The Objective
Fútbol

M. Ángel España, responsable de porteros de la selección: «Hay que analizar a los lanzadores»

El técnico comparte con THE OBJECTIVE su método para preparar a algunos de los mejores guardametas del mundo

M. Ángel España, responsable de porteros de la selección: «Hay que analizar a los lanzadores»

Miguel Ángel España, responsable de porteros de la selección española de fútbol. | Jonathan Moscrop (Zuma Press)

Miguel Ángel España es responsable de porteros de la selección española de fútbol con Luis de la Fuente. El pasado domingo, nuestra selección volvió a ganar una nueva tanda de penaltis, como en la final de la Liga de Naciones del 2023. Exportero del Rayo Vallecano, Hércules y Orihuela, el técnico nos desvela en THE OBJECTIVE los secretos para prepararse ante este gran momento. Son 19 años ya trabajando en la Federación Española de Fútbol, muchos de ellos junto a su compañero y amigo inseparable, Luis de la Fuente.

PREGUNTA.- ¿Quién es Miguel Ángel España?

RESPUESTA.- Soy el actual responsable de porteros de la selección española y una persona que lleva más de media vida dedicada al fútbol. Soy un privilegiado, porque he podido hacer de mi profesión una pasión y disfrutando de mi trabajo durante estos últimos 35 años. Soy alguien que ha intentado hacer mi trabajo lo mejor posible. Primero como portero y ahora entrenando en la Federación Española de Fútbol, desde que llegué en el 2006 hasta ahora. 

P.- ¿Y cómo llega un exguardameta profesional a la Federación Española de Fútbol?

R.- La verdad que es un caso poco habitual. Porque yo me retiré el 12 de marzo del 2006 en Orihuela y el día 13 estaba en la Ciudad del Fútbol de las Rozas. Todo parte de Julen Lopetegui, el mejor entrenador de porteros que he tenido. En mi último año como profesional le planteé la posibilidad de poder colaborar con él. Ya entonces contaba con todos los títulos necesarios. A los pocos días me llama y me dice que Iñaki Sáez le había preguntado por un entrenador para las categorías inferiores. Eso fue en septiembre, y en marzo me volvió a llamar, empezando todo. Primero con un contrato de tres meses, de marzo a julio, y hasta hoy. Es un privilegio. 

P.- ¿Cuándo se cruza Luis de la Fuente en el camino de España?

R.- Nada más aterrizar Luis en la Federación Española de Fútbol en el 2013. En ese momento yo estaba de preparador de porteros de categorías inferiores. Con él he vivido todos los campeonatos posibles desde que llegó. El campeonato de Europa Sub19, después en Sub21, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio… ¡Imaginate la cantidad de momentos que hemos vivido! No sólo es mi jefe, es mi amigo. Le estaré eternamente agradecido, porque me ha dado la oportunidad de poder estar con la selección absoluta. Luis sabe tratar muy bien a los jugadores, con su cercanía, su cariño, sabiendo que confía en todos y además se lo demuestra.

P.- ¿Cuántas veces han bromeado con su apellido?

R.- No sólo bromear, parece que estaba destinado a estar aquí. Es algo increíble. Poder representar a tu país es lo más bonito que te puede pasar, y da la casualidad que trabajo en la selección y llevo en mi apellido el nombre de España. Recuerdo en mi etapa de jugador que, estando en el Rayo Vallecano, el presidente José María Ruiz Mateos me dijo un día que le encantaba mi apellido. Y yo le dije, a modo de broma, que entonces a mí también me gustaría poder llevar su apellido. Es más común de lo que parece. Lo llevo con mucho orgullo, porque es el apellido de mi padre, a quien hace ya mucho tiempo que no tengo.

«Antes los entrenadores de porteros eramos un ente al margen del equipo»

P.- ¿Qué implica ser el entrenador de porteros?

R.- Ha evolucionado mucho, y en el 2025 la función de entrenador de porteros no tiene nada que ver con la del 2005 o la del 2015. Nuestro rol ha cambiado mucho. Ya no somos un asistente más, nuestras responsabilidades han cambiado mucho. Antes parecíamos un ente al margen del equipo y hoy estamos integrados en la planificación del equipo, en el trabajo colectivo. Actualmente somos un entrenador integral, donde debemos trabajar y conocer aspectos relativos a la psicología, análisis…

P.- ¿Cómo describe la tanda de penaltis ante Países Bajos?

R.- Lo primero que quiero hacer es poner en valor la personalidad de nuestros jugadores. Los lanzadores de la tanda eran jugadores que salieron desde el banquillo. Al igual que Unai acertó todos menos uno, porque podríamos decir que también influyó en el lanzamiento que golpeó en el travesaño, no podemos dejar de destacar a nuestros lanzadores.

Es imposible superar una tanda de penaltis si no tenemos un trabajo muy minucioso de las mismas. Tanto la tanda de la final de la Liga de Naciones del 2023 con Unai detuvo dos, como en esta, donde adivinó uno e influyó en el otro. Nosotros dedicamos mucho tiempo a analizar a los lanzadores de penalti, y se lo enseñamos a los porteros. Nosotros lo que les pedimos es que lo vean y lo analicen. Pero luego son ellos los que deben decidir cómo actuar. 

P.- ¿Se pone nervioso cuando llegan estos momentos?

