THE OBJECTIVE
Deportes

¿Qué pasaría si Kylian Mbappé se lesionara de gravedad?

El Real Madrid es un experto a la hora de cubrir esta coyuntura, lo lleva a la práctica desde la época de los galácticos

¿Qué pasaría si Kylian Mbappé se lesionara de gravedad?

Ilustración de Alejandra Svriz.

Este lunes se hacía lo que era un secreto a voces desde hace ya muchos meses, el fichaje de Kylian Mbappé por el Real Madrid para las próximas cinco temporadas. Algo que no se producirá totalmente hasta el próximo 1 de julio, una vez concluya el contrato que el futbolista francés todavía mantiene con el PSG hasta justo un día antes, el 30 de junio.

A partir de esa fecha, el delantero internacional francés pasará a ser jugador de pleno derecho del club blanco, actual campeón de la Liga de Campeones. Falta solo conocer la fecha en la que se llevará a cabo la puesta en escena; es decir, el día que pase el reconocimiento médico oficial previo a estampar su contrato y sea presentado ante todos los aficionados del Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu. 

Esto provoca una situación muy llamativa como consecuencia de la disputa de la Eurocopa de Alemania, que arranca el próximo 14 de junio y que dura hasta el 14 del mes de julio. Porque Kilian Mbappé jugará todavía como jugador del club parisino los tres primeros partidos de la primera fase de grupos ante Austria, Polonia y Países Bajos. No será hasta octavos, si jugase el día 1 julio dentro de las fechas previstas por la UEFA, y seguro a partir de cuartos de final, cuando ya juegue a todos los efectos como nuevo jugador del Real Madrid.

La pregunta que surge entonces es: ¿y qué cubre a Kilian Mbappé ante la posibilidad de que pudiera caer lesionado de gravedad durante la disputa del torneo de selecciones? Aquí hay dos escenarios distintos, según los expertos consultados por THE OBJECTIVE

Primero, hasta el día 30, donde dependerá inicialmente del seguro que tiene contratado la Federación Francesa de Fútbol ante este tipo de contingencias. El PSG seguro que ya le ha excluido de la cobertura que tenga para su plantilla, dado que deja de ser un activo suyo en cuestión de semanas. No debemos descartar tampoco que el jugador tenga una póliza para cubrir esta coyuntura. Son muchos los deportistas de élite que lo tienen como Cristiano Ronaldo o Fernando Alonso. En su día, también Iker Casillas aseguró sus manos ante este tipo de situaciones.

Tampoco es descartable, pero parece difícil, que el Real Madrid ya tenga firmada alguna cobertura en estas próximas semanas previas a ser jugador madridista a todos los efectos, y en las que va a estar entrenando y jugando partidos oficiales.

Una práctica habitual del Real Madrid

Pero todo cambia desde el 1 de julio. Desde ese mismo día, si para entonces Francia continúa en la Eurocopa, lo normal es que el jugador se incorpore a la cobertura de equipo que tiene el Real Madrid, cuya póliza depende del valor del futbolista, contrato, edad, etcétera. Esta póliza solo cubre los casos de incapacidad total o profesional, además de las lesiones de larga duración. Ya no se aplica, como sí ocurría anteriormente, a las lesiones temporales.

Porque si alguien conoce bien esta herramienta es el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, desde su llegada a la presidencia del club en julio del 2000. Su elección vino acompañada del fichaje del barcelonista Luís Figo, el primero de los famosos galácticos. Luego llegaron Zidane, Ronaldo o Beckham, etcétera. Todos ellos con contratos también «galácticos» que obligaron al club blanco a tener que cubrir a sus estrellas con importantes pólizas ante posibles lesiones. 

Entonces las pólizas no solo cubrían las coyunturas de incapacidad total y profesional, también cualquier lesión que tuvieran con el club blanco o con su selección. Es decir, el sueldo correspondiente a cada día de ausencia del futbolista como consecuencia de una lesión. Estas pólizas para lesiones de larga duración o incapacidad total ya las ejecutaron con los fichajes posteriores, como es el caso de Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Karim Benzema, etcétera.

¿Y si se lesiona antes del 1 de julio?

Podría darse el caso extremo que el jugador se lesionara de gravedad antes del 1 de julio, fecha de inicio del acuerdo con el Real Madrid. Lo normal es que el club blanco haya incluido en el contrato que el futbolista debe estar en perfecto estado cuando se firme. Por eso, además debe pasar un reconocimiento médico el día que sea presentado con la camiseta del equipo blanco.

En caso de lesión grave o invalidez total antes de esta fecha, el Real Madrid podría romper este acuerdo. Existe el precedente de Víctor Valdés en julio del 2014. El entonces portero del Fútbol Club Barcelona acababa contrato con el equipo azulgrana y ya había llegado a un acuerdo con el Mónaco para las cuatro siguientes temporadas. Acuerdo existente desde enero de ese mismo año, cuando el futbolista iba a cobrar un contrato millonario, pero que el club monegasco decidió no cumplir al no pasar el reconocimiento médico.

Víctor Valdés se había lesionado de gravedad el 26 de marzo de ese mismo año en un partido ante el Celta en el Estadio del Camp Nou. El portero se rompió los ligamentos, teniendo que pasar por quirófano apenas días después. Por suerte para el futbolista, y pese a quedarse entonces sin equipo, tenía precisamente firmado un seguro por si sufría una lesión que le impidiera hacer efectivo este acuerdo. 

Protección de clubes para la Eurocopa 

Además de todo lo expuesto anteriormente, conviene también saber que todos los clubes del mundo que ceden futbolistas a las selecciones nacionales están cubiertos por el Programa de Protección de Clubes de FIFA. Un programa existente desde el Mundial de Brasil del 2014 y que se aplica también en todos los torneos de selecciones de las seis confederaciones dependientes del máximo organismo del fútbol mundial, entre ellos la Eurocopa.

Según el mismo, se fija una indemnización para el club en caso de que el futbolista caiga lesionado con su selección y el tiempo posterior de inactividad supere los 28 días consecutivos. A partir de este día es cuando empieza a aplicarse esta cobertura, que cubre desde el momento que el futbolista queda concentrado con su selección y finaliza en la medianoche del día que acaba su participación con la selección o vuelve a casa, o 48 horas después de haber abandonado la selección. En el caso de Kilian Mbappé, desde que la semana pasada se puso a las órdenes de Didier Deschamps y hasta que finalice el periplo de Francia en la Eurocopa. Como máximo sería la final prevista para el 14 de julio. 

El programa paga a los clubes una cantidad máxima de hasta 7.500.000 euros por futbolista y accidente. Una cantidad que se calcula de acuerdo a una indemnización diaria de hasta 20.548 euros al día con un máximo de 365 días. Así pues, la indemnización máxima diaria será de estos 20.548 euros por lesión. La capacidad máxima o el límite total del Programa de Protección de Clubes de la FIFA es de 80 millones al año. Este programa está actualmente en vigor hasta la finalización del Mundial del 2026.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D