La Guardia Civil detiene a un hombre por provocar el incendio forestal de Orense
Continúa suspendido el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia y hay 13 carreteras cortadas por los fuegos

Bomberos trabajando para sofocar un incendio. | Eduardo Sanz | (Europa Press)
La ola de incendios que asedia España ha quemado ya más de 115.000 hectáreas durante el mes de agosto, en todas las provincias afectadas. Además, miles de personas han sido desalojadas –algunas de ellas llevan varios días sin poder volver a sus casas–. Los fuegos que más preocupan ahora mismo están en Orense, Zamora y Cáceres. La situación en León ha mejorado. A estos se suman los de Asturias y la Comunidad Valenciana, que han sido las últimas en pedir el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) así como en Andalucía. El fuego ya se ha cobrado tres vidas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) también ha desplegado efectivos para colaborar en las tareas de extinción, además de la UME, y algunas comunidades han enviado efectivos a otras para apoyar –como es el caso de Andalucía y Madrid, que han desplazado efectivos a Cáceres–. El Ministerio de Interior, por su parte, ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios.
En los transportes, los fuegos han provocado cortes en 15 carreteras por todo el país: en Cáceres, Palencia, Zamora, León y Huelva. Además, Renfe mantiene interrumpido el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia a causa del incendio en Orense, ya que las llamas están cerca de las vías.
Así te hemos contado la última hora de los incendios en España
La alta velocidad entre Madrid y Galicia queda suspendida «hasta nuevo aviso»
La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Galicia queda suspendida «hasta que las autoridades competentes» permitan su reanudación, según han informado Renfe y Adif en un comunicado conjunto en el que aseguran que la línea ferroviaria estará suspendida «hasta nuevo aviso».
El gestor ferroviario, Adif, ha señalado que no permitirá el acceso a la red hasta que la dirección de la extinción de los incendios que se registran principalmente en Zamora y Ourense no autoricen el paso de trenes «con plenas garantías de seguridad».
Detenido un hombre por el incendio forestal de Oímbra (Orense)
La Guardia Civil ha detenido a un hombre, vecino de A Gudiña (Orense), como presunto responsable de un incendio forestal en Oímbra que calcina más de 5.000 hectáreas y en el que resultaron heridos tres brigadistas que permanecen ingresados.
Según ha informado el instituto armado, el varón, de 46 años, realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor cuando se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio.
Al hombre se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña
Interior evalúa la coordinación y evolución de los incendios en una reunión presidida por Marlaska
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este jueves el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales en la sede de Protección Civil, donde se ha evaluado la coordinación con las distintas comunidades autónomas y la evolución de las fuegos, que preocupan especialmente en Castilla y León, Ourense y Extremadura.
Fuentes del Ministerio del Interior han explicado que en esta reunión se ha revisado «el estado de la situación» con los incendios, además de poner en común los dispositivos y la coordinación con las comunidades autónomas, que «está funcionando». Han participado la Unidad Militar de Emergencia, Policía Nacional, Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico, entre otros.
El incendio en Cofrentes (Valencia) ya ha sido estabilizado
El incendio forestal que se ha declarado en la tarde de este jueves en Cofrentes (Valencia), ya se ha estabilizado. Se trata de un incendio que se produce en el término municipal de una ciudad que tiene una de las pocas centrales nucleares en activo en España.
Militares de la UME realizan ataque directo con autobombas en A Mezquita (Orense)
Madrid pedirá la declaración de zona gravemente afectada por el incendio de Tres Cantos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo regional solicitará al Gobierno la declaración como zona gravemente afectada por protección de emergencias de la zona afectada por el incendio de Tres Cantos en el próximo Consejo de Gobierno de finales de mes.
Ayuso, acompañada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado este jueves, tras su vuelta de vacaciones, la zona afectada por el incendio originado el pasado lunes en Tres Cantos, que se cobró la vida de una persona.
Reabre la A-52 tras embolsar a un millar de vehículos por los incendios
La autovía A-52, que llegó a embolsar a más de un millar de vehículos, ha vuelto a reabrir al tráfico minutos antes de las 20.00 horas y en ambos sentidos de la marcha, según la Guardia Civil de Orense.
La circulación se vio interrumpida esta tarde por los incendios forestales que afectan a la provincia de Ourense y que también llegan a la de Zamora. Además de la A-52, también hubo tráfico en la N-525, que permanece cortada.
Nuevos confinamientos en Monterrei (Orense)
Los servicios de Emergencias han procedido a confinar a los vecinos de la parroquia de Estevesiños, en Monterrei (Ourense), mientras que desde esta mañana los de Casas dos Montes (Oímbra) y A Madanela (Monterrei), con 122 y 140 personas en sus viviendas respectivamente, continúan confinados a causa de los incendios forestales.
Por otro lado, las cuarenta personas que tuvieron que ser evacuadas de Viana do Bolo (Orense) ya han podido regresar a sus hogares.
Mejora la situación en los fuegos de El Bierzo (León) y algunos vecinos pueden volver a casa
La mejoría en la evolución de los incendios que han afectado a la comarca leonesa de El Bierzo ha permitido que las autoridades hayan permitido el regreso a sus casas sin restricciones de los vecinos de las localidades leonesas de Ferradillo y Llamas de Cabrera.
Fuentes del operativo contra incendios de la Junta de Castilla y León han explicado en el Puesto de Mando Avanzado instalado en Carucedo que también mejora la situación para los vecinos de la localidad de Santalavilla, aunque en este caso los habitantes tendrán que permanecer confinados en sus viviendas.
Además, en la zona afectada por el incendio de Molezuelas (Zamora) han quedado reabiertas las carreteras cortadas.
Controlado el incendio en Manacor (Mallorca) y han sido evacuados algunos vecinos
Los Bomberos de Mallorca están actuando este jueves en un incendio agrícola declarado en una zona de Manacor, en concreto, cerca de la Ma-15 a la altura de la depuradora. A las 19.30 horas, se ha dado el fuego por controlado.
Según la información de los Bomberos, el incendio se ha originado esta tarde, sobre las 17.40 horas, en una zona agrícola del municipio mallorquín, afectando a casas y animales. Por ello, varios vecinos de la zona han sido evacuados y no ha habido ningún herido.
Declarado otro incendio en Cofrentes (Valencia)
El incendio forestal de Teresa de Cofrentes ya ha devorado más de 500 hectáreas de terreno, y ahora se acaba de declarar otro incendio forestal a pocos kilómetros de allí, en Cofrentes.
Más de un millar de vehículos retenidos en la A-52 por los incendios en Orense
Más de un millar de vehículos se encuentran retenidos por los cortes de la autovía A-52 provocados por los incendios, según la Guardia Civil.
El instituto armado precisa que en Galicia está cortada la autovía totalmente entre las localidades ourensanas de Xinzo y Benavente. Esa situación afecta a más de mil vehículos en estos momentos.
Ayuso llama a aparcar las polémicas para «colaborar» y «ayudar»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado la tarde de este jueves la zona afectada por el incendio originado el pasado lunes en Tres Cantos, con una superficie estimada afectada de unas 2.000 hectáreas. Desde allí, ha llamado a aparcar las polémicas para «colaborar» y «ayudar» ante la ola de fuegos en el país.
