El apagón, en directo | Sánchez agradece a las eléctricas su labor en la «pronta recuperación» del apagón
El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya está restablecido al 100%

Pedro Sánchez reunido con las eléctricas en Moncloa tras el apagón. | Pedro Sánchez (X)
Un apagón masivo ha dejado este lunes a miles de hogares y empresas sin suministro eléctrico en la Península Ibérica y zonas del sur de Francia España. La situación, que se fue recuperando a lo largo del día, generó caos e incertidumbre en la población.

Última hora del apagón
Barcelona desactiva la alerta después del apagón pero mantiene la prealerta
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado por finalizada este martes por la tarde la alerta por el apagón eléctrico que el lunes afectó a la Península Ibérica, pero mantiene la prealerta después de que algunas compañías hayan dado la situación por estabilizada, según ha informado el consistorio en un comunicado.
El Ayuntamiento ha adoptado esta decisión siguiendo las recomendaciones de la Generalitat durante la reunión de este martes en el centro de coordinación de emergencia de la ciudad (Cecor), que ha presidido el alcalde, Jaume Collboni.
Renfe restablece el 100% de Cercanías en seis CCAA y siguen afectadas líneas de media distancia
Renfe ha restablecido el 100% de las circulaciones de su servicio público en los núcleos de Cercanías de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria y Galicia, tras el apagón que ha afectado al país y dejó sin luz a toda la Península Ibérica.
“Renfe recupera la normalidad de las circulaciones en la mayor parte de sus servicios tras el corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril”, ha trasladado este martes en un comunicado, recogido por Europa Press.
Sin embargo, Rodalies de Catalunya se encuentra restableciendo progresivamente sus servicios en las líneas R1, R2 Norte, R2 Sur, R3 y R4. Asimismo, el núcleo de Cercanías de Andalucía opera a pleno rendimiento, salvo la C1 de Sevilla – Lora del Río y la línea C3 de Sevilla.
Castilla-La Mancha baja a nivel 1 de emergencia y la desactivará si no hay más incidencias
Castilla-La Mancha ha decidido bajar al nivel 1 la emergencia por el apagón eléctrico y la desactivará este miércoles al mediodía de manera automática si no se producen más incidencias a lo largo de esta noche.
Así lo ha declarado ante los medios de comunicación el viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, tras la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi) en las instalaciones del 112, en Toledo, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
Los servicios digitales de Justicia vuelven a estar restaurados tras el apagón: “Mañana volverá la normalidad”
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha anunciado este martes que los servicios digitales del departamento vuelven a estar restaurados tras el apagón que ha afectado al país y dejó sin luz a toda la Península Ibérica.
“Todos los servicios digitales de la Administración de Justicia han sido restaurados esta tarde: Lexnet, Siraj, Minerva… Mañana volverá la normalidad a la Justicia”, ha declarado el Ministerio a través de un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press.
Sánchez convoca mañana un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para seguir evaluando la situación tras el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado de nuevo al Consejo de Seguridad Nacional para mañana miércoles, en una quinta reunión extraordinaria en el Complejo de la Moncloa, y con el objetivo de seguir evaluando la situación provocada por el apagón que ha afectado al país.
Una reunión precedida por dos primeras que tuvieron lugar este lunes, junto con una tercera –presidida por el Rey Felipe VI– y una cuarta desarrolladas durante el día de hoy.
El PP recrimina a Sánchez que intente culpar a las operadoras: “Como siempre, intenta huir de su responsabilidad”
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha recriminado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que intente culpar a las operadoras. A su entender, “intenta huir de su responsabilidad” con “una sarta de mentiras y excusas”.
Así se ha pronunciado después de que el presidente del Gobierno haya garantizado que el Ejecutivo exigirá “todas las responsabilidades pertinentes” a los operadores privados de electricidad.
“Sánchez cierra las nucleares. Ignora los avisos. Se produce un apagón que siembra el caos en España. ¿La culpa? De las operadoras”, ha criticado Tellado en su red social de ‘X’, para añadir que el jefe del Ejecutivo que, “como siempre, intenta huir de su responsabilidad con una sarta de mentiras y excusas”.
La broma de Sánchez en plena reunión en el Consejo de Seguridad Nacional por el apagón: «¿Con cebolla o sin cebolla?»
Sánchez ha presidido esta tarde la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional de hoy, en La Moncloa, para abordar la situación ante la caída del suministro eléctrico.
En el vídeo publicado por la propia institución, se escucha una broma que el presidente ha hecho a los mimebros del Consejo de Seguridad Nacional por el apagón: «¿Con cebolla o sin cebolla?».
Algunos miembros de la oposición han realizado duras críticas al líder socialista por su comentario:
Oseja de Sajambre, el municipio leonés con autosuficiencia eléctrica ajeno al corte energético
El municipio leonés de Oseja de Sajambre, inmerso en el Parque Nacional de los Picos de Europa, ha permanecido ajeno al apagón eléctrico que ha afectado al conjunto de la Península al contar con un sistema ‘en isla’ que le permite tener autosuficiencia eléctrica.
La mayoría de personas del municipio “no se enteraron” del corte de suministro eléctrico, salvo “los que estuvieran viendo a la televisión”, ha manifestado en declaraciones a Europa Press el alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Jaime Mendoza.
La UME atendió a 7.117 personas en estaciones y dieron apoyo a hospitales con combustible y generadores
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha atendido a 7.117 personas en las estaciones en las que prestó apoyo por las consecuencias del apagón eléctrico que afectó este lunes a la Península Ibérica.
Según el Ministerio de Defensa, los militares atendieron con 4.465 mantas, 1.612 raciones de comida y 3.520 botellas de agua a los afectados, especialmente por el apagón, que tuvieron que pernoctar en las estaciones de trenes. Algunas de estas, como Atocha o Chamartín, se mantuvieron abiertas por la crisis.
Rueda exige “explicaciones convincentes de las causas” y “delimitar responsabilidades”
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido “saber cuáles fueron las causas” del apagón, “con aval técnico”, a partir de lo cual “habrá que delimitar” las “correspondientes responsabilidades”.
“Todos esperamos explicaciones de las causas de los acontecido”, ha sentenciado el titular del Gobierno gallego en una comparecencia en la tarde de este martes en la sede de la Xunta.
Morant prevé que todas las universidades recuperen mañana “la normalidad académica” y sigue trabajando con CCAA
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado este martes que desde su ministerio están “trabajando de la mano de las CCAA, universidades, Organismos Públicos de Investigación (OPI) e Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS)” para “garantizar la normalidad de su actividad” tras la caída del suministro eléctrico.
“Mantenemos contacto con las diferentes CCAA y con todas las universidades del país, donde la actividad académica está transcurriendo con normalidad, salvo en algunos centros donde la actividad lectiva o docente e investigadora está suspendida hoy. Está previsto que la normalidad se recupere en todas las universidades a partir de mañana”, ha declarado la ministra a través de un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press.
Bolaños vuelve a contactar con los portavoces parlamentarios para actualizar información del apagón
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaño, ha vuelto a contactar, mediante llamada telefónicas, con los portavoces de los grupos parlamentarios para actualizarles información sobre el apagón eléctrico.
Así lo ha comunicado el ministro en un mensaje en la red social ‘X’, que ha recogido Europa Press, donde también ha señalado que ha trasladado a los portavoces que la situación de normalidad tras el apagón que afectó este lunes a la Península Ibérica “se está consolidando paulatinamente”.
Asturias rebaja a situación 0 su plan de emergencias
El Consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo ha declarado, a las 19.42 horas de este martes, el paso a situación 0 del Plan Territorial de Emergencias del Principado de Asturias (Platerpa). En este nivel se enmarcan aquellas emergencias localizadas que pueden ser controladas con los medios y recursos disponibles en la zona.
La decisión, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), se debe a que el suministro eléctrico en Asturias se ha restablecido en su totalidad y prácticamente existe una situación de vuelta a la normalidad, garantizados los servicios esenciales y sin incidencias destacables.
Así se ha estimado tras la reunión del Comité de Crisis del Platerpa donde se ha constatado una evolución positiva de la situación en la que los operadores de telecomunicaciones continúan resolviendo las últimas incidencias puntuales en el territorio.
El plan permanecía activado en Situación 2 desde las 13.54 horas de este lunes cuando se produjo un apagón generalizado del suministro eléctrico tanto en Asturias como en el resto del territorio nacional.
Sánchez publica en redes una fotografía tras la reunión con las eléctricas en Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica.
En la reunión “de urgencia” convocada en el Complejo Presidencial, el presidente también les ha agradecido “su labor en la pronta recuperación del suministro, según ha escrito en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press.
“Y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente. Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema”, ha indicado a continuación.
La CNMC realizará las actuaciones oportunas para supervisar las causas del apagón eléctrico
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizará las actuaciones oportunas en materia de supervisión en relación con el apagón eléctrico registrado el lunes en España y las causas que lo han provocado.
“La CNMC está siguiendo desde el comienzo del incidente la situación del sistema eléctrico y llevará a cabo las actuaciones pertinentes, de acuerdo con la función de supervisión que tiene encomendada”, ha asegurado en un comunicado este martes.
Extremadura no pedirá desescalar hasta que se asegure la continuidad en la estabilidad del sistema eléctrico
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha señalado que, “por responsabilidad”, la comunidad no solicitará la desescalada del nivel 3 de emergencia bajo el que se encuentra como consecuencia del apagón hasta que el Gobierno de España asegure la continuidad en la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Guardiola ha realizado este anuncio en un mensaje en su perfil de ‘X’ recogido por Europa Press y en el que ha agradecido la llamada del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que éste se ha interesado por la situación de Extremadura.
Von der Leyen elogia desde Valencia el “civismo” de los españoles ante el apagón
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió este martes el “civismo” de los ciudadanos de España y Portugal ante el apagón “sin precedentes” del lunes y agradeció la labor de las fuerzas de seguridad que han trabajado para mantener el orden.
“Ayer, los ciudadanos en toda España, Portugal y partes de Francia enfrentaron un apagón sin precedentes. Me gustaría felicitarles por la calma y civismo que demostraron. Han mostrado solidaridad y responsabilidad colectiva con las personas que repentinamente se encontraron sin poder volver a casa”, señaló Von der Leyen.
El apagón causará hasta 300 millones de pérdidas a las aseguradoras, según DBRS
La factura del apagón podría elevarse por encima de los 1.000 millones de euros MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) –
La agencia de calificación crediticia DBRS calcula que las aseguradoras sufrirán pérdidas de entre 100 y 300 millones de euros por el apagón eléctrico de este lunes, según ha informado en un comunicado.
Estas pérdidas suponen el impacto en sus cuentas de las pérdidas aseguradas. Las pérdidas económicas totales para España serán de “varios múltiplos” de estas estimaciones, lo que potencialmente elevaría la factura del apagón por encima de los 1.000 millones de euros.
Feijóo dice que información oficial “no es clarificadora” y que será clave la labor de UE para “saber la verdad”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes ante sus colegas del Partido Popular Europeo (PPE) que no puede ofrecer “respuestas” sobre el apagón eléctrico porque la información oficial de la que disponen en este momento “no es clarificadora ni contrastada”. Dicho esto, se ha mostrado convencido de que será clave el papel de Europa para “saber la verdad” de lo ocurrido con el corte de suministro que afectó a la Península.
“Os agradezco vuestra colaboración en esta tarea porque la participación independiente de las autoridades europeas será clave para saber la verdad. Todos sabemos que lo ocurrido no puede abordarse como una simple anécdota de escasa relevancia”, ha afirmado Feijóo en su intervención en el XXVIII Congreso del PPE que se celebra en la Feria de Valencia.
Ingresa el título AESEG constata incidencias por el apagón y trabaja en la normalización de su actividad
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha comunicado este martes que estas compañías se han visto afectadas en sus operaciones por el apagón que afectó el lunes a toda España, con incidencias en plantas de producción y centros logísticos, incluyendo interrupciones de actividad, pérdidas de turnos y de algunos lotes de medicamentos en proceso, así como contratiempos puntuales en la recepción y expedición de pedidos.
Según indica en un comunicación, el sector se encuentra en fase de valoración detallada de los efectos productivos, económicos y operativos derivados de esta situación y trabaja en la normalización de su actividad tras el apagón eléctrico.
CEOMA pide “un plan específico de prevención” para personas mayores: “Se ha aprendido poco de la pandemia”
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha pedido este martes “un plan específico de prevención” para las personas mayores, tanto las que viven en sus casas como en residencias, para hacer frente a situaciones de emergencia como la que se produjo este 28 de abril durante el apagón general que afectó a España y otros países europeos.
En un comunicado, el presidente de la Confederación, José Luis Fernández Santillana, ha lamentado que “se reaccionara tarde” ya que, a su juicio, de la pandemia “se ha aprendido poco” respecto a las necesidades muchas personas mayores.
Groenlandia da por resueltos los problemas tras el apagón y aboga por extraer “lecciones”
La principal empresa de telecomunicaciones de Groenlandia, Tusass, ha dado por resueltos los problemas registrados en parte de la isla tras el apagón sufrido el lunes en España y ha abogado por extraer “lecciones” de lo ocurrido para aplicarlas en futuras incidencias.
La empresa confirmó el lunes a última hora problemas de telefonía, internet, televisión y radio que afectaban a áreas remotas dependientes de una conexión satelital como Qaanaaq, Ittoqqortoormiit o Tasiilaq, debido a la dependencia de instalaciones situadas en la localidad canaria de Maspalomas.
“Gran Canaria fue elegida porque el tiempo es estable, está cerca del satélite y hay acceso a gran cantidad de datos”, ha indicado la firma, en una nota en la que ha tratado de explicar el efecto dominó que empezó en la isla española y terminó en Groenlandia, un territorio autónomo dependiente de Dinamarca.
Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen
Seis comunidades autónomas, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja, han pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación del suministro eléctrico perdido con el apagón, por lo que solo Extremadura y Madrid lo mantienen aún.
