Jabón de lagarto con agua: la mezcla que hace magia para quitar cualquier mancha de la ropa
Este producto que utilizaban nuestras abuelas antiguamente es uno de los métodos de limpieza más efectivos

Cómo eliminar las manchas de la ropa con jabón de lagarto. | (Canva)
Existen productos que, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo insustituibles por su eficacia y versatilidad. Uno de ellos es el jabón de lagarto, un clásico en los hogares españoles desde 1914. Este jabón, elaborado a base de ingredientes naturales, ha demostrado ser un aliado infalible para eliminar manchas difíciles en la ropa y mantener el hogar impecable.
La combinación de jabón de Lagarto con agua ha sido redescubierta por expertos en limpieza como Cristina Muñoz, quien afirma que esta mezcla es mano de santo para limpiar zapatillas blancas y otras superficies. A continuación, exploraremos cómo preparar y aplicar esta mezcla para que tu ropa luzca como nueva.

La mezcla infalible: jabón de lagarto con agua
Preparar esta mezcla es sencillo y económico. Solo necesitas una pastilla de jabón de lagarto y agua caliente. Ralla o corta una porción del jabón y disuélvelo en el agua caliente hasta obtener una solución jabonosa. Esta mezcla puede almacenarse para su uso posterior, de modo que siempre puedes tener un bote en la nevera.
Cómo llevar a cabo el truco
Para eliminar las manchas difíciles en la ropa, aplica la mezcla directamente sobre la mancha y deja actuar durante unos minutos. Después, frota suavemente con un cepillo o paño y enjuaga con agua limpia. Si la mancha no se va, repite el proceso o deja la prenda en remojo durante más tiempo antes de enjuagar.
En el caso de las zapatillas blancas, Cristina Muñoz recomienda quitar los cordones, aplicar el jabón por toda la superficie, dejar actuar durante diez minutos y luego frotar con un cepillo de dientes hasta eliminar la suciedad.
¿Para qué utilizar el jabón de lagarto?
El jabón de lagarto es eficaz para limpiar una amplia variedad de superficies y tejidos:
- Ropa: elimina manchas de sangre, grasa, pintura y cercos amarillentos en prendas blancas y de color.
- Calzado: devuelve la blancura a las zapatillas deportivas.
- Hogar: limpia vitrocerámicas, vitrinas, mesas de cristal, suelos de madera o cerámica, manillas de puertas, interruptores, ventanas y persianas.
- Plantas: actúa como veneno para alejar plagas como el pulgón sin dañar las plantas.
- Material artístico: limpia pinceles y brochas eliminando restos de pintura o maquillaje sin dañarlos.
Usos curiosos del jabón de lagarto
Además de sus aplicaciones en la limpieza, el jabón de lagarto tiene otros usos interesantes:
- Higiene íntima: su composición natural y pH adecuado lo hacen apto para la higiene íntima, previniendo irritaciones y reacciones alérgicas.
- Lubricante: puede utilizarse como lubricante para cremalleras, cajones atascados y neumáticos.
- Desinfección: ideal para desinfectar desagües y limpiar interiores de electrodomésticos.
Usos prohibidos del jabón de lagarto
A pesar de su versatilidad, el jabón de lagarto no es adecuado para todas las superficies:
- Superficies de madera no selladas: puede dañarlas si no se enjuaga adecuadamente.
- Electrónica: no debe usarse en superficies de ordenadores o televisores, ya que podría dañar los componentes electrónicos.
- Superficies delicadas: en superficies pintadas, esmaltadas o textiles muy delicados, es recomendable hacer una prueba en una pequeña área antes de aplicarlo completamente.
¿Qué componentes lleva el jabón de lagarto?
El jabón de lagarto se caracteriza por su composición natural y respetuosa con el medio ambiente. Sus ingredientes principales incluyen:
- Sosa cáustica: un agente limpiador que ayuda a eliminar la suciedad.
- Agua: disolvente universal.
- Grasas limpias: que proporcionan la base del jabón.
- Glicerina: que es un humectante natural que suaviza la piel y protege los tejidos.
Además, es un producto hipoalergénico, sin conservantes, perfumes ni colorantes, lo que lo hace apto para personas con piel sensible y para la limpieza de prendas delicadas.
El jabón de lagarto, en combinación con agua, es una solución eficaz, económica y ecológica para eliminar manchas difíciles y mantener el hogar limpio. Sin embargo, es importante tener en cuenta las superficies en las que no debe utilizarse para evitar daños.