The Objective
Literatura

Máximo Huerta recibirá el Premio de las Letras del Ateneo Mercantil 2025 por su trayectoria

El galardón lo recibirá el próximo miércoles 12 de noviembre en la gala de la VII Noche Valenciana de las Letras

Máximo Huerta recibirá el Premio de las Letras del Ateneo Mercantil 2025 por su trayectoria

El escritor y periodista Máximo Huerta. | EP

El Ateneo Mercantil de València concederá al escritor Máximo Huerta (Utiel, 1971) el Premio de las Letras 2025 por su trayectoria literaria. El galardón lo recibirá el miércoles 12 de noviembre en la gala de la VII Noche Valenciana de las Letras, que tendrá lugar en el Salón Stolz del Ateneo a partir de las 20.30 horas.

En la pasada edición fue premiada la escritora uruguaya Carmen Posadas, mientras que con anterioridad lo hicieron Santiago Posteguillo (2023), Marta Robles (2022), Lorenzo Silva (2021), Espido Freire (2020) y Víctor de Árbol (2019).

«Máximo Huerta es un autor que ha sabido conquistar al público con una voz literaria única, sincera y profundamente humana. Su obra, diversa y comprometida con la emoción, refleja una trayectoria sólida y merecedora de este reconocimiento. Además, contribuye con orgullo a la proyección cultural de nuestra tierra», señala, en un comunicado, la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa.

El reconocido escritor y periodista valenciano ha publicado las novelas ‘Con el amor bastaba’ (Planeta, 2020), ‘El susurro de la caracola’ (Planeta, 2012), ‘Una tienda en París’ (Planeta, 2013), ‘La noche soñada’ (con la que ganó el Premio Primavera de Novela en 2014), ‘No me dejes’ (Ne me quitte pas, publicada por primera vez en el 2015 y ahora reeditada con motivo de su décimo aniversario también en Planeta), ‘La parte escondida del iceberg’, ‘Firmamento’, ‘Adiós, pequeño’ (galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara 2022, Planeta) y ‘París despertaba tarde’ (2024, Planeta).

Es autor de los relatos ‘El escritor’ y ‘Partir de cero’; de los libros ilustrados ‘Mi lugar en el mundo eres tú’, ‘París será toujours París’ y ‘Viva la Dolce Vita’, así como de la colección de columnas periodísticas recogidas en Intimidad improvisada y del cuento infantil ‘Elsa y el mar’ y ‘La banda de Olivia’, que dedicó respectivamente a cada una de sus sobrinas.

En 2023 cumplió uno de sus sueños de la infancia al inaugurar La Librería de Doña Leo, que en poco tiempo se ha convertido en un maravilloso centro de convergencia literaria y cultural en Buñol, Valencia. Su última obra es ‘Mi pequeña librería’ (Lunwerg, 2024), una carta de amor a las pequeñas librerías y a la literatura.

Por otra parte, en la gala de la Noche Valenciana de las Letras se dará a conocer el ganador del ‘VIII Premio Nacional de Novela Ateneo Mercantil de Valencia’. De las 135 novelas presentadas a concurso, un total de cuatro han pasado a la final.

El misterio, «tema estrella»

«El tema estrella es el thriller o novela de misterio. No se abandona las obras costumbristas de la postguerra. Los escritores han hecho sus pinitos en la novela fantástica y algo menos en novela histórica», ha valorado Melania Vázquez, coordinadora de la Noche Valenciana de las Letras.

El pasado año, el VII Premio Nacional de Novela recayó en ‘Los rubios’ de Manuel Dorado. El Premio Nacional de Novela del Ateneo Mercantil de Valencia conlleva un premio en metálico de 8.000 euros y la publicación de la novela por la Editorial Olé Libros a nivel nacional.

Publicidad