Expertos recomiendan a los ciudadanos contar con cosas comunes hace 20 o 30 años como ‘walkie-talkies’
Varios expertos han hecho un llamamiento a los ciudadanos con el fin de “cambiar el chip” ante “las nuevas vulnerabilidades” que han surgido en el siglo XXI y han insistido en la importancia de la “pedagogía social” para que la ciudadanía esté preparada y pueda reaccionar tras sucesos como el apagón masivo de este lunes, 28 de abril. “Es una lección de humildad”, ha aseverado la directora del Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad Europea, Beatriz Gutiérrez López.
En declaraciones a Europa Press, Gutiérrez ha señalado que, desde la pandemia, “la actitud de los ciudadanos ha cambiado” a la hora de afrontar situaciones extremas aunque ha lamentado que hay “mucho negacionismo”. “Negacionismo en el sentido de que piensan que no va a haber más problemas”, ha precisado.
Los generadores ayudan a los museos españoles a mantener en buen estado las obras de arte: “Todo está cubierto”
Los generadores se convirtieron este pasado lunes en un aliado de los museos españoles para mantener en buen estado de conservación las obras de arte y no lamentar daños por la falta de electricidad que sumió a España en la oscuridad por el apagón eléctrico.
Así lo han asegurado fuentes del Ministerio de Cultura y del Museo del Prado a Europa Press, tras ser consultados por las medidas adoptados durante este lunes.
El Ibex 35 cede un 0,66% tras el apagón y ronda los 13.370 puntos
El Ibex 35 ha caído un 0,66% en la sesión bursátil de este martes tras la jornada del apagón eléctrico de la víspera, por lo que se ha situado en los 13.366,9 puntos
La Comunidad Valenciana solicita la desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias
La Generalitat Valenciana ha solicitado la desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias, a propuesta del conseller Juan carlos Valderrama, ante la evolución de la situación generada por el apagón del suministro eléctrico registrado este lunes en la Península Ibérica.
Así lo ha anunciado el jefe del Consell, Carlos Mazón, en un mensaje en su cuenta de X. El pleno del Consell acordó a última hora de este lunes solicitar al Gobierno la declaración de la situación de emergencia de interés nacional en toda la Comunitat Valenciana como consecuencia del corte masivo de energía eléctrica en España, a propuesta del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, informa la Generalitat.
Los autobuses de Barcelona y área metropolitana registran récord de pasajeros con 1,25 millones en el apagón
Los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) registraron este lunes su “récord histórico” de pasajeros, con 1,25 millones, durante el apagón eléctrico.
En un comunicado este martes, la presidenta de TMB, Laia Bonet, ha lanzado un “agradecimiento enorme” a los trabajadores, ya que cuando se produjo el corte de electricidad sobre las 12.30 siguieron operando pese a la congestión y los problemas de señalización.
Sánchez se reúne con las eléctricas en Moncloa
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes en el Palacio de la Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y con representantes de las compañías Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
El Ejecutivo ha informado de que a esa reunión han asistido también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el de Transformación Digital, Óscar López.
El encuentro se celebra después de que el jefe del Ejecutivo, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del Consejo de Ministros, haya asegurado que el Gobierno exigirá responsabilidades a todos los operadores privados tras el apagón eléctrico que afectó este lunes a toda la Península.
Junts y ERC solicitan que comparezcan Aagesen, Puente, Hereu y la presidenta de Red Eléctrica en el Senado
Junts y Esquerra Republicana (ERC) han solicitado las comparecencias en el Senado de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; el de Transportes, Óscar Puente, y el de Industria, Jordi Hereu, así como la de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
Así lo han comunicado este martes ambas formaciones independentistas catalanas, un día después del apagón eléctrico que afectó durante horas a toda la Península Ibérica.
Mazón no asistirá al congreso del PPE mientras la Comunidad Valenciana permanezca en nivel 3 de emergencia
El ‘president’ de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, no asistirá al congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra este martes y miércoles en Valencia mientras la Comunidad Valenciana permanezca en nivel 3 de emergencia, debido a que está centrado en cumplir con la “prioridad absoluta” que supone la emergencia provocada por el apagón eléctrico del lunes, según han confirmado a Europa Press fuentes de Presidencia.
Sánchez habla con Feijóo en una llamada “cordial” pero sin novedades, según el PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha podido hablar esta tarde con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y ambos han mantenido una conversación “cordial”, según el PP, que añade que el jefe del Ejecutivo no ha aportado más novedades sobre el apagón más allá de las facilitadas en rueda de prensa en Moncloa.
En un comunicado, los populares han revelado que la llamada ya ha tenido lugar pero sin que Sánchez le haya aportado más información de la compartida en su comparecencia ante los medios de comunicación.
El apagón fue multifactorial y se hubiera paliado con mayor interconexión, según expertos
Científicos expertos en energía eléctrica han coincidido en que el apagón que ha dejado sin electricidad a millones de personas en la península ibérica no se debe a un único fallo, sino a una concatenación de eventos, entre ellos a una interconexión limitada con el resto del sistema eléctrico europeo a través de Francia.
A la espera de que se confirmen oficialmente las causas del “cero absoluto nacional“, como definen los expertos la pérdida total del suministro en todo el sistema eléctrico, hay algunos factores que pueden intuirse.
Una mujer de 46 años que necesitaba un respirador muere en Valencia tras el apagón
Una mujer de 46 años que dependía de una máquina que le proporcionaba oxígeno para respirar falleció este lunes en la localidad valenciana de Alzira, ha informado la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana.
Según la primera información facilitada por esa fuente, la mujer falleció tras quedar sin electricidad a causa del apagón la máquina que le facilitaba oxígeno.
Fepex anuncia “normalidad” en la mayoría de las empresas hortofrutícolas tras el apagón
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha informado que la actividad del sector ha vuelto hoy a la normalidad en la mayoría de productoras y empresas hortofrutículas, tras el apagón de ayer en todo el país y que afectó principalmente a las centrales hortofrutículas y almacenes, según un comunicado.
“Las labores relacionadas directamente con la producción y el cultivo se mantuvieron en la mayoría de los casos, mientras que el apagón afectó principalmente a las oficinas, y sobre todo al trabajo en las centrales hortofrutícolas y al enfriamiento de las cámaras. No obstante, una gran parte de empresas cuentan con grupos electrógenos que les ha permitido mantener en funcionamiento las cámaras”, ha detallado la organización.
Joan Manuel Serrat, entre los viajeros de tren evacuados a Guadalajara tras el apagón
El cantante Joan Manuel Serrat fue una de las personas que debido al apagón tuvo que ser evacuada desde la estación de Yebes, en Guadalajara, hasta la capital guadalajareña, donde si bien se le ofreció, igual que al resto de los pasajeros, quedarse a pasar la noche, se marchaba poco después por sus propios medios hasta Madrid.
En su traslado hasta un conocido hotel de Guadalajara, el cantautor quiso saludar y agradecer personalmente al presidente de la Diputación, José Luis Vega, que se encontraba en este lugar atendiendo las necesidades de otras personas, la atención recibida a todos los que como él tuvieron que ser evacuados desde esta estación del AVE tras el apagón, según ha podido conocer Europa Press.
Cabify y Uber no variarán hoy los precios en función de la demanda para facilitar el transporte
Cabify y Uber han mantenido suspendidos los precios de alta demanda para toda la jornada de hoy, continuando con la decisión tomada ayer a mediodía tras conocerse el apagón que sufrió la Península Ibérica.
Esto supone que los precios de los servicios al acceder a las apps serán los precios básicos estándar sin sufrir modificaciones por alta demanda, una medida que lleva en vigor casi un día, según informan fuentes de Cabify.
Empieza a restablecerse la circulación de trenes en el corredor mediterráneo
Los trenes del corredor mediterráneo han comenzado a circular sobre las 16.00 horas de este martes “con 3 servicios en sentido sur y 5 en sentido norte”, informa Renfe en un comunicado.
Los primeros trenes han comenzado a circular este martes por la tarde tras el apagón eléctrico que afectó el lunes a la Península Ibérica, causando incidencias en el servicio ferroviario.
El Gobierno informa del “restablecimiento total del 100%” del sistema eléctrico en Andalucía
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que los datos de los que dispone tanto procedentes de Red Eléctrica como de Endesa, empresa distribuidora de electricidad en Andalucía, permiten hablar de un “restablecimiento total de todo el sistema” eléctrico en la comunidad autónoma desde las 12,40 horas de este martes, 29 de abril, es decir, 24 horas después de que se originara el apagón que este pasado lunes afectó a la Península Ibérica.
Así lo ha apuntado el delegado en una atención a los medios en la sede de la Delegación del Gobierno, en Sevilla, tras las reuniones desarrolladas durante la mañana por parte del Centro de Coordinación Operativo (Cecor) y del Comité de Coordinación Extraordinario con el Ministerio del Interior, tras la declaración, este pasado lunes, de la emergencia de interés nacional, Nivel 3 del Sistema Nacional de Protección Civil, una situación en la que “le corresponde al Gobierno de España la coordinación y la dirección de la emergencia”, según ha recordado, si bien ha remarcado que se mantiene una “coordinación y colaboración” constante con la Junta de Andalucía.
Cantabria inicia finalmente la “desescalada” tras recuperar la normalidad y rebaja a nivel 1 el plan de emergencia
Cantabria inicia la “desescalada” tras haberse recuperado “prácticamente” la normalidad tras el apagón de este lunes y baja a nivel 1 su Plan Territorial de Emergencias (Platercant).
Así lo ha anunciado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), tras estar al frente de la nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), que se ha iniciado pasadas las 14.00 y ha durando menos de una hora.
Pradales pide “cautela” pese a la desescalada de la emergencia y que se aclaren con urgencia las causas
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que pese a que la situación de emergencia por el apagón de este pasado lunes ha entrado en una fase de “desescalada” en Euskadi, “todavía no están en una situación de plena normalidad”, por lo que ha pedido “cautela” y ha exigido que, antes de tratar de buscar “responsabilidades”, se aclaren “con urgencia y con transparencia” las causas de lo ocurrido.
Pradales ha comparecido ante los medios de comunicación tras la segunda reunión celebrada en las últimas 24 horas por las instituciones que conforman el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI, en sus siglas en euskera).
En su intervención, ha señalado que lo ocurrido en este pasado lunes evidencia que “pese a ser una sociedad avanzada, somos vulnerables”, por lo que es necesario adoptar medidas para “garantizar la seguridad de forma integral, también en el ámbito energético y tecnológico”.
UNEF afirma que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente de la red
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha defendido que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente este lunes en el episodio que provocó un apagón del sistema eléctrico peninsular, sino que “fueron desconectadas de la red”.
En un comunicado, la patronal fotovoltaica recordó que la energía que se inyecta a la red “se programó el día anterior, y ayer se estaba cumpliendo estrictamente con la programación prevista”.
Unos 41 voluntarios y técnicos de Cruz Roja asisten a 124 personas en la provincia de Alicante tras el apagón
Un total de 41 voluntarios y técnicos especializados de Cruz Roja han atendido a 124 personas en la provincia de Alicante a consecuencia del apagón eléctrico registrado este lunes en España, según el balance provisional facilitado por la organización sobre las 16.00 horas de este martes.
La mayoría de asistencias ha sido para personas con problemas de movilidad o con dificultad de acceso a sus viviendas, y por traslados y atenciones sociales o gestión de oxígeno en domicilios, entre otras situaciones.
El PSOE de Madrid acusa a Ayuso de “difundir bulos” al vincular el apagón con la falta de energía nuclear
El PSOE-M ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “difundir bulos” al vincular el apagón sufrido este lunes por toda España con la falta de energía nuclear.
“El apagón no es producto de la falta de energía nuclear. Difundir bulos en este momento es imprudente. Hacerlo desde las instituciones, como ha hecho la señora Ayuso con las nucleares, es aún peor”, ha planteado en sus redes sociales.
Diputado de Compromís defiende “nacionalizar bienes básicos como la energía” tras el apagón
El diputado de Compromís en el Congreso adscrito al grupo Sumar Alberto Ibáñez ha reclamado “nacionalizar” la gestión de bienes básicos como la energía tras el apagón eléctrico que sufrió ayer el país.
A través de un mensaje en la red social ‘X’, ha defendido la necesidad de esta medida y otras como aplicar mayor justicia fiscal que fortalezca a los servicios públicos o disponer de más funcionariado.
«Seis meses después de la DANA y 24 horas después de un apagón general es necesario avanzar en mayor justicia fiscal que permita fortalecer servicios públicos, disponer de más funcionariado y nacionalizar la gestión de bienes básicos como la energía», ha escrito en X.
Bruselas da tres meses al Gobierno para presentar una investigación sobre el apagón
La Comisión Europea ha informado este martes de que el Gobierno tiene tres meses para presentar una investigación sobre las causas del apagón masivo que registró España este lunes y que afectó también a Portugal y parte del sur de Francia, mientras que Bruselas elaborará, de forma paralela, otro informe independiente con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro que publicará en un máximo de seis meses.
Illa anuncia que se abrirá expedientes informativos a Red Eléctrica y operadores privados por el apagón
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que su ejecutivo abrirá expedientes informativos a Red Eléctrica y a operadores privados para averiguar qué paso durante el apagón.
Así lo ha manifestado en rueda de prensa tras la sexta reunión del comité de crisis, que el Govern constituyó a raíz del corte eléctrico. Durante su comparecencia, ha dado por cerrado el episodio del apagón eléctrico que se produjo este lunes en la Península y ha asegurado una “plena normalidad” de los servicios en la comunidad, a excepción de Rodalies, que según él se está recuperando de forma paulatina y progresiva.
Portugal pide a la UE una auditoría independiente
El Gobierno de Portugal ha anunciado este martes que pedirá a la Unión Europea una auditoría independientes que permita esclarecer las razones del apagón que se originó en España y afectó de igual manera al país luso. El propio primer ministro, Luis Montenegro, ha sido el encargado de anunciar esta decisión al entender que es «urgente» saber qué ha ocurrido.
Lea la noticia completa:
Mueren tres personas en Orense: investigan una posible intoxicación por un generador
La Guardia Civil investiga si el fallecimiento de una familia en Taboadela (Orense) se debe por una intoxicación de monóxido de carbono que habría emitido un generador activado durante el apagón para suministrar energía a un respirador médico.