«El Twitter hay que dejarlo para otro momento, y ahora mismo tenemos que colaborar y ayudar. Llevamos una temporada que cada vez que hay una catástrofe estamos al Twitter y no es momento», ha subrayado la presidenta madrileña.
Ayuso se ha referido así a la polémica por los mensajes publicados en la red social ‘X’ por el ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la ausencia del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la región en los últimos días en los que varios incendios forestales están asolando esa comunidad autónoma.
Los sindicatos UGT y CSIF denuncian la precarización en los operativos
Responsables sindicales de UGT y CSIF han lamentado en declaraciones a Europa Press la falta de profesionalización y la precarización de los operativos de prevención y extinción de incendios ante la oleada de fuegos que está sufriendo España durante agosto.
«A los agentes medioambientales, que son los jefes de extinción, los directores de extinción, te dan un curso de una semana y, aunque no hayas visto un incendio en tu vida, allá te mandan a ser responsable de todo lo que pasa en el operativo», ha indicado Sara Mateos, agente medioambiental de Castilla y León y, además, delegada sindical de CSIF.
Declarado un incendio en una zona agrícola de Manacor (Mallorca)
Los Bomberos de Mallorca están actuando este jueves en un incendio agrícola declarado en una zona de Manacor, en concreto, cerca de la Ma-15 a la altura de la depuradora.
Según la información de los Bomberos, el incendio es «grande» y se ha originado esta tarde una zona agrícola del municipio mallorquín, afectando a casas y animales.
CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios
CaixaBank ha habilitado un plan extraordinario de medidas de apoyo para los afectados por los incendios forestales que, durante esta semana, han afectado a distintas zonas del territorio español, informa la entidad este jueves en un comunicado.
En Castilla y León, donde el fuego, además de arrasar miles de hectáreas de alto valor natural y agrícola, ha destruido infraestructuras rurales, la entidad ha activado una línea de ayudas específica por valor de 30 millones de euros.
El responsable autonómico de Socorros y Emergencias de Cruz Roja explica la situación de los desalojados
El responsable autonómico de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Castilla y León, Ángel García, ha explicado la situación de los desalojados por los incendios: «Tenemos más de 1.200 zonas habilitadas para poder acoger a todas las personas afectadas por los incendios».
La Guardia Civil multa en Cáceres a los ciudadanos que no atienden la orden de evacuación
La Guardia Civil ha empezado a multar, en base a la Ley de Protección Civil, las desobediencias de ciudadanos que no atienden la orden de evacuación como consecuencia del incendio de Jarilla (Cáceres).
Se mantienen evacuadas las poblaciones cacereñas de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, mientras que permanece confinada Oliva de Plasencia, según ha recordado el 112 de Extremadura en un mensaje en redes sociales.
Los incendios siguen complicando el inicio de la Operación Salida con 12 carreteras cortadas
Los incendios siguen complicando el inicio de la Operación Salida, con 12 carreteras cortadas, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en su boletín de las 18:00 horas.
Una de las carreteras afectadas es la A-52, tanto en la provincia de Ourense, en la zona de La Gudiña, en ambos sentidos, como en la provincia de Zamora, en Robleda, en este caso dirección Ourense. Las otras once vías afectadas son secundarias. La DGT ha pedido a la ciudadanía evitar circular «en la medida de lo posible» por estas zonas y su entornos.
Estabilizado el incendio en Mijas (Málaga)
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) ha informado a través de su perfil en la red social X, que el incendio en Mijas (Málaga) ya está estabilizado.
La Guardia Civil pide a los vecinos que no intenten sofocar las llamas por su cuenta
La Guardia Civil ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad ciudadana» y ha pedido a los vecinos de las zonas afectadas por los incendios en el norte de Cáceres que no sofoquen las llamas por su cuenta.
La petición llega ante la «imprudencia» registrada este jueves por parte de algunos vecinos. «Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales que intervienen en el dispositivo. Se solicita a la población que siga estrictamente las indicaciones de los equipos de seguridad y emergencia», ha apuntado.
Desalojan cinco localidades de Sanabria por el incendio en Castromil, en el límite entre Orense y Zamora
Tal y como informa la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, los municipios evacuados son Porto, Barjacoba, Pías, Villanueva de la Sierra y Castromil, que según el censo cuentan con 368 habitantes.
Las personas desalojadas en estas localidades han sido trasladadas hacia un albergue habilitado en la también zamorana localidad de Puebla de Sanabria.
Levantan el confinamiento de la población de La Alberca (Salamanca)
La Guardia Civil de Salamanca ha anunciado que se ha levantado el confinamiento de urbanizaciones afectadas en el término municipal de La Alberca.
La evolución de las labores de extinción del incendio y del tiempo en la zona ha permitido que se haya podido llevar a cabo el levantamiento de este confinamiento.
Morant traslada «máxima colaboración» del Gobierno y Valencia por el incendio de Teresa de Cofrentes
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, ha trasladado la «máxima colaboración y coordinación» del Gobierno con la Generalitat ante el incendio forestal que afecta desde este pasado miércoles a Teresa de Cofrentes (Valencia).
Morant, se ha desplazado en el mediodía de este jueves al puesto de mando avanzado (PMA) instalado en Teresa de Cofrentes, destacando en declaraciones a los medios la «absoluta cooperación y coordinación» entre el Gobierno y la Generalitat en las tareas de extinción.
Suspendida toda la circulación entre Madrid, Zamora y Ourense por los incendios
Renfe ha informado a través de sus redes sociales que suspende por hoy todos sus trenes de la línea Madrid-Zamora-Ourense debido a la evolución de los incendios que afectan a este trayecto.
El fuego engulle el pueblo leonés de Palacios de Jamuz: «Se lo está tragando todo»
Los bomberos desplegados en Palacios de Jamuz (León) describen la situación como un «horror». Se trata una de las áreas más golpeadas por el incendio que arrasa la comunidad. «Se está tragando todo el pueblo», han declarado los efectivos desplegados al canal La Sexta. La situación es extrema. Donde antes se alineaban las viviendas, ahora solo quedan llamas. Los bomberos no han tenido más remedio que dejarlo arder, impotentes.
Cortada la N-625 y confinados dos municipios por el incendio de Barniedo de la Reina (León)
La Guardia Civil ha procedido al corte de tráfico de la N625 entre León-Santander, que discurre entre los municipios leonesas de Portilla de la Reina y Llánaves de la Reina, que se confinan, debido al avance del incendio forestal declarado en la localidad de Barniedo de la Reina, en la comarca de Riaño, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.
Se trata de un fuego provocado por un rayo que se declaró el miércoles en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina (León), en la comarca de Riaño, y congrega a casi una veintena de medios aéreos y terrestres.
Detenidas dos personas por ocho incendios forestales en A Costa da Morte (A Coruña)
Dos personas han sido detenidas como presuntas autoras de ocho delitos de incendios forestales en A Costa da Morte. Según informa la Guardia Civil, los incendios eran provocados al quemar cables de cobre para extraer el metal y venderlo de manera ilícita.
