THE OBJECTIVE
Deportes

Lío en el Valencia CF: grabaciones filtradas, amenazas de muerte y un club a la deriva

PSPV y Compromís insisten en que el club cumpla lo firmado, mientras el PP les acusa de buscar rédito político y actuar «de tapadillo»

Lío en el Valencia CF: grabaciones filtradas, amenazas de muerte y un club a la deriva

Protesta contra Peter Lim de los aficionados del Valencia CF. | Europa Press

Esta semana se ha levantado una auténtica polvareda futbolística y política en Valencia debido a la gestión que están llevando a cabo los dueños del club. La polémica se centra en particular en su presidente Anil Murphy, del cual se han filtrado esta semana unas grabaciones -publicadas por el periódico deportivo Superdeporte– en las que hablaba de demandar a la Generalitat por las obras del nuevo estadio de la entidad valencianista y sobre otras consideraciones más relacionadas con el mundo del deporte.

Por ello, este miércoles casi todos los partidos políticos que componen el arco parlamentario de la Comunidad -a excepción del PSPV-, han salido a protestar contra unas grabaciones que tildan de «bochornosas» y han mostrado su apoyo a los aficionados del Valencia CF, que observan cómo la propiedad se comporta de una manera impúdica.

Así, la oposición en Les Corts (PP, Cs y Vox) y Unidas Podemos han exigido este martes a la Generalitat y al Ayuntamiento de Valencia que consensúen sus posiciones para garantizar el futuro del Valencia CF y la finalización del Nou Mestalla, ante las «bochornosas» grabaciones filtradas del presidente del club, Anil Murthy.

Por contra, los socios en las dos instituciones (PSPV y Compromís) han reiterado que el club debe cumplir con los acuerdos firmados y no actuar «a espaldas» ni «negociando en despachos», respectivamente.

Así han valorado representantes de los grupos parlamentarios, a preguntas de los periodistas antes de la junta de síndics, las afirmaciones de Murthy publicadas en medios de comunicación. En uno de estos audios, el presidente del equipo afirma que Compromís quiere apoyar el nuevo campo de fútbol y los socialistas pararlo, mientras «el PP está de lado».

Entre la oposición, la portavoz ‘popular’ tanto en Les Corts como en el Ayuntamiento, Mª José Catalá, ha acusado a Murthy de no estar a la altura de un club centenario como el Valencia, por lo que ha urgido a sus máximos responsables a tomar medidas inmediatas. «La afición no merece ser insultada: ni los valencianistas ni los vecinos Benicalap merecen este bochorno», ha aseverado.

También ha descartado que su partido esté de perfil, recordando que asistieron a la última protesta de diciembre junto a la afición, y ha acusado a «algunos miembros» del PSPV de intentar ganar «visibilidad mediática y política» con este conflicto y a Compromís estar «de tapadillo».

Catalá ha reclamado que mantengan una postura común que permita aprovechar la «oportunidad» de los 80 millones de euros destinados para el Nou Mestalla de la Liga Impulso y el fondo de inversión CVC. Además, ha prometido que si llega a ser alcaldesa en 2023 buscará un acuerdo con todos los partidos políticos para el futuro del club.

De Cs, la portavoz adjunta Mamen Peris ha coincidido en que los valencianos no merecen un estadio «fantasma» ni «dos interlocutores» con el equipo, en alusión al consistorio y al Consell. Su grupo ya pidió este lunes la comparecencia de la nueva consellera de Obras Públicas, la socialista Rebeca Torró, para que exponga su postura en torno a «un problema que son incapaces de solucionar».

Y por Vox, José Mª Llanos ha reclamado «devolver el club a los valencianistas y que otros tomen las decisiones», ante unas declaraciones que suponen un «desprecio» tanto a los jugadores como a la afición. Ha recalcado que el Nou Mestalla se tiene que acabar «ya» y no judicializarse porque «parece el cuento de nunca acabar».

Por parte del Botànic, la síndica de UP, Pilar Lima, ha lamentado que un equipo con más de cien años de historia no tenga garantizado el nuevo campo, por lo que ha emplazado a Ayuntamiento y Generalitat a «sentarse para ver cómo lo solucionan» y ha deslizado que «quizá» sea necesario prorrogar la Actuación Territorial Estratégico (ATE). «El VCF y su afición merecen una gestión transparente, responsable y honorable», ha reivindicado.