Mientras, en Alzira (Valencia) una mujer de 46 años ha muerto al dejar de funcionar el respirador que utilizaba tras la falta de suministro eléctrico.
Lea en el enlace la noticia completa:
Galicia, Murcia y Castilla-La Mancha piden desescalar al nivel 2
Galicia, Murcia y Castilla-La Mancha han solicitado al Ministerio del Interior desdecalar al nivel 2 de emergencia nacional. Las autonomías necesitan que el Ministerio autorice la desescalada para proceder a la misma.
Marlaska preside una nueva reunión del Comité de Coordinación Extraordinario
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este martes una nueva reunión del Comité de Coordinación Extraordinario para la declaración de emergencia de interés nacional por suspensión del suministro eléctrico. El comité ha constatado la positiva evolución de la situación generada por el apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península Ibérica, mejoría en la que destacan varios indicadores:
Red Eléctrica ha comunicado la recuperación prácticamente total del suministro eléctrico desde primeras horas de la madrugada y puede considerarse como normalizado desde las 11:15 horas. Todas las infraestructuras críticas del país han recuperado su nivel de actividad habitual, excepto el servicio de ferrocarril, que lo está recuperando a lo largo del día.
Desde que se produjo el apagón, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no han registrado incidente alguno de orden público relacionado con la emergencia. Grande-Marlaska ha convocado una nueva reunión del Comité de Coordinación emergencia de interés nacional por suspensión del suministro eléctrico a las 20:30 horas de este martes.
Las aseguradoras despliegan planes de emergencia para atender a los clientes tras apagón
Las compañías aseguradoras han activado protocolos de emergencia para atender a los clientes tras el apagón que afectó ayer a la Península Ibérica, y confirman que todos sus servicios se han mantenido operativos y funcional con total normalidad. Tras el apagón que se inició el lunes sobre las 12.30 horas en la Península Ibérica, Mapfre ha explicado que la compañía activó el plan de contingencia para la atención de todas las incidencias y siniestros que se pudieran comunicar, priorizando las urgencias.
Andalucía no recuperará la gestión hasta tener “garantías” de que no habrá un nuevo apagón
El Gobierno andaluz ha descartado este martes rebajar a alerta 2 el plan de emergencias para que la comunidad pueda recuperar la gestión hasta tener “garantías” por parte del Ejecutivo central de que el apagón que se produjo ayer no se va a volver a producir.
En declaraciones a Canal Sur Televisión, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado que en estos momentos se está produciendo una reunión telemática entre la Junta y el Ministerio del Interior, al que han planteado esta cuestión.
Expertos apuntan que un exceso de tensión forzó la desconexión de centrales y el apagón
Los expertos consultados este martes por EFE apuntan como principal hipótesis del apagón total del lunes en la España peninsular y Portugal a una desconexión masiva de las centrales eléctricas por un exceso de tensión en la red de transporte eléctrico de Red Eléctrica y que esta última no pudo gestionar mediante sus mecanismos de balance.
Por la mañana las centrales eléctricas estaban inyectando energía en la red y repentinamente se desconectaron 15.000 megavatios (MW) y se desencadenó un apagón masivo en la península Ibérica. Según señala el que fuera presidente de la Comisión de Expertos para Transición Energética, Jorge Sanz, una “hipótesis plausible” de lo que ocurrió es que se produjera una desconexión de centrales de forma automática por un aumento de la tensión en la red de transporte eléctrico.
Guardiola: Hay una necesidad imperiosa de que la energía nuclear siga funcionando
La presidenta extremeña, María Guardiola, ha insistido este martes, tras el apagón eléctrico sufrido en la península ibérica, en su reclamación al Gobierno central de replantearse el cierre de las centrales nucleares en España, pues “hay una necesidad imperiosa de que la energía nuclear siga funcionando”.
A su juicio, el cierre nuclear, que empieza por la central extremeña de Almaraz en 2027, es una “decisión ideológica” de la que Guardiola subraya que el Ejecutivo debería dar marcha atrás puesto que “no podemos estar sometidos a que lo que pasó ayer nos vuelva a ocurrir”.
Unos mil efectivos de la UME han trabajado para paliar los efectos del apagón, y continúa alerta
Unos mil efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han prestado servicio para paliar las consecuencias del apagón que afectó el lunes a toda la Península Ibérica y el sur de Francia, según informa el Ministerio de Defensa a Europa Press. La UME permanece alerta a pesar del restablecimiento del suministro eléctrico.
La UME se ha dedicado a diversas tareas, como la recogida de viajeros atrapados, el reparto de mantas y comida en estaciones ferroviarias o el suministro de combustible a hospitales, ha mostrado el Ministerio de Defensa a través de la red social X (antes Twitter).
Castilla y León destaca su “liderazgo” en la gestión del corte de energía y critica el “apagón informativo” del Gobierno
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado de que la Junta ha “actuado con liderazgo, asumiendo sus competencias”, para mantener los servicios durante el corte de energía del lunes y ha criticado el “apagón informativo” del Gobierno, al que ha pedido explicaciones para conocer la verdad de esta situación y que se ofrezcan soluciones.
Así lo ha hecho Fernández Carriedo en declaraciones a los medios previas a la celebración de un encuentro con la directiva de CEOE Castilla y León, en el que ha participado el presidente de la patronal, Santiago Aparicio, para abordar medidas para mejorar la internacionalización en el marco del contexto de los aranceles y del proteccionismo de las exportaciones.
Ecologistas piden no “criminalizar” las renovables y abogan por más planificación y baterías
Representantes de organizaciones ecologistas como Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigas de la Tierras y WWF han pedido no “criminalizar” las energías renovables debido al apagón que sufrió este lunes la Península Ibérica y han abogado por continuar con su desarrollo con mayor planificación, poniendo en marcha medidas como las baterías para evitar situaciones como las vividas ayer.
“Creemos que a raíz del apagón no se puede criminalizar a las renovables, en estos momentos hay varias cuestiones, uno, Red Eléctrica viene operando con porcentajes de penetración de energía renovables desde hace varios meses (…) y esto no ha supuesto un problema ni una caída de la tensión”, ha explicado a Europa Press el coordinador del Área de Energía de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz.
Comunidad Valenciana no pedirá rebajar la Emergencia hasta tener garantías del Gobierno de que no hay recaídas
El Consell valenciano no pedirá que se reduzca la emergencia nacional a raíz del apagón hasta “tener garantías” por parte del Gobierno central de que no hay recaídas y recalca que ayer “quedó claro” que el Ejecutivo “despliega los medios que son necesarios para cada emergencia” con independencia del nivel de alerta.
Así, lo ha señalado la vicepresidenta y portavoz, Susana Camarero, en rueda de prensa, que ha incidido en que “lo que sí que quedó claro en el día de ayer es que del nivel 2 al nivel 3 no ha habido un cambio en el despliegue de medios”.
Por otro lado, respecto a las críticas de la oposición al Consell por pedir la emergencia nacional por el apagón y no en la dana del pasado 29 de octubre que asoló buena parte de la provincia de Valencia y causó 228 muertos, ha lamentado que “están muy acostumbrados a criticar permanentemente cualquier decisión que se adopte”.
Normalidad en Barajas con pasajeros pernoctando en la T4: “No podíamos salir”
Los servicios del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas funcionan este martes con normalidad, aunque varios pasajeros se han visto obligados a pasar la noche en la T4 debido al apagón eléctrico que ha afectado a la Península Ibérica.
Fuentes de Aena han destacado a Europa Press que la situación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas es de “normalidad”. El operador ha informado de que todos los aeropuertos españoles siguen activos y recomienda a los pasajeros que chequeen el estado de los servicios de transporte público que llegan a los aeropuertos y que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo por las posibles reprogramaciones del lunes.
La distribución farmacéutica mantuvo su servicio habitual, salvo “pequeños” retrasos
La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) ha informado de que la distribución de medicamentos a las oficinas de farmacia ha mantenido su servicio habitual, después de que se produjera el corte eléctrico en la mañana de este lunes, produciéndose solo incidencias asociadas a “pequeños” retrasos en las entregas.
Así lo ha señalado este martes el director de Comunicación de FEDIFAR, Juan Nieto, en declaraciones a Europa Press. Según ha detallado, estas demoras se produjeron como consecuencia de los problemas de tráfico en grandes ciudades y el cierre de algunas farmacias. “Hoy el servicio también funciona con normalidad”, ha subrayado.
En este sentido, ha destacado que los almacenes de las empresas de distribución farmacéutica de gama completa, todos ellos asociados a FEDIFAR, funcionaron “sin ningún problema” y mantuvieron “su servicio habitual” gracias a los equipos electrógenos de los que disponen.
“Ayer fue una nueva muestra, como se demostró recientemente también en situaciones complicadas como las provocadas por la Covid, Filomena, Dana, de que las empresas de distribución farmacéutica de gama completa son una garantía para que los ciudadanos no tengan ningún problema en el acceso a los medicamentos que necesitan”, ha remachado.
La OTAN sigue la situación por el apagón pero señala que corresponde a España y Portugal investigar las causas
La OTAN está siguiendo la situación en España y Portugal tras el apagón masivo registrado en la península ibérica, aunque ha indicado que corresponde a las autoridades nacionales investigar las causas de la caída súbita de la red eléctrica.
Fuentes aliadas explican a Europa Press que vigilan la crisis a través de su Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuestas ante Desastres (EADRCC, por sus siglas en inglés). Se trata del principal mecanismo de respuesta ante emergencias civiles de la OTAN y jugó un papel determinante durante la crisis del coronavirus para apoyar la respuesta de los aliados ante la pandemia.
Cantabria analizará con expertos mantener el nivel 2 de emergencia o una “desescalada progresiva”
El Gobierno de Cantabria ha convocado para las 14.00 horas una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en el marco del nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias (PLATERCAN) vigente por el apagón de este lunes, en la que se analizará con los expertos si mantener ese nivel de emergencia o iniciar una “desescalada progresiva”.
Así lo ha indicado la consejera de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia (PP), en declaraciones a los medios de comunicación antes de clausurar en la Biblioteca Central de Cantabria un curso básico de formación de policías locales de nuevo ingreso y tras el cual participará en el CECOP presidido por la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga.
Sánchez hablará hoy con Feijóo tras no poder ayer por dificultades técnicas
Sánchez, ha dicho este martes que tendrá ocasión a lo largo del día de conversar con el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, después de no haber podido ayer por dificultades técnicas. Sánchez indicado que intentó comunicarse ayer por la tarde con Feijóo, sin éxito, pero que el Gobierno ha tenido “máxima interlocución” con los gobiernos autonómicos y con los grupos políticos. Además, conversó ayer con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski; con la presidenta de la Comisión EUropea, Úrsula von der Leyen, y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Sánchez anuncia que se exigirán responsabilidades a los operadores privados
El presidente ha asegurado que se van a acometer las reformas oportunas para que “no vuelva a ocurrir” un apagón generalizado como el del lunes, y que van a “exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”.
Sánchez anuncia una comisión de investigación
EL Ministerio para la Transición Ecológica liderará una comisión de investigación para llegar “al fondo” de lo ocurrido este lunes y analizarán los informes encargados al respecto para intentar comprenderlo, ya que “no se puede descartar ninguna hipótesis antes de ver los resultados de todos los informes”.
El Gobierno liberará tres días de reservas eléctricas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia que han alcanzado un acuerdo para liberar tres días de reservas eléctricas de productos petrolíferas para los grupos de electrógenos que más lo necesiten, como los centros de salud y hospitales.
Sánchez comparece desde Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros
EMT Madrid registró un récord histórico con unos 2 millones de usuarios
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha sacado a la calle este martes el número máximo con el que cuentan, 1.947 autobuses que hoy serán gratuitos, un sistema de movilidad que ayer registró un récord histórico, con unos 2 millones de usuarios, ha informado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, desde el Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISEM), donde ha detallado que el tráfico en la ciudad ha caído en estas primeras horas un 30%.
“En términos de movilidad, en estos momentos se está funcionando a plena normalidad”, ha aseverado, tras recordar la gratuidad de los autobuses y que la ciudadanía no tiene ni que validar su título de transportes para agilizar el acceso.
La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en España fue un sabotaje informático
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica española de este lunes que afectó a todo el territorio nacional pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas.
Suspendida la declaración del presidente de la Diputación de Valencia por el apagón
La declaración como testigo prevista para este martes en la causa judicial sobre la dana del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha sido suspendida debido a los problemas de comunicación que ha generado el apagón. Las defensas de los dos investigados en esta causa (la exconsellera Salomé Pradas y su ex número dos, Emilio Argüeso) han solicitado la suspensión por problemas en la conexión telemática con el Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja y finalmente la jueza ha accedido.
Vuelven a caer las comunicaciones en Valencia
Fuentes del PP informan de que han vuelto a caer las comunicaciones en algunas zonas de Valencia este martes.
Ouigo cancela otros 5 trenes hoy por las disrupciones en la red ferroviaria
Ouigo ha cancelado otros cinco trenes este martes que afectará a un total de 2.500 viajeros, que se suman a los 13.500 pasajeros que se vieron ayer afectados por la cancelación de otros 24 trenes de la compañía, debido al apagón.
En concreto, este martes no saldrán los trenes de Ouigo con número 6470, 6472, 6473, 6477 y 6484. Los afectados ya han sido informados a través del email desde el que realizaron la compra o por los canales propios de la compañía de cómo proceder al reembolso o cambio de sus billetes.
Pasajeros en Atocha esperan a recibir indicaciones para coger los trenes
Cientos de pasajeros esperan en la madrileña estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a la espera de que los trabajadores les indiquen cuándo y cómo subir a los trenes, debido al apagón eléctrico sufrido en toda España este lunes 28 de abril. “Quiero saber qué tengo que hacer”, ha explicado una de las viajeras a Europa Press.
“Está siendo difícil. Estamos reubicando a todas las personas que tenían billete ayer, para que puedan viajar hoy. Pero está siendo una situación muy difícil para todos”, indica una trabajadora de Renfe a Europa Press. Algunos trenes con dirección a Valencia, Barcelona, Málaga o Sevilla han ido saliendo durante las primeras horas de la mañana aunque en las plantas más bajas de la estación, antes de los controles de seguridad, hay cientos de personas agolpadas.