Los arrestados son vecinos de Olveiroa (A Coruña) y a ambos se les considera autores de iniciar los fuegos al quemar cable de cobre robado para extraer el metal y venderlo en el mercado ilícito. «Lo que acabó ocasionando múltiples incendios forestales que han provocado daños por valor de 20.000 euros».
Ayuso visita las zonas más afectadas del incendio en Tres Cantos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, visitará esta tarde, a partir de las 18:00 horas, las zonas más afectadas por el incendio declarado el pasado lunes en Tres Cantos.
Reabre al tráfico el tramo de la autovía A-66 cortada por el incendio de Jarilla (Cáceres)
El tramo cortado de la autovía A-66 por el incendio en Jarilla (Cáceres) ha reabierto al tráfico en la tarde de este jueves, según ha informado el Centro de Emergencias 112 de Extremadura, que ha advertido de que podría volver a cerrarse la circulación en caso de producirse reactivaciones del fuego.
El fuego también afecta a otras vías como la CC-214, que une la población de Jarilla con la N-630; la CC-213, entre Cabezabellosa, Villar de Plasencia y N-630; y un camino vecinal que conecta Cabezabellosa con El Torno.
Podemos lleva a la ONU la «criminal» gestión en Castilla y León de los incendios forestales
Podemos Castilla y León ha anunciado que va a llevar al relator de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente la gestión de los incendios forestales por parte de la Junta de Castilla y León.
El coordinador de Podemos, Miguel Ángel Llamas, ha anunciado este jueves la presentación de una reclamación ante la ONU sobre esta cuestión y ha tachado de «criminal» la gestión de la prevención y extinción de incendios del Gobierno autonómico.
Illa alerta del «alto riesgo de incendio» y agradece al rey «su interés por la situación en Cataluña»
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha alertado este jueves del «alto riesgo de incendio» en estos días de agosto y se ha solidarizado con las comunidades autónomas más afectadas por el fuego.
Desde su cuenta en la red social X, Illa ha agradecido al rey Felipe VI «su llamada y el interés mostrado por la situación en Cataluña», ante la ola de incendios forestales que asedia España.
La Alberca (Salamanca) confina a una urbanización por el incendio reactivado
La Alberca (Salamanca) ha confinado a una urbanización alejada del casco histórico, con unas 40 viviendas y unas 100 personas, por la reactivación hoy en nivel 2 del incendio forestal iniciado el martes. «Ahora tenemos muchos efectivos, el problema ha sido que no había efectivos cuando se reactivó y que no hubo nadie vigilando a pesar de que el incendio del martes nunca se declaró extinguido», ha explicado a EFE el alcalde, el socialista Miguel Ángel Luengo.
En el incendio trabajan ahora 34 medios, 2 aéreos, y se han sumando efectivos de Castilla-La Mancha, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME), una labor que va dando resultados porque la evolución del fuego, muy preocupante sobre el mediodía de hoy, va mejorando.
El Gobierno de Aragón refuerza los medios destinados a la lucha contra el fuego en Castilla y León
El Gobierno de Aragón ha acordado este jueves reforzar el envío de medios de extinción de incendios destinados a la lucha contra el fuego en Castilla y León, ha informado Infoar.
A la Brigada Helitransportada de Ejea de los Caballeros se unirá un nuevo convoy terrestre que se incorporará este viernes a las labores de extinción del incendio de Barniedo de la Reina (León). Se ha movilizado también un vehículo ligero del puesto de mando avanzado de Infoar.
Los incendios avanzan sin control en Orense, Zamora y Cáceres, sin tregua por las altas temperaturas
Los equipos de extinción continúan volcados en controlar los incendios que atraviesan la Península desde hace varios días. Este jueves, los incendios de Orense, Zamora y Jarilla en Extremadura avanzan sin control. En León la situación ha mejorado, mientras Valencia se suma a las provincias afectadas por el fuego a la espera de que la situación empeore en las próximas horas debido a las previsiones meteorológicas y las altas temperaturas, que no dan tregua.
Carreteras cortadas, líneas de tren interrumpidas, más de 9.000 personas desalojadas, un tercer fallecido y una persona detenida por el incendio de Purcas en Zamora es el balance a las 15 horas de este jueves. Dos aviones cisterna llegaban esta mañana a Galicia procedentes de Francia para sumarse a los equipos aéreos de extinción. La línea de AVE entre Madrid y Orense permanece cortada y más de una docena de carreteras, entre ellas las A-66 a la altura de Plasencia y la Nacional 630 también en Cáceres.
Pese a esta situación, el Gobierno central descarta declarar el estado de emergencia para ponerse al frente en la gestión de la crisis, aunque ha invitado a aquellas comunidades autónomas que lo necesiten a solicitarlo.
Incendios y accidentes complican el inicio de la Operación Salida: 13 carreteras cortadas y retenciones en Sevilla
Los incendios –que mantienen alrededor de las 15.00 horas un total de 13 carreteras cortadas– y los accidentes de tráfico complican el inicio de la Operación Salida, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT). Cinco de estas vías están en Cáceres, tres en Palencia, tres en León, una en Badajoz y una en Huelva, según añade la DGT a través de su página web.
Entre las carreteras que se han visto afectadas por los fuegos en las últimas horas se encuentra la A-66 –donde se encuentra “lo peor”– a la altura de Casa del Montes, con hasta 25 kilómetros cortados.
Al margen de los incendios forestales que están afectando a gran parte del territorio nacional, el inicio de este puente de agosto también ha estado marcado por los accidentes.
Cortada la circulación ferroviaria en A Mezquita y las carreteras N-525 y A-52 por los incendios de Orense
Los incendios sin control que asolan la provincia de Ourense han obligado este jueves a realizar cortes en la vía férrea, así como en la circulación por carretera.
Según ha informado el 112 Galicia, la circulación de trenes está cortada en A Mezquita por un incendio próximo a la infraestructura ferroviaria.
Asimismo, las carreteras N-525 y la A-52 a su paso por A Gudiña están cortadas en ambos sentidos de la circulación, así como en la A-52 en Cualedro, en el kilómetro 173.
El Gobierno tilda de falsa la información del PP y aclara que hay 56 aeronaves contratadas
El Gobierno ha tildado de “falsa” la información divulgada por el PP en la que asegura que se han contratado este año 5 aeronaves menos que en otras ocasiones – 42, en lugar de 47 – para la extinción de incendios a causa de la ausencia de presupuestos cuando “la realidad” es que el número asciende a 56.
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) respondían así unas declaraciones hechas este jueves por la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, ante la sede nacional de ese partido.
Allí Fúnez ha afirmado que la “debilidad”, “lejanía” e “insensibilidad” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “aislado” en el Palacio de la Mareta , “lastra la seguridad de todos los españoles” en un momento de “crisis incendiaria” con devastadores incendios activos en varias comunidades autónomas.
Infoca da por controlado el incendio de Tarifa (Cádiz) iniciado el lunes
El servicio de extinción de incendios del Plan Infoca ha anunciado que el incendio declarado el lunes en el paraje Sierra de la Plata de Tarifa (Cádiz), está ya controlado y se trabaja para su extinción con los medios terrestres desplegados.
