THE OBJECTIVE
Fórmula 1

Carlos Sainz ya ha firmado su contrato y se hará público antes del Gran Premio de España

Las mejores opciones del madrileño pasan por los equipos Williams y Sauber/Audi

Carlos Sainz ya ha firmado su contrato y se hará público antes del Gran Premio de España

El piloto Carlos Sainz. | Ep

Ya lo ha firmado. Carlos Sainz ya tiene coche para la temporada 2025, y tiene su contrato firmado. Ha sido verificado por una potente casa de abogados madrileños, y ha sido remitido a su contratante, con la rúbrica del piloto sobre la línea de puntos en la última de sus páginas. Está previsto que se desvele su destino antes del Gran Premio de España.

El problema es que no sabemos cuál será su destino, aunque todo hace pensar que será el equipo Williams, que está lejos de sus deseos, pero es el que mejor encaja en el escenario que se le presenta. Podría parecer decepcionante pasar de Ferrari, con quienes gana carreras, a una formación que es cliente de Mercedes, se encuentra octava en la tabla de constructores, y acumula tan solo dos puntos tras nueve carreras disputadas. De momento solo podemos especular con esta posibilidad.

Un triganador sin equipo

El único piloto que ha doblegado en dos ocasiones durante las dos últimas temporadas a los implacables Red Bull no merecía salir de Ferrari. Pero la llegada de un siete veces Campeón del Mundo como Lewis Hamilton, y con Charles Leclerc recién renovado, era una elección lógica en el momento en que negociaban con Sainz; de haber firmado un par de semanas antes su renovación, la situación sería muy distinta.

El madrileño se encuentra en un estado de forma excelente y a base de trabajo silencioso, compromiso y resultados, se ha ganado el respeto de todos en la categoría. Su problema es que los equipos deseables no tienen espacio libre a corto plazo. La última puerta que se le ha cerrado ha sido la de Red Bull, que de forma previsible ha renovado a Checo Pérez.

En la escudería azul, campeones en las tres últimas temporadas, saben que cambiar lo conocido y que funciona es una apuesta incierta que podría desequilibrar la paz interna. Un piloto que no comprenda que el líder indiscutible es Max Verstappen, puede ser un agujero negro por el que se vayan triunfos y títulos enzarzados en guerras intestinas. Si funciona, no lo toques, y esta es la ecuación a la que atiende la renovación del mexicano.

El plan alternativo de Sainz era aterrizar en Mercedes, el tercer equipo verdaderamente deseable. Tras su extenso dominio de ocho temporadas consecutivas, era lógico un declive, con la marcha de muchos técnicos, el agotamiento de las fórmulas y la salida de personas clave. A pesar de ello, siguen siendo un equipo muy respetable, se hacen sus propios motores, y no dejan de ser candidatos a la zona de pódiums. Pero el proyecto para sustituir al egresante Hamilton pasa por otra narrativa.

El italiano de 17 años Andrea Kimi Antonelli es una joven promesa que vuela bajo la protección de Toto Wolff, director y copropietario de la escudería cromada. A Wolff ya se le escapó de entre las manos Max Verstappen, y no quiere que le ocurra lo mismo con este. Su trayectoria previa hace pensar que El Otro Kimi es una de esas dos, puede que tres verdaderas estrellas, que refulgen en cada década.

Subirle ya el año próximo, cuando su actual paso por la Fórmula 2 está siendo más bien discreto, es una apuesta fuerte pero también un disparo a largo plazo. Los proyectos triunfadores se tardan en armar no menos de tres o cuatro años, y suelen hacerse girar en torno a un piloto franquicia. Así ocurrió con Michael Schumacher en Ferrari, en Red Bull con Sebastian Vettel, en Mercedes con Hamilton o ahora en Red Bull con Max Verstappen. Ninguno fue triunfador en sus inicios, pero todos arrasaron al resto cuando maduraron con su piloto en el epicentro.

A resultas de ese muy posible objetivo, Sainz quedó fuera. Ambas partes, Mercedes y los Sainz, entablaron conversaciones, pero los condicionantes temporales no dejaron satisfecho al español; se habla de un contrato por una sola temporada con salida obligada al acabar el ciclo. Hay más opciones. Una es Haas F1, de donde sale Nico Hulkenberg, y un equipo condenado a vegetar en la zona trasera. Otra es Alpine, que acaba de anunciar la no renovación de Esteban Ocon, y se habla de una posible venta o incluso abandonar la fabricación de motores. Ninguna de estas dos es en especial deseable por no tener del todo claro su futuro.

Las mejores opciones

Las que sí lo son algo más, pero no del corte de los equipos ganadores, son Sauber —Audi a partir de 2026, equipo ya adquirido por el gigante alemán—, y el histórico Williams. El primero ha sido adquirido en un proceso escalonado por la marca de los cuatro aros, pero les queda un largo camino. Cuando la firma se ha metido en cualquier especialidad deportiva, la ha acabado ganando, ya sea en Le Mans, el Dakar, el prestigioso DTM alemán, o los rallyes.

Su problema, a ojos vista, es que están subestimando la dureza de la categoría con un plan discutible incluso antes de empezar. Se están encontrando con serios problemas no ya para encontrar mecánicos o ingenieros, sino responsables de áreas clave como diseño de motor o combustión, que deberían estar contratados hace meses o años, y cuyas ofertas laborales cuelgan en los portales relacionados. Van muy retrasados con todo, y tener la fábrica de motores en Alemania, y el equipo en Suiza les va a costar muy caro, sobre todo en tiempo. Años.

Es posible que Audi acabe llegando al pódium, pero tardará mucho. Esto lo sabe Sainz, y es la razón por la que se resiste a admitir un contrato de no menos de tres años y bien regado de dinero. Si Carlos quiere ser campeón, no lo será con Audi, o no al menos en el próximo lustro.

El equipo de Sir Frank

La alternativa es Williams. El equipo de Grove atesora ciento catorce victorias y nueve títulos de constructores, pero anda en horas bajas. Con unas instalaciones y proyecto muy desactualizado, se encuentran lejos de llegar al pódium, muy lejos de las victorias, y lejísimos de alcanzar títulos. Sin embargo, el rumor indica que ofrecen unas condicionantes muy flexibles a Sainz; a Ferrari no volvería, en Mercedes no parece haber un plan para del, pero que Verstappen abandone esta formación entra dentro de sus cálculos.

Hay que añadir algo más. Está llegando mucho dinero y personal a Williams, y hay quien entrevé una recuperación similar a la que ha protagonizado McLaren, arruinados hace cinco años y hoy ganando carreras. Ya no parece tan mala opción.

Correr mirando para la puerta

Si en 2026 quedase espacio para Sainz en Red Bull, sería una opción más que deseable, al tiempo que podría salir de Williams a destinos más atrayentes si el mercado diese un vuelco. El potente cambio de regulaciones previsto para esa temporada va a hacer tambalearse a muchos, tanto todo antes como después, cuando algunos se lleven sorpresas, sobre todo desagradables.

La solución a la incertidumbre del corredor madrileño la sabremos entre el Gran Premio de Canadá de este próximo fin de semana, y el siguiente, el que se dispute en España el próximo día 23 de junio. Si esto no ocurre, es porque ha aparecido alguna eventualidad, o ha sido necesario pulir algún detalle relacionado con lo mediático y el marketing, porque el contrato está ya firmado. Paciencia.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D