The Objective
Curiosidades

La posibilidad de una guerra en Europa, según el almirante Rodríguez Garat

La Comisión Europea ha pedido a los ciudadanos hacerse con un ‘kit’ de supervivencia

La posibilidad de una guerra en Europa, según el almirante Rodríguez Garat

Militares | Canva

La creciente incertidumbre geopolítica ha llevado a varios países europeos a reforzar sus medidas de preparación ante posibles crisis. En una entrevista concedida al programa Espejo Público, el almirante Juan Rodríguez Garat señaló que la Comisión Europea ha instado a los ciudadanos a contar con un kit de supervivencia que garantice su autosuficiencia durante al menos 72 horas en caso de emergencia. Esta recomendación responde no solo a la amenaza de desastres naturales o ciberataques, sino también a la posibilidad de conflictos armados.

¿Es real la amenaza de una guerra en Europa?

En medio del tenso clima internacional, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat ha señalado que la posibilidad de una guerra que afecte directamente a Europa es remota. Según sus declaraciones, «Rusia no puede hacer una guerra en dos frentes», lo que brinda a Europa una relativa seguridad en este sentido. Sin embargo, advierte sobre otros riesgos, como sabotajes a infraestructuras críticas y ciberataques, que podrían impactar gravemente en la vida cotidiana de los ciudadanos. «Lo que plantea la Comisión Europea no es solo por una guerra. Hemos visto ataques a infraestructuras y sistemas financieros que podrían dejarnos sin acceso a servicios esenciales durante días», explicó Garat. Por ello, considera prudente la preparación civil para afrontar posibles emergencias.

En caso de guerra, ¿se tendría que restablecer la mili?

El debate sobre la posible reinstauración del servicio militar obligatorio ha resurgido en España. La «mili», suspendida en 2001 para dar paso a unas Fuerzas Armadas profesionales y voluntarias, ha vuelto a ser tema de discusión ante la creciente inestabilidad en Europa. Algunos sectores cuestionan si el país debería reconsiderar esta decisión para fortalecer su capacidad defensiva. No obstante, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha descartado firmemente esta posibilidad. En una comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado, Robles afirmó que «en absoluto» se contempla su regreso y que no cree que “se le haya pasado por la cabeza a nadie”.

Tropas de Estados Unidos patrullan la zona fronteriza con México desde San Diego, California
Tropas de Estados Unidos patrullan la zona fronteriza con México desde San Diego, California – Europa Press/Contacto/Carlos A. Moreno – Archivo

Aunque la Constitución Española establece en su artículo 30 que «los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España», el servicio militar obligatorio fue suspendido y la legislación solo prevé su aplicación en situaciones excepcionales. La Ley de Seguridad Nacional contempla la participación de la sociedad civil en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, pero sin especificar un reclutamiento forzoso. Además, el derecho a la objeción de conciencia garantiza que ningún ciudadano pueda ser obligado a portar armas en contra de sus convicciones. El posible retorno de la «mili» genera opiniones divididas. Según una encuesta del Instituto DYM, un 31,7% de los españoles estaría a favor de esta medida, reflejando la preocupación de ciertos sectores respecto a la capacidad defensiva del país en el actual contexto geopolítico.

Medidas de preparación recomendadas

Entre los elementos sugeridos por la UE para el kit de emergencia destacan:

  • Agua potable (1,5 litros por persona y día).
  • Alimentos no perecederos, como conservas y productos calóricos.
  • Medicamentos esenciales y botiquín de primeros auxilios.
  • Fuentes de energía alternativas: pilas, velas y linternas.
  • Documentos personales protegidos en una bolsa impermeable.
  • Dinero en efectivo ante posibles fallos en los sistemas bancarios.
  • Ropa de abrigo y mantas.
  • Herramientas como una navaja multiusos y un mechero.

Las autoridades francesas subrayan que las primeras 72 horas tras una crisis son cruciales y recomiendan que cada hogar tenga un kit accesible para estos escenarios.

Militares

España: entre la despreocupación y la incertidumbre

A pesar de la creciente preocupación en Europa, el Eurobarómetro del Parlamento Europeo muestra que en España la defensa y seguridad no son una prioridad. Mientras que en la UE este tema es considerado el más relevante, en España ocupa el quinto lugar, por detrás de la educación, la competitividad económica y la seguridad alimentaria. No obstante, el 66% de los ciudadanos europeos apoya una mayor implicación de la UE en la protección ante crisis globales. En países como Suecia, este respaldo alcanza el 87%, mientras que en Rumanía y Polonia es del 47% y 44%, respectivamente. Con la tensión geopolítica en aumento, la preparación y la prudencia parecen ser las claves para afrontar un futuro incierto en Europa.

Publicidad