THE OBJECTIVE
Literatura

Martin Baron: «Hay que tener la mente abierta, la objetividad no es igual a la equidistancia»

El veterano periodista, exdirector del Boston Globe y del Washington Post, presenta su nuevo libro en Madrid

Martin Baron: «Hay que tener la mente abierta, la objetividad no es igual a la equidistancia»

De izquierda a derecha: Vicente Vallés, Ymelda Navajo, Martin Baron y Joaquín Manso. | Foto: Asociación de la Prensa de Madrid

Martin Baron (Tampa, Florida, 1954), exdirector del Boston Globe y del Washington Post, ha presentado su último libro en la Asociación de la Prensa de Madrid. Joaquín Manso, director de El Mundo, presentó el acto con unas palabras sobre la calidad profesional del autor, a quien calificó como «el gran periodista de nuestro tiempo». Por su parte, el presentador y director de Noticias 2 en Antena 3, Vicente Vallés, fue el encargado de conducir el evento. En el acto, Baron no eludió la ocasión para dar un consejo para todos los periodistas de la sala: «Hay que tener la mente abierta; antes de investigar no conoces los hechos. La objetividad no es igual a la equidistancia».

Baron es un periodista de los que ya no abundan. Comenzó su carrera en el Miami Herald siendo apenas un veinteañero, y su olfato como reportero en el ámbito local pronto se hizo notar. Pasó por Los Angeles y Nueva York, trabajando en sus respectivos Times, y en 2001 volvió al Miami Herald, aunque esta vez como director. Allí ganó un Pulitzer por su brillante cobertura de la historia de Elián González, un niño cubano que se vio en el centro de una sonada disputa de custodia e inmigración. En 2001 se mudó a Massachusetts para dirigir el Boston Globe, donde dirigió al grupo de investigación spotlight, famoso por haber destapado el oscarizado escándalo de abusos sexuales de la iglesia de Massachusetts, y también ganadores de un Pulitzer por su investigación. Por si todo esto no fuera poco, en 2012 pasó a dirigir el Washington Post, puesto que ha ocupado hasta su jubilación en 2021.

En su libro Frente al poder: Trump, Bezos y el Washington Post (La esfera de los libros, 2024), Baron narra con eficacia y soltura sus experiencias durante los años correspondientes a esta última etapa de su carrera. Un año después de su llegada al Washington Post, el magnate Jeff Bezos, propietario de Amazon, compró el periódico. Apenas pasados cinco años, Donald Trump ya había llegado a la Casa Blanca. Además de estas complejas circunstancias externas, el periódico no se encontraba en su mejor momento. Contaban con un enfoque local y analógico en un mundo globalizado y crecientemente más digital, y gracias al liderazgo de Baron y a la liquidez inyectada por Bezos consiguieron internacionalizarse y modernizarse en cuestión de pocos años.

El título original, Collision of power, hace referencia al brutal choque de poderes en el que se vio envuelto durante esta etapa de su carrera. Por un lado, un Donald Trump recién llegado al Despacho Oval y muy descontento con las informaciones publicadas por su periódico. Por el otro, el hombre más rico del mundo, inyectando capital e insistiendo en no interferir en la línea editorial de su recién adquirido diario. Y Baron, en el centro de este conflicto, ejerciendo siempre su labor con la honestidad que le caracteriza. Por supuesto, Trump no se creyó que Bezos no estuviera metiendo mano en las informaciones que se estaban publicando sobre él, según rememora el autor, y decidió declarar la guerra a Amazon a base de subir los impuestos a la paquetería y arrebatarle a la empresa millonarios contratos públicos.

Este fue el inicio de un conflicto con el poder —en todas sus formas— que duraría hasta que Baron decidió jubilarse en 2021, con Trump ya fuera de la presidencia. Después de 46 años de trabajo, el periodista dice que «estaba listo para hacer algo diferente», y la situación social y política en los EEUU durante su etapa en el Post había sido lo suficientemente tumultuosa como para poder contar muchas cosas sobre ella. Entre las anécdotas más interesantes que ha rememorado sobre este período, destaca su narración sobre la invitación que recibió por parte de Trump para cenar junto a él en la Casa Blanca: «Trump es un hombre muy transaccional. Si te da la oportunidad de cenar con él, esperará algo a cambio», remarcaba Baron sobre aquella noche. «Cada vez que lanzaba alguna crítica al Post, me pegaba un codazo. Yo estuve tentado de hacerle lo mismo, pero el servicio secreto andaba cerca», recordó con humor.

Esta historia es una buena muestra de lo que llega a contar Baron en su libro. Su privilegiada perspectiva durante unos años tan convulsos para la democracia norteamericana —y, por consiguiente, para la sociedad occidental en su conjunto— arroja luz sobre cuestiones que han estado mucho tiempo en la oscuridad, y se torna fundamental para todos aquellos que deseen comprender mejor cómo funciona una democracia tan compleja como la estadounidense al nivel más interno.

Sobre las elecciones que se celebrarán este año en Estados Unidos, el periodista insiste en que no es comentarista político antes de dar su opinión, pero tiene claro que un regreso de Trump supondría un paso atrás para la democracia estadounidense. Para ilustrar este punto, enumeró algunas de las veces que Trump ha amenazado con tomar medidas totalitarias, como cuando dijo que sacaría al ejército para lidiar con manifestantes o todas las veces que ha hablado de encarcelar a rivales políticos o periodistas incómodos. Sobre la reciente costumbre desarrollada por políticos de todo el mundo de calificar como «bulo» a informaciones verídicas que les resultan molestas, Baron da dos claves: cubrir todo el país con honestidad y proporcionar al público las pruebas de lo que se publica.

TO Store
Frente al poder: Trump, Bezos y el Washington Post
Martin Baron
Compra este libro
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D