Muere Félix Baumgartner, el paracaidista que saltó desde la estratosfera, haciendo parapente
El deportista austriaco, que batió tres récords en un solo salto, ha fallecido en la provincia italiana de Fermo a los 56 años

Felix Baumgartner.
El mundo del deporte extremo y la aviación está de luto. Félix Baumgartner, el paracaidista y piloto austriaco que se hizo mundialmente famoso por protagonizar en 2012 el salto desde la estratósfera más alto de la historia, ha fallecido hoy a los 56 años. El paustriaco ha fallecido tras estrellarse mientras practicaba con el parapente en la provincia italiana de Fermo, concretamente en Porto Sant Elpidio.
Baumgartner nació el 20 de abril de 1969 en Salzburgo, Austria. Desde muy joven se sintió atraído por los deportes extremos y la aviación. A lo largo de su carrera, llevó al límite los desafíos del cuerpo humano y la tecnología, siempre con una precisión milimétrica y una voluntad férrea.
Su nombre quedó grabado en la historia el 14 de octubre de 2012, cuando, como parte del proyecto Red Bull Stratos, ascendió en un globo estratosférico hasta los 39.045 metros de altura sobre el desierto de Nuevo México, en Estados Unidos. Desde allí, se lanzó en caída libre, rompiendo la barrera del sonido sin ayuda mecánica —fue el primer ser humano en hacerlo— y alcanzando una velocidad de 1.357,6 kilómetros por hora. La hazaña fue retransmitida en directo y seguida por millones de personas en todo el mundo.
Aquel salto no solo fue un récord —el de mayor altitud en caída libre en su momento— sino un experimento científico que ayudó a avanzar en los protocolos de seguridad de vuelos espaciales y en el conocimiento de los efectos del salto extremo en el cuerpo humano.
Antes de su hazaña estratosférica, Baumgartner ya había dejado su huella en el mundo del salto BASE y paracaidismo. Saltó desde lugares icónicos como las Torres Petronas en Kuala Lumpur, el Cristo Redentor en Río de Janeiro y el viaducto de Millau en Francia. También cruzó el Canal de la Mancha en caída libre con un ala de carbono.
Conocido por su carácter meticuloso y valiente, también fue una figura polémica en algunas ocasiones, especialmente por sus declaraciones políticas en Austria tras retirarse del deporte activo. Con su muerte, desaparece uno de los grandes pioneros del deporte extremo moderno, un hombre que desafió los límites de la física y la percepción del miedo.