THE OBJECTIVE
Música

Suiza gana el festival de Eurovisión, Israel logra el quinto puesto y España, cuarta por la cola

La actuación de Israel recibió los abucheos del público pero arrasó en el televoto: 323 puntos

Suiza gana el festival de Eurovisión, Israel logra el quinto puesto y España, cuarta por la cola

La actuación de Nebulossa en representación de España en la final de Eurovisión | Reuters

Suiza ha triunfado este sábado en el festival de Eurovisión con la actuación de su cantante Nemo, que se ha impuesto con 591 votos a Croacia, Ucrania y Francia. Por parte española, Nebulossa se ha ganado al público del Malmö Arena, pero no al conjunto de Europa: apenas ha logrado 30 puntos y ha quedado en el cuarto lugar por la cola.

La final de Eurovisión 2024 ha estado marcada por la discordia en torno a la participación de Israel, que finalmente ha ocupado el quinto puesto con 375 puntos. El grupo español, por su parte, ha sido ovacionado por el público, que gritaba Zorra, al compás de la canción que representa a España en la edición más convulsa y políticamente revuelta de los últimos años. Sin embargo, después de las valoraciones de los jurados profesionales y del televoto, se ha quedado en el puesto 22.

Nebulossa se ha ganado sonoras ovaciones de un público que coreaba lo que se ha convertido en un himno sobre la lucha una mujer por sentirse libre sin importar lo que opinen los demás, aunque la elección de esta canción tampoco ha estado exenta de polémica en España. La cantante valenciana Mery Bas se ha subido al escenario vestida por el diseñador estadounidense Michael Costello, con una coreografía austera pero trabajada y una puesta en escena inspirada en la película alemana Metropolis.

Pese a los ánimos del público y de su numeroso cuerpo de fans en España, que han aclamado en las redes el número de Nebulossa, su actuación partía con desventaja, ya que en ningún momento ha estado en las quinielas como posible ganadora de la noche. Más bien al contrario: en los últimos días, las casas de apuestas la dejaban entre los tres últimos puestos, aunque ha ido subiendo posiciones horas antes de que empezase la gala.

Protestas contra Israel

Sin embargo, lo que realmente ha marcado la cita musical de este año es el boicot que tanto eurofans como algunos de los participantes han intentado aplicar sobre la participación israelí en el concurso. Eden Golan, la representante del país hebreo en Eurovisión 2024, ha vuelto a recibir abucheos durante su actuación en la final celebrada este sábado como muestra de repulsa a la ofensiva militar que su país lleva a cabo en Gaza. Sin embargo, el dictamen del televoto fue justo el contrario: recibió la friolera de 323 puntos.

Entremezclados con aplausos de conciudadanos, los abucheos han sonado a través de la retransmisión televisiva incluso más altos que en sus últimas apariciones ante el público, especialmente en el tramo final en el que canta en hebreo su tema, titulado Hurricane y en el que exalta la resistencia frente a las adversidades. Ya en el primer ensayo general celebrado el pasado miércoles la cantante sufrió esta situación, lo que motivó una queja de la emisora pública Kan, que organiza la participación de Israel en Eurovisión, ante la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) y ante la emisora pública sueca.

Golan parodió esta situación en un vídeo viralizado en redes, en el que durante un aparente ensayo ente bambalinas intenta mantener la concentración en su canción mientras miembros de su equipo la insultan y abuchean. «Estoy aquí haciendo lo que amo, solo me centro en la música y la energía, son muchos los que me apoyan y es un honor representar a mi país especialmente en estos tiempos. Me centro solo en hacer una buena actuación y en que se escuche nuestra voz», declaró al ser pregunta por unos abucheos que se han repetido igualmente en la segunda semifinal, el pasado jueves, y en el ensayo general del viernes.

Eden Golan muestra una bandera israelí en el escenario de Eurovisión | Reuters

Este mismo sábado miles de personas recorrieron las calles de Malmö –también de otras ciudades europeas como Madrid– pidiendo la exclusión de Israel del festival y el fin de la ofensiva en Gaza. Asimismo, hubo de ser desalojada cerca de la entrada del Malmö Arena la sentada de un centenar de manifestantes, entre ellos la activista Greta Thunberg. Ya el pasado jueves se celebró otra multitudinaria marcha con miles de personas en coincidencia con la segunda semifinal de este certamen, en la que la representante israelí intervino y en la que se clasificó para la final.

Crisis en los ensayos

El festival ha vivido momentos de mucha tensión horas antes de la celebración de la gran final. La organización del espectáculo musical se ha tenido que reunir de urgencia ante las numerosas reacciones que ha provocado la expulsión del participante holandés, ya clasificado, después de que protagonizase un «incidente» con una mujer del equipo de producción que lo denunció por intimidación: el cantante pidió que no se le grabara tras su actuación y cuando las cámaras se acercaron, reaccionó con un gesto que no sentó bien.

Una actuación del cantante neerlandés antes de su expulsión de Eurovisión 2024 | Europa Press

Este mismo sábado, se ha conocido que la portavoz noruega, ganadora del concurso en 2023, ha renunciado a dar los puntos de su país en apoyo a Palestina. El ensayo previo a la gala ha quedado deslucido por los plantones de varios países. De hecho, existía el temor a que delegaciones como Suiza, Portugal, Reino Unido e incluso una de las favoritas, Irlanda, no participasen en la final. Un extremo que no ha llegado a producirse, si bien el representante francés ha interrumpido su ensayo para lanzar un alegato en contra de Israel, que ha reivindicado su derecho a estar en Eurovisión como una forma de combatir «el inmenso odio y el antisemitismo».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D