En un mensaje en sus redes sociales consultado por Europa Press, el Infoca ha comunicado esta decisión que ha sido adoptada a las 14,00 horas de este jueves, cuatro días después de que se iniciase.
En esta jornada continúan trabajando en la zona siete grupos de bomberos forestales, un técnico de extinción, uno de operaciones, tres agentes de medio ambiente, un encargado de emergencias, cinco vehículos autobombas, una unidad médica y una unidad de Meteorología.
El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es de los mayores de la historia de Galicia al unirse dos fuegos
Los dos fuegos sin control que arrasan Chandrexa de Queixa (Ourense), en las parroquias de Requeixo y Parafita, se han juntado este jueves en un único gran incendio forestal que suma 10.500 hectáreas.
De este modo, este incendio ya es de los mayores de la historia de Galicia desde que hay registros, igualado con el de Valedorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas. Ambos ocurrieron a raíz de una tormenta seca con rayos en julio de hace tres años –en el marco de un fenómeno meteorológico llamado sistema convectivo de mesoscala–.
El incendio de Molezuelas (Zamora) se convierte en el peor de la historia de España
El incendio forestal que se inició el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda, en la provincia de Zamora, y que rápidamente se extendió hacia León, ha dejado un rastro de devastación sin precedentes en España. Con al menos 38.000 hectáreas calcinadas, dos muertos y miles de personas evacuadas, este siniestro se ha convertido en el más extenso registrado desde que comenzaron las estadísticas oficiales en 1968, superando incluso a los grandes fuegos de décadas pasadas como el de Minas de Riotinto en 2004 o el de Cortes de Pallás en 2012.
El Gobierno asegura que hay 56 aeronaves para la campaña contra incendios y acusa al PP de trasladar «información falsa»
El Gobierno ha cifrado en 56 el número total de aeronaves que dispone el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para esta campaña contra los incendios, acusando al PP de trasladar «información falsa» al asegurar que había nada más que 42, cinco menos de las que se venían contratando hasta la fecha.
Según han señalado fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen, el presupuesto destinado en 2025 a la extinción de incendios forestales «experimenta un incremento del 29% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 109,3 millones de euros frente a los 84,4 millones de 2024».
El Gobierno dice que actuará si a alguna comunidad «se le va de las manos» un incendio y se ofrece a explicar sus recursos
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha asegurado este jueves que el Gobierno actuará si a alguna comunidad autónoma «se le va de las manos» el control de los incendios, a la vez que ha dicho que el Ejecutivo está «encantado» de explicar que «se han reforzado los medios».
Así ha reaccionado López en declaraciones al programa ‘Mañaneros 360’ de TVE, recogidas por Europa Press, después de que el PP haya solicitado la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en el Congreso para que explique cuáles son los medios para la lucha contra los incendios ante la falta de Presupuestos Generales del Estado.
Alivio en el riesgo de incendios en Aragón: las zonas en alerta roja se reducen a ocho
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha reducido el riesgo de incendios forestales para este jueves, 14 de agosto, al mantener el nivel de alerta rojo en sólo ocho zonas, después de varios días en los que la máxima alerta se extendió por casi todo el territorio regional.
En concreto, permanece activado el nivel rojo en las siguientes zonas: Bajo Ebro Forestal, Muelas del Ebro (Alcubierre – Valmadrid – Zuera), Prepirineo Oriental, Somontano Occidental, Somontano Oriental y Somontano Sur, ha informado el Ejecutivo autonómico. El nivel rojo desciende en gran parte de la Comunidad con respecto a días anteriores, pero permanece activo en 197 municipios, principalmente en puntos del este y el centro. El resto del territorio se mantiene en nivel naranja salvo en puntos del Pirineo y el sur de Teruel en los que se reduce a amarillo.
Rueda compromete ayudas «ágiles» en cuanto pase la fase de proteger a la gente del fuego
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha prometido que el Gobierno gallego va a ser «especialmente ágil en dar ayudas» para la recuperación tras la oleada de incendios en cuanto pase la fase de proteger a las personas de fuego que asola en la comunidad. En un mensaje en su cuenta de la red social X, asegura: «Ahora mismo estamos centraos en ayudar a la gente que sufre los incendios» porque «esa es la prioridad».
Será después «cuando llegue el momento», cuando la Xunta se centrará en la «fase de reparación y ayuda», una gestión para la que ha asegurado que serán «ágiles» porque ya lo han «demostrado en otras ocasiones», ha escrito en su mensaje, que recoge unas declaraciones que ha realizado a Telecinco. El presidente gallego se encuentra en Verín (Ourense), acompañado de la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, para visitar la sede del Distrito Forestal XIV (Verín-Viana).
El Gobierno asegura que están movilizados todos los recursos del Estado contra el fuego
El Gobierno ha asegurado este miércoles que están movilizados todos los recursos del Estado para luchar contra los incendios, decenas de medios aéreos y miles de efectivos dependientes de los ministerios de Transición Ecológica, Interior y Defensa.
Según el Ejecutivo, el Ministerio para la Transición Ecológica tiene desplegados más de 50 medios aéreos, diez brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) helitransportadas, con 600 efectivos; cuatro equipos de prevención integral (EPRIF); y siete unidades móviles de análisis y planificación.
Un experto atribuye al cambio climático la causa de los incendios intensos y sus focos
El investigador de la Universidad de Sevilla Antonio Jordán López, que lleva dos décadas estudiando distintos fenómenos meteorológicos, ha atribuido al cambio climático la causa de los incendios intensos y los múltiples focos que están asolando este verano España.
Este es un factor «decisivo» que, ayudado por la acumulación de biomasa forestal y el abandono del paisaje agrario tradicional, ha provocado una mayor incidencia de megaincendios con múltiples focos, de comportamiento impredecible y efectos devastadores, que superan la capacidad de extinción de las brigadas forestales.
CCOO denuncia la precaria situación laboral de bomberos y exige una solución a autoridades
CCOO ha denunciado «enérgicamente» la situación de precariedad en la que trabajan los profesionales que integran los dispositivos y retenes antiincendios de buena parte del país, y ha exigido a las administraciones que pongan solución urgente a sus necesidades para velar por su seguridad y salud.
En un comunicado, el sindicato se refiere a las condiciones «a veces extremas» en las que tienen que desarrollar su trabajo, debido a la falta de personal y de medios, al tiempo que lamenta las tres muertes producidas hasta el momento por estos incendios y se une al dolor de las familias.
Más de 2.600 personas de 11 localidades leonesas afectadas por el fuego regresan a casa
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha anunciado este miércoles el levantamiento de restricciones en once localidades de la provincia afectadas por los incendios forestales, lo que permitirá el regreso de más de 2.600 personas a sus viviendas.
La decisión se ha tomado tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en la que también ha participado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego. Las localidades que recuperan la normalidad son Genestacio (con unos 100 habitantes afectados), Villanueva de Jamuz (300), Quintana del Marco (180), Santa Elena de Jamuz (150), Jiménez de Jamuz (1.200), San Juan de Torres (80), La Nora del Río (60) y Alija del Infantado (600).
