The Objective
Curiosidades

Así limpia los filtros del aire acondicionado Pía Nieto: el truco que mejor funciona

Pía, conocida por sus consejos de limpieza, ha compartido la solución para recuperar la potencia de su aparato

Así limpia los filtros del aire acondicionado Pía Nieto: el truco que mejor funciona

Cómo limpiar los filtros del aire acondicionado, según Pía Nieto. | (Pía Nieto)

Cuando el calor empieza a apretar, encendemos el aire acondicionado de manera casi inconsciente, como si de un acto mecánico se tratase.. Pero si al hacerlo notas que enfría poco o emite un olor raro, el problema puede no estar en el funcionamiento del aparato, sino en su limpieza. Aunque muchas veces se olvida, el mantenimiento del aire acondicionado es tan importante como su uso. Y es justo ahí donde entra el método de Pía Nieto, fundadora de Pía Organiza, entra en juego actuando con gran eficacia.

Y es que, Pía, conocida por sus consejos prácticos de orden y limpieza, nos cuenta que limpiar los filtros no solo es sencillo, sino también esencial para que el sistema funcione de forma eficiente. Por eso, ha compartido un truco que ha ayudado a miles de personas a recuperar la potencia de sus aparatos en casa.

El truco de Pía Nieto

Recomienda una limpieza minuciosa tanto de la unidad interior como de la exterior. Su método es claro, accesible y no requiere herramientas complicadas ni productos especializados. Por lo que, resulta rápido, eficaz y económico. Y es que, los consejos que Pía Nieto sube a su perfil de Instagram, @piaorganiza nunca fallan.

Aparto de aire acondicionado del interior de casa

Para la unidad interior, conocida como split, los pasos son los siguientes:

  • En primer lugar hay que desenchufar el aparato: aunque parezca obvio, es vital hacerlo para evitar accidentes eléctricos.
  • A continuación, abre la tapa del split y retira los filtros: éstos suelen estar encajados, pero se sacan sin esfuerzo.
  • Realizamos una primera limpieza en seco: utiliza un cepillo suave o aspiradora, así eliminarás la capa de polvo más superficial.
  • Después hay que lavar el filtro con agua tibia y jabón neutro: para eliminar los residuos más adheridos. Eso sí, nada de usar productos abrasivos.
  • Deja que los filtros sequen al aire: y res que, nunca se deben volver a colocar húmedos. Lo ideal es dejarlos secar completamente a la sombra.
  • Para la limpieza de las lamas, el ventilador y la carcasa: con una bayeta húmeda (sin mojar en exceso), se limpian las partes accesibles del interior del aparato.

Aparato de aire acondicionado de la fachada

En cuanto a la unidad exterior (si se puede acceder a ella), también es importante:

  • Primero, aspirar el polvo acumulado en las rejillas.
  • Después, pasar una bayeta con agua y jabón por el exterior.
  • Por último, retirar las hojas, los restos de tierra o cualquier resto que pueda estar obstruyendo la ventilación.

Este truco, según Pía, puede hacerse en casa sin necesidad de llamar a un técnico. Eso sí, siempre y cuando se sigan los pasos correctamente y si se tiene acceso seguro a ambas unidades.

Filtros del aire acondicionado: (Canva)
Filtros del aire acondicionado: (Canva)

¿Por qué limpiarlos en primavera?

La primavera es la estación clave para hacer esta limpieza porque:

  • El polen y el polvo comienzan a intensificarse. si los filtros están sucios, estas partículas circulan por el ambiente de tu casa.
  • Evitas arranques forzados. un aparato con los filtros sucios trabaja más de lo necesario para enfriar, lo que genera mayor consumo eléctrico.
  • Prolongas la vida útil del equipo. la acumulación de la suciedad interna puede afectar gravemente el rendimiento del aparato y llevar a averías prematuras.
  • Mejora la calidad del aire interior. si hay personas alérgicas o niños en casa, ya que se reduce la circulación de agentes irritantes.
  • El equipo enfría mejor. con los conductos limpios, el flujo de aire es óptimo y se alcanza la temperatura deseada más rápido.

El mini consejo de Pía Nieto

Como toque personal, Pía recomienda no utilizar ambientadores ni esencias en los filtros. Aunque pueda parecer una buena idea para dar buen olor, estos productos pueden dejar residuos o afectar los materiales del filtro. Por eso, Pía asegura: «Prefiero que el aire esté limpio de forma natural», la cual apuesta por una limpieza consciente y sin químicos innecesarios.

Este detalle refuerza su enfoque: la limpieza del hogar debe ser funcional, saludable y libre de sobrecargas artificiales. Es una manera sencilla de cuidar tanto del ambiente como de quienes habitan en él.

La suciedad en los filtros

Los filtros de aire acondicionado están diseñados para atrapar partículas del aire antes de que éste circule por la estancia. Por eso, con el tiempo, se acumulan:

  • Polvo doméstico: lo más común, y se deposita diariamente.
  • Polen: sobre todo en primavera, puede saturar los filtros si no se limpian.
  • Pelos de mascotas: si tienes animales en casa, sus pelos y caspa también terminan ahí.
  • Moho o humedad: si no se secan bien después de una limpieza, pueden generar hongos.
  • Restos de grasa o humo: si el aparato está cerca de la cocina.

Toda esta suciedad no solo bloquea el paso del aire, sino que se convierte en un caldo de cultivo para bacterias y malos olores. Dejar los filtros sin limpiar puede resultar en un aire más sucio que el del exterior.

Limpiar el aire acondicionado no tiene por qué ser una tarea técnica, complicada ni tediosa. Gracias a los consejos de Pía Nieto, podemos incorporar esta limpieza a la rutina de primavera, igual que ventilamos armarios o lavamos cortinas. Con unos pocos pasos, mejoramos la eficiencia del aparato, alargamos su vida útil, cuidamos el medio ambiente y, lo más importante, respiramos mejor.

Publicidad