El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular está restablecido al 100%
El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya se encontraba restablecido al 100% y normalizado a las 11.15 horas, tras el apagón registrado este lunes y que dejó durante gran parte del día sin electricidad a gran parte de España, según datos actualizados de Red Eléctrica.
En concreto, prueba de esta normalización del sistema eléctrico peninsular es que esta mañana se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW) a las 8.35 de la mañana. El próximo pico de demanda se prevé para las 9.00-10.00 hora de esta noche, con 31.200 MW, añadió el operador del sistema.
Aemet asegura que no detectó ningún fenómeno atmosférico anormal el día del apagón
La Aemet ha asegurado este martes que “durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”. Asimismo, ha aclarado que “tampoco variaciones bruscas de la temperatura” en su red de estaciones meteorológicas.
Red Eléctrica descarta que el apagón fuera provocado por un ciberataque
Red Eléctrica ha descartado que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones. Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 12.30 horas en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que “efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente”.
El Ministerio de Defensa sufre cortes de luz un día después de apagón
El Ministerio de Defensa sigue sufriendo cortes de luz un día después del apagón masivo que afectó a casi toda España -con excepción de Canarias y Baleares-. Según ha podido saber THE OBJECTIVE el suministro eléctrico en la zona de Azca «va y viene», y algunos trabajadores del Ministerio comentan que los generadores «son una mierda».
Arranca el servicio de metro en Granada con retrasos en toda la línea Albolote-Armilla
El metropolitano de Granada ha comenzado a funcionar finalmente sobre las 9,40 horas de este martes, una vez que los técnicos han logrado reactivar todos los sistemas tras el apagón del lunes que obligó a interrumpir el servicio comercial al no haber suministro eléctrico.
A lo largo de la mañana, el metropolitano ha ido informado en redes sociales a los usuarios de las labores para intentar reiniciar el servicio comercial, si bien la persistencia de problemas de tensión lo ha impedido hasta ya pasadas las nueve y media de la mañana. La operación del servicio comercial se ha iniciado así con retrasos en toda la línea Albolote-Armilla, si bien las estaciones están iluminadas y este medio de transporte comienza a funcionar en todo su recorrido.
El metro de Málaga reanuda su funcionamiento
El metro de Málaga ha reanudado este martes su funcionamiento tras estar suspendido este lunes por el apagón. Según han informado en redes sociales desde el metro de Málaga, se ha restablecido “por completo y con total normalidad” el servicio de trenes en las líneas 1 y 2 de metro.
El Ministerio de Defensa sigue sin luz
El Ministerio de Defensa sigue sin luz. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el edificio ubicado en el número 109 del Paseo de la Castellana no se ha recuperado todavía del apagón electrico sufrido este lunes. Las mismas fuentes explican que «solo hay pequeñas luces auxiliares».
Las comunidades descartan «grandes incidencias» en las residencias de mayores por el apagón
Las comunidades autónomas han descartado “grandes incidencias” en las residencias de mayores debido al apagón eléctrico que afectó este lunes a España. Así lo han puesto de manifiesto fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en declaraciones a Europa Press. En concreto, han asegurado que “ninguna” autonomía reportó al Gobierno “grandes incidencias” en los centros para mayores.
En este sentido, han añadido que, aunque las competencias de las residencias son de los gobiernos autonómicos, el departamento que dirige Pablo Bustinduy realizó una ronda de contacto con todas las comunidades autónomas para conocer la situación en cada una de ellas.
Asimismo, desde el Ministerio han señalado que siguen en contacto con los gobiernos autonómicos para cuestiones de coordinación y “mantener la cautela”.
Justicia reconoce como inhábiles el 28 y 29 de abril en términos de plazos judiciales
ERC y BNG solicitan la comparecencia urgente en el Congreso de Sánchez y de varios ministros
Ambas formaciones urgen al ejecutivo a dar explicaciones en la Cámara Baja sobre el origen y la gestión realizada por el Gobierno español respecto al apagón del 28-A.
En concreto, solicitan la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el Ministro de Transportes, Óscar Puente; y el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Además, solicitan la comparecencia en Comisión de la Cámara Baja de las secretarías de Estado de Comunicación, Seguridad del Estado y Seguridad Nuclear. Además, solicitan la comparecencia de la presidenta de Red Eléctrica de España, del director del Servicio de Operaciones de Red Eléctrica de España.
PSOE: «Ayuso solicitó la emergencia nacional porque no podía asumir la gestión de esta crisis»
Los autónomos cuantifican en unos 1.300 millones de euros las pérdidas por el apagón
La asociación de autónomos ATA ha cuantificado en unos 1.300 millones de euros las pérdidas que ha experimentado este colectivo por el apagón eléctrico vivido a nivel nacional desde el mediodía de ayer. “Hoy es aún un día complicado, sin internet en muchas localidades, sin recuperación de líneas telefónicas y con problemas de transporte”, han explicado desde ATA en declaraciones a los medios de comunicación.
“En una primera aproximación se podría hablar de 1.300 millones de pérdidas entre los autónomos, con especial incidencia en la hostelería y el comercio”, han añadido, al tiempo que han dejado abierta la puerta a que la cifra sea superior, ya que “habrá que evaluar la mercadería que se ha perdido por problemas de frío”.
La España peninsular y Portugal registraron en torno a las 12:30 horas de ayer un apagón eléctrico generalizado que ha causado múltiples problemas en el transporte y la actividad normal de los ciudadanos y las empresas. A las 07.00 horas, el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios) se había recuperado ya en el territorio peninsular.
Transportes confía en que operen hoy todos los vuelos y reubicar a los pasajeros afectados
La situación en los aeropuertos españoles es de normalidad operativa este martes y el ministro de Transportes, Óscar Puente, confía en que se puedan operar todos los vuelos de este martes y reubicar a los pasajeros afectados por el apagón masivo que el lunes sufrió toda la península desde las 12.30 horas.
Puente ha afirmado en su cuenta de la red social X que el balance operativo del lunes es que los aeropuertos operaron el 93 % de los vuelos comerciales y que la totalidad de los vuelos de largo radio, “que serían los más problemáticos en el caso de cancelación”, también se operaron, salvo un Barcelona-Filadelfia.
Durante la noche los aeropuertos han adaptado sus horarios a las necesidades de los pasajeros y sus vuelos reprogramados y no se han producido aglomeraciones significativas en las terminales.
Por qué la cobertura de los teléfonos móviles está tardando más en recuperarse que la wifi
La industria recupera la normalidad y garantiza la seguridad de alimentos tras el apagón
La industria alimentaria garantiza la calidad y seguridad de los productos tras haber ido recuperando “paulatinamente” la normalidad después del apagón eléctrico que sufrieron este lunes España y Portugal, según han confirmado a EFE fuentes de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
A pesar de la recuperación de la normalidad, la FIAB ha precisado a Efeagro que “a estas horas es difícil cuantificar el impacto originado por el apagón”. “Sin duda, algunas industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación”, han explicado fuentes de la federación.
No obstante, estas mismas fuentes han confirmado la recuperación de la normalidad, “garantizando la calidad y seguridad de todos sus productos”. Tras el apagón eléctrico, muchas cadenas de supermercados optaron por el cierre, mientras que los equipos de generadores eléctricos con los que cuentan numerosas empresas de distribución alimentaria en sus tiendas salvaron la actividad en muchos de sus supermercados.
Colegios abiertos aunque sin clase en nueve comunidades
Los colegios públicos y concertados de las comunidades de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Aragón han abierto sus puertas este martes pero sin actividad lectiva. Se trata de las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional y Aragón que ha decidido en las últimas horas adoptar esta decisión respecto a los colegios por el apagón eléctrico.
De esta forma, en esas regiones los colegios no tendrán actividad actividad lectiva este martes pese a estar abiertos. En Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, al no sufrir ningún tipo de apagón, no se esperan ni cierres ni cambios. Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, que sí sufrieron el apagón, no han anunciado tampoco ninguna medida. Respecto a las universidades, muchas de ellas suspendieron tras el apagón sus clases y mantienen esa medida este martes.
La Guardia Civil rescata a 13.000 pasajeros atrapados en trenes durante el apagón
La Guardia Civil auxilió este lunes a un total de 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias en los trenes en los que viajaban durante el apagón eléctrico masivo en toda España. Destacan algunas intervenciones como el rescate a 200 viajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla que se quedó parado a la altura del municipio cordobés de Mesas de Guadalora, donde los agentes repartieron botellas de agua y comida, ha informado el instituto armado.
También el auxilio a un tren que se quedó parado en las proximidades de Bembibre (León) con 280 personas que fueron evacuadas en ambulancias con el apoyo de algunas patrullas de seguridad ciudadana. Las fuerzas de seguridad reforzaron este lunes la presencia de patrullas en toda España, con 15.000 efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y la Agrupación de Tráfico y otros 15.000 agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, todo ello de carácter preventivo ante el apagón sufrido en España.
Abascal acusa al Gobierno de retener información y le hace responsable directo del apagón
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha criticado este martes que el Gobierno aún no haya explicado las causas del apagón eléctrico en la península y ha afirmado que “están reteniendo información, porque son responsables directos”. En un mensaje en la red social X, Abascal equipara la actuación del Ejecutivo en la crisis de este lunes con la que mantuvo durante la pandemia del covid de hace cinco años o la dana que afectó a la Comunidad Valenciana hoy hace justo seis meses.
“20 horas después del mayor apagón de la historia de España el Gobierno sigue sin decirnos por qué ha sucedido. Igual que con el COVID, igual que con la DANA, están reteniendo información. Porque son responsables directos”, ha escrito. Y ha subrayado además que “lo que nos cuenten a partir de ahora, simplemente será mentira. Como siempre”.
En un mensaje anterior, Abascal ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no haber dicho “una verdad en su vida” y de disfrutar “con cada desastre que causa”, porque, según dice, “del caos saca provecho, como los saqueadores”.
El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico
El rey Felipe VI preside este martes en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional convocado por el gran apagón sufrido por España, que ha recuperado ya el 99,95 % de la demanda energética, para analizar la evolución de la situación.
La decisión de que Felipe VI presidiera esta reunión fue acordada por el rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la noche del lunes para “facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan”, según informó la Zarzuela.
El presidente del Gobierno ha destacado este martes que se haya logrado ya restablecer prácticamente la totalidad de la demanda energética tras una noche “intensa”, y ha vuelto a agradecer a los ciudadanos su ejemplo de responsabilidad y civismo.

Portugal asegura que la red está “perfectamente estabilizada”
Redes Energéticas Nacionais (REN), el gestor del sistema público de distribución de electricidad de Portugal, ha asegurado este martes que la red nacional de transporte está “perfectamente estabilizada”, después del apagón sufrido durante el día de ayer.
En un comunicado, la empresa recuerda que, ante el acontecimiento “absolutamente excepcional, de origen externo”, ocurrido ayer, que provocó el apagón en España y Portugal, logró restablecer antes de finalizar el lunes el funcionamiento de todas las subestaciones de la Red Nacional de Transporte (RNT).
“REN, en estrecha colaboración con los operadores de red nacionales e internacionales, logró restablecer la RNT antes del final de ayer, con la red perfectamente estabilizada”, ha destacado.
Reestablecido el servicio en el Metro de Madrid (excepto en L7A)
A las 9 se reúne de nuevo Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el Rey
Vuelve la normalidad a los hospitales: se retoman las cirugías y se acopian de más gasoil
La viñeta animada sobre… el apagón
Restablecido el 99,95% de la demanda eléctrica a las 7.00 horas, según Red Eléctrica
El 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.
Asimismo, ya se encontraban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680. El operador del sistema añadió que se seguía trabajando desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) “para la total normalización del sistema”.
El BOE publica la declaración de emergencia de interés nacional en ocho comunidades
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado en sus redes sociales, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.
Los trabajadores cuentan con un permiso retribuido de hasta 4 días si no pueden trabajar o desplazarse
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado en sus redes sociales, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.
En concreto, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.
Dicho permiso se podrá prolongar más allá de los mencionados cuatro días hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor.
Restablecido el 99,16% de la demanda eléctrica a las 6.00 horas, según Red Eléctrica
El 99,16% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 6.00 horas de este martes, con un total de producción de 21.265 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.
Asimismo, ya estaban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680. De esta manera, se acerca a la plena normalidad la recuperación del sistema eléctrico peninsular, tras el apagón que paralizó este lunes España.
La UME repone sin incidencias los electrógenos en los hospitales sin suministro eléctrico
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha repuesto “sin que se hayan reportado incidencias” los grupos electrógenos que mantienen con electricidad a los hospitales que no han recuperado el suministro eléctrico, han informado a EFE fuentes del Ministerio de Sanidad.
No obstante, “muchos hospitales han recuperado el suministro eléctrico”, han destacado las mismas fuentes.
El CGPJ se ha reunido para valorar las consecuencias legales del apagón
La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha reunido esta noche de urgencia para valorar las consecuencias legales del apagón sufrido en la Península sobre los plazos procesales.
En un comunicado, la comisión permanente del CGPJ recuerda que “de acuerdo con el artículo 135.2 de la ley de enjuiciamiento civil cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción”.
Iberdrola ha recuperado el suministro para el 86% de sus clientes
Iberdrola había recuperado el suministro energético al 86% de sus clientes a las 00.00 horas de este martes, según informó la energética en su cuenta de X, antigua Twitter.
La eléctrica indicó que sigue trabajando, “siguiendo las instrucciones de Red Eléctrica de España para recuperar el servicio paulatinamente” tras elapagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes.
Baleares eleva el nivel de emergencias y pide “responsabilidad” en los desplazamientos
El Govern ha elevado al nivel 1 el Plan Territorial de Protección Civil de Baleares (Platerbal) y ha solicitado a la población “responsabilidad” en los desplazamientos que no sean necesarios por los problemas que sufre Baleares en los sistemas de telecomunicaciones.
La solicitud del Ejecutivo está motivada porque el archipiélago está sufriendo de manera intermitente problemas en los sistemas de telecomunicaciones derivados de la saturación de la red, provocada por el fallo eléctrico en la península. Esto provoca una situación de “inestabilidad”, sobretodo en la red de telefonía móvil, según ha explicado la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas en un comunicado.