Una decena de detenidos y 38 investigados por la Guardia Civil por incendios este verano
La Guardia Civil ha detenido a diez personas e investiga a otras 38 por su presunta implicación en los incendios forestales ocurridos desde el 1 de junio, según han indicado a EFE fuentes del instituto armado.
Uno de los últimos arrestos se ha producido la mañana de este jueves en la provincia de Zamora. Se trata de un hombre detenido como supuesto responsable del incendio que ha quemado unas 3.000 hectáreas en distintas localidades de la provincia tras un fuego que comenzó en Puercas de Aliste, perteneciente a Gallegos del Río.
Aterrizan en Santiago los dos aviones pedidos por España a la UE para extinguir los fuegos
Los dos aviones Canadair que solicitó España a la Unión Europea para la extinción de incendios que afectan al país han aterrizado este jueves en Santiago de Compostela. La primera de las dos aeronaves ha tomado tierra hacia las 12:45 horas en el Aeródromo Militar de Lavacolla y la segunda, un par de minutos después.
Allí los han recibido el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la persona al mando de esas instalaciones, el teniente coronel Juan José Vázquez Moreira. Se trata de dos hidroaviones de tipo Canadair para la extinción de los fuegos más importantes, con capacidad para 5.500 litros de agua cada uno, que ha enviado Francia a España en respuesta a su petición de ayuda ante la ola de incendios que afecta al país.
Dos fuegos de Castilla y León empeoran y suben de nivel: uno en Salamanca y otro en León
Dos incendios forestales que presentaban una buena evolución en Castilla y León han empeorado en las últimas horas y han subido al nivel 2 de índice de gravedad potencial, en concreto uno que se originó hace un par de días en La Alberca (Salamanca) y que se ha reactivado de forma virulenta, y otro en Murias de Paredes, Fasgal, en la montaña occidental leonesa.
En el incendio de La Alberca, ubicado en la Sierra de Francia, trabajan ahora mismo mas de una veintena de medios entre ellos tres aeronaves aéreos, ocho autobombas, dos cuadrillas terrestres, dos elif y un bulldozer, así como cinco agentes medioambientales y dos técnicos.
Pontón (BNG) cree que los incendios forestales muestran un modelo «fracasado»
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha considerado este jueves que la «preocupante y dramática» situación provocada por los incendios demuestra que el modelo forestal del PP está «fracasado» y ha pedido un fondo urgente de 200 millones de euros para la recuperación ambiental y social de las zonas afectadas.
Tras reunirse con representantes del partido para analizar la situación provocada por los incendios forestales en Galicia, especialmente en la provincia de Orense, Pontón ha descrito el panorama como una «catástrofe ambiental y social», ya que, según las cifras oficiales, «hay más de 20.000 hectáreas calcinadas por los fuegos, hay cientos de personas desalojadas y vemos pueblos enteros que tuvieron que ser evacuados».
Dos detenidos y otra persona investigada por los graves incendios en Castilla y León
Fruto de las investigaciones realizadas por la Guardia Civil en Castilla y León, el Seprona de la Comandancia de Zamora, en la mañana de hoy, ha procedido a la detención de un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia en el que se vieron afectadas unas 3.000 hectáreas en las localidades de Puercas de Aliste-Gallegos del Río (Zamora).
En relación con el incendio en la localidad de Filiel-Lucillo (León) en el que se vieron afectadas 2 hectáreas, el equipo ROCA de la Comandancia de la Guardia Civil de León, ayer día 13, procedió a la investigación de un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia.
Unas 500 hectáreas, superficie afectada por el incendio de Aroche (Huelva)
El incendio forestal declarado en la tarde de ayer en el paraje ‘La Contienda’ del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), que aún se encuentra activo, afecta a unas 500 hectáreas de terreno forestal. Así lo ha indicado el Ayuntamiento de Aroche en sus redes sociales, tras la reunión de coordinación con el dispositivo de extinción del Plan Infoca celebrada esta mañana, precisando que «las operaciones de la noche han consolidado el trabajo realizado por la tarde».
El PP pide la comparecencia de Aagesen por los incendios
El PP ha registrado una petición de comparecencia de la vicepresidneta tercera, Sara aagesen, en relación con los incendios de este verano. Así lo ha anunciado la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez.
Más de 11.000 hectáreas han ardido en la provincia de Zamora desde el domingo por la tarde
Más de 11.000 hectáreas han ardido en Zamora desde el domingo por la tarde, cuando se inició el incendio de Molezuelas de la Carballeda, un fuego, que se calcula en más de 30.000 hectáreas de terreno quemado y que ha afectado también a León, y que deja 7.000 hectáreas calcinadas en la provincia zamorana. A ellas se suman las 4.500 que de momento ha arrasado el incendio forestal declarado el lunes por la tarde en Puercas de Aliste.
Incendios ambos, por lo que refiere a Zamora, que empiezan poco a poco a estar «sujetos», ha declarado el delegado de la Junta en la provincia, Fernando Prada. De hecho, las alrededor de 900 personas desalojadas en Zamora por el fuego de Molezuelas pudieron regresar ayer a sus casas y este jueves lo han hecho las más de mil evacuadas en la comarca de Aliste.
Teresa de Cofrentes (Valencia), «muy esperanzado» por la evolución del fuego aunque pendiente de las tormentas
El alcalde de Teresa de Cofrentes, José Javier Jiménez, ha destacado que la evolución del incendio declarado ayer es “muy esperanzadora” debido a la noche transcurrida, en la que ha refrescó “muchísimo”, pero ha señalado que están “muy pendientes” de la tormenta prevista para esta tarde. Al respecto, en declaraciones a los medios, ha explicado que los medios aéreos están centrándose en trabajar en dos puntos calientes y ha asegurado que el fuego “está casi todo controlado y perimetrado”.
No obstante, ha advertido de que para esta tarde se prevé otra tormenta como la de ayer “de poca agua y mucha actividad eléctrica”. Precisamente, la caída ayer de un rayo fue la que originó el incendio, pero “después la misma tormenta hizo cambiar el viento y al intentar quemar sobre lo quemado es cuando se paralizó” el fuego. Por ello, estarán pendientes de la tormenta y el viento.
Declarado un incendio de gravedad 2 en La Alberca (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en la localidad de La Alberca (Salamanca) debido a posible grave riesgo para la población y bienes no forestales, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente.
El incendio se originó el pasado martes 12 de agosto y se ha elevado a IGR 2 a mediodía de este jueves, día 14, cuando en el lugar se encuentran más de una veintena de medios aéreos y terrestres, incluidas BRIF, ELIF, helicópteros e hidroaviones. Las causas del origen del incendio se investigan y se perimetra la superficie afectada estimada.
Casi 150.000 hectáreas quemadas en España en lo que va de año, 84.703 en una semana
Un total de 200 incendios forestales han quemado 148.205 hectáreas de superficie en España en lo que va de año, 84.703 solo en la semana entre el 6 y 12 de agosto, según los datos actualizados publicados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).
