THE OBJECTIVE
Deportes

Dubái jugará la Euroliga la próxima temporada mientras la NBA acelera su expansión europea

Dubái BC disputará el máximo torneo de baloncesto en Europa los próximos cinco años marcando un hito histórico

Dubái jugará la Euroliga la próxima temporada mientras la NBA acelera su expansión europea

Awudu Abass se dispone a lanzar un tiro libre durante un partido del Dubái BC. | X (Dubái BC)

El baloncesto europeo vive una etapa de transformación sin precedentes. Dubái Basketball Club jugará en la Euroliga a partir de la próxima temporada y durante al menos cinco años, convirtiéndose en el primer equipo no europeo —ni israelí, que históricamente ha sido integrado como parte del continente en competiciones deportivas— en disputar el máximo torneo continental de clubes. Aunque aún no se ha hecho oficial por parte de la Euroliga, la decisión está tomada y marca un hito en la historia de la competición.

La entrada del club emiratí no ha sido casual: varios millones de euros han sido clave en las negociaciones con el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, para obtener una plaza por la que muchos equipos europeos llevan años compitiendo. La apuesta de Dubái por el baloncesto de élite se enmarca dentro de su estrategia de posicionamiento global a través del deporte, al igual que han hecho otras ciudades y países del Golfo Pérsico.

Dubái no ha escatimado en recursos. En su primera gran ofensiva en el mercado europeo, el equipo fichó al ala-pívot letón Davis Bertans, y completó su plantilla con jugadores contrastados como Andjusic, Prepelic o Isaiah Taylor. Para su estreno en la Euroliga, el club tiene la intención de armar un equipo competitivo desde el inicio. Nombres como el madridista Dzanan Musa o el croata Dario Saric ya suenan para un proyecto que podría pujar también por estrellas como Nikola Mirotić, TJ Shorts, Theo Maledon o Carsen Edwards, todos ellos con contrato finalizando esta temporada.

La NBA prepara su desembarco europeo

Este movimiento histórico de Dubái coincide con otro frente abierto: el avance de la NBA hacia Europa. El comisionado Adam Silver ha confirmado su intención de integrar una nueva liga en el ecosistema del baloncesto europeo. Aunque la idea inicial contempla incorporar clubes ya existentes, también se ha dejado abierta la posibilidad de sumar nuevos propietarios.

En este proyecto, la NBA se apoyaría en la FIBA, su socio natural en el continente, con quien mantiene buena sintonía a diferencia de su relación con la Euroliga. De hecho, las conversaciones entre la NBA y la Euroliga no han fructificado, lo que no descarta que algunos de los clubes que hoy compiten en ella terminen sumándose a la nueva liga impulsada por la NBA.

Según diversos medios deportivos, Real Madrid y Olympiacos ya estarían comprometidos con el nuevo proyecto, y el Barça también tendría el visto bueno para formar parte del mismo. Valencia Basket, el ASVEL de Tony Parker y el Fenerbahçe figuran también entre los posibles participantes iniciales. Incluso alcanza al mundo del fútbol. El Paris Saint-Germain o el Manchester City ya han mostrado interés en asociarse a esta iniciativa, confirmando la intención de la NBA de sumar socios con fuerte músculo financiero y proyección internacional.

Varios escenarios a resolver

Lo que también ha trascendido en las últimas horas —rompiendo el secretismo que pretendía mantener la Euroliga— es la fuerte apuesta de la organización por consolidar a tres de sus clubes actuales: Partizán, Estrella Roja y Virtus Bolonia. En medio del reordenamiento que implica la entrada de Dubái y otros posibles cambios estructurales, la Euroliga trabaja en «blindar» a corto y medio plazo a estos tres históricos.

Los dos equipos serbios se han consolidado como piezas clave dentro del ecosistema de la Euroliga, no solo por su nivel competitivo, sino también por el ambiente único que se vive en el Belgrado Arena. Su presencia garantiza intensidad deportiva y un seguimiento masivo que enriquece el producto. Virtus Bolonia, aunque atraviesa una temporada complicada con solo nueve victorias en 34 partidos, sigue siendo un activo importante para la Euroliga, tanto por su historia como por su potencial de crecimiento.

La posible incorporación de Dubái podría implicar una ampliación del número de equipos participantes. A ello se suma la incógnita sobre el levantamiento del veto a los clubes rusos y la situación del Maccabi Tel Aviv, que lleva dos temporadas jugando como local en Belgrado debido al conflicto entre Israel y Palestina. El tablero se mueve, y la Euroliga parece decidida a ajustar su estructura para proteger su modelo ante la creciente competencia internacional.

La Final Four, rumbo a Abu Dabi

El avance de Dubái en la Euroliga no es el único signo de la creciente presencia de Oriente Medio en el baloncesto europeo. La próxima Final Four se celebrará en Abu Dabi, en lo que será la primera vez que el evento se dispute fuera de Europa. La decisión fue tomada por la junta de accionistas de Euroleague Commercial Assets en diciembre, a pesar de que clubes como Real Madrid y Olympiacos votaron en contra.

https://twitter.com/EuroLeague/status/1884149433128100175

El acuerdo, firmado en enero entre la Euroliga, el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi y el Etihad Arena, contempla la celebración de tres Final Four consecutivas en la capital emiratí, a razón de 25 millones de euros por edición. La elección ha generado polémica entre los aficionados y algunos clubes, que consideran que trasladar el evento más importante del calendario lejos de los seguidores europeos prioriza los beneficios económicos por encima del espíritu deportivo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D