The Objective
Fútbol

La Guardia Civil desvela las causas del accidente de Diogo Jota y su hermano

El informe pericial apunta a un exceso de velocidad «elevado» y a que el conductor era el jugador del Liverpool

La Guardia Civil desvela las causas del accidente de Diogo Jota y su hermano

Diogo Jota en un partido del Liverpool. | EP

Nuevos detalles sobre la investigación. El informe pericial que está elaborando la Guardia Civil sobre el trágico accidente que acabó con la vida de los hermanos Diogo Jota, de 28 años, y André Jota, de 25 años, señala un exceso de velocidad como la causa principal del siniestro. Aunque la investigación aún no ha concluido, fuentes próximas al caso han indicado que los primeros indicios apuntan a que el vehículo circulaba a una velocidad superior al límite permitido en la vía.

Este accidente, ocurrido en la madrugada del jueves en la autovía A52, a la altura de Cernadilla (Zamora), ha conmocionado a la región. El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora es el encargado de realizar el informe técnico, que se encuentra en fase de desarrollo. Además del exceso de velocidad, los investigadores están considerando la posibilidad de que un reventón de uno de los neumáticos del vehículo haya contribuido al accidente.

Según han informado fuentes de la investigación a EFE, los agentes están examinando minuciosamente las marcas dejadas por la banda de rodadura de los neumáticos en la carretera para determinar con mayor precisión las circunstancias del suceso. Las pruebas realizadas hasta el momento sugieren que Diogo Jota era quien conducía el Lamborghini Huracán de color verde en el momento del accidente.

El vehículo, un deportivo de alta gama, se salió de la vía por causas que aún se investigan, impactó en la mediana y terminó envuelto en llamas, lo que impidió cualquier posibilidad de supervivencia para los ocupantes. La Guardia Civil continúa recopilando pruebas y analizando los restos del automóvil para esclarecer los detalles del siniestro. Una vez finalizado, el informe pericial será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria, en Zamora, que ha asumido la responsabilidad de las diligencias judiciales relacionadas con el caso.

Este trágico suceso ha generado una profunda consternación, no solo por la juventud de las víctimas, sino también por las circunstancias dramáticas del accidente. La investigación en curso busca determinar con exactitud todos los factores que pudieron influir en la pérdida de control del vehículo, con el objetivo de ofrecer respuestas claras a los familiares y a la sociedad. Por el momento, la Guardia Civil no ha proporcionado más detalles, a la espera de que el informe final aporte mayor claridad sobre lo ocurrido en la A52.

Publicidad