The Objective

La última hora sobre la muerte del Papa, en directo | Última jornada de la capilla ardiente de Francisco en San Pedro

Los creyentes pueden rezar este viernes hasta las 19.00 horas ante el cuerpo

La última hora sobre la muerte del Papa, en directo | Última jornada de la capilla ardiente de Francisco en San Pedro

El cuerpo del papa Francisco descansa en la basílica de San Pedro | Remo Casilli (Reuters)

Este viernes es la última jornada para dar el adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Más de 61.000 personas han pasado ya por allí para rendir homenaje al Pontífice. Los creyentes pueden rezar este viernes hasta las 19.00 horas ante el cuerpo del Papa. Posteriormente, a las 20.00 horas, con la Basílica de San Pedro cerrada, tendrá lugar el rito de cierre del féretro en un pequeño círculo de algunas decenas de personas.

El sábado, a las 10.00 horas, el cardenal decano Giovanni Battista Re celebrará el solemne Réquiem por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Una ceremonia a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo. Posteriormente, el cuerpo de Francisco será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito al pontífice argentino en su testamento.

Última hora sobre la muerte del Papa

Argüello y García Magán en representación de la Iglesia española “oran” y “contemplan” los restos de Francisco

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Monseñor Luis Argüello, y el secretario general, Monseñor Francisco César García Magán, han acudido este viernes a la capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro (Roma) para “orar” y “contemplar” los restos mortales del pontífice argentino.

En unos videos difundidos por la CEE y recogidos por Europa Press, los dos representantes de la Iglesia española, al salir de la capilla han podido encontrarse con otros cardenales, entre los que destacan el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, y el Jefe del Estado del Vaticano en funciones, el camarlengo Kevin Farrell.

Líderes internacionales presentan sus primeros respetos ante el féretro del Papa Francisco

Líderes internacionales han presentado sus primeros respetos ante el féretro del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en la capital italiana, Roma, después de que el Pontífice falleciera a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva o el irlandés Michael Higgins se han despedido este viernes del Pontífice en la capilla ardiente instalada en la basílica, por la que han desfilado también la india Droupadi Murmu o el expresidente keniano Uhuru Kenyatta.

Más de 250.000 personas han visitado al Papa

Más de 250.000 personas han visitado al Papa desde que se abrió la Basílica el pasado miércoles.

Pasa la última persona por delante del féretro del papa Francisco

A las 19:00 horas ha pasado la última persona por delante del féretro del papa Francisco. La Basílica de San Pedro cierra sus puertas al público después de tres días.

Francisco dejó dos cartas oponiéndose a la participación de Becciu en el cónclave

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano con Francisco, ha mostrado dos cartas mecanografiadas y firmadas por el Papa en las que Bergoglio planteaba excluir del cónclave al cardenal Angelo Becciu, condenado por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.

Según informa el periodista Giovanni Maria Vian en un reportaje publicado este viernes en el diario italiano Domani, el cardenal Parolin habría enseñado a Becciu estas dos misivas, una fechada en 2023 y otra del pasado mes de marzo, cuando Francisco se encontraba grave por una enfermedad respiratoria. El cardenal sardo habría tomado nota del contenido de estas cartas, pero no está claro si dará un paso atrás o si dependerá de las congregaciones generales decidirlo.

Cierran la entrada a la Basílica de San Pedro

Los accesos a San Pedro ya han cerrado y solo quedan abiertas las salidas para permitir a lo fieles que ya han despedido al papa Francisco que abandonen la zona. A las 20 horas, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el rito del cierre del féretro del Papa, en presencia de altos cargos de la Iglesia.

Joe Biden coincidirá con Trump en el funeral del papa Francisco

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden se desplazará al Vaticano para acudir al funeral del Papa Francisco junto con su mujer, la ex primera dama Jill Biden, tras el reciente fallecimiento del Pontífice a los 88 años el pasado lunes. El demócrata coincidirá en el acto con su sucesor, Donald Trump.

El exmandatario demócrata mantuvo una cercana relación personal y de trabajo con el cabeza de la Iglesia Católica, que visitó Estados Unidos en el año 2015, según han asegurado sus portavoces al medio CBS News. Este lunes Biden trasladó su pésame por el fallecimiento de Francisco al que catalogó de ser «el Papa del pueblo».

«Abogó por los que no tienen voz ni poder. Hizo que todos se sintieran acogidos y vistos por la Iglesia. Promovió la equidad y el fin de la pobreza y el sufrimiento en todo el mundo. Y, sobre todo, fue un Papa para todos. Fue el Papa del pueblo: una luz de fe, esperanza y amor”, resaltó el demócrata desde su propia cuenta en la red social X.

Milei y Meloni estarán sentados más cerca del féretro en el funeral, seguidos por los reyes y demás presidentes

El presidente de Argentina (por ser el país natal del papa Francisco), Javier Milei, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, serán los mandatarios que estarán sentados más cerca del féretro del Pontífice, este sábado, durante la misa funeral.

A Milei y Meloni les seguirán las casas reales y los demás presidentes de todo el mundo, sentados por orden alfabético francés, tal y como establece el protocolo, según informa el portal oficial del Vaticano ‘Vatican News’. El funeral comenzará a las 10:00 horas y tendrá lugar en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

La misa de exequias del Pontífice congregará este sábado a 130 delegaciones de todo el mundo, encabezadas por unos 50 jefes de Estado y 10 “nobles soberanos”.

Los medios del Vaticano ofrecerán el funeral por el Papa en directo, en once idiomas y cuatro lenguas de signos

El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las 10.00 horas, a la misa funeral por el Papa que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, así como al recorrido que acompañará al féretro de Francisco hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será inhumado el Pontífice.

