Sorpresa en la Fórmula E: Porsche tendrá dos equipos oficiales en la parrilla
La marca alemana duplicará su compromiso a partir de 2027, año del debut de Gen4

Porsche | Fórmula E
Sorpresa para el futuro. La Fórmula E vivirá un giro inesperado a partir de la temporada 2026-2027, debut de la Gen4, con la confirmación de que Porsche competirá con dos equipos oficiales en la parrilla, una decisión que redefine la estrategia de la marca alemana dentro del campeonato eléctrico y promete intensificar la lucha por el título.
Después de su renuncia al WEC, el fabricante alemán anuncia su intención de alinear un segundo equipo oficial en el Mundial eléctrico a partir de la llegada del Gen4. Desde su ingreso, Porsche suma 13 victorias, 32 podios y son los actuales campeones de equipos y fabricantes, por eso es lógico que Jeff Dodds, CEO del Mundial, la considere «una pieza clave de la familia de la Fórmula E desde 2019». «El compromiso de Porsche de adquirir una licencia adicional a partir de la Temporada 13 demuestra la gran fortaleza de nuestro campeonato y su dedicación a la innovación y la electrificación», analiza el estadounidense.
El vicepresidente de Porsche Motorsport, Thomas Laudenbach, explica esta decisión: «En comparación con otras categorías, la Fórmula E ofrece un equilibrio muy atractivo entre esfuerzo y recompensa. También nos brinda la oportunidad de seguir desarrollando soluciones técnicas relevantes para nuestros deportivos». Lo mismo pensarán Jaguar o Nissan, los demás fabricantes comprometidos con la era del Gen4 a falta de lo que decida Mahindra y, quién sabe, posibles incorporaciones.
Siguen el ejemplo de Red Bull
No obstante, Porsche ha insistido en que esto no es simplemente un «equipo B» disfrazado. Su verdadera intención es construir una estructura propia que sirva como cantera real de talento, ofreciendo a sus jóvenes pilotos una puerta directa a la Fórmula E sin tener que salir de la órbita de la marca.
La marca alemana ya cuenta con un buen número de promesas en su academia, repartidas entre el DTM y otras series. Disponer de un segundo equipo oficial en Fórmula E supone, al estilo de lo que hace Red Bull con Racing Bulls en F1, una vía privilegiada para ascender sin depender de asientos en escuderías ajenas. Basta recordar cómo el año pasado tuvieron que “prestar” a David Beckmann a Kiro, el equipo cliente de Cupra, porque no había hueco interno.
Además, este proyecto también abre la puerta a ingenieros noveles y a nuevos profesionales que acabarán siendo la próxima generación del motorsport. Pero no todo es formación: un segundo equipo 100 % oficial representa igualmente una potente herramienta de marketing adicional, ya que podrá desarrollar una identidad propia, completamente independiente del equipo Porsche que ya compite actualmente en la categoría, más allá de compartir el logo de la marca.
