintura y de las tallas antiguas tienen una cita en Feriarte 2017 donde, entre el 18 y 26 de noviembre, podrán contemplar y adquirir obras de los más reconocidos artistas del panorama artístico actual. La Feria de Madrid (Ifema) acogerá una gran variedad de artes plásticas propuestas por algunas de las principales galerías de arte españolas, que contarán con obras de Miquel Barceló, Joan Miró, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza o Salvador Dalí, entre otros.

Un cuadro de Leonardo da Vinci bate récord y se subasta por 450,3 millones de dólares
La pintura, realizada hace 500 años y que representa a Cristo “salvador del mundo”, ha sido adquirida casi 20 minutos después de que comenzara la puja

Amando a Van Gogh al óleo y en 65 mil fotogramas
Vincent Van Gogh apenas llegó ser consciente de sus 37 años antes de dispararse en el pecho y morir a los pocos días, aunque hay quienes creen que el pintor no se suicidó sino que fue asesinado. Durante su última década de vida logró reunir más de 900 pinturas para un portafolio profesional que demoraría en ser considerado como tal.

Louvre Abu Dhabi, el museo que quiere esculpir el futuro cultural de Oriente Medio
Bajo los claro oscuros de la espectacular cúpula flotante que envuelve el Louvre de Abu Dhabi, se ha celebrado este martes la presentación oficial de este museo, nacido entre el mar y el desierto, con el objetivo de esculpir el futuro cultural de Oriente Medio y situar Emiratos en el mapa museístico internacional.

Llega a Madrid la primera exposición en solitario del fotoperiodista Manu Brabo
El trabajo del fotoperiodista español Manu Brabo se plasmará en ‘Un día cualquiera’, una exposición que cuenta con la colaboración National Geographic y que muestra el recorrido fotográfico de algunos conflictos, guerras y revoluciones que han protagonizado el siglo XXI en Oriente Medio. La exposición estará abierta al público en el museo La Neomudéjar de Madrid desde el 3 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

La policía británica investiga a Kevin Spacey por una denuncia de acoso sexual
La policía británica ha anunciado este viernes que estaba investigando una acusación de agresión sexual cometida en 2008 en el sur de Londres por el actor estadounidense Kevin Spacey. Esta acusación coincide con el escándalo relacionado con el productor estadounidense Harvey Weinstein, acusado de acoso y agresión sexual.

Pénélope Bagieu: "Pienso que mi trabajo es una mierda incluso cuando me dicen que es genial"
Pénélope Bagieu (París, 1982) posa para la cámara con la parte interior de los brazos hacia fuera, como haciendo un esfuerzo por que se vea la corona que tiene tatuada en el antebrazo. Su piel es blanca y tiene pequitas en la cara, un rostro dulce, y a veces esconde la mirada tras un largo tupé pelirrojo. Bagieu es una de las ilustradoras más conocidas del mundo: sus viñetas se leen en decenas de países por sus libros y por la fama que adquirió con aquel blog llamado Ma Vie Est Tout À Fait Fascinante. Tiene tantos seguidores en Twitter como un primer ministro.

El expresidente George Bush padre pide disculpas tras ser acusado de manosear a una actriz
El expresidente de Estados Unidos George Bush padre ha emitido un comunicado para disculparse con una actriz que le acusó de manosearle en la presentación de una serie televisiva, según reportes de prensa.

Andrés Suárez brilla con luz propia en el Teatro de La Luz de Madrid
A ritmo de sus éxitos de ayer y de hoy, los madrileños han cantado, bailado y vibrado junto a Andrés Suárez en el Teatro de La Luz de Madrid.