Los medios de comunicación del Vaticano han preparado comentarios de radio en directo en once idiomas (italiano, inglés, español, francés, brasileño, portugués, alemán, polaco, vietnamita, chino, árabe), incluidos cuatro lenguajes de signos (italiano, español, francés e inglés).

Francisco regala una estatua de Nuestra Señora de Luján a la Universidad Católica y al Gemelli

El papa Francisco ha regalado a la Universidad Católica Sagrado Corazón y al Hospital Gemelli de Roma una estatuilla que representa a Nuestra Señora de Luján adornada con el típico manto blanco, según ha informado Vatican News. La rectora de la Católica, Elena Beccalli, encontró el regalo en la Casa Santa Marta adonde acudió para rendir homenaje al Pontífice.

Se trata –según un comunicado de la universidad– de un último regalo del Papa en señal de agradecimiento tras el encuentro del pasado 16 de abril, durante el cual había expresado su gratitud a los responsables y al personal de la Fundación Policlínica Gemelli, de la Universidad Católica y de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano por los cuidados recibidos durante su estancia en el hospital. La presencia de Nuestra Señora de Luján ahora en la Universidad resulta para la Universidad Católica «aún más memorable ese momento».

«La miraré una vez más y una vez más, me dejaré mirar por ella», dijo Francisco en 2020 al arzobispo de la diócesis de Mercedes Luján, monseñor Jorge Scheinig. Nuestra Señora de Luján, localidad situada a 70 kilómetros de Buenos Aires, es la Patrona de Argentina, y pronto comenzará la novena preparatoria de la fiesta de la Morenita, como se la llama familiarmente.

El precio de los vuelos a Roma se triplica este fin de semana

El precio de los vuelos desde España a Roma (Italia) para este sábado y domingo se ha triplicado en comparación con los mismos días de la semana pasada, con motivo de la celebración del funeral del Papa Francisco, que tendrá lugar mañana. Según datos de Mabrian consultados por Europa Press, los vuelos empezaron a escalar de precio a partir ayer y este viernes, situándose estos aumentos en un 18% y 64%, respectivamente.

Por su parte, la firma de datos turísticos ha señalado que los movimientos comenzaron a experimentar subidas en las tarifas el martes, 22 de abril, de un 14% frente a la semana anterior, un día después de la muerte del Papa Francisco. En apenas una semana, las tarifas para volar desde los aeropuertos españoles a Roma se incrementaron en un 38% al alcanzar un precio medio por trayecto en vuelo directo de 134 euros de media.

Una encuesta muestra como favorito a Parolin para suceder a Francisco

https://twitter.com/polymarket/status/1914263580586791023?s=48

Más de 150.000 personas han visitado la capilla ardiente

149 cardenales han participado en la cuarta reunión de la congregación que se ha celebrado esta mañana y 150.000 personas ya han visitado la capilla ardiente, según los datos ofrecidos por el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, en rueda de prensa.

El acceso a la Plaza de San Pedro se cierra este viernes a las 17.00 horas

Protección Civil del vaticano acaba de informar que el acceso a la Plaza de San Pedro se cierra a las cinco de la tarde.

Más de 128.000 personas han visitado la capilla ardiente

Más de 128.000 personas han visitado la capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, que ha permanecido abierta hasta las 2.30 horas de la madrugada y ha reabierto a las 5.40 horas, según ha informado el Vaticano a través de la red social X.

La capilla quedó instalada y abierta al público a las 11 horas del miércoles 23 de abril y desde entonces se ha tenido que ampliar el horario ante la afluencia de fieles que esperan en el exterior de la basílica para poder dar su último adión al Pontífice. Hasta las 8.00 horas se habían contabilizado 128.000 asistentes.

La previsión es que el velatorio se prolongue hasta las 19 horas de este viernes. Posteriormente, a las 20.00 horas, con la Basílica de San Pedro cerrada, tendrá lugar el rito de cierre del féretro en un pequeño círculo de algunas decenas de personas.

El sábado, a las 10.00 horas, el cardenal decano Giovanni Battista Re celebrará el solemne Réquiem por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.

Israel lamenta la muerte del Papa cuatro días después de su fallecimiento

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha lamentado este jueves la muerte del Papa Francisco cuatro días después de que el Pontífice falleciera a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

«El Estado de Israel expresa sus más sinceras condolencias a la Iglesia Católica y a la comunidad católica mundial por el fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz», ha resaltado en un breve mensaje en redes sociales la oficina del primer ministro.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, sí se pronunció el pasado lunes ante el fallecimiento del Papa Francisco, si bien el Gobierno israelí, que mantiene unas tensas relaciones con la Santa Sede desde los ataques del 7 de octubre de 2023, se había mantenido en silencio hasta este jueves.

CRÓNICA DESDE ROMA | El «sigilo» de los papeles del Papa y el sorteo entre los cardenales en Santa Marta

El fallecimiento de cualquier papa está acompañado de una serie de ritos ancestrales para proteger la intimidad del pontífice. Una de las más relevantes es el sellado, «sigilo», de su habitación y la custodia de todos aquellos documentos que guardaba. Toda esta información no podrá ser manipulada hasta la llegada del nuevo Santo Padre, e incluso lo que no lleve su firma no tendrá ninguna validez. En Casa Santa Marta, donde vivía Bergoglio también se ha puesto en marcha el ritual del reparto de habitaciones, por sorteo, entre los cardenales, como así señala a THE OBJECTIVE el consultor de la Congregación de los Obispos, Eduardo Baura.

El «sigilo» de los papeles del Papa y el sorteo entre los cardenales en Santa Marta

Publicidad