R.- Es imposible no sentir algo de nervios. Es verdad que, aunque esté todo analizado, siempre hay un poco de suerte. Es el colofón a ganar o perder, y donde la distancia es tan pequeña. Son momentos donde marcar un gol te permite seguir o, de lo contrario, te vuelves para casa. Pero la tranquilidad que transmiten estos jugadores es increíble. Pese a su juventud, tienen una capacidad brutal para aguantar la presión 

«Unai tiene una personalidad tremenda y lo transmite»

P.- ¿Qué tiene Unai Simón que le hace diferente en este momento de tantísima presión?

R.- Es un chico que tiene una personalidad tremenda y además lo transmite. Es un portero donde se mezcla su carácter y su enorme experiencia. Es imposible estar al máximo nivel si no eres capaz de manejar la presión. Eso marca la diferencia. Hay porteros que les veías entrenar a un gran nivel y luego se hacían pequeños cuando llegaban los partidos. Por suerte nosotros contamos con Unai, lo mismo que con David Raya o Remiro. Los tres son diferentes, les da igual dónde jugar. Ya sea con cinco o con cien mil aficionados. Saben manejar perfectamente la presión. Esto es lo que les permite estar al máximo nivel.

P.- ¿Y cómo se prepara este momento tan decisivo? ¿No tiene algo de lotería?

R.- Nuestro trabajo es el mismo, tanto si ganas como si finalmente pierdes. No podemos dejar nada a la improvisación. En el caso de Países Bajos teníamos analizados a los 16 posibles lanzadores. Eso es lo que trasladamos a los porteros, que son los que tienen también que analizarlo. Esto es innegociable. Y en el caso de Unai Simón, sus conclusiones coinciden con cómo actuó en la tanda de penaltis. Pero nuestro trabajo habría sido el mismo. Como ya sucedió en la tanda de penaltis de la final de la Liga de Naciones del 2023, donde también acabamos ganando. 

«Es imposible reproducir en un entrenamiento lo que un jugador vive en un partido»

P.- ¿Cuánto tiempo dedica usted a preparar los penaltis en un entrenamiento ?

R.- Con los penaltis tenemos poco tiempo. Algunos entrenamientos se quedan a tirar. Pero debemos tener en cuenta que es imposible reproducir en un entrenamiento lo que luego vive un jugador en un partido cuando llega este momento. Lo que tenemos que hacer es elegir bien a los lanzadores. 

Nosotros tenemos poco tiempo en las concentraciones de la selección; por eso es muy importante el tiempo que dedican en los clubes. Y más ahora con el VAR, que condiciona tanto el lanzamiento de penaltis para un portero, no salir de la línea. Hay que destacar el trabajo que hacen el Athletic, el Arsenal y la Real Sociedad con Unai, Raya y Remiro. En la RFEF tenemos poco tiempo. 

P.- ¿Cuántos vídeos se habían visto de Países Bajos?

R.- En el caso de los porteros de Países Bajos, estaban analizados a la perfección. Hemos analizado entre ocho y hasta diez de los últimos partidos de la selección. Análisis donde intentamos conocer los automatismos de cada uno de los porteros. Y en el caso de los 16 posibles lanzadores de penaltis, habíamos analizado los últimos diez lanzamientos de cada uno de ellos. Pero esta es nuestra labor, tener toda esta información y luego dársela a los jugadores lo más comprimida posible.

«Tenemos el mejor nivel del mundo de porteros»

P.- ¿Por qué cree que España tiene tan buenos porteros?

R.- Tenemos el mejor nivel del mundo. Pero no sólo en cuanto a los porteros, también a nivel de los preparadores, los responsables físicos, entrenadores… Somos un país con un nivel de formación muy avanzado. Tengo que poner en valor el trabajo de mis compañeros. De los 40 clubes de las dos grandes ligas como la Premier League o la española, en 26 de ellos los preparadores son españoles. Ahora contamos con estos tres porteros de gran altura, pero hay otros muchos como Kepa, que ya ha venido a la selección, u otros más jóvenes como Joan García, que tienen un nivel increíble. Incluso David de Gea, que se está reencontrando en la Fiorentina. No hay otro país que cuente con tantos buenos porteros, la pena es que sólo puede haber tres en la selección. 

«El 60 o 70% de mi trabajo es analizar a los porteros»


P.- ¿Cree que pueden ganar la Liga de Naciones?

R.- Yo siempre digo que estamos en disposición de poder ganar cualquier competición, pero siempre sabiendo que ganar es muy difícil. Ya tiene mucho mérito volver a estar en una fase final. Llevamos dos años donde lo hemos ganado todo, pero hay que poner en valor lo que supone ganar de manera repetida. Porque en el fútbol tarde o temprano llegan las derrotas.


P.- Algo que recuerde del día que ganaron la Eurocopa.

R.- Fíjate que llevamos 16 años poniendo a un jugador en el primer palo, y justo el día de la final ante Inglaterra se produce la jugada de Dani Olmo donde evitó el gol en el minuto 89, en el primer palo. Recuerdo que cuando me fui a abrazar con Unai Simón lo primero que me dijo fue: «¡El puñetero palo!» Esto te demuestra que hay señales en la vida, cosas que tienen  que pasar. Lo tendré siempre en mi cabeza. 

P.- ¿Cuántas horas dedica cada fin de semana en el seguimiento a porteros?

R.- A través de la plataforma yo puedo ver todo lo que hacen los porteros. Todas las semanas yo dedico entre el 60 y hasta el 70% del tiempo al análisis, por encima de la planificación de tareas. Mi principal función es el visionado de vídeos y la edición de los mismos para tener lo mejor del seguimiento de todos los porteros.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D