La superficie nacional que ha resultado calcinada en lo que va de 2025 es, según esto, más del triple que la que ardió durante todo 2024, cuando se habían registrado 219 fuegos que arrasaron 42.615 hectáreas, según recoge EFE. Según las estimaciones del citado sistema europeo, un total de 84.703 hectáreas de terreno se quemaron en España durante la pasada semana en 36 incendios, entre los pasados 6 al 12 de agosto.
La ola de incendios en Galicia llega a las portadas de la prensa internacional
Varios periódicos europeos se hacen eco en sus portadas digitales de este jueves de la ola de incendios que afecta a Galicia y a España. Así, el diario francés Le Monde aborda los fuegos en un artículo titulado ‘España azotada por violentos incendios’, ilustrado con un foto en el municipio de A Pobra de Trives, un artículo en el que se hace referencia a las miles de hectáreas arrasadas en la provincia de Ourense.
Igualmente, el periódico británico The Guardian aborda en varios artículos el impacto de las altas temperaturas y el cambio climático en Europa con atención a los incendios en la provincia de Ourense y diferentes fotos de la agencia Getty en el municipio ourensano de Larouco para ilustrarlo.
En Italia, periódicos como Il Messagero titulan ‘Extremadura, Galicia y Castilla y León son las regiones más afectadas’ por los incendios en España. Entre otros, también los diarios portugueses Público y Diário de Notícias mencionan los fuegos en Galicia y España entre los especiales en directo que realizan de los incendios que también azotan al país luso.
Las ola de incendios forestales ya ha arrasado más de 22.000 hectáreas en Galicia
La ola de incendios forestales que afecta a Galicia ya ha arrasado 22.219 hectáreas, la gran mayoría en la provincia de Ourense, donde se sitúan los siete fuegos activos este jueves en la comunidad. Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el municipio más asolado por las llamas es Chandrexa de Queixa (Orense), donde siguen activos dos focos.
Son el de Requeijo, que ya ha calcinado alrededor de 4.500 hectáreas, y el de Parafita, con otras 5.000 hectáreas arrasadas, parte en el límite con el municipio Manzaneda. En Ourense, se han quemado otras 5.000 hectáreas en Oímbra-La Granja, 4.000 en el fuego de La Mezquita-La Esculqueira y 1.700 en Maceda-Santiso, todos ellos todavía activos. También están activos dos incendios en Vilardevós-Vilardecervos (200 ha) y Larouco-Seadur (150 ha).
Andalucía envía efectivos y aviones contraincendios a Castilla y León y Extremadura
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha informado este jueves de que Andalucía ha enviado medio centenar de efectivos del Infoca al incendio de León y dos aviones al de Jarilla en Cáceres.
«Andalucía coopera con las comunidades afectadas por el fuego», ha publicado Moreno en su perfil en la red social ‘X’, donde recuerda: «Que no se nos olvide nunca: todos contra los incendios». El envío de estos efectivos y medios se produce, ha precisado Moreno, a petición de los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Extremadura, María Guardiola.
La UME tiene a «más de 1.100» militares ayudando en las labores de extinción de diez incendios en España
La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene a «más de 1.100» militares desplegados ayudando en las labores de extinción en diez incendios que sufre España ahora mismo, según ha explicado en declaraciones a Europa Press el cabo Antonio Diosdado de la unidad militar.
«Hay más de 1.100 militares en zona, es decir, atacando el fuego, en relevos de doce hora (…) El resto de militares de la UME, unos 2.300-2.400 más están esperando para hacer otros relevos o bien en labores de conducción de las emergencias (…) o logística y transportes», ha detallado.
El fuego de Jarilla (Cáceres) sigue sin control y alcanza las 4.800 hectáreas quemadas
El incendio forestal que se declaró este martes en la localidad cacereña de Jarilla sigue actualmente sin control y ha alcanzado ya las 4.800 hectáreas quemadas, en un perímetro de 46 kilómetros. Así lo ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la reunión del CECOPI en el Puesto de Mando Avanzado, que ha sido trasladado desde Jarilla hasta la localidad de La Granja.
La Comunidad de Madrid envía dos helicópteros bombarderos en apoyo a dispositivos de extinción de los incendios activos en Castilla y León y Extremadura
La Comunidad de Madrid pone dos helicópteros bombarderos a disposición de los responsables de los operativos en cada una de las regiones, que determinarán el área de actuación de dichas aeronaves, con capacidad para transportar y descargar grandes cantidades de agua o retardantes sobre el fuego.
El PSOE pide la comparecencia de Mañueco en las Cortes por la gestión de los incendios
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha anunciado este jueves que su Grupo Parlamentario ha registrado en el Parlamento autonómico la comparecencia urgente ante esta institución del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), para dar explicaciones sobre la gestión de los incendios forestales.
En una rueda de prensa, Martínez ha reclamado la convocatoria de la Diputación Permanente de las Cortes y ha asegurado que, en caso de ser presidente de la Junta de Castilla y León y afrontar esta situación, él sí optaría por elevar la Situación Operativa a nivel 3, que implica ceder la gestión del operativo contra la emergencia al Gobierno de España.
Interrumpido de nuevo el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia
Detenido el presunto autor de seis incendios forestales en Málaga
La Guardia Civil ha detenido a una persona por un delito continuado de incendios forestales ocurridos en la localidad malagueña de Teba. Alguno de los incendios fue iniciado en zonas muy próximas a las viviendas de la población. La investigación se inició tras producirse un total de seis incendios desde el día 19 de julio hasta el 3 de agosto en la localidad de Teba, quemándose unas cuatro hectáreas de terreno, ha indicado la Guardia Civil en un comunicado.
Así, con el trabajo efectuado y tras tomar manifestaciones a varios vecinos se encontraron indicios de que una persona también vecino de la localidad podría ser el presunto autor de los incendios. Durante la investigación se tuvo conocimiento de que este individuo se encontraba en la zona donde se produjo un incendio del pasado 31 de julio. Posteriormente, en sede policial se llevó a cabo la toma de manifestación a dicha persona que confesó haber provocado el fuego. Esta actuación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Puesto de la Guardia Civil de Teba.
Aemet avisa de que el peligro de incendios seguirá este jueves en niveles muy altos en casi toda la Península
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avisado de que el peligro de incendios continuará durante este jueves en niveles muy altos o extremos en la mayor parte de la Península.
«El jueves 14 continuará el peligro de incendios en niveles muy altos o extremos en la mayor parte de la Península», ha señalado a través de un mensaje en la red social ‘X’. Además, ha avanzado que las condiciones meteorológicas que favorecen los incendios seguirán durante el fin de semana.
Forestales de Castilla y León critican la falta de mejora del operativo contra el fuego
El sindicato de agentes medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) ha criticado este jueves la «incapacidad» del gobierno autonómico para mejorar el operativo contra incendios de Castilla y León pese a duplicar su inversión respecto a 2022.
Esta organización, federada en el sindicato de empleados públicos de la Junta USCAL, ha denunciado la «falta de previsión y de personal» por la ausencia de bolsas de empleo, la «insuficiente formación real» o las «jornadas maratonianas» que llevan a cabo los miembros del operativo.