Vídeo: Museo Guggenheim Bilbao, el arte de cambiarlo todo
Hace 20 años se inauguró el Museo Guggenheim Bilbao, un proyecto ambicioso situado junto a la ría de la capital vizcaína, una ciudad principalmente industrial que hasta entonces vivía un poco de espaldas al turismo, más allá de su excepcional oferta gastronómica. Dos décadas después queda la esencia de sus gentes y, por supuesto, su oferta gastronómica, pero su transformación ha sido tal gracias al museo que la ciudad puede estar orgullosa de ser uno de los destinos turísticos por excelencia, con visitantes procedentes de todas partes del planeta.

Vídeo: Museo Guggenheim Bilbao, el arte de cambiarlo todo
Hace 20 años se inauguró el Museo Guggenheim Bilbao, un proyecto ambicioso situado junto a la ría de la capital vizcaína, una ciudad principalmente industrial que hasta entonces vivía un poco de espaldas al turismo, más allá de su excepcional oferta gastronómica. Dos décadas después queda la esencia de sus gentes y, por supuesto, su oferta gastronómica, pero su transformación ha sido tal gracias al museo que la ciudad puede estar orgullosa de ser uno de los destinos turísticos por excelencia, con visitantes procedentes de todas partes del planeta.

Rafael Moneo recibe el Praemium Imperiale, máximo galardón de las Artes de Japón
La Asociación de las Artes de Japón ha entregado este miércoles en Tokio el Praemium Imperiale, su mayor galardón artístico, a creadores de cinco países por su contribución al desarrollo y la promoción de la Cultura en todo el mundo. Los premiados son el arquitecto español Rafael Moneo, la artista plástica y fotógrafa iraní Shirin Neshat, el escultor ghanés El Anatsui, el músico senegalés Youssou N’Dour y el bailarín y actor letón Mikhail Baryshnikov, que han a una solemne ceremonia presidida por el príncipe Hitachi, el hermano menor del emperador.

Recuperado en Líbano el ‘Retrato de la señora James Reeves’ de Dalí
Se ha recuperado el cuadro ‘Retrato de la señora James Reeves’, se estima que era el original del pintor español Salvador Dalí, que había sido robado, han anunciado este miércoles las autoridades del Líbano. “Probablemente es el original y vale millones de dólares”, ha subrayado la Oficina Internacional de Prevención de Crímenes de la Policía en un comunicado.

Museo Guggenheim Bilbao, el arte de cambiarlo todo
El 19 de octubre de 1997 abrió sus puertas al público el Museo Guggenheim Bilbao. Un proyecto ambicioso situado junto a la ría de la capital vizcaína, una ciudad de Euskadi principalmente industrial que hasta entonces vivía un poco de espaldas al turismo, más allá de su excepcional oferta gastronómica.



La primavera vuelve a Córdoba con Flora, el Festival Internacional de las Flores
Del 20 al 29 de octubre la ciudad de Córdoba tendrá la suerte de vivir una segunda primavera… así sea por 10 días. Se trata de Flora, el primer Festival Internacional de las Flores que ha elegido a Córdoba y a sus patios como escenario de las instalaciones florales de 8 artistas internacionales.

Alfredo González, Premio Nacional de Ilustración 2017
Alfredo González (Alfredo) ha sido galardonado este miércoles con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2017 “por su dilatada trayectoria, que le ha llevado a trabajar en distintos puntos de España y del mundo, por su cultivo de distintos aspectos de la ilustración y por su magisterio e influencia en sucesivas generaciones”. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este galardón con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas. La dotación económica de este premio es de 20.000 euros. El premio a González se suma a los demás Premios Nacionales otorgados este año, como el de Literatura Infantil y Juvenil, Teatro, Circo, Labor Editorial, Periodismo Cultural, Música, Cómic y Poesía.

El MoMA lleva su modernidad a París
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) traslada temporalmente a París obras emblemáticas de sus colecciones en una exposición que supone un repaso a la creación en el siglo XX y principios del XXI y reflexiona sobre el concepto de modernidad.

