The Objective
Curiosidades

La rejilla del microondas no es decorativa: tiene una función clave que te protege de la radiación

En la década de 1970 este electrodoméstico se popularizo gracias a la reducción del coste de fabricación

La rejilla del microondas no es decorativa: tiene una función clave que te protege de la radiación

Un microondas. | Canva

En la mayoría de las cocinas modernas, este electrodoméstico ocupa un lugar indispensable. Rápido, práctico y versátil, este electrodoméstico nos permite calentar o cocinar alimentos en cuestión de segundos. Sin embargo, pese a su presencia cotidiana, todavía existen muchas dudas y temores sobre su seguridad. De hecho, a veces nos seguimos preguntando para que sirve la rejilla del microondas.

Comprender cómo funciona el microondas y cuál es el papel de esta rejilla es fundamental para usar este aparato con total tranquilidad. Aunque la palabra radiación suele generar miedo, el microondas opera con un tipo de radiación no ionizante, la cual no tiene la capacidad de dañar las células humanas ni alterar el ADN.

Microondas. Canva
Microondas. Canva

La función de la rejilla

La rejilla metálica que se observa en la puerta del horno microondas cumple una misión muy específica: actuar como una jaula de Faraday. Esta jaula es un principio físico que se utiliza para bloquear campos eléctricos y electromagnéticos. La malla está compuesta de diminutos agujeros distribuidos de manera uniforme. Cada orificio es mucho más pequeño que la longitud de onda de las microondas. Por esta razón, las ondas no pueden atravesar la rejilla, ya que el metal refleja la radiación hacia el interior del horno.

Además, la puerta del microondas está sellada herméticamente y cuenta con múltiples sistemas de seguridad que cortan automáticamente la emisión de microondas cuando se abre. Esto garantiza que el horno sólo funcione cuando está completamente cerrado.

@yonatan.perez.vid

Sabes para que sirve esta malla del microondas

sonido original – Yonatan Perez vidal

Falsos prejuicios sobre el microondas

A pesar de los avances tecnológicos y de décadas de uso seguro, el microondas sigue siendo objeto de numerosos mitos y malentendidos. Uno de los más persistentes es la creencia de que el microondas emite radiación peligrosa. Esto es falso. Las microondas son un tipo de radiación no ionizante, lo que significa que no tienen suficiente energía para alterar la estructura atómica o molecular de las sustancias ni causar mutaciones genéticas.

Otro mito común es que el microondas destruye los nutrientes de los alimentos. En realidad, cualquier método de cocción puede afectar el contenido nutricional dependiendo del tiempo y la temperatura. En muchos casos, el microondas preserva mejor los nutrientes, ya que cocina más rápido y con menos agua.

También hay quienes piensan que el microondas calienta los alimentos desde dentro hacia afuera, lo cual es una interpretación imprecisa. En realidad, las microondas penetran hasta cierta profundidad en los alimentos y los calientan de manera más uniforme que el calor por conducción, aunque los bordes suelen calentarse primero.

En definitiva, la rejilla del microondas no es decorativa, sino un escudo invisible que protege nuestra salud. Entender su función no solo disipa temores, sino que también nos invita a apreciar la elegancia de la ciencia aplicada.

El origen del microondas

El origen del horno microondas está ligado a la investigación militar y científica del siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, los radares utilizaban ondas electromagnéticas para detectar aviones enemigos. En 1945, el ingeniero estadounidense Percy Spencer, que trabajaba para la compañía Raytheon, descubrió accidentalmente el efecto de las microondas sobre los alimentos.

Mientras probaba un magnetrón (el dispositivo que genera las microondas), notó que una barra de chocolate que llevaba en el bolsillo se había derretido. Intrigado, realizó más experimentos con granos de maíz y huevos, observando que también se cocinaban rápidamente al exponerse a esas ondas. Ese descubrimiento fortuito dio origen al primer microondas.

Publicidad