Nueve horas en un tren dentro de un túnel en Pajares: “no se podía ni ir al baño”
Los 371 pasajeros que viajaban en el tren que se ha quedado parado nueve horas por el apagón en el interior de la Variante de Pajares, entre León y Asturias, han llegado a la estación de León pasadas las 23.00 horas tras un viaje “eterno” en el que “no se podía ni ir ni al baño”.
El tren ha llegado a la estación de León capital tras haber sido remolcado y sus ocupantes han lamentado que les han dejado “tirados” y “sin solución para pasar la noche”.
Sánchez, Montero y Aagesen se trasladan a Red Eléctrica para hacer seguimiento de la situación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha trasladado esta noche a la sede de Red Eléctrica, junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen, para hacer seguimiento de la situación provocada por el apagón energético.
Según datos actualizados de Red Eléctrica, el 61,35% de la demanda eléctrica se había recuperado ya a las 00.00 hora peninsular española del martes, con un total de 14.074 megavatios (MW).
Vecinos de barrios madrileños celebran el restablecimiento de la luz con aplausos
Los vecinos de barrios madrileños como Tetuán, Moratalaz, El Pilar, Canillas o Leganés han celebrado con aplausos el restablecimiento de la luz después de algo más de nueve horas del apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes.
Así, la luz ha ido llegando poco a poco en el distrito de Tetuán y aunque sobre las 21.30 horas algunas calles sí recibían suministro, otros edificios no se han iluminado hasta las 23.00 horas. Sin embargo, en la zona de la calle de Sor Ángela de la Cruz, la luz no ha llegado hasta pasadas las 23.15 horas. Cerca de la zona de Plaza de Castilla se han escuchado gritos de “¡Viva España!”.
Se reducen a tres los trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados
Refuerzo de autobuses en Barajas y estaciones de Atocha y Chamartín y habilitado el Movistar Arena para pernoctar
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), va a reforzar las tres líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203( exprés) 101 y 200 para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín, a causa del apagón de suministro eléctrico que ha afectado a todo el país.
Además, los viajeros que lo requieran serán trasladados a las instalaciones del Movistar Arena para que puedan pernoctar allí, accediendo por la puerta principal de la plaza Felipe II, según ha informado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en ‘Telecinco’.
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de la Moncloa
El Rey Felipe VI presidirá este martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional desde el Palacio de la Moncloa “para facilitar la operatividad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan”, según han informado fuentes de Zarzuela, que también han informado que la decisión ha sido acordada por el jefe del Estado y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Previamente, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia habían cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad.
Marruecos contribuye a la recuperación eléctrica en España mediante la interconexión submarina
La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE, por sus siglas en francés) ha colaborado en la recuperación del suministro eléctrico en España tras el apagón mediante la interconexión submarina existente entre ambos países.
El organismo marroquí ha contactado durante la jornada con Red Eléctrica, según fuentes citadas por los medios Le360 y ‘Le Desk’, que han confirmado la activación la conexión entre Ferdigua, en el lado de Marruecos, y Tarifa, en la parte española.
Se restablece el suministro eléctrico en el 40 % del territorio de la Región de Murcia
El suministro eléctrico se ha restablecido ya en el 40 % del territorio de la Región de Murcia, tras el apagón que afecta al país desde las 12:30 horas, según han informado fuentes del Ejecutivo murciano.
En el conjunto del país, se ha recuperado ya el 51 % de la demanda peninsular (12.847 MW), y ya están energizados el 70 % de los parques de subestaciones de la red de transporte, han confirmado fuentes de Red Eléctrica.
Almeida anuncia que los autobuses de la EMT serán gratuitos en Madrid para “facilitar los desplazamientos”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que “todos” los autobuses de la EMT serán gratuitos en la capital para “facilitar los desplazamientos”, tras el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes.
Así se ha expresado Almeida a través de un mensaje en la red social ‘X’, en el que ha advertido de que este martes “seguirá siendo una jornada complicada”.
El Metro de Barcelona funcionará toda la noche en las líneas y tramos que ofrecen servicio
El Metro de Barcelona dará servicio toda la noche de este lunes sin interrupción en aquellos tramos de las líneas que ha recuperado la circulación tras el apagón eléctrico que afecta a la Península Ibérica, informa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un apunte en ‘X’ recogido por Europa Press.
En la L1 se ha restablecido el servicio pero los convoyes no paran en Catalunya; la L3 funciona entre Zona Universitària y Montbau; la L4 entre Maragall y Passeig de Gràcia; la L5 funciona completamente pero los trenes no paran en Coll/Teixonera y Carmel y, finalmente, la L9 y L10 Norte y Sur operan con normalidad.
Ayuso está en un gabinete de crisis en el 112 y que se quedará toda la noche ahí porque hay más de 100 municipios sin luz en Madrid aún
Cataluña recupera el 63 % del suministro eléctrico y prevé recuperar la normalidad mañana
Cataluña ha recuperado hasta las 23.00 horas el 63 % de su suministro eléctrico, con más de 2,5 millones de clientes con luz, por lo que la Generalitat prevé que mañana se pueda recuperar la normalidad, aunque no sea absoluta, con las escuelas abiertas y sin tener que decretar restricciones de movilidad.
Ayuso cree que el problema de este martes será la movilidad y espera “un máximo despliegue” de agentes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aseverado que el problema de este martes será la movilidad tras el apagón que ha sufrido el país y ha indicado que espera “un máximo despliegue” de agentes de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil para garantizar la seguridad.
“Yo creo que el problema de mañana no es el de seguridad. Mañana es un problema de movilidad, como lo ha sido a lo largo del día. El problema de seguridad se produce cuando cae la noche y está todo a oscuras. Yo no tengo criterio ahí, ni soy quien para decir, para tener las respuestas a todo”, ha manifestado en una entrevista en ‘Telecinco’, recogida por Europa Press.
Además, la presidente de la Comunidad de Madrid ha hecho un resumen del despliegue de servicios llevados a cabo a lo largo del día en la capital.
Emergencias Madrid ruega que “permanezcan o regresen” a casa porque “transitar por las calles es peligroso”
Emergencias Madrid ha rogado a los ciudadanos que “permanezcan en sus casas o, si están fuera, que regresen a ellas”, ya que “transitar por las calles es peligroso”.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, la entidad ha detallado que todavía hay “muchas calles sin luz”. Además, ha informado de que “todos los servicios de emergencias están activados y circulando por las calles”.
A lo largo del día, tanto Samur Protección Civil como los servicios de bomberos han realizado centenares de intervenciones, según ha informado Emergencias Madrid.
Los Reyes cancelan su visita a Jaén prevista para mañana por el apagón
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia han cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad, según han informado la Zarzuela.
El apagón generalizado en toda la Península Ibérica ha provocado que los Reyes hayan cancelado su agenda prevista para este martes, teniendo en cuenta que el Rey Felipe VI preside el Consejo de Seguridad Nacional que se ha reunido al menos dos veces durante la jornada de este lunes.
Sanidad confirma que los servicios sanitarios españoles han logrado mantener su actividad pese al apagón
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado este lunes por la noche de que los servicios sanitarios españoles han logrado mantener su actividad pese al apagón que ha afectado a toda la península, si bien han tenido que reorganizar su actividad para “dar prioridad” a los casos más urgentes.
“Aunque los servicios de salud están reorganizando la actividad para dar prioridad a los casos urgentes, la asistencia se mantiene y algunas intervenciones no urgentes se están reprogramando con normalidad. El Sistema Nacional de Salud sigue operativo sin incidencias graves y seguimos trabajando con las Comunidades Autónomas para reforzar la asistencia allí donde sea necesario”, ha publicado García en su cuenta de la red social X.
Sánchez pide a los trabajadores no esenciales que mañana prioricen su seguridad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido esta noche a los trabajadores de los servicios no esenciales que mañana prioricen su seguridad y que quienes tengan problemas para llegar a sus trabajos o hayan recibido instrucciones de quedarse en casa lo hagan.
Ayuso asegura que Madrid está haciendo “un esfuerzo sobrehumano” para recuperar la normalidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este lunes que el Gobierno regional está haciendo “un esfuerzo sobrehumano” para recuperar la normalidad por el apagón que ha provocado un corte de suministro eléctrico en todo el país que se ha alargado durante más de nueve horas.
En declaraciones a Telemadrid, la jefa del Ejecutivo madrileño ha afirmado que el objetivo es que este martes, dentro de las circunstancias, “la vida siga adelante” porque Madrid es “un motor en todos los sentidos”.
“Vamos a echar el resto para que salgamos adelante mañana, no puedo decir con normalidad pero sí con mucho esfuerzo, con unos servicios públicos robustos que en situaciones críticas como las de hoy han funcionado muy bien”, ha trasladado.
El presidente del Gobierno afirma que el objetivo es que la luz vuelva el martes a todo el territorio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que el objetivo después del apagón eléctrico es que la luz vuelva a lo largo del martes a todo el territorio afectado por el corte de suministro.
Sánchez ha explicitado este compromiso en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha convocado en esta jornada tras el apagón eléctrico en la Península.
Sánchez asegura que los hospitales de todo el país han funcionado sin incidencias por el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado que los hospitales de todo el país han funcionado sin incidencias por el apagón eléctrico gracias a los grupos electrógenos y a los profesionales sanitarios.
Así lo ha indicado el presidente del Gobierno en una rueda de prensa en la que ha informado que algunas comunidades autónomas han solicitado combustible adicional para continuar con el funcionamiento de los centros.
Sánchez achaca el apagón a una pérdida súbita de 15 gigavatios de la que aún no se conoce la causa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de neergía en ese momento. Sin embargo por el momento no ha aclarado la causa de este suceso.
Sánchez comparece por segundo vez tras el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de neergía en ese momento. Sin embargo por el momento no ha aclarado la causa de este suceso.
Sánchez indica a los estudiantes que sigan las normas pautadas por sus comunidades
Sánchez: «Estamos haciendo todo lo posible para que mañana vuelva la luz en todo el territorio»
Sánchez dice que solo se han cancelado 344 vuelos de los 6.000 programados
«El tráfico portuario funciona con normalidad, el aéreo ha sufrido algunos retrasos, pero la mayoría vuelven a esta operativos. De los 6.000 vuelos programados, solo se han cancelado 344», ha señalado el presidente.
Sánchez anuncia que solo hay luz en el 50% de España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia que solo hay luz en el 50% del país.
Marlaska asume el mando de la emergencia nacional en Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asumido la competencia de emergencia nacional en las comunidades de Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia, que previamente la habían solicitado a consecuencia del apagón eléctrico que ha afectado a España.
Según la orden del Ministerio del Interior, a la que ha tenido acceso Europa Press, corresponde al ministro “la dirección de la emergencia, que comprenderá la ordenación
y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 17/2015, de 9 de julio”.
El Senado suspende su actividad parlamentaria de mañana
El Senado ha decidido suspender su actividad parlamentaria de este martes por el apagón eléctrico sufrido en toda España, según han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias.
En concreto, estaba prevista la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una comisión para hablar sobre distintos asuntos, aunque finalmente se ha suspendido ‘sine die’, como ha ocurrido en el Congreso de los Diputados.
Restablecidas el 62% de las subestaciones y atendida el 43,3% de la demanda a las 22.00 horas, según Aagesen
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha informado en su cuenta de Bluesky de que a las 22.00 horas de este lunes se habían restablecido 421 subestaciones eléctricas de un total de 680, el equivalente al 62%.
Asimismo, la vicepresidenta ha señalado que, a las 22.00 horas, el 43,28% de la demanda eléctrica (11.899 megavatios) estaban siendo ya atendidos, frente al 35,1% comunicado a las 20.35 horas.
“Seguimos trabajando en la recuperación de suministro”, ha declarado la ministra.
Interior asegura que declarará emergencia de interés nacional Galicia y Castilla-La Mancha
El ministerio prepara la orden de declaración de emergencia de interés nacional para estas dos comunidades autónomas, Galicia y Castilla-La Mancha , que será complementaria a la orden firmada anteriormente por el ministro del Interior.
Red Eléctrica cifra la demanda repuesta del orden de 9.200 MW
Red Eléctrica cifra la demanda repuesta del orden de 9.200 MW, lo que supone aproximadamente un 35% de la demanda prevista.
Ya solo quedan once trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados
Los trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados se han reducido de 26 a 11, ha anunciado esta noche el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
En una publicación en su cuenta de la red social X, Puente ha informado de que se han rescatado ya a los pasajeros de 115 de los 126 trenes afectados por el apagón eléctrico que ha sufrido la península y que se han quedado varados e incomunicados en distintos tramos de la red ferroviaria española.
Un ciudadano graba la vuelta de la luz en Canillejas
EasyJet ofrece cambio gratuito a los pasajeros que no puedan ir al aeropuerto por el corte eléctrico
EasyJet está ofreciendo a los pasajeros que no puedan desplazarse este lunes al aeropuerto la opción de cambiar su billete de forma gratuita por un vale o por un billete para volar en un plazo de 72 horas.
La aerolínea ha indicado que los cortes de electricidad en Portugal y España están afectado al acceso a los aeropuertos y a las operaciones en algunos de ellos, por lo que a lo largo del día ha experimentado algunas interrupciones en su programación, teniendo que cancelar algunos de ellos en lisboa y Madrid.
Naturgy trabaja “activamente” con los operadores del sistema eléctrico para ayudar en la vuelta a la normalidad
Naturgy ha informado este lunes de que está trabajando “activamente” con los operadores de los sistemas eléctrico y gasista para colaborar en la vuelta a la normalidad desde que se ha producido la interrupción de suministro que afecta a gran parte de la Península Ibérica desde el mediodía de hoy.
El grupo ha afirmado que se encuentra en permanente contacto y colaboración con las autoridades que gestionan la crisis para coordinar la respuesta a esta situación.
Red Eléctrica identifica una pérdida de generación “muy importante” en el apagón
Red Eléctrica ha identificado, como acontecimientos que han llevado al “colapso total” del sistema eléctrico peninsular español, una fuerte oscilación del flujo de potencia acompañado de una pérdida de generación “muy importante”, según ha informado este lunes.
