The Objective
Sociedad

Así ha sido la jornada de incendios en la que la lluvia puede ayudar a las labores de extinción

Las llamas ya han calcinado más de 382.600 hectáreas en lo que va de año

Así ha sido la jornada de incendios en la que la lluvia puede ayudar a las labores de extinción

Un bombero en el incendio de Parafita, Galicia. | Violeta Santos Moura (Reuters)

Los incendios en España ya han calcinado más de 382.600 hectáreas en lo que va de año, según los datos proporcionados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios (EFFIS), lo que convierte a los incendios de este año -muchos de ellos aún en activo- en los peores desde 1994. La UME, bomberos y demás cuerpos de emergencias y seguridad del Estado, así como ciudadanos, siguen combatiendo al fuego en el noroeste de España. Las llamas han obligado a evacuar a miles de personas y han devastado paisajes enteros, incluyendo zonas protegidas. 

Un total de 21 incendios calificados de nivel 2 por su peligrosidad seguían activos en la noche de este martes, sobre todo en Galicia, Castilla y León y Extremadura, lo que ha obligado a desalojar a más de 33.750 personas. Hasta el momento, hay 33 detenidos desde el pasado 1 de junio y se ha investigado a 93 personas por su presunta participación en el origen de los fuegos, que han causado ya cuatro fallecidos.

Última hora de los incendios

Asturias tiene cinco incendios forestales activos, siete controlados y dos estabilizados

El balance de situación de los incendios forestales en Asturias en la tarde de este miércoles 20 de agosto es similar al de la mañana. De esta forma, se mantienen 14 incendios forestales: 5 activos, 7 controlados y 2 estabilizados, según la última actualización del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) consultada por Europa Press.

Trabajan en la extinción de un incendio forestal en Aracena (Huelva)

El Plan Infoca ha desplegado nueve medios aéreos y un amplio dispositivo por tierra para la extinción de un incendio forestal declarado en el paraje Valdesevilla, del término municipal de Aracena, en la provincia de Huelva.

Según ha informado el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca), el fuego en este municipio serrano se ha originado a las 18.02 horas e inicialmente se han enviado al lugar un helicóptero semipesado, uno ligero y otro pesado así como dos aviones de carga en tierra.

La posterior evolución del incendio ha llevado a la incorporación de dos aviones de carga en tierra más, y dos anfibios ligeros.

Asturias coordina con Agricultura que los pastos quemados no impidan cumplir la PAC

El consejero de Gestión de Emergencias de Asturias, Alejandro Calvo, ha explicado que Medio Rural ya coordina con el Ministerio de Agricultura medidas para que los pastos quemados no vayan a ser un “problema” en el cumplimiento de la PAC.

Además, en declaraciones a los periodistas en Degaña, donde se encuentra el puesto de mando avanzado para el seguimiento del fuego, Calvo ha subrayado que su departamento tramita la declaración vinculada a las reservas de la Biosfera, al haberse superado las 500 hectáreas calcinadas en espacios naturales protegidos.

Según ha explicado, esa figura permitirá no solo reconocer la magnitud del desastre, sino también acceder a fondos específicos para proyectos de restauración. «Como en otras ocasiones, elaboraremos un catálogo y una valoración de las infraestructuras y daños materiales para canalizar ayudas», ha apuntado.

Cortada la circulación de trenes entre Zaragoza y Logroño por un incendio cerca de la vía

Un incendio producido cerca de la vía ha afectado a los trenes que circulan entre Zaragoza y Logroño, al provocar la interrupción de la circulación ferroviaria entre Rincón de Soto (La Rioja) y Castejón de Ebro (Navarra), en la línea Castejón-Logroño-Miranda de Ebro. Según han informado este miércoles fuentes de Adif, a través de la red social X, se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros.

