La oposición cerca al ministro Grande-Marlaska tras la destitución del coronel Pérez de los Cobos
«Estos comportamientos mezquinos son poco disculpables, pero parecen poca cosa comparados con los abusos de las fuerzas de seguridad del Estado»
«Que Cs haya sacado rédito mediático de los ataques no significa que los merezcan, ni que acudir a la marcha fuera una provocación»
Alfredo Pérez Rubalcaba ha muerto, y con él se va el ser humano y entra el personaje histórico. Aunque lo cierto es que este político socialista y profesor de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, nacido en un pueblo de Cantabria en 1951, tenía ya algo de leyenda en vida, especialmente durante los últimos años de su carrera política.
La pederastia es un abuso: consiste en utilizar a niños. La pedofrastia es un abuso también: consiste igualmente en usarlos. El pederasta utiliza a los niños para satisfacer sus deseos sexuales. El pedofrasta los usa para satisfacer sus deseos ideológicos.
La escena final de la película de David Cronenberg, protagonizada por Viggo Mortensen, es una especie de metáfora de la propia fundación de la comunidad política: el uso de la violencia es aceptado y perdonado como mal necesario, como medio —siempre polémico— para constituir la sociedad. Fue —creo— Max Weber el primer autor que introdujo la violencia en el estudio institucional, al definir al Estado —nada menos— como aquel ente administrativo y racional que ostentaba el monopolio de la violencia legítima.
El acto de Vistalegre, que saltó todas las alarmas de emergencia sobre la emergencia de Vox, yo no lo vi tan fundamental. Un partido con una mínima militancia comprometida bien puede llenar cualquier espacio. Lo difícil es traspasar ese entusiasmo a los votantes anónimos en las frías mañanas electorales.
He de unirme a algunas de nuestras mentes más brillantes para escandalizarme por que hayan condenado a un rapero por ejercer su libertad de expresión.
El periodista Víctor de la Serna opina sobre la libertad de expresión en tiempos de redes sociales y sobre las potenciales consecuencias para la sociedad del «todo vale».