Las cineastas iberoamericanas piden más visibilidad
Con el firme objetivo de favorecer la situación actual de las cineastas, FIACINE se ha unido a diversos productores y directores para elaborar una serie de propuestas que marquen una dirección de trabajo.

Arte y pólvora: La obra de Cai Guo-Qiang explota en el Museo del Prado
¡Boom! El estruendo de una detonación en el segundo piso del Salón de Reinos del Museo Nacional del Prado. Una humareda asciende hacia los escudos de la bóveda, pintados allá por los tiempos de Felipe IV. El espacio donde una vez se albergaron los mejores retratos de Velázquez se impregna hoy con el mismo olor de las calles durante las Fallas de Valencia (y es que la pólvora que acaba de eclosionar sobre el lienzo proviene de la comunidad levantina). En esta inusual celebración creativa, un hombre descubre ante la mirada de las cámaras la pieza recién nacida tras el estallido. Es Cai Guo-Qiang (1957, Quanzhou, China), el primer artista contemporáneo que concibe obras inéditas para el Prado.

Norman Foster presenta en Madrid su exposición 'Norman Foster. Futuros comunes'
Norman Foster ha presentado este jueves en la Fundación Telefónica, en Madrid, la muestra ‘Norman Foster. Futuros comunes’ que abrirá mañana en colaboración con su Norman Foster Foundation. La exposición tiene como objetivo acercar la obra del arquitecto y su visión del futuro a un público amplio, al mismo tiempo que mostrar sus fuentes de inspiración. La muestra se centra en las continuidades en el trabajo de Foster y confirma cómo el futuro y el pasado pueden inspirar el presente.


Saint-Tropez levantará una estatua de Brigitte Bardot por su 83 cumpleaños
Con motivo de sus 83 años, que cumple el jueves, Brigitte Bardot tendrá una estatua con su efigie a la entrada de la localidad francesa de Saint-Tropez, refugio de la jet-set en el sudeste del país a cuya fama mundial ha contribuido la mítica actriz francesa. La estatua está inspirada en una acuarela del maestro italiano del cómic erótico Milo Manara, que ha representado a la estrella cuando sus sensuales curvas hacían vibrar al público de la película “Y Dios… creó a la mujer” (1956).

Subastas de caballos: entre el glamour y la pasión
Si hay un mundo donde la tradición y el glamour son ley, ese es el de las subastas caballos.

Reaparece un retrato perdido de Rubens en Glasgow tras casi 400 años
Un retrato del artista flamenco Peter Paul Rubens del Duque de Buckingham que se encontraba “perdido” ha sido redescubierto en Glasgow tras casi 400 años, según informa hoy la cadena británica BBC.

Este otoño, de museo en museo: 8 exposiciones imprescindibles en Madrid
El mes de septiembre, además de ser una de las mejores épocas para los afortunados que salen de vacaciones, es el momento en el que se reactiva toda la agenda cultural.

Las Turroneras, inspiración en Cádiz y arte flamenco en Madrid
Bailan de lunes a sábado. Durante la semana, durante las tardes, ya que en las mañanas deben ir al cole. Sus edades colindan entre los 10 y 12 años.

Vídeo: Las Turroneras, inspiración en Cádiz y arte flamenco en Madrid
Bailan de lunes a sábado. Durante la semana, en las tardes, ya que en las mañanas deben ir al cole. Sus edades colindan entre los 10 y 12 años. Son pequeñas, pero grandes flamencas. La Turroneras con unas pequeñas madrileñas jóvenes del flamenco como mucho salero y ganas de compartir su arte.

Vídeo: Las Turroneras, inspiración en Cádiz y arte flamenco en Madrid
Bailan de lunes a sábado. Durante la semana, en las tardes, ya que en las mañanas deben ir al cole. Sus edades colindan entre los 10 y 12 años. Son pequeñas, pero grandes flamencas. La Turroneras con unas pequeñas madrileñas jóvenes del flamenco como mucho salero y ganas de compartir su arte.