Marlaska pide a los voluntarios que acaten indicaciones de las autoridades ante incendios
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, he hecho este jueves un llamamiento a los voluntarios que combaten los incendios forestales que afectan a varias comunidades autónomas para que «acaten inmediatamente» las indicaciones de las autoridades que lidian con esas situaciones «complejas».
En una entrevista con TVE, el ministro ha hecho además un llamamiento al conjunto de la sociedad a «obedecer y acatar inmediatamente las indicaciones de las autoridades» y la Guardia Civil para que los vecinos de las zonas afectadas abandonen sus lugares cuando hay una situación de riesgo.
Se elevan a 14 las carreteras cortadas por los incendios, cuatro de ellas en Cáceres
Los incendios que asolan estos días España han provocado cortes en 14 carreteras, cuatro de ellas en Cáceres, con 25 kilómetros cortados en la A-66 a la altura del municipio de Casas del Monte, y con la N630, en Plasencia, intransitable. Esta última vía ha elevado a 14 las carreteras que en a las 10:30 horas se encontraban cortadas: 13 secundarias y la A-66, perteneciente a la red viaria principal, según la última información aportada por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Estabilizado el incendio forestal declarado en Tarifa (Cádiz)
El dispositivo para la extinción y prevención de incendios de la Junta de Andalucía (Plan Infoca) ha dado por estabilizado el incendio declarado el pasado lunes en Tarifa (Cádiz), que ha afectado a un perímetro de 300 hectáreas y que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles.
Según han confirmado fuentes del Plan Infoca, el fuego se dio por estabilizado a última hora de este miércoles, después de tres días de lucha contra el fuego, que en la tarde del lunes llegó a amenazar la zona de viviendas y hoteles situada en Atlanterra y playa de Los Alemanes, donde las llamas se quedaron a pocos metros de las casas.
Juanma Moreno pide mucha prudencia ante la amenaza que suponen los incendios
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asegurado que están siendo «días difíciles» por la amenaza de los incendios forestales en Andalucía, al igual que en otros muchos puntos de España, por lo que ha pedido «muchísima prudencia a todos». En su última publicación en su perfil de Instagram, Moreno ha advertido de que «cualquier despiste puede provocar una desgracia».
También ha solicitado «muchísimo cuidado» a las miles de personas que estos días estarán en la carretera a la ida o a la vuelta de sus lugares de descanso, y ha agradecido la colaboración, especialmente por los «gestos de solidaridad» que le han emocionado. En el texto que acompaña la fotografía publicada anoche, donde pasea en Sevilla junto a sus hijos, el presidente andaluz se refiere además al «intenso calor» que se registra estos días en la comunidad.
Marlaska preside este jueves la reunión del Centro de Coordinación de Protección Civil por los incendios
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá este jueves a las 17.30 horas la reunión del Centro de Coordinación de Protección Civil (CECOP) por la crisis de los incendios que está afectando a distintos puntos del país, especialmente Castilla y León, Galicia, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Los incendios forestales continúan asolando España y siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 15 fuegos activos ahora mismo en España en los que participan las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Efectivos de extinción trabajan intensamente en 2 puntos calientes en el incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia)
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha indicado este jueves, tras una reunión de coordinación con todos los responsables de los efectivos que están trabajando en la extinción del incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes y que afecta al término de Ayora, que los medios están trabajando «intensamente» en dos puntos calientes del fuego detectados en la zona suroeste para ver cómo van evolucionando a lo largo de la mañana.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en las que ha apuntado que han estado evaluando en la reunión todas las condiciones y cómo ha evolucionado el fuego a lo largo de la noche en la que «afortunadamente» las condiciones meteorológicas han sido «muy favorables», con momentos en los que se ha alcanzado una humedad relativa del 80%, lo que ha sido «beneficioso» para el incendio forestal.
Sánchez lamenta la muerte de un segundo voluntario en Leóny recuerda que «la amenza sigue siendo extrema»
La ola de incendios sin control en Galicia se dispara hasta las 22.000 hectáreas arrasadas
La ola de incendios sin control que afecta a Galicia, de forma mayoritaria a Ourense con Situación 2 en toda la provincia, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas. Según los datos provisionales ofrecidos por la Consellería do Medio Rural en la mañana de este jueves –solo comunica cifras de más de 20 hectáreas–, la superficie arrasada casi se duplica en las últimas horas respecto a lo informado el pasado miércoles.
Así, son siete los incendios activos en la provincia de Ourense, cuatro de ellos grandes fuegos forestales que queman miles de hectáreas. Chandrexa de Queixa cumple una semana desde que se inició el fuego sin control el 7 de agosto en la parroquia de Requeixo, el cual quema 4.500 hectáreas. Los brigadistas avisaban ese mismo día de que, si no se lograba atajar rápido su extensión, podía llevar a quemar toda la sierra debido a las dificultades de acceso y condiciones meteorológicas. A este se sumó el 12 de agosto también en Chandrexa el incendio de la parroquia de Parafita, que calcina en solo dos días más de 5.000 hectáreas.
La lluvia mejora la situación del incendio de Resoba (Palencia) y se levanta el confinamiento de dos pueblos
La lluvia caída durante la última noche y esta madrugada en la zona de Cervera de Pisuerga (Palencia) ha ayudado a mejorar la situación del incendio forestal declarado el pasado domingo en Resoba, de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2. La Delegación Territorial de la Junta en Palencia ha informaod sobre la situación, que se aborda estos días en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) que cuenta con la participación del delegado, José Antonio Rubio Mielgo, responsables de la Diputación de Palencia, Guardia Civil, responsables de la subdelegación del Gobierno y alcaldes de la zona.
Hasta 300 efectivos participaron en la última jornada en las labores de extinción de este incendio que azota la Montaña Palentina, con recursos como cinco helicópteros, dos aviones, varias patrullas terrestres y autobombas. Entre las novedades, se ha procedido al levantamiento del confinamiento preventivo en los municipios de Lebanza y El Campo, al haberse reducido el riesgo en esas áreas.
El Gobierno replica a Feijóo que la petición de ayuda europea contra los incendios se hace «con prevención suficiente»
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha negado este jueves que el Gobierno haya actuado tarde a la hora de pedir ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios y ha replicado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que los medios solicitados se han hecho «con prevención suficiente».
De esta forma ha respondido en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, al líder de la oposición, que acusó al Ejecutivo de llegar tarde y le instó a pedir con urgencia colaboración europea. «Estas situaciones se hacen con prevención suficiente. Cuando Feijóo decía que el Gobierno de España ya iba un poquitín tarde, ese trabajo ya lo había hecho el Gobierno de España el día anterior», ha indicado el alto cargo del Ministerio para la Transición Ecológica.
El Gobierno confirma la llegada de dos aviones cisterna desde Francia por los incendios
El Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la llegada esta misma mañana a Galicia de dos aviones cisterna Canadair enviados por Francia que se incorporarán a las labores de extinción de los incendios.
«Francia nos ha ofrecido los dos aviones Canadair que habíamos solicitado, son los más modernos, con una capacidad de más de 5.500 litros de agua, llegarán en el transcurso de esta mañana a Santiago de Compostela y estarán a disposición de la Dirección General de Protección Civil», ha indicado Marlaska en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.
