La nueva España, a la reconquista del Eurobasket 2025
‘La Familia’ comenzará la defensa del título en el Grupo C que se jugará íntegramente en Limasol

El trofeo del Eurobasket con la Selección española de fondo en el amistoso contra Alemania en Madrid. | FEB
A por la reconquista del Eurobasket 2025, la 42ª edición del campeonato europeo de baloncesto masculino. Promete ser una de las competiciones más emocionantes y disputadas de los últimos años. Del 27 de agosto al 14 de septiembre, 24 selecciones nacionales se enfrentarán en Chipre, Finlandia, Letonia y Polonia, con la fase final en Riga, para coronar al nuevo campeón de Europa. España, vigente defensora del título tras su sorprendente triunfo en 2022, buscará revalidar su corona siendo liderada por figuras como Santi Aldama y Juancho Hernangómez, bajo la dirección de Sergio Scariolo en su último torneo al mando.
Sin embargo, potencias como Serbia, con Nikola Jokić, Grecia, con Giannis Antetokounmpo, Eslovenia, con Luka Dončić, y Alemania, campeona mundial, parten como favoritas en un torneo repleto de estrellas de la NBA y la Euroliga. Con un formato de cuatro grupos de seis equipos y eliminatorias directas a partir de octavos, el EuroBasket 2025 será un espectáculo de intensidad, talento y pasión por el baloncesto europeo.
La fase de grupos, que se extenderá desde el 27 de agosto hasta el 4 de septiembre, verá a los equipos disputar cinco partidos cada uno en cuatro países diferentes, con los cuatro mejores de cada grupo avanzando a la siguiente ronda. Los octavos de final se jugarán los días seis y siete de septiembre, seguidos de los cuartos de final el nueve y 10 de septiembre. Las semifinales están programadas para el 12 de septiembre, y el torneo culminará el 14 de septiembre con los partidos por el tercer puesto y la gran final, definiendo al nuevo campeón europeo.
Los 12 de Scariolo: un cambio generacional
La Selección española defiende en este Eurobasket 2025 la corona continental conquistada hace ya tres años en el Berlín (Alemania) tras superar en la final a Francia. España, en plena transición y en el último torneo, con Scariolo en el banquillo, ya que cuando finalice se unirá al Real Madrid, jugará su fase de grupos en Limassol (Chipre) con estos doce jugadores:
- Josep Puerto
Con 26 años y una estatura de 1,99 m, el escolta nacido en Valencia ha disputado siete encuentros con la selección española. Su ascenso ha sido gradual, demostrando paciencia y esfuerzo para ganarse un lugar entre los mejores del baloncesto nacional. Incansable y disciplinado, este talento del Valencia Basket destaca por su sólida defensa y su capacidad para anotar.
- Sergio de Larrea
Con 19 años y 1,96 m de estatura, el base nacido en Valladolid ya ha defendido la camiseta de España en nueve ocasiones, destacándose como una de las joyas del baloncesto nacional. Su imponente presencia física para un base, combinada con su notable visión de juego y habilidad para distribuir el balón, lo han convertido en una pieza clave para el Valencia Basket esta temporada.
- Jaime Pradilla
A sus 24 años y con 2,02 m de estatura, el ala-pívot nacido en Zaragoza, aunque juega en el Valencia Basket, suma 43 partidos con la selección española. Hace tiempo que dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad, luciendo con orgullo el oro conquistado en el EuroBasket 2022. Sergio Scariolo confía plenamente en él por su versatilidad en la pintura, su capacidad para anotar tanto cerca como lejos del aro y su solidez defensiva.
- Mario Saint-Supery
Con apenas 19 años y una estatura de 1,91 m, el joven base ha disputado ya siete partidos con la selección absoluta, consolidándose como una de las promesas más brillantes del baloncesto español. Dotado de gran explosividad y visión de juego, el jugador nacido en Málaga se ganó un puesto en la convocatoria debido a la ausencia de Lorenzo Brown por razones personales. Formado en las categorías inferiores del Unicaja, ha competido en los últimos dos años como cedido en el Tizona Burgos (Primera FEB) y en el Baxi Manresa (Liga Endesa). Para la próxima temporada, dará un salto importante al unirse a la prestigiosa universidad de Gonzaga en la NCAA.
- Xabi López-Arostegui
A sus 28 años y con una estatura de 2,00 m, el alero originario de Getxo acumula 57 partidos con la selección española. Su contribución fue clave en la conquista del oro en el EuroBasket 2022. Este jugador del Valencia Basket es uno de los predilectos de Sergio Scariolo por su incansable labor defensiva y su compromiso incondicional. Ha respondido sin falta a cada convocatoria del técnico italiano, destacando especialmente en los encuentros de las Ventanas FIBA, cuando las estrellas de la Euroliga y la NBA no estaban disponibles.
- Darío Brizuela
A sus 30 años y con 1,88 m, el escolta acumula 65 partidos con la selección española. Tras varios intentos fallidos, el jugador del Barcelona se consolidó como un fijo en el equipo nacional durante el pasado Eurobasket, donde su aportación fue clave para conquistar el oro. Desde entonces, su nombre es inamovible en las convocatorias de España, brillando también en el Mundial 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024.