Esta pérdida de generación, que no había trascendido en el primer ‘briefing’ del día con medios, ha producido la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, es decir, se ha desconectado la interconexión con Francia.
Feijóo asegura que estamos ante una «emergencia nacional» y pide que el «apagón eléctrico no se sume un apagón informativo»
El presidente del PP ha trasladado su «solidaridad» a la ciudadanía por la crisis que vive el país desde el mediodía. Ha querido destacar el cinismo y la colaboración ciudadana. Además, ha destacado la importante labor de los servicios de emergencia. «Llevan todo el día dando lo mejor de sí mismos», asegura.
«La prioridad son las personas cuya vida corre peligro», ha señalado. Para ello, indica, es necesario que «se movilicen todos los recursos del Estado».
Vea la intervención del líder ‘popular’ aquí:
Almeida pide a los vecinos que vuelvan a casa por la falta de alumbrado público
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha pedido este lunes a todos los madrileños que vuelvan a casa “lo antes posible” porque no está garantizado el suministro eléctrico en el alumbrado público.
Así lo ha manifestado Almeida en un mensaje enviado por el Ayuntamiento de Madrid desde el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias.
“Este es un mensaje para todos los madrileños que estáis en las calles: por favor volved lo antes posible y con todas las precauciones a vuestros domicilios. No tenemos garantizado el suministro eléctrico del alumbrado público en gran parte de Madrid”, ha dicho el primer edil madrileño.
Los trenes de Cercanías tampoco circularán hoy, pero serán gratuitos cuando vuelvan
Los trenes de Cercanías tampoco circularán este lunes, como ya se esperaba de los de Media y Larga Distancia, debido al apagón eléctrico sufrido en toda la Península, según ha confirmado Renfe.
No obstante, fuentes del Ministerio de Transportes aseguran que los Cercanías serán gratuitos mañana, una vez vuelvan a estar operativos. No se requerirá billete pero sí habrá controles de acceso.
A partir de las 21.00 de hoy se puede entrar a algunas estaciones para pernoctar si algún viajero lo necesita. Inicialmente se podrá entrar a Atocha y Chamartín (Madrid), Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. Posteriormente, también se abrirá el acceso en las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara.
Marlaska procederá a declarar el estado de emergencia nacional en las comunidades autónomas que lo haya solicitado
El CNI detectó una “gran actividad inusual procedente del Norte de África” días antes del apagón
El Centro Criptológico Nacional (CCN) dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) detectó una «gran actividad inusual procedente del Norte de África» días antes del apagón eléctrico que afecta, desde las 12.32 horas del mediodía, a millones de ciudadanos de toda España, salvo las islas, y a Portugal.
El Congreso suspende la Mesa y Junta de Portavoces previstas para mañana, ante la imposibilidad de que diputados/as puedan asistir
Fuentes de la Presidencia de la Cámara Baja han anunciado que, además de suspender ambas reuniones, se irán desconvocando todas las comisiones que están previstas para mañana.
La Policía advierte de estafadores que ofrecen devolver la luz y piden el número de cuenta
La Policía ha advertido a los ciudadanos de que no caigan en una estafa en la que se ofrece el restablecimiento del suministro eléctrico y se pide el número de cuenta bancaria.
La Policía ha advertido en redes sociales de esta estafa que se está produciendo con motivo del apagón que afecta a España desde el mediodía de este lunes.
El Ejército asiste a los 450 pasajeros del AVE-Madrid Asturias atrapados en Valladolid

Pradales llama a la prudencia y calma de la ciudadanía porque este martes “no va a ser un día normal” en Euskadi
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha hecho un llamamiento a la prudencia, la responsabilidad y la calma de la ciudadanía vasca tras el apagón sufrido este lunes, y ha advertido de que este martes “no va a ser un día normal” en Euskadi, ya que se prevé que el restablecimiento del suministro eléctrico sea “paulatino” y se darán “oscilaciones” en la red eléctrica en las próximas horas. “Vamos a salir adelante, pero van a ser horas todavía complicadas”, ha asegurado.
Pradales ha comparecido esta tarde en el centro de Coordinación de Txurdinaga, junto al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, tras la reunión del LABI celebrada después del apagón masivo ocurrido este lunes, y ha anunciado que la mesa de crisis se volverá a reunir este martes a las 13.00 horas en Lehendakaritza. Hasta las 18.00 horas, se había recuperado en Euskadi el 84% del suministro eléctrico.
Ucrania se ofrece a ayudar a España y Portugal para reestablecer la red eléctrica
Ucrania se ha ofrecido este lunes a ayudar a España y Portugal ante la caída generalizada del servicio eléctrico en la península ibérica, señalando que está lista para compartir el conocimiento para reestablecer el suministro, aludiendo a los continuos ataques rusos contra su red energética.
“Ucrania está dispuesta a ayudar a restablecer el funcionamiento estable de las redes energéticas de nuestros socios y aliados en Europa”, ha indicado el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, en un mensaje en redes sociales en el que ha recalcado la disposición de Kiev de ayudar a los países de la UE ante el corte del suministro.
Endesa repone el suministro a más de un tercio de sus clientes, cerca de 3,5 millones
Endesa ha recuperado el suministro de cerca de 3,5 millones de clientes a las 19:15 horas de este lunes, lo que supone más de un tercio de los gestionados por su filial e-distribución en Aragón, Cataluña, Andalucía y parte de Extremadura, sus zonas de distribución.
Según ha informado la compañía, Endesa está colaborando “estrechamente” con Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, para ayudar a la recuperación del suministro en la “mayor brevedad” posible.
Iberia ha cancelado 23 vuelos por el apagón de los 247 programados
Iberia ha tenido que cancelar 23 vuelos, todos de corto y medio radio, por el apagón eléctrico en toda la península Ibérica, de un total de 247 previstos, han informado este lunes a EFE fuentes de la aerolínea.
Ante las dificultades para acceder a los aeropuertos, Iberia ofrece a todos los pasajeros que tengan vuelos para hoy la posibilidad de cambiar su viaje para otro momento.
Azcón dice que la energía entra “poco a poco” mientras se rescata a cientos de personas atrapadas en trenes
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado que la energía va entrando “poco a poco”, comenzando por el norte de la Comunidad y ya está llegando incluso a la provincia de Teruel, mientras los servicios de emergencias se afanan en rescatar a “cientos de personas” que se han quedado atrapadas en diferentes trenes a lo largo del territorio.
Bolaños contacta con los portavoces parlamentarios para compartir información del apagón
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, está hablando con los portavoces de los grupos parlamentarios para compartir la información que tiene el Gobierno sobre el apagón eléctrico y el trabajo de Red Eléctrica Española para restablecer la normalidad.
“Pido a la ciudadanía que siga las recomendaciones de las autoridades públicas”, ha señalado en un mensaje en la red social X.
Mazón pide al Gobierno que refuerce las “medidas oportunas” para garantizar la seguridad y el orden público
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que refuerce “las medidas oportunas para garantizar la seguridad y el orden público de los ciudadanos” de la Comunitat Valenciana tras el apagón ocurrido este lunes.
El suministro se empieza a recuperar en zonas de la mayoría de comunidades afectadas por el apagón
Red Eléctrica ha informado de que ya se ha empezado a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que ha tenido lugar a las doce y media de este mediodía en la Península Ibérica.
Según ha detallado la empresa a través de su cuenta de ‘X’, el suministro se está reponiendo de manera progresiva “en todas las zonas eléctricas del territorio”, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
Portugal detectó una gran oscilación en la tensión de la red española antes del apagón
REN, la empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal, detectó este lunes “una gran oscilación” de la tensión en la red española antes de las 11:33 hora local (las 12:33 en España), momento en que se produjo el apagón.
En declaraciones a la prensa, el administrador de REN, João Faria Conceição, ha comentado que vieron “una gran fluctuación de voltaje en la red eléctrica española”, justo cuando el sistema portugués estaba en fase de importación de energía.
El responsable de la compañía portuguesa ha señalado no obstante que aún es prematuro hablar de las causas.
Castilla-La Mancha activa el nivel 2 de emergencia, pide levantar peajes y registra 20 trenes parados en la vía
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha activado, a las 16.00 horas de este lunes, el nivel 2 de la fase de emergencia del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM) tras la reunión mantenida en el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) que ha presidido el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
Transportes confirma que quedan 26 trenes pendientes de evacuar
El Ministerio de Transportes asegura que quedan por evacuar 26 trenes que estaban en servicio en el momento del apagón, de los que 14 corresponden a la línea Madrid-Sevilla y ocho más a la que enlaza Madrid con Barcelona.
Otros dos trenes son de la línea Antequera-Granada, uno más está parado en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias), según ha recapitulado en su cuenta en X el ministro de Transportes, Óscar Puente.
El ministerio señala que la prioridad era el rescate de pasajeros de los 116 trenes que quedaron parados a raíz del apagón, que, a una media de 300 pasajeros por tren, arrojan un volumen total de pasajeros afectados de entre 30.000 y 35.000 personas, según fuentes de Transportes.
El Ministerio de Transportes confirma que quedan 26 trenes pendientes de evacuar
El Ministerio de Transportes asegura que quedan por evacuar 26 trenes que estaban en servicio en el momento del apagón, de los que 14 corresponden a la línea Madrid-Sevilla y ocho más a la que enlaza Madrid con Barcelona.
Otros dos trenes son de la línea Antequera-Granada, uno más está parado en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias), según ha recapitulado en su cuenta en X el ministro de Transportes, Óscar Puente.
Seis viajeros de los trenes entre Vigo y Madrid requieren atención sanitaria en Zamora
Seis viajeros de los trenes del AVE que hacen la ruta entre Vigo y Madrid han tenido que ser atendidos por incidencias sanitarias leves, en su mayoría por lipotimias y mareos, según han informado a EFE fuentes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Zamora.
Cuatro de los pasajeros atendidos viajaban a Madrid desde Vigo, Pontevedra y Orense y su tren se quedó parado en Zamora como consecuencia del corte del suministro eléctrico, que ha afectado a más de doscientos viajeros de ese servicio ferroviario.
En un caso se trataba de una persona con una enfermedad que requería una medicación especial que fue necesario localizar para suministrársela.
Naturgy aplica planes de contingencia para blindar sus instalaciones críticas
La multinacional energética Naturgy ha aplicado “planes de contingencia” en sus instalaciones críticas para garantizar las seguridad de equipos y personas”.
En un comunicado, Naturgy ha informado de que “está trabajando activamente con los operadores de los sistemas eléctrico y gasista para colaborar en la vuelta a la normalidad desde que se ha producido la interrupción de suministro eléctrico”, que ha afectado a la Península Ibérica desde este mediodía.
“El grupo se encuentra en permanente contacto y colaboración con las autoridades que gestionan la crisis para coordinar la respuesta a esta situación”, ha añadido Naturgy.
Regresa el suministro a Soria y hay normalidad en hospitales, centros de salud y residencias
El suministro eléctrico ha regresado a la provincia de Soria pasadas las 18.00 horas de este lunes, casi cinco horas después del apagón que ha afectado a la península, en una jornada de “normalidad” en los hospitales, centros de salud y residencias.
La electricidad se va recuperando aunque siguen incidencias en la cobertura móvil, de Internet o en la señal de televisión. Sobre las 14.00 horas, tras conocerse el alcance de este apagón eléctrico, el Ayuntamiento de Soria ha activado a Policía Local y Bomberos, principalmente para actuar en ascensores, de la mano de las empresas, así como en centros escolares, según han informado a Europa Press fuentes municipales.
Seis niños y cinco adultos, entre ellos una embarazada, atrapados tres horas en un ascensor de Eibar
Seis niños de unos cinco años y cinco adultos, entre ellos una mujer embarazada, han permanecido atrapados en un ascensor público de Eibar (Gipuzkoa) durante casi tres horas y media, hasta que los bomberos han logrado rescatarlos elevando la cabina mediante poleas y cuerdas.
Los pasajeros salen del teleférico de Fuente Dé y las telecabinas de Cabárceno “sin incidencias”
Los pasajeros del teleférico de Fuente Dé, en Camaleño, y de las telecabinas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno que se encontraban en ambas instalaciones este lunes durante el apagón eléctrico han ido saliendo de las mismas “sin incidencias”, ha informado a esta agencia el Gobierno de Cantabria.
Según han indicado, en las telecabinas “no había mucha gente” en el momento en que se ha ido la luz y los usuarios se han bajado en la siguiente estación.
Por su parte, en Fuente Dé se ha cerrado el teleférico de subida y se está bajando a los turistas desde estación del Mirador, en el Parque Nacional de Picos de Europa. De momento, se han realizado tres viajes de bajada –la capacidad de las cabinas es de 20 personas– si bien sigue gente arriba, posiblemente haciendo rutas por Picos.
Feijóo critica la “ausencia de información sin precedentes” del Gobierno durante el apagón
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado este lunes la “ausencia de información sin precedentes” por parte del Gobierno respecto al apagón eléctrico y ha exigido “información puntual” sobre lo ocurrido.
En declaraciones a los medios de comunicación en Valencia, precisamente minutos antes de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre este asunto, Núñez Feijóo ha lamentado que al tiempo que “la preocupación va creciendo”, “la desinformación se va acumulando”.
“No creo que sea razonable que en un país como el nuestro, tres horas y media después de un apagón, no tengamos una información detallada de qué es lo que ha ocurrido, cuándo vamos a volver a tener luz y qué va a pasar”, ha manifestado.
La luz llega a Parla, Torrejón de Velasco y Humanes
El suministro eléctrico ha llegado en torno a las 19 horas a Humanes, Parla y Torrejón de Velasco, según tiene constancia la Comunidad de Madrid.
También a zonas de Boadilla, Pozuelo y Las Rozas, según las mismas fuentes.
El líder de la OTAN trata con Sánchez la caída de la red eléctrica en España
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha mantenido este lunes por la tarde una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en medio de la crisis por la caída generalizada de la red eléctrica en la península ibérica que afecta tanto a España como Portugal.