«No hay discrepancias»

Como portavoz adjunta del PSPV, Carmen Martínez ha hecho hincapié en que la hoja de ruta está marcada por la Abogacía de la Generalitat. «Vamos a seguir exigiendo que se cumplan los compromisos, no hay ninguna discrepancia entre nadie», ha rebatido, y ha lamentado la «hipocresía» de Murthy y su falta de respeto a la afición.

Y Papi Robles, síndica de Compromís, ha coincidido en que Meriton -empresa de Peter Lim que gestiona el equipo- está «totalmente acabada» tras los audios de Anil Murthy. «Es una vergüenza (…) Este señor deberá valorar qué acciones está teniendo con el club y los aficionados», ha aseverado.

Por eso ha exigido que su futuro no se decida «en despachos como ya hizo Aurelio Martínez -exvicepresidente de la Fundación del Valencia CF y actual titular de Valenciaport- para su venta sin garantías que nos ha llevado a esta situación». Ha querido dejar claro además que Compromís siempre defenderá el interés de los vecinos y el cumplimiento de acuerdos como la ATE.

Murthy reconoce en los audios la idea de llevar a la Generalitat a juicio

El presidente del Valencia, Anil Murthy, reconoce en uno de los audios grabados sin su permiso en una comida con empresarios que difundió este lunes el periódico Superdeporte su intención de llevar a la Generalitat Valenciana a juicio por el Nou Mestalla.

El Valencia reconoció este lunes en un comunicado que la comida existió, pero aseguró que algunos de los audios han sido adulterados.

«Al final sí que voy a hablar para contar lo que está pasando. (Si hablo) antes de la reunión del lunes (finalmente fue un miércoles) voy a tener problemas. Prefiero ir, que me digan lo que quieren. Siempre con la sonrisa. ‘Gracias, gracias, gracias’. Luego Germán Cabrera (el abogado de Meriton en España) ‘pum’. Vamos a llevar a la Generalitat a juicio», dijo Murthy en la conversación grabada.

«Quieren pararlo. ¿Por qué? Tengo mis ideas, os doy mi opinión. Después de 13 años mañana podemos poner las grúas porque tenemos 80 millones para empezar. Compromís quiere apoyar, PSOE quiere parar, PP está al lado un poco, depende de que si empezamos apoyan, si está parado, que paren», añadió el presidente valencianista.

La grabación se produjo el pasado día 27 de abril, unos días antes de que una delegación del Valencia, con Murthy a la cabeza, asistiera a la Generalitat para mantener una reunión tras la que los representantes de la administración autonómica se mostraron sorprendidos de la buena recepción que habían tenido sus propuestas al club y después de la cual el dirigente dijo que veía «muy cerca» el acuerdo.

Tras iniciar la Generalitat la caducidad anticipada de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) que en su día se le concedió al club para acabar el Nou Mestalla, el Consell ofreció al club la posibilidad de mantener los beneficios urbanísticos si presentaba un proyecto solvente y garantizado económicamente, una exigencia a la que en esa reunión se añadió que fuera un estadio similar al que se pactó en su día.

«El estadio está ahí desde hace mucho tiempo. No voy a vender a jugadores para hacer esto. Si vendemos a jugadores es para comprar otros. El campo tiene que ser algo viable. La idea era vender Mestalla y coger ese dinero para empezar la construcción, pero he hablado con muchos fondos y el gran problema que tienen es la inseguridad jurídica con el Ayuntamiento y la ATE», relató Murthy.

«Si queremos hacer este proyecto, dame una extensión de la ATE, vendo Mestalla y a los dos días siguientes empiezo con las grúas. Todo se arregla y empiezo con el fútbol. Necesito garantías, el IVF… CVC es un fondo muy grande no sé porqué tienen que hacer una due diligence«, continuó el dirigente valencianista.