Renfe retoma la alta velocidad a Galicia suspendida ayer por el incendio en Ourense
Renfe ha reanudado este jueves los servicios de alta velocidad que enlazan Madrid con Galicia una vez que se ha analizado el estado de la vía tras el incendio en la provincia de Ourense. La compañía pública ha informado en X que un tren especial se dispone a efectuar la salida desde Madrid-Chamartin, con dirección Zamora, Ourense y A Coruña. El resto de servicios irán restableciéndose de forma paulatina.
El incendio iniciado en Orense afecta ya a la provincia de Zamora
El incendio forestal que afecta durante los últimos días a la provincia de Ourense ha traspasado ya el límite provincial con Zamora, según ha confirmado a EFE el delegado del Gobierno, Nicanor Sen. La preocupación es «muy elevada» por la evolución de este incendio, que ha mantenido cortada en las últimas horas la conexión ferroviaria entre Galicia y Madrid, empeorada por las condiciones meteorológicas.
El incendio de Molezuelas (Zamora), el más grave del verano, está ahora sin llama
El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que se ha convertido en el más grave del verano en número de hectáreas quemadas -se estima que ronda las 37.000-, se encuentra a primera hora de esta mañana sin llama tras una «noche tranquila».
La evolución de ese incendio la ha ofrecido el director técnico de extinción Manuel Moreno, que ha advertido, aun así, de que las condiciones climáticas de las próximas horas no van a ser fáciles, ya que se esperan rachas de viento de hasta 40 kilómetros hora y dirección cambiante, aunque algo menos intensas que las de los últimos días.
El secretario de Estado de Medio Ambiente admite que la capacidad de respuesta a los incendios se verá «muy limitada» por las condiciones: «No dan tregua»
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Moran, ha reconocido que la capacidad de respuesta para extinguir los incendios que permanecen activos en la Península se verá «muy limitada» debido a las condiciones metereológicas previstas para los próximos días.
«No dan tregua», ha admitido Moran en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press en la que ha reconocido la preocupación por la situación. «Lo que más preocupa en este momento es que se den situaciones meteorológicas que hagan que la capacidad de los operativos a la hora de prever cuál es el comportamiento del fuego se vea condicionado o alterado por cambios bruscos», ha argumentado Moran.
Continúan las labores de extinción del incendio en Teresa de Cofrentes (Comunidad Valenciana)
El fuego de Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y obliga a confinar Oliva de Plasencia
La Junta de Extremadura ha activado este jueves a las 7.15 horas la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX), a toda la región por simultaneidad de incendios forestales.
En estos momentos, se encuentran activos cuatro incendios en Malpartida de Plasencia, Casares de Hurdes, Trujillo y Jarilla. Este último ha arrasado, según las estimaciones de la Junta de Extremadura, 4.625 hectáreas, y ha atravesado la autovía A-66 y la carretera nacional N-630, que permanecen cortadas al tráfico en estos momentos.
Extinguido el incendio iniciado en Navalmoralejo (Toledo) y que saltó la frontera con Extremadura
El incendio que el pasado lunes se inició en la localidad toledana de Navalmoralejo, y saltó la frontera con Extremadura, ha sido extinguido en la madrugada de este jueves, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales. Aunque dicho fuego, que obligó a desalojar las poblaciones toledanas de Navalmoralejo, La Estrella y Villar de Pedroso, en Cáceres, fue dado por extinguido a las 0.34 horas, en el lugar permanecen 8 medios de extinción terrestre.
A lo largo de los casi tres días que han durado las labores de extinción, han llegado a participar 90 medios, 20 de ellos aéreos, llegando a participar la Unidad Militar de Emergencia (UME), tras la petición del Gobierno regional. Según el Sistema de Información de Incendios Forestales, en dicho fuego no existen materiales de ignición dentro de su perímetro, ni es posible la reproducción del mismo.
El Infoca incorpora dos helicópteros y dos aviones de carga en tierra al incendio de Aroche (Huelva) aún activo
El servicio de extinción de incendios Infoca ha incorporado a primera hora de este jueves dos helicópteros y dos aviones de carga en tierra para cerrar el perímetro del incendio declarado en el municipio de Aroche (Huelva), aún activo. Los trabajos se centran especialmente en el flanco izquierdo de las llamas por la proximidad a una «importante masa» forestal de pinos y eucaliptos.
Así lo ha informado el Infoca en sus redes sociales consultadas por Europa Press. El Ayuntamiento de Aroche informaba este pasado miércoles de que en el flanco izquierdo se estaba trabajando junto con bomberos de Portugal y agradecía el «esfuerzo, la coordinación y el compromiso de todos los equipos y personas implicadas» en las tareas de extinción.
Continúan los trabajos de extinción del incendio forestal de Carcastillo (Navarra)
Los trabajos de extinción del incendio forestal declarado el pasado sábado en Carcastillo, que se encuentra controlado desde ayer miércoles, continúan este jueves. Según han informado desde el Gobierno foral, brigadas de bomberos de los parques de Tafalla y Peralta han permanecido en el lugar durante la noche. Tras el relevo, los nuevos efectivos seguirá realizando, durante este jueves, labores de refresco y control de los puntos calientes dentro del perímetro.
Fallece una segunda persona por el incendio en León
Un hombre de 37 años que permanecía ingresado en el Hospital de León y fue evacuado al de Valladolid por quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo, sufridas mientras combatía las llamas del incendio que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que atravesó a la provincia de León, ha muerto este jueves al no superar la gravedad de esas heridas, según han confirmado fuentes de la Junta y de la Delegación del Gobierno.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha confirmado a EFE el fallecimiento de esta persona, que en el momento de sufrir sus heridas era la que acompañaba al otro hombre que falleció quemado por las llamas en Nogarejas (León).
Renfe mantiene interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por los incendios
Renfe ha comunicado a primera hora de la mañana de este jueves que continúa interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid debido a los incendios en la provincia de Orense.
A la vez, ha indicado que «siguen realizándose tareas de reconocimiento de la infraestructura para reanudar el servicio ferroviario», según la última actualización, publicada a las 07.30 horas en redes sociales. Renfe anunció ayer que retomaría este jueves los servicios habituales en la circulación de trenes que unen Galicia con Madrid «si el incendio está controlado».
Los incendios forestales provocan el corte de 13 carreteras en toda España
Un total de 13 carreteras se encuentran cortadas en España a consecuencia de los incendios forestales, ha informado esta madrugada la Dirección General de Tráfico (DGT). En concreto, el fuego ha provocado cortes en tres carreteras de la provincia de Cáceres: la A-66, a la altura de Casas del Monte; la CC-213, por Villar de Plasencia; y la CC-214, en Jarilla. Otras tres vías están cortadas en Zamora: ZA-P-2433, en Puercas; ZA-P-2434, en Abejera; y ZA-902, en Losacio.
Tres más en Palencia, todas ellas en La Pernía: PP-2114, PP-2113 y PP-2116. En León están cordadas las carreteras LE-133, en Valdeviejas; LE-125, La Bañeza; y LE-110, Castrocalbón. Finalmente, en la provincia de Huelva sufre cortes la carreteras HU-8100, en Aroche.