Así llaman a los hermanos en Aragón: esta palabra no se usa en el resto de España
La «fabla» aragonesa es una lengua que ha resistido el paso del tiempo y todavía se habla en algunas zonas rurales

¿Cómo se llama a los hermanos en Aragón? | (Canva)
En algunas regiones rurales de Aragón, se emplea una palabra diferente para referirse a los hermanos: «chermano» o su variante «chirmano». Este término es desconocido en gran parte del resto de España, ya que es un vestigio de la fabla aragonesa, la lengua que se usaba hace años en la región.
Y es que la palabra «chermano» es un símbolo de la identidad aragonesa y un vínculo con el pasado lingüístico de la región. Aunque su uso actualmente se encuentra limitado geográficamente, también es vestigio de la riqueza lingüística del español.

Origen de «chermano»
La palabra «chermano» deriva del latín germanus, al igual que su equivalente en castellano «hermano». Sin embargo, en el aragonés, esta evolución lingüística tomó un camino distinto, incorporando el sonido «ch» característico de la región. A lo largo de los siglos, «chermano» se mantuvo en uso, especialmente en áreas montañosas y rurales donde la fabla aragonesa continuó viva.
Uso en la actualidad
Aunque el término ha caído en desuso en muchas zonas debido a la influencia del castellano, todavía es posible escucharlo en algunas comarcas de Aragón, como Sobrarbe y la Alta Ribagorza. En estas regiones, «chermano» no solo se utiliza para referirse a un hermano de sangre, sino también en un sentido más amplio para expresar camaradería o cercanía entre amigos y vecinos.
Comparación con otras lenguas regionales
Al igual que en Aragón, otras regiones de España tienen términos específicos para referirse a los hermanos. Por ejemplo, en Galicia se utiliza irmán y en Cataluña germà. Estas palabras también derivan del latín germanus, pero han evolucionado de manera diferente según la influencia lingüística de cada zona.
En vasco y navarro, las palabras empleadas son anai para hermano (cuando quien habla es un hombre) y arreba para hermana si también quien pronuncia esta palabra es hombre. Por el contrario, si la que habla es una mujer, ahizpa es el término usado para hermana y neba para hermano. En asturiano, la forma predominante se asemeja mucho al castellano pero con una pronunciación característica, hermanu.
Otros términos coloquiales
En toda España, independientemente del dialecto o región, hay palabras coloquiales y familiares que se usan para referirse a los hermanos. Como es el caso de «nano», que es muy utilizado en la Comunidad Valenciana como término cariñoso. O «tato» y «tata» empleados cariñosamente en varias zonas para referirse a los hermanos menores, aunque sobre todo se usa en Castilla La-Mancha y Castilla y León.