Fuentes de la OTAN confirman a Europa Press la conversación entre Sánchez y Rutte, aunque han evitado dar más detalles sobre la conversación o el origen del apagón masivo en la península ibérica. Minutos antes en rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo español ha indicado que ha trasladado a la OTAN la situación que se vive en España.
Sánchez ha definido la incidencia eléctrica que ha afectado este lunes a España y Portugal como “una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo” y ha admitido que no se descarta “ninguna hipótesis” sobre las causas que han motivado este apagón, pero en todo caso ha pedido no especular porque, según ha argumentado, no hay ningún dato concluyente.
Las centrales nucleares Ascó, Vandellós, Almaraz y Cofrentes recuperan el suministro eléctrico exterior
Los titulares de las centrales nucleares Ascó y Vandellós (Tarragona) han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cese de la situación de prealerta de emergencia, al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior.
Las centrales Almaraz (Cáceres) y Cofrentes (Valencia) también han recuperado el suministro eléctrico exterior pero mantienen la situación de prealerta -según sus Planes de Emergencia Interior (PEI)-.
La planta nuclear Trillo (Guadalajara), parada por recarga de combustible, se encuentra en situación segura alimentada eléctricamente desde sus generadores diésel.
Las cámaras, semáforos y paneles de información del tráfico siguen sin estar disponibles
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha avisado de que las cámaras, semáforos y paneles de información del tráfico siguen sin estar disponibles a causa del apagón que afecta a España.
Asimismo, la DGT ha informado de que se mantienen los cortes intermitentes en los accesos a Madrid por autovía, salvo para el transporte público.
Renfe procede a evacuar a más de 30.000 personas de trenes varados por el apagón
Renfe está evacuando a lo largo del día a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que han quedado varados en las vías como consecuencia del apagón que asola la península, han informado a EFE fuentes próximas.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dicho en X que las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara están recibiendo viajeros evacuados y “estamos intentando” que Protección Civil, el 112 o Cruz Roja lleven comida y mantas.
Cataluña activa la alerta del Plan de Protección Civil y dobla la capacidad operativa de Mossos
Cataluña ha recuperado ya cerca del 26 % de su servicio eléctrico, lo que ha permitido reabrir parcialmente algunos tramos de las líneas 1 y 5 del metro de Barcelona, si bien los trenes de Rodalies y Ferrocarrils de la Generalitat no volverán a estar operativos hasta mañana, según la Generalitat.
Así lo ha anunciado en una comparecencia sin preguntas la consellera de Interior, Núria Parlon, tras la segunda reunión del Comité de Crisis encabezada por el presidente Salvador Illa, que se volverá a convocar en el Palau de la Generalitat a las 20.00 horas.
Escuche la comparecencia completa de Pedro Sánchez tras el apagón
El Gobierno mantiene informado del apagón al rey, a los partidos, a la UE y a la OTAN
l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo se está comunicando y mantiene informado al rey, a los grupos parlamentarios y a sus socios europeos y de la OTAN para informarles de la situación generada por el apagón sufrido en la Península.
Sánchez ha comparecido en el Palacio de la Moncloa tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en la que se ha analizado el origen y las consecuencias del apagón eléctrico.
Sánchez reconoce que no sabe cuándo volverá el suministro eléctrico
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado en la comparecencia que desconoce el motivo del apagón: “Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte”, ha explicado durante la intervención.
Vea aquí la comparecencia completa del presidente del Gobierno aquí:
Baleares asegura que tiene la suficiente potencia eléctrica para abastecerse
El Govern ha aseverado que Baleares cuenta con la suficiente potencia eléctrica como para abastecerse con el suministro de las centrales térmicas disponibles, tras producirse el apagón en la península.
En declaraciones a los medios, el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, ha indicado que en el archipiélago ha habido “total disponibilidad” del servicio eléctrico, por lo que a lo largo de día se han mantenido “excelentes indicadores” de calidad y disponibilidad.
El 112 en Madrid gestiona casi 1.700 expedientes en cuatro horas y Bomberos realiza 210 intervenciones
Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha gestionado entre las 12.30 y las 16.30 horas un total de 1.679 expedientes relacionados con el corte de energía eléctrica mientras Bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado 210 intervenciones.
De los expedientes, según ha trasladado Emergencias 112, 452 han sido de personas con necesidades respiratorias y 287 han sido específicamente por ciudadanos atrapados dentro de ascensores. Estos últimos casos han sido los que han motivado la mayoría de las intervenciones de Bomberos. “No ha habido incidencias graves”, han apostillado.
Vuelve el suministro eléctrico en Cantabria
El suministro eléctrico está volviendo a la práctica totalidad de la comunidad autónoma según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.
En concreto, a Santander y Torrelavega ha regresado sobre las 17 horas, si bien de forma intermitente en la capital.
Madrid Open suspende la sesión de día y de noche debido al apagón
Así se ha vivido el apagón en los túneles del Metro de Madrid:
Recuperado el suministro eléctrico en áreas de nueve comunidades autónomas
El suministro eléctrico se ha recuperado ya en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía, según ha indicado Red Eléctrica, el operador del sistema, en su cuenta de la red social X a las 17.23 horas.
“Seguimos trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar paulatinamente el servicio en todo el territorio peninsular”, ha detallado Red Eléctrica.
La bolsa española sube el 0,75 % y se acerca a máximos anuales al rozar los 13.500 puntos
La bolsa española ha subido el 0,75 % este lunes impulsada por el alza de los bancos, que le ha permitido terminar cerca de 13.500 puntos y de los máximos anuales registrados a finales del mes pasado.
El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 100,8 puntos, ese 0,75 %, hasta 13.456,1 puntos, con lo que cierra a menos de treinta puntos del máximo anual registrado el pasado 25 de marzo en 13.484,3 puntos. Las ganancias anuales se elevan al 16,05 %.
Puente se fija el objetivo de recuperar Cercanías en dos horas tras vuelta del suministro
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este lunes que el objetivo es recuperar los servicios de Cercanías ferroviarias en un plazo de dos horas una vez que se recupere el suministro eléctrico.
El 112 andaluz roza las 6.000 llamadas atendidas y quintuplica el volumen de un día laborable
El Centro de Coordinación de Emergencia (Cecem 112) ha informado este lunes que a raíz del apagón que ha afectado a la Península Ibérica ha atendido cerca de 6.000 llamadas, cifra que supone quintuplicar el volumen habitual de llamadas de un día laborable.
En una nota de prensa ha precisado de ese volumen total de llamadas que entre las 12,00 y las 13,00 horas se han atendido 2.002 llamadas, mientras que en la siguiente franja se han atendido 3.581, tras haber recibido una locución explicativa de la situación.
Los colegios de Cantabria suspenden las clases esta tarde
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha suspendido esta tarde las clases por el apagón.
De este modo, no ha habido jornada lectiva vespertina en los colegios, así como tampoco en las enseñanzas de Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas, centros de adultos ni conservatorios.
Ayuso vuelve a pedir al Gobierno que actúe porque está “todo bloqueado” en Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a pedir este lunes al Gobierno de España que actúe, declarando la emergencia de interés nacional ante la evolución y consecuencias del apagón eléctrico generalizado en el país, al asegurar que está “todo totalmente bloqueado” en la región, especialmente en los accesos.
“Es un recurso que necesita unas horas para ponerse en marcha y la casuística es enorme en una región de alta densidad de población como Madrid. Para garantizar la seguridad y además aliviar problemas de movilidad, que es evidente que está habiendo, creemos que puede ser un servicio que nos puede ayudar mucho”, ha trasladado la presidenta sobre esta declaración en una entrevista en ‘Antena 3’, recogida por Europa Press.
Canarias declara la alerta ante posibles afectaciones a suministros básicos y se restablece el servicio 012
La Dirección general de Emergencias del Gobierno canario, en base a la caída eléctrica generalizada en la península ibérica, ha decidido activar el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) y declarar la situación de alerta a partir de las 15.15 horas de este lunes, 28 de abril, para garantizar el seguimiento de las posibles afectaciones a los suministros básicos
El objetivo de la activación del PLATECA en situación de alerta, subraya el Gobierno canario en un comunicado, es el de “garantizar el seguimiento de las posibles afectaciones a los suministros básicos”.
Castilla-La Mancha eleva a nivel 2 ante la incertidumbre generada por el apagón
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a las 16:00 horas a activar el nivel 2 del Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM), para toda la comunidad autónoma, tras el apagón.
Esta subida de nivel viene derivada de la situación actual y ante la incertidumbre en cuanto al tiempo de resolución.
El PP ve “inadmisible” el “apagón informativo” del Gobierno durante cinco horas sin suministros eléctricos
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha tachado este lunes de “inadmisible” lo que a su juicio es un “apagón informativo” del Gobierno “durante casi cinco horas” en pleno corte de suministros eléctricos en numerosos puntos del país.
Así lo ha denunciado a través de su cuenta de X con motivo del apagón eléctrico que afecta a varios puntos de España desde las 12:30 horas del medio día.
El operador eléctrico portugués ve imposible predecir cuando se retomará el servicio
Redes Energéticas Nacionales de Portugal ha afirmado este lunes que resulta “imposible” de “predecir” cuando se retomará el servicio eléctrico en el país tras la caída generalizada del servicio eléctrico que afecta a la red ibérica.
“En estos momentos sigue siendo imposible predecir cuándo se normalizará la situación”, ha señalado el operador portugués según información recogida por el diario luso Publico, aunque ha apuntado que la recuperación del servicio se realizará “de forma gradual” cuando se logre el “acoplamiento escalonado de los distintos grupos electroproductores”.
Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez tras el apagón en toda España aquí:
Adif informa de la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado de la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías y ha pedido a las personas que pensaran viajar que se abstengan de acudir a las estaciones.
Según ha informado a través de su cuenta de ‘X’, estos servicios permanecerán suspendidos hasta nueva comunicación a la espera de que se reestrablezca el suministro eléctrico, cuya suspensión ha provocado un apagón generalizado en la mayor parte del país.
En este contexto, desde al administrador solicita a los pasajeros con viajes previstos para las próximas horas que no se desplacen a las estaciones.
El minsitro de Transportes, Óscar Puente no ve posible recuperar hoy la circulación de trenes de media y larga distancia.
La operadora portuguesa REN apunta que el apagón se debe a «temperaturas extremas»
El operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) ha asegurado las interrupciones en el sistema eléctrico en Portugal han sido consecuencia de «un fallo en la red eléctrica española» relacionado con un «raro fenómeno atmosférico». Así, han sido las variaciones de temperaturas extrema en el interior de España las que han provocado «oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kv)». Un fenómeno que se conoce como «vibración atmosférica inducida».
Las centrales nucleares están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica desde el exterior
Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que las diferentes plantas están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica desde el exterior; y que, de acuerdo con sus procedimientos, las plantas están preparando sus sistemas para una posible reconexión a la red eléctrica nacional, excepto la central de Trillo (Guadalajara) que está parada por recarga de combustible.
Sánchez comparecerá en Moncloa a las 17:15 tras el apagón en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este lunes en el Palacio de la Moncloa tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en la que se ha analizado el origen y las consecuencias del apagón eléctrico que ha afectado a la Península.
La comparecencia de Sánchez, según ha informado el Gobierno, está prevista a las 17:15 horas.
Sánchez convocó la reunión del Consejo de Seguridad después de desplazarse al centro de control de Red Eléctrica para conocer detalles de las circunstancias en torno a esta interrupción del suministro eléctrico.
Policías destacan el “comportamiento ejemplar” de los pasajeros en Barajas ante el “caos” por el apagón
Agentes de la Policía Nacional presentes en la T4 del Aeropuerto Adolfo han destacado a Europa Press el “comportamiento ejemplar” de los pasajeros ante el “caos” que ha causado el apagón eléctrico.
El aeropuerto informa a través de la megafonía que está funcionando con el sistema de contingencias y aseguran que se están produciendo “algunos retrasos”.
La banca electrónica y los servicios centrales funcionan a pesar del apagón eléctrico
El Banco de España ha informado este lunes de que tanto la banca electrónica como los servicios centrales de los bancos están funcionando “de forma adecuada” a pesar del apagón eléctrico que afecta a buena parte del país gracias a los sistema de respaldo.
La institución que dirige José Luis Escrivá explica que está en contacto permanente con todos los agentes del sistema financiero español, monitorizando cualquier incidencia que pueda producirse y añade que todas las entidades han constituido sus comités de crisis.
Bomberos de Bilbao contabilizan 51 actuaciones, la mayoría por ciudadanos encerrados en ascensores
Los Bomberos de Bilbao han contabilizado un total de 51 actuaciones, la mayoría por llamadas de ciudadanos encerrados en ascensores durante el apagón de suministro eléctrico generalizado que se ha registrado este lunes.
Según han informado fuentes municipales a Europa Press, efectivos de Bomberos han sumado más de medio centenar de intervenciones en la capital vizcaína desde que sobre las 12.30 horas se ha apagado la luz en Euskadi por el corte de suministro en toda la Península. Bilbao ha empezado a recuperar la normalidad alrededor de las 14.15 horas.
Ayuso informa a los portavoces de los grupos parlamentarios de la situación actual de la región tras el apagón
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado este lunes a los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid acerca de la situación actual de la región como consecuencia del apagón.
De los portavoces, la única que ha podido trasladar un mensaje ha sido la de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien ha afirmado que es “momento de seguir las indicaciones oficiales y las recomendaciones de los servicios de emergencias”. “Prudencia y responsabilidad”, ha pedido a través de redes sociales.
Moreno pide al Gobierno la declaración de emergencia para reforzar la coordinación en todo el país
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado al Gobierno central la “declaración de emergencia nacional” para reforzar la coordinación en todo el territorio, tras el apagón de varias horas de este lunes, y ha insistido en pedir “prudencia” a la población.
Así lo ha manifestado Juanma Moreno en su cuenta de la red social X, donde ha expuesto que el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de Andalucía se ha elevado a “situación operativa 2”.
THE OBJECTIVE observa de primera mano el caos y la tensión en uno de los autobuses EMT con dirección al aeropuerto en la céntrica Plaza de Cibeles de Madrid
El tráfico ferroviario sigue interrumpido y las fuerzas de seguridad atienden “incidencias menores” en Cantabria
El aeropuerto Seve Ballesteros-Santander no ha registrado incidencias y sigue funcionando con sus grupos electrógenos propios, mientras el tráfico ferroviario no está operativo y los trenes están parados, ha informado la Delegación del Gobierno.
