THE OBJECTIVE
Deportes

La hípica española decide sobre la continuidad del 'emperador de los caballos'

Ignacio Ridruejo aspira a sustituir a Javier Revuelta tras 20 años como presidente de la federación española

La hípica española decide sobre la continuidad del ‘emperador de los caballos’

Jinete saltando con su caballo un obstáculo. | Redes

Este lunes a las once y media de la mañana el Comité Olímpico Español (COE) albergará la asamblea general extraordinaria de la Real Federación Hípica Española (RFHE) para elegir a su presidente para los próximos cuatro años. Será otras de las federaciones deportivas que, ante la pasividad del Consejo Superior de Deportes (CSD), incumplirá el mandamiento de ser celebradas en el año olímpico como indica la orden ministerial. 

«Utilizan toda la maquinaria federativa exprimiendo las normas electorales de forma abusiva», denuncian desde la candidatura de Ignacio Ridruejo, el hombre que afronta el reto de derrocar a Javier Revuelta, el emperador de los caballos desde hace 20 años. 

Si derrocar el poder establecido en cualquier faceta de la vida es complicado, en el deporte español se convierte en un reto con mayúsculas porque las normas impuestas por el CSD presidido por José Manuel Rodríguez Uribes generan un guion que da clara ventaja al que ostenta el poder. 

En el caso de una hípica en decadencia, la memoria histórica reciente muestra al frente de las riendas a Javier Revuelta, un vallisoletano abogado del Estado, que tras pasar por grandes compañías como Telefónica o Recoletos, lleva en el trono ecuestre desde el 13 de marzo de 2005 cuando derrotó por cuatro votos, 44 a 40, a su rival Joaquín Calvo. Desde entonces, nadie había conseguido llevarle a las urnas aunque lo habían intentado. 

Revuelta ha sabido ir blindando su cortijo, o en este caso establo, exprimiendo el sistema clientelar y feudal que impera en el deporte español y que ha quedado muy bien reflejado en el mediático juicio por el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso

Revuelta es una rara avis porque nunca ha disimulado su intención de perpetuarse en un cargo en el que presume de no cobrar. Como muestra un botón, cuando llegó a la presidencia de la RFHE tenía en sus estatutos una limitación de mandatos que desapareció en una de esas modificaciones estatutarias que tan bien maneja el superministro de Pedro Sánchez y presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco.

Tanto Blanco como Revuelta buscan su sexta legislatura contraviniendo la limitación que marca la Carta Olímpica del Comité Olímpico internacional (COI). Por cierto, un tope de legislaturas que el candidato Ridruejo ha anunciado que recuperará si es elegido.

Borja Oses, el abogado del sistema

Les aseguro que para escribir este artículo podríamos tirar de la Inteligencia Artificial, solo habría que cambiar el nombre del deporte y de algunos personajes de la película, no de todos. 

El relato es el mismo de siempre, la candidatura opositora, en este caso la de Ignacio Ridruejo, presenta múltiples denuncias ante la justicia deportiva, representada por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), por la Comisión Directiva del CSD y por una junta electoral elegida por el poder establecido. En la mayoría de los casos, los denunciantes coinciden en un sentimiento de «Indefensión por la falta de respuesta del CSD o por resoluciones contradictorias del TAD», que lleva a los que se lo pueden permitir a terminar en la justicia ordinaria. 

Actualmente son 5 demandas sin respuesta ante la comisión directiva del CSD y 9 contenciosos administrativos a la espera de resolución los presentados por Ridruejo en este proceso electoral. 

Sorprendentemente la Federación de Hípica, con Javier Revuelta todavía como máxima cabeza, contrató para defender su honorabilidad durante el proceso electoral a Borja Oses, el letrado que compagina su trabajo en la Asociación del Deporte Español (ADESP) con la defensa de federaciones inmersas en escándalos de dirigentes que campan a sus anchas aunque tengan un oscuro horizonte judicial, 

Un ejemplo de las federaciones defendidas por Oses es taekwondo, donde el presidente Jesús Castellanos y varios directivos afrontan un juicio con una petición de penas de prisión que suman 40 años por un presunto fraude de subvenciones públicas, unas subvenciones que el CSD les sigue permitiendo que gestionen porque aseguran que: «no tenemos mecanismos para hacer nada». ¿Quién legisla? Parafraseando a Tebas, quizá un florero. 

Perpetuidad o renovación 

A expensas de la resolución de las demandas judiciales, los 100 miembros elegidos para componer la asamblea ecuestre serán los que tengan la primera palabra sobre el futuro de la hípica. Revuelta jugará en casa, porque nadie duda que el anfitrión, su ‘amigo’ o ‘hermano’ Alejandro Blanco, se unirá al acto para, con su habitual abrazo, escenificar a quien apoya. 

Blanco y Revuelta son coetáneos en unos cargos a los que los dos accedieron en 2005. El mandatario hípico siempre ha formado parte del ejecutivo de Blanco en el COE, hasta el punto de haber sido vicepresidente y actualmente vocal. Los que conocen a Revuelta deslizan que su gran anhelo es ser el sucesor de un Blanco que ya ha manifestado públicamente que se presenta a su sexta reelección. 

Además, ambos son muy conocedores de los vericuetos del sistema para perpetuarse de forma legal. Por ejemplo, Revuelta, con el permiso explícito del CSD, se ha mantenido de presidente de la gestora de la RFHE hasta el día siguiente a la votación de los 100 miembros de la asamblea que elegirá al próximo presidente de la hípica española. Con todo el respeto al Sr. Uribes, el CSD permite con sus normas que se haga bueno ese famoso dicho de «la zorra cuidando el gallinero»

Noche de sables

En otra decisión sin precedentes, la federación ha convocado a los 100 miembros de la asamblea en un hotel ubicado en la zona del Campo de las Naciones de Madrid para que pernocten la noche del domingo y el lunes por la mañana sean trasladados al COE. 

No sería la primera vez que en esa última noche se cambien voluntades. Revuelta presentó 65 avales por los 15 de su rival, el mínimo necesario para poder concurrir en las urnas. 

Sin embargo, esa aparente ventaja se sustenta según la candidatura de Ridruejo en dos aspectos, «nosotros no hemos querido presentar más avales porque llevan nombre y apellido y están amenazando a los asambleístas que nos avalan, pero el voto es secreto y hay muchos avalistas de la otra parte a los que se les ha agotado la paciencia y desde la confidencialidad nos aseguran que nos votarán». 

Ante la falta de seguridad jurídica, Ridruejo también ha pedido una serie de garantías para la votación. Habrá dos casetas que preserven la intimidad del votante para que tenga la seguridad de que su voto será secreto.

Si gana Revuelta, el siguiente asunto a afrontar por el CSD será la negativa de los algunos de los mejores jinetes de España a competir con la selección. En la categoría de saltos, Rodríguez Uribes sabe de primera mano la opinión de los jinetes, quizá en otras modalidades se lleve alguna sorpresa más. Que prepare el extintor. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D