La reina de los musicales desembarca en Barcelona con 'Six'
THE OBJECTIVE habla con Julia Gómez Cora, productora y responsable de que el espectáculo llegue a nuestro país

Las artistas del musical 'Six' caracterizadas como las seis esposas de Enrique VIII. | RRSS
Julia Gómez Cora (Buenos Aires, 1971) confiesa que se siente orgullosa cuanto la consideran La reina de los musicales, ya que está muy contenta de «haber sido la facilitadora» para que llegasen los musicales a nuestro país, hace ya más de 25 años y, además, «de que mucha gente se pueda ganar la vida en esto que nos apasiona», cuenta a THE OBJECTIVE. Un dato, además: el 21% de los turistas que llegan a Madrid van a ver un musical. Todo es mérito suyo.
Y es que este fue el cometido de Gómez Cora en 1999, cuando se vino a vivir a Madrid: convertir Madrid en Broadway. «Mi claim era: la buena noticia es que ya no tendrás que ir a Londres para ver un musical», dice con orgullo.
Gómez Cora había estudiado teatro y, de casualidad, terminó trabajando en una radio, Rock & Pop FM, que, a su vez, era propietaria de una productora de grandes conciertos para Latinoamérica. Cuenta Gómez Cora que el dueño del negocio le pidió asesoría como consultora para poner un poco de orden y, en el ínterin, se vendió la compañía y, de repente, apareció Disney que buscaba un socio. Así las cosas, en un viaje a Nueva York en el que Julia Gómez Cora y su jefe fueron a ver el musical Miss Saigón se prendió la llama. La razón: con un musical no se depende de los caprichos de un artista, ni de si se ponen enfermos o les pasa algo. Porque sucede que en un gran concierto se vende a una persona, en tanto que con un musical se vende una marca; «estabas vendiendo una composición que ibas a poblar con los mejores artistas posibles, pero a los que, en un determinado momento, podías cambiar, digamos. Así, la marca no era el artista, sino el musical», afirma Gómez Caro.
De ahí surge la producción de La bella y la Bestia para México (1997) y Buenos Aires (1998) y con este mismo musical será con el que Julia Gómez Cora desembarque, de la mano de Stage Entertainment, en Madrid. En principio, se venía para dos años, pero se quedó.
Las primeras dificultades para hacer de Madrid un Broadway a la española vinieron de encontrar espacios adecuados. Era ese justo el momento en el que la exhibición de cine dejaba de necesitar espacios tan grandes y unos pocos empresarios visionarios se dieron cuenta de que el musical podía ser una salida para la reconversión. Fue el caso de Bautista Soler, dueño de varios cines en la Gran Vía, con quien se embarcaron conjuntamente en el proyecto de asentar el formato del musical en España.
‘Los miserables’ y ‘El Rey León’
Y es que el propósito de Julia Gómez Cora era no solo traer el musical La Bella y la Bestia a Madrid, sino también desarrollar el mercado, alimentando, al tiempo, a los artistas locales, construyendo, poco a poco, el talento local y convenciendo, asimismo, al público. Y ello pasaba por una oferta permanente.
El proyecto comenzó a asentarse en torno a 2010, con Los miserables, cuando ya «los números se parecían a los de Broadway en cuanto a recaudación y taquilla y ocupación del teatro», dice la productora. Y la consolidación se produce al año siguiente, con El Rey León. «Ya en ese momento nos dimos cuenta de que la gente no encontraba diferencias entre estar en Madrid, Londres o Nueva York», afirma La reina de los musicales.
Julia Gómez Cora estaría con Stage Entertainment hasta 2017, cuando decidió cambiar de aires y crear su propia empresa, Amapola Entertainment, una productora de podcast, Pod Land, así como también una clínica especializada en la menopausia, Máxima Health, sita en Barcelona,
«Six fue un musical que me interesó muchísimo porque da voz a una nuevísima generación. De hecho, no hay en la historia de los musicales un antecedente con autores tan jóvenes que hayan hecho un musical que triunfe a la vez en Broadway y en el West End londinense», dice Gómez Cora. Y es que las autoras, Lucy Moss y Toby Marlow, lo concibieron con 22 años y, a día de hoy, la primera es la directora más joven en la historia de Broadway (ahora con 26 años) y la segunda, la primera persona que se define como no binaria en ganar un Tony.
Las seis esposas de Enrique VIII
La obra, que se estrenó originalmente en 2019, lleva ya más de 1.000 millones de reproducciones en las plataformas digitales, solo superada en alcance por Hamilton, convirtiéndose ya en uno de los musicales más populares del siglo XXI, con una música que combina pop, hip-hop y electrónica, con letras afiladas y potentes, que desafía la narrativa tradicional asociada a las mujeres.
El musical Six imagina la historia de las seis esposas de Enrique VIII como si fueran estrellas del pop en un vibrante concierto en vivo. Así, van apareciendo a lo largo del espectáculo Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr y, entre ellas, compiten para ver quién tuvo la vida más desafortunada junto al monarca inglés. Sin embargo, de esta competición primigenia se pasa a un poderoso himno de sororidad y reivindicación, donde cada una de las mujeres recupera el control de su propia historia para reescribir así su legado. La puesta en escena está inspirada en la de iconos como Beyoncé, Shakira, Rihanna, Ariana Grande y Lizzo.
Cuenta Julia Gómez Cora que, cuando vio la obra en Londres, se dio cuenta de que «también atrae a un nuevo tipo de público, de hecho, la campaña de promoción se está basando fuertemente en Tiktok y no sabes las reacciones que está provocando y cómo está creciendo la fanbase». Gracias a la información de la venta de entradas, que a estas alturas de la preventa ya supera las 15.000 entradas vendidas (aunque Gómez Cora espera llegar a las 25.000, una vez terminado el espectáculo), «vemos que las está comprando un público que habitualmente no va a un musical», afirma.
El espectáculo musical Six se presentará en exclusiva del 24 de abril al 11 de mayo, en el Teatro Coliseum (Gran Vía, 595), de Barcelona, en la versión original inglesa, con subtítulos en castellano y catalán.