Aceite de oliva: ¿qué significa el número en la etiqueta y cómo afecta su calidad?
Además de prestar atención al número en la etiqueta, es recomendable comprobar la fecha de envasado

Botellas de aceite. | (Canva)
El aceite de oliva es un pilar fundamental en la dieta mediterránea, valorado no solo por su sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, al enfrentarnos a la amplia variedad de aceites disponibles en el mercado, es común preguntarse cómo distinguir un producto de alta calidad.
Más allá de las etiquetas que indican virgen extra o virgen, existe un detalle en las botellas que puede ofrecer información valiosa sobre el proceso de elaboración y, por ende, sobre la calidad del aceite: un pequeño número que a menudo pasa desapercibido.

El significado oculto de la etiqueta
Este número indica la cantidad de kilos de aceitunas utilizados para producir un litro de aceite de oliva. Por ejemplo, si en la etiqueta aparece el número 10, significa que se han empleado diez kilos de aceitunas para obtener un litro de aceite. Este dato está directamente relacionado con el momento de la cosecha y el grado de madurez de las aceitunas, factores que influyen en el sabor, aroma y propiedades del aceite resultante.
La inclusión de este número en la etiqueta es una muestra de transparencia por parte del productor, ya que proporciona al consumidor información adicional sobre el proceso de elaboración del aceite. Es importante destacar que, aunque estos números ofrecen una guía sobre el perfil del aceite, la calidad final también depende de otros factores, como el tipo de aceituna, el proceso de extracción y las condiciones de almacenamiento.
Relación entre el número y la calidad
El número diez, indica que se han utilizado 10 kilos de aceitunas para producir un litro de aceite. Este aceite proviene de aceitunas recolectadas al inicio de la temporada, cuando aún están verdes. El resultado es un aceite de color verde intenso, con un sabor robusto y amargo, y un aroma potente. Es ideal para consumir en crudo, por ejemplo, en ensaladas o sobre una rebanada de pan.
El número ocho, significa que se han empleado 8 kilos de aceitunas por litro de aceite. Estas aceitunas se cosechan a mitad de temporada, cuando están en un punto intermedio de maduración. El aceite resultante es afrutado, con un sabor más suave que el del número 10, pero aún con carácter. También es adecuado para consumir en crudo.
El número seis, indica que se han utilizado 6 kilos de aceitunas para obtener un litro de aceite. Estas aceitunas se recolectan al final de la temporada, cuando están completamente maduras. El aceite resultante es más suave y dulce, con un sabor menos intenso. Es ideal para cocinar, ya que su sabor no domina el de los demás ingredientes.
Recomendaciones para elegir un buen aceite
Optar por aceites etiquetados como virgen extra garantiza que el producto es de la más alta calidad, obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos. Como es un producto que pierde propiedades con el tiempo es preferible elegir aceites con la fecha de envasado reciente.
Los envases opacos o de vidrio oscuro protegen el aceite de la luz, evitando su oxidación y preservando sus propiedades organolépticas. Además, algunos aceites cuentan con denominaciones de origen protegidas (DOP) que certifican su procedencia y calidad.