El Valencia CF se opuso desde el principio a que caducara la ATE, volvió a pedir en esa reunión con la Generalitat que se diera marcha atrás y nunca ha cerrado la puerta a presentar una denuncia por esa caducidad anticipada como en su día lo hizo porque no se le concediera una ampliación y reordenación de los plazos de la misma.

El Valencia denuncia ante la Policía «las amenazas de muerte» contra Murthy

El Valencia CF informó este miércoles que ha denunciado ante la Policía «todas las amenazas de muerte, insultos y descalificaciones» que está recibiendo su presidente, Anil Murthy, «sus familiares y empleados del club».

El conjunto ‘che’ indicó que está «recopilando» todas estas acciones que se están llevando a cabo en las redes sociales «a través de sus servicios jurídicos» y que en la mañana de este miércoles ya «se han denunciado ante la Policía».

«En los próximos días se llevará a cabo una actualización de la denuncia con todas las muestras de odio y amenazas de actos de violencia que se recopilen en las redes sociales», advirtió el club valencianista, que deja claro que «este tipo de comportamiento no es aceptable en la sociedad, no representa ninguno de los valores del Valencia CF y puede acarrear consecuencias legales».

Problemas con el nuevo estadio

La vicealcaldesa de València y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha reiterado este miércoles la idea del Ayuntamiento de construir el polideportivo de Benicalap si el Valencia CF no lo hace atendiendo a los compromisos adquiridos por el traslado de su estadio a la avenida Cortes Valencianas, y de repercutir posteriormente el coste de esta obra a la propiedad del club de fútbol.

«Ha llegado el momento de decir basta«, ha asegurado la concejala, que ha subrayado la «obligación legal» que tiene que la entidad deportiva de asumir la construcción de dicha dotación pública para cumplir los acuerdos de la permuta de suelo suscrita con el consistorio para trasladar Mestalla de la avenida de Aragón a la de Cortes Valencianas.

«Ha llegado el momento de que sea el Ayuntamiento el que haga esa inversión, desarrolle el pabellón y repercuta el coste a quien debe pagarla, a quien tiene la obligación legal de pagarla: la propiedad del Valencia CF», ha señalado. «Nosotros podemos desarrollar perfectamente esa infraestructura y repercutir el precio a quien debe pagarlo», ha agregado.

Posibles importantes bajas para la próxima temporada

En el plano futbolístico la situación tampoco tiene visos de mejora. El presidente del Valencia CF, Anil Murthy, desveló que están trabajando para renovar a dos «referentes» como Carlos Soler y José Luis Gayà, aunque el club «tiene sus límites» y si su oferta no cumple sus expectativas deben «dejarlos seguir con sus sueños».

«Estamos negociando con los agentes de Carlos Soler y Gayà para renovarlos. Soler y Gayà, y también sus agentes, saben que el club tiene sus límites. Son dos jugadores internacionales, son ‘top’. Ambos tienen sus preferencias en la renovación, pero si al final no llegásemos a un acuerdo hay que tratarlos bien y dejarlos seguir con sus sueños. Nuestra preferencia como club es que se queden. Son referentes para el club y para el equipo», señaló en un entrevista a los medios oficiales de la entidad valencianista.

Además, recordó que esta temporada han fichado dentro de sus «límites económicos». «Con CVC tenemos un poco más de margen para fichar, hemos hecho todo dentro de nuestras posibilidades para confeccionar una plantilla competitiva. En el fútbol a veces no siempre funciona. No hemos sido capaces de entrar en Europa. ¿Qué va a pasar el año que viene? Hay que ver otra vez la situación con el Fair Play Financiero, voy a tener tiempo para explicar a la afición cómo estamos, pero la realidad es que no estamos en Europa y tenemos que hacer una plantilla competitiva dentro de nuestras posibilidades», manifestó.

En este sentido, afirmó que están «trabajando dentro de estas limitaciones» para hacer «la plantilla más competitiva posible». «Soy optimista porque tenemos una secretaría técnica con una dirección deportiva muy estable. No están aquí por corto plazo, sino para construir un proyecto a largo plazo. Tenemos paciencia, lo más importante es llegar a una sostenibilidad financiera, sin sostenibilidad nada va a funcionar», indicó. «Confío plenamente en la dirección deportiva que tenemos», sentenció.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D