Estas son las tres carreras más fáciles según la Inteligencia Artificial: no son las de siempre
El éxito profesional depende en gran medida de la pasión y el compromiso que se tenga con la carrera elegida

¿Cuáles son las carreras más sencillas según la Inteligencia Artificial. | (Canva)
La inteligencia artificial (IA) ha transformado numerosos aspectos de nuestra vida, incluyendo la educación. Recientemente, se ha empleado para analizar y comparar programas académicos, evaluando la exigencia de cada disciplina y ayudando a los estudiantes a identificar carreras que podrían considerarse más fáciles en cuanto al esfuerzo requerido para aprobarlas.
Sin embargo, sorprendentemente, algunas de las carreras señaladas por la Inteligencia Artificial como las más fáciles para los estudiantes, no coinciden con la opinión de la mayoría.

Y es que, la (IA) ofrece una perspectiva interesante al analizar la dificultad académica de las carreras universitarias, pero es esencial que cada estudiante realice una reflexión personal y busque orientación profesional antes de tomar una decisión tan trascendental.
Las carreras más sencillas según la IA
1. Administración de empresas
Según la Inteligencia Artificial, Administración de Empresas es una de las carreras más accesibles. Esta disciplina combina conocimientos de carácter teórico con ejercicios prácticos, lo que facilita el aprendizaje.

A diferencia de carreras más técnicas o científicas, su enfoque es más práctico y accesible, centrándose en actividades de gestión, economía y contabilidad sin requerir conocimientos técnicos profundos.
Además, no suele exigir un nivel alto de matemáticas avanzadas o conocimientos científicos profundos, enfocándose más en habilidades de gestión, economía aplicada y estrategias.
2. Diseño gráfico
Otra carrera que la (IA) identifica como menos exigente es Diseño gráfico. Aunque requiere habilidades en software, la carga académica en comparación con otras carreras técnicas o científicas puede ser menos intensa.
Su formación se basa en la creatividad y el dominio de herramientas gráficas, lo que puede ser menos complicado en comparación a campos que requieren conocimientos en ciencias o matemáticas.
3. Trabajo social
La IA también señala a Trabajo social como una carrera sencilla. Esta disciplina se enfoca en ayudar a individuos, familias y comunidades a mejorar su bienestar. Aunque implica una comprensión de políticas sociales y habilidades de comunicación, no suele requerir conocimientos técnicos avanzados o una carga académica intensa en comparación con otras disciplinas.
La dificultad es subjetiva
Es importante destacar que la percepción de la dificultad de una carrera es subjetiva y depende de las habilidades, intereses y aptitudes de cada estudiante. Lo que para algunos puede ser sencillo, para otros puede representar un desafío.
Además, elegir una carrera fácil no debe ser el único criterio; encontrar un equilibrio entre accesibilidad y afinidad personal es clave para lograr satisfacción profesional a largo plazo. Ante todo, la decisión debe estar alineada con las pasiones e intereses de cada individuo.
Las carreras más fáciles según la opinión pública
Pero según lo que piensa la mayor parte de la sociedad las carreras más sencillas son: periodismo, magisterio, turismo, bellas artes y marketing.
1. Periodismo
Es considerada una carrera con menos carga teórica o técnica, aunque la realidad es que requiere creatividad, capacidad de análisis, y habilidades escritas y orales avanzadas. Sin embargo, el periodismo requiere habilidades de investigación, pensamiento crítico, manejo de fuentes y conocimientos en diversas áreas como política, economía y cultura.
2. Magisterio
Por su enfoque pedagógico, Magisterio no tiene la complejidad de otras carreras, pero en la práctica requiere de vocación y paciencia. Sin embargo, la educación requiere un profundo conocimiento de pedagogía, didáctica, psicología infantil y metodologías de enseñanza.

Además, los docentes deben manejar la diversidad en las aulas, resolver conflictos y estar en constante actualización para adaptarse a los cambios en el sistema educativo.
3. Turismo
Aunque Turismo se asocia con el servicio al cliente, en realidad incluye economía, logística y gestión empresarial, administración, planificación de eventos, legislación turística e incluso gestión de crisis. Además, exige dominio de idiomas y habilidades interpersonales para interactuar con diversas culturas.
4. Bellas Artes
Se tiene la percepción de que para estudiar Bellas Artes solo se necesita talento artístico, cuando en realidad el estudio de esta carrera implica teoría del color, composición y software de edición, animación y modelado 3D. También es una carrera competitiva donde los profesionales deben aprender a vender su trabajo, adaptarse a tendencias y gestionar proyectos creativos.
5. Marketing
Marketing, a priori por su enfoque en comunicación y estrategia podría parecer sencilla, pero exige creatividad y análisis de mercado. Los profesionales en este área deben desarrollar campañas publicitarias, gestionar crisis de reputación, analizar tendencias del mercado y utilizar herramientas digitales para optimizar el impacto de sus mensajes.