- Santi Aldama
A sus 24 años y con una estatura de 2,11 m, el ala-pívot nacido en Gran Canaria ha representado a España en 23 partidos. Único jugador de la selección que milita en la NBA, este integrante clave de la rotación de los Memphis Grizzlies se ha consolidado como la figura principal del equipo nacional en el EuroBasket 2025.
- Willy Hernangómez
Con 31 años y 2,10 m de altura, el pívot nacido en Madrid lidera la convocatoria con 109 partidos disputados con la selección española. Galardonado como MVP del último EuroBasket, ha sido una pieza clave para Scariolo, quien ha sabido potenciar al máximo sus habilidades. Actualmente, en el FC Barcelona, destaca por su amplio repertorio ofensivo y ha mostrado mejoras en su faceta defensiva durante la última temporada.
- Santi Yusta
Con 28 años y una altura de 2,00 m, el alero nacido en Madrid, actualmente en las filas del Casademont Zaragoza, ha disputado 19 partidos con la selección española. Su inclusión en la preselección para el EuroBasket 2025 se debe en gran parte a su memorable canasta decisiva contra Eslovaquia en Bratislava, que aseguró la clasificación para el torneo. Referente indiscutible en las Ventanas FIBA, este jugador en plena madurez destaca por su disciplina y su compromiso absoluto con el equipo.
- Juancho Hernangómez
Con 29 años y 2,06 m de altura, el ala-pívot madrileño acumula 80 partidos con la selección española. Su carrera dio un giro significativo y positivo al volver a Europa desde la NBA en el verano de 2023. En el Panathinaikos, se ha consagrado como uno de los mejores de su puesto del continente, conquistando una Euroliga. Destaca por su capacidad reboteadora, su eficacia para anotar desde larga distancia y su compromiso absoluto con el éxito colectivo del equipo.
- Joel Parra
Con 25 años y 2,02 m de altura, el alero nacido en Barcelona acumula 48 partidos con la selección española. El pasado verano recibió un duro golpe al quedar fuera de la convocatoria definitiva para los Juegos Olímpicos de París 2024, tras un año complicado marcado por un rendimiento irregular y problemas físicos. Sin embargo, esta decepción sirvió como punto de inflexión: transformó sus hábitos, perdió peso y mejoró su condición física. En la presente temporada con el FC Barcelona, su evolución ha sido notable, aprovechando las oportunidades para mostrar su mejor versión.
- Yankuba Sima
Con 29 años y una imponente estatura de 2,11 m, el pívot originario de Girona ha defendido la camiseta de la selección española en 19 partidos. Su ascenso en el baloncesto de élite ha sido progresivo, consolidándose tras su paso por clubes como Breogán, Manresa y Unicaja. Para la próxima temporada, dará el salto al Valencia Basket. Este jugador destaca por su fuerza física descomunal y su efectividad cerca del aro.

Horario de los partidos de España
Antes del Eurobasket, ‘La Familia’ jugó seis amistosos de preparación con el balance de una victoria y cinco derrotas. Triunfó contra República Checa (87-73), pero perdió contra Portugal (74-76) y en los dobles partidos contra Francia (67-75 y 78-73) y Alemania (105-106 y 95-78). Ante estos resultados, España se mide en la fase de grupos a cinco rivales:
- Georgia – España: jueves 28 de agosto a las 14 horas.
- España – Bosnia y Herzegovina: sábado 30 de agosto a las 20.30 horas.
- España – Chipre: domingo 31 de agosto a las 17.15 horas.
- Italia – España: martes 2 de septiembre a las 20.30 horas.
- España – Grecia: 4 de septiembre a las 20.30 horas.
Grupos del Eurobasket 2025
Los horarios para la sede de Tampere (Finlandia) son las 12:30, 15:30 y 19:30. En Riga (Letonia), habrá partidos a las 13:45, 17:00 y 20:15 mientras que en Limasol (Chipre), el grupo de España, los encuentros se jugarán a las 14:00, 17:15 y 20:30. Por último, en Katowice (Polonia), el programa es a las 14:00, 17:00 y 20:30.
- Grupo A (Riga): Portugal, Estonia, Letonia, Turquía. Serbia y República Checa.
- Grupo B (Tampere): Alemania, Finlandia, Gran Bretaña, Lituania, Suecia y Montenegro.
- Grupo C (Limasol): Chipre, Italia, Georgia, España, Grecia y Bosnia.
- Grupo D (Katowice): Islandia, Francia, Estonia, Polonia, Bélgica e Israel.
TV y dónde ver el Eurobasket 2025
Los derechos televisivos del Eurobasket en España han cambiado por completo respecto a ediciones anteriores. RTVE será la encargada de ofrecer los partidos de España y otros encuentros de este torneo a través de sus canales (La1, La2 y Teledeporte) y de su plataforma digital (RTVE Play). La totalidad del Eurobasket se podrá ver en Courtside 1891, la plataforma oficial de pago de la FIBA.