Por su parte, la Policía Nacional, la Guardia Civil y Tráfico están activados y atendiendo incidencias, menores hasta el momento: se trata en la mayoría de casos de ascensores parados y de avisos relativos a semáforos.
Prohíben por el apagón las manifestaciones en la Comunidad Valenciana, entre ellas la de la dana
El gobierno catalán pide evitar la movilidad y garantiza la seguridad en las escuelas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el apoyo de la UE ante el corte generalizado del servicio eléctrico que afecta a la red de España y Portugal y también a parte de Francia.
“He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica”, ha señalado la líder alemana en redes sociales tras hablar sobre el corte de luz en la Península Ibérica con Sánchez.
Iberdrola pone todos sus recursos a disposición de Red Eléctrica para recuperar suministro
Iberdrola ha puesto “todos sus recursos” a disposición del operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, para “contribuir a la recuperación total del servicio a la mayor brevedad posible”, según ha publicado este lunes en su perfil de LinkedIn.
En su página web, i-DE, la empresa de distribución eléctrica del grupo, ahonda en esta información, y asegura que se encuentra “a la espera de las indicaciones de red eléctrica” y que tiene “a los equipos activados” para reponer el suministro “a la mayor celeridad posible”.
Aena asegura que los aeropuertos están operativos aunque se pueden producir retrasos
Aena ha confirmado que los aeropuertos españoles se mantienen operativos aunque asumen que se pueden producir incidencias debido al corte generalizado de energía que se está produciendo en numerosos puntos de España.
Según han explicado a través de su cuenta de X, los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia y por tanto el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar.
Von der Leyen traslada a Sánchez el apoyo de la UE para ayudar a restaurar el sistema eléctrico
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el apoyo de la UE ante el corte generalizado del servicio eléctrico que afecta a la red de España y Portugal y también a parte de Francia.
“He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica”, ha señalado la líder alemana en redes sociales tras hablar sobre el corte de luz en la Península Ibérica con Sánchez.
“Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y acordamos mantenernos en estrecho contacto”, ha explicado la presidenta del Ejecutivo comunitario.
Todas las líneas de Metro de Madrid permanecen cortadas por el apagón eléctrico
Todas las líneas de Metro de Madrid permanecen cerradas a consecuencia del apagón eléctrico, que ha causado grandes problemas de movilidad en toda la región.
Según han informado en las redes sociales del suburbano madrileño, irán informando del restablecimiento del servicio cuando se solucionen los problemas eléctricos.
Mientras tanto, y pese a que las autoridades recomiendan evitar los desplazamientos, si es necesario recomiendan usar la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid.
El “caos” reina en la T4 de Barajas con colas kilométricas en las llegadas
El “caos” reina en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con colas kilométricas de pasajeros recién aterrizados.
Así lo han manifestado agentes presentes de la Policía Nacional a Europa Press, que recalcan el “caos” vivido en la zona de la T4 por el apagón eléctrico y destacan el “comportamiento ejemplar” de los pasajeros.
El apagón eléctrico deja a Sevilla sin metro, tranvía y con trenes y fuertes retenciones de tráfico
Sevilla y su provincia han sufrido al igual que el resto de España las consecuencias del fallo masivo en la distribución de energía eléctrica que ha afectado este lunes a la península Ibérica y a otras partes de Europa.
El fallo, derivado de un colapso del sistema a las 12,32 horas, ha obligado a Red Eléctrica de España a activar sus planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector, tras contabilizar una situación de “cero” en el suministro de energía; comenzado la provincia a recuperar el suministro en torno a las 16,00 horas.
Sanidad garantiza suministro eléctrico en los hospitales y mantiene el contacto con las Comunidades
El Ministerio de Sanidad ha garantizado el suministro eléctrico de los hospitales en España ante el apagón generalizado del suministro eléctrico que se ha producido en numerosos puntos del territorio y está en contacto con las Comunidades Autónomas para evaluar el alcance del mismo.
Así lo han confirmado a través de una publicación en la red social X, en la que explican que se han puesto a disposición de las autonomías para hacer frente a la situación y garantizan que los centros hospitalarios disponen de sistemas supletorios para garantizar el suministro eléctrico. “Estamos alerta ante cualquier incidencia”, inciden.
Juanma Moreno: “Lo más probable es que sea un ciberataque”
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, considera que «lo más probable es que sea un ciberataque». El presidente andaluz estaba participando en la inauguración del 14 Congreso de Comisiones Obreras de Andalucía en el Hotel Renacimiento de Sevilla cuando se ha producido el apagón.
El consumo de energía eléctrica ya supera el 45 % del previsto para las 15.00 horas
El consumo de energía eléctrica a las 15.00 horas de este lunes ya alcanzaba los 11.445 megavatios (MW), lo que significa que ya supera el 45 % de la demanda que estaba prevista para esa hora.
Según datos de Red Eléctrica de España (REE), dos horas y media después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular por causas aún desconocidas, éste se está recuperando paulatinamente.
El gráfico ofrecido por REE, que registra la demanda en tiempo real, muestra un desplome repentino a las 12.30 horas, cuando el consumo estaba alrededor de los 25.000 megavatios, y mantiene una tendencia ascendente desde las 13:40.
Red Eléctrica considera que el apagón -que ha hecho que el suministro cayera “a cero”- es un incidente “excepcional”, que se ha debido a una “oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes”, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Tal y como se puede observar en la gráfica, el operador del sistema eléctrico español ha comunicado que “se empieza a recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”, pero calcula que necesitarán entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro.
Yolanda Díaz, una de las viajeras afectadas por la interrupción del AVE
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es una de las personas que se ha visto perjudicada este lunes por la interrupción del servicio de alta velocidad como consecuencia del apagón eléctrico que afecta al territorio peninsular desde las 12,30 horas, y que se ha quedado parado a la altura del municipio murciano de Beniel.
Díaz tenía previsto inaugurar a las 13,00 horas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia unas jornadas sobre financiación y emprendimiento femenino organizadas por su departamento y por la patronal española de la economía social, Cepes, que se han suspendido finalmente por los problemas para desplazarse a la capital murciana de muchos de los asistentes.
Según fuentes de la organización, aunque en principio estaba previsto que un coche se desplazara a Beniel para recoger a la ministra, se ha optado finalmente por el aplazamiento del acto.
Teresa Ribera: «No hay nada que nos permita afirmar que ha habido un ciberataque»
La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para Transición Limpia y responsable de Competencia, Teresa Ribera, ha negado que haya indicios de boicot en las causas del apagón que afecta a España, Portugal y también a parte de Francia, y que ha descrito como “una de las caídas del sistema eléctrico más importantes de los últimos años”.
“De momento no hay nada que nos permita afirmar que ha habido algún tipo de boicot o ciberataque”, ha señalado en declaraciones a los medios en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde ha afirmado que el Ejecutivo comunitario trabaja “con la máxima cautela”.
Baleares sigue sin verse afectada por el apagón
El Servicio de Emergencias 112 ha asegurado este lunes que en Baleares no hay afectación por el momento del apagón eléctrico registrado en la Península y, además, ha remarcado que “está garantizado el abastecimiento” en caso de que se produjera alguna interrupción del suministro en la comunidad.
Baleares sigue sin verse afectada por el apagón
El Servicio de Emergencias 112 ha asegurado este lunes que en Baleares no hay afectación por el momento del apagón eléctrico registrado en la Península y, además, ha remarcado que “está garantizado el abastecimiento” en caso de que se produjera alguna interrupción del suministro en la comunidad.
Así lo ha indicado el 112 en su cuenta en la red social X, donde también han indicado que la Dirección General de Emergencias e Interior ha activado el Plan Platerbal en nivel 0 por el apagón registrado en varias zonas del país.
El Govern y el 112 han recomendado seguir las recomendaciones a través de los canales oficiales de comunicación y únicamente llamar al 112 en caso de emergencia.
Los hospitales suspenden las operaciones no urgentes y activan los generadores
La actividad ordinaria en los hospitales se ha suspendido de manera preventiva y se han activado los grupos electrógenos para aquella actividad urgente y extraordinaria. Desde la Comunidad de Madrid señalan que la red pública sanitaria funciona con «normalidad». «Todos los hospitales cuentan con sus generadores en orden y funcionando», señalan a THE OBJECTIVE, tras el apagón generalizado del suministro eléctrico que ha tenido lugar en la Península Ibérica y sur de Francia.
Las centrales nucleares españolas se encuentran en situación de prealerta
Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la declaración de situación de prealerta de emergencia -según sus Planes de Emergencia Interior (PEI)-, debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior.
Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medio ambiente, según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear en un comunicado.
Ante esta situación imprevista (pérdida de suministro eléctrico exterior de todo el parque nuclear), los reactores de las centrales que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura.
Los autobuses de la EMT mantienen su servicio en Madrid
Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) mantienen su servicio y los túneles de la M-30 permanecen cortados por el apagón de suministro eléctrico que ha afectado a todo el país este lunes.
“EMT Madrid mantiene el servicio. Cortados los túneles de Calle 30 Madrid y el resto de túneles de la ciudad se irán cortando según evolución, abiertos solo para servicios de emergencias”, han informado desde el Ayuntamiento de Madrid.
Colas y tensión en algunos supermercados de Madrid
Cero energético: qué es, cuándo se soluciona y las causas del gran apagón en España
Sánchez convoca en Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional
Sánchez preside una reunión en Red Eléctrica con dos vicepresidentas y cuatro ministros
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, preside una reunión en el centro de control de Red Eléctrica junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y cuatro ministros para analizar la situación provocada por el apagón eléctrico que ha afectado a la España peninsular.
Sánchez se desplazó a las instalaciones de Red Eléctrica junto a Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, con el fin de conocer detalles del corte del suministro eléctrico y la evolución de la situación que ha generado. Hasta ese centro de control se ha trasladado asimismo, según ha informado el Gobierno, María Jesús Montero, la vicepresidenta primera.
También se han personado en esa sede el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la de Sanidad, Mónica García; y el de Transformación Digital, Óscar López. Sánchez analiza con todos ellos la situación mientras sigue trabajando para conocer el origen de la incidencia.
El Corte Inglés y Mercadona permanecen abiertas
El Corte Inglés y Mercadona, dos de las principales compañías de distribución y gran consumo en el país, permanecen con sus establecimientos abiertos tras el apagón eléctrico que afecta a amplias zonas del país, de Portugal y sur de Francia. Fuentes de El Cortes Inglés han informado a EFE de que sus centros comerciales están abiertos, más de dos horas después del corte eléctrico.
Han añadido que “en todo momento” se puede pagar y comprar con normalidad.
Red Eléctrica dice que el apagón respondió a oscilación del flujo de origen desconocido
Red Eléctrica considera que el apagón que afecta a la España peninsular desde alrededor de las 12:30 es un incidente “excepcional”, que se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Red Eléctrica calcula entre seis y diez horas para restaurar el servicio
Las autoridades portuguesas apuntan a un ciberataque
Atascos en el centro de Madrid
Los sistemas energéticos en Canarias están “funcionando con total normalidad”
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha lanzado un mensaje de “tranquilidad” porque los seis sistemas energéticos en el archipiélago canario están “funcionando con total normalidad”.
Así lo ha indicado Cabello, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en relación al apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península. En este sentido, expuso que desde las diferentes áreas del Ejecutivo canario se está analizando “cuál es el problema que está sucediendo en el conjunto del Estado español y, al que de momento, Canarias permanece ajeno”.
Agregó que se ha activado un dispositivo especial de seguimiento sobre el apagón, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cualquier tipo de información “se busque a través de canales oficiales”, citando a los canales propios del Gobierno de Canarias o a los medios de comunicación.
Euskadi vuelve paulatinamente a la normalidad
Euskadi vuelve paulatinamente a la normalidad tras el apagón general del suministro eléctrico que ha dejado sin luz a comercios, empresas y viviendas. Los agentes de la Policía Municipal ha tenido que salir a las calles a dirigir el tráfico al no funcionar los semáforos.
Sobre las dos menos cuarto de la tarde ha comenzado poco poco a volver la electricidad a los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, que desde pasadas las doce y media del mediodía se había quedado sin luz.
Las llamadas al 112-SOS Deiak han sido constantes, sobre todo por las numerosas personas que se han quedado en los ascensores. Además, ante el problema en el transporte, en metro y trenes, ha habido largas colas en las paradas de autobuses.
Los hospitales también han resultado afectados y la vuelta de la luz ha provocado aplausos entre los usuarios. Los trabajadores también se han agolpado en las calles a la espera de que volviera la electricidad para poder volver a sus puestos de trabajo.
Viajeros del metro en Madrid, obligados a salir por las vías caminando
Mensaje de Almeida tras la activación del Plan de Emergencias Municipal
Desalojado el Museo del Prado
Ayuso pide al Gobierno que active el Plan 3
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este lunes al Gobierno central que active el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército para garantizar la seguridad tras el apagón de luz que ha afectado a todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital.
“Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos”, ha afirmado la presidenta en declaraciones a los periodistas, quien se ha referido a esta situación “anómala”. Por ello, pide al Gobierno que intervenga el Ejército para preservar el orden.
Por su parte, se van a desplazar al 112 Comunidad de Madrid para ver cómo pueden ser de ayuda y restablecer la normalidad para conocer los posibles daños que se están produciendo en la región.
Además, 112 Emergencias Comunidad de Madrid ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias regional ante la situación generada por el apagón generalizado en la región.
El Gobierno asegura que está trabajando para saber el origen
El Gobierno asegura estar trabajando para saber el origen del apagón general que ha tenido lugar este lunes al mediodía en España y Portugal y garantiza que pondrá todos los recursos disponibles para solventar la situación “cuanto antes”.
Según ha informado Moncloa, el presidente Pedro Sánchez se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica, junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para conocer de primera mano la situación generada en el suministro eléctrico.
“Trasladaremos toda la información que esté disponible a medida que contemos con datos rigurosos y contrastados”, prometen.