The Objective
Deportes

La Fórmula E sube el nivel con el Gen4: con el doble de potencia con la que se acerca a la F1

La competición presenta los coches que debutarán en la temporada 2026-2027

La Fórmula E sube el nivel con el Gen4: con el doble de potencia con la que se acerca a la F1

Diseño del monoplaza de la Fórmula E para la temporada 2026-2027 | Fórmula E

Comienza una nueva era. Falta todavía un año para su debut oficial, pero la cuarta evolución de los vehículos eléctricos de Fórmula E ya está entre nosotros. Los Gen4 son ahora algo tangible y este miércoles 5 de noviembre se han revelado las especificaciones para 2026-2027 de lo que serán los monoplazas eléctricos más próximos a un Fórmula 1 en términos de prestaciones.

Tal como explicó el propio CEO, Jeff Dodds: «Es inevitable que la gente te compare con la Fórmula 1, que es la referencia en cuanto a rendimiento en el automovilismo». Y aportó una proyección que ilustra el nivel de estos nuevos modelos, de los que hablaremos a continuación: «Tiene el potencial para rodar en los tiempos de los F1, incluso superarlos».

Por su parte, Marek Nawarecki, director de deportes en circuito de la FIA, comentó: «Estamos muy orgullosos de presentar el innovador monoplaza, un coche que una vez más sube el listón en términos de las capacidades de la tecnología eléctrica en el automovilismo, y subraya lo lejos que ha llegado el Campeonato del Mundo de Fórmula E desde 2014. Permitirá a los fabricantes de equipos originales incorporar y mostrar sus propias tecnologías relevantes».

Así son los Gen4

En relación con el aspecto estético y funcional, el vehículo cuenta con dos paquetes aerodinámicos distintos: uno orientado a generar mayor downforce para las sesiones de clasificación, y otro con menor carga pensado para el ritmo sostenido en carrera. Sobre las prestaciones, el Gen4 eleva la potencia continua en carrera hasta los 450 kW para intensificar las luchas, incorpora un modo ataque de 600 kW que facilita las maniobras de adelantamiento, mejora la regeneración en frenada hasta 700 kW y amplía la capacidad energética útil a 55 kWh (un 43 % más), lo que promete batallas más apretadas.

Además, introduce tracción total gestionada electrónicamente, que garantiza adherencia óptima en cualquier momento, apoyada en neumáticos de mayor diámetro. Se suma un control antibloqueo de frenos que permite abordar las curvas a mayor velocidad. Finalmente, avanza en materia medioambiental: el monoplaza se construirá íntegramente con materiales reciclables y al menos un 20 % de piezas ya recicladas. Cada componente será seleccionado por su «origen ético y mínimo impacto ambiental».

Así, la Fórmula E se consolida como la disciplina de motor más ecológica. Paralelamente, los equipos oficiales (Porsche, Nissan, Stellantis, Jaguar y Lola Cars) realizarán pruebas intensivas y podrán integrar sus propias soluciones tecnológicas para maximizar el rendimiento, lo que hace la categoría especialmente valiosa para trasladar esos avances a sus modelos de producción.

Publicidad