Restablecida la circulación en la A-5 tras el corte

El Centro de Emergencias 112 Extremadura ha informado este miércoles de la reapertura al tráfico en ambos sentidos del tramo de la autovía A-5 cortado hasta ahora por un incendio de pastos en el término municipal de Escurial (Cáceres). En concreto, el incendio de pastos en Escurial provocó el corte en esa zona de la A-5, desde los kilómetros 287 al 294, con desvíos provisionales, según ha apuntado la Guardia Civil.

Cortada al tráfico la autovía A-5 por un incendio de pastos en Escurial (Cáceres)

Un incendio de pastos en el término municipal de Escurial (Cáceres) ha provocado un corte al tráfico en la autovía A-5, en ambos sentidos, con desvío provisional en el punto kilométrico 294 sentido Madrid y en el 287 sentido Badajoz, según ha informado la Guardia Civil.

El Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en Extremadura (Infoex) ha activado este miércoles a las 16:00 horas el nivel 1 de peligrosidad de dicho incendio por afección a edificaciones aisladas y carreteras. Hasta el lugar se han desplazado para su extinción cuatro unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, dos agentes del medio natural y un técnico.

Extremadura afirma que las explotaciones afectadas por incendios cobrarán la PAC

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha lanzado una mensaje de tranquilidad a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios en la región en cuanta al cobro de las ayudas de la PAC: “No tendrán ningún problema”, ha espetado.

Tras incidir en que habrá que esperar a la extinción de los incendios para evaluar los daños causados en el campo extremeño, ha remarcado que las explotaciones afectadas “la PAC la van a cobrar porque es una causa de fuerza mayor (los incendios) y no tienen ningún problema”.

Casi 400.000 hectáreas han ardido en España en 2025, la mayoría en el último mes

Un total de 396.791 hectáreas (ha) han ardido en España en lo que va de año, según estimaciones del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus recogidas por Europa Press. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto.

La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio. Para el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. Posteriormente, la superficie quemada se comenzó a disparar hasta alcanzar las 396.791, por lo que en estos últimos 15 días han ardido unas 350.000.

Si se confirman estas estimaciones, el año 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI, según ha señalado en declaraciones a Europa Press WWF a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.

Avance “significativo” y favorable de los fuegos en Castilla y León

La situación de los incendios forestales en Castilla y León avanza de “manera significativa” y de forma favorable, según ha indicado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido rebajar la gravedad de los fuegos en las últimas horas, aunque se sigue pendiente del viento por la tarde.

“Las condiciones están siendo favorables y se avanza de manera significativa en la extinción”, ha indicado Mañueco en la rueda de prensa para presentar las ayudas urgentes a las zonas afectadas por los incendios, y ha insistido en que “cuando las circunstancias dan la oportunidad, el operativo funciona con eficacia”.

Rueda garantiza “celeridad” en la aplicación de las ayudas para paliar los daños provocados por los incendios

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha garantizado este miércoles “celeridad” en la aplicación de las ayudas para paliar los daños provocados por los incendios que se aprobarán en el Consello de la semana que viene.

Tal y como ha trasladado el Gobierno gallego en una nota de prensa, durante su visita a la aldea de A Caridade, en el ayuntamiento de Monterrei, Rueda ha señalado que “hay que intentar que las cosas vuelvan a como estaban antes del incendio” y que así sea “cuanto antes”.

Extinguido el incendio de Cervantes (Lugo), que deja unas 140 hectáreas afectadas

El incendio que afectaba al municipio gallego de Cervantes, en Lugo, se ha dado por extinguido este miércoles, afectando al final a unas 140 hectáreas.

Según ha informado la Consellería de Medio Rural, del total, 98 hectáreas corresponden a una superficie arbolada y 42 a rasa.

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas horas a otras cinco personas y ya son 37 los arrestados por su presunta relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 de junio.

El balance de las actuaciones policiales deja, además, otras 113 personas investigadas por los diferentes incendios, 20 más que 24 horas antes, según los datos proporcionados este miércoles por el Ministerio del Interior.

En concreto, la Policía Nacional ha detenido a diez personas y ha imputado a otras 21, mientras que la Guardia Civil ha arrestado a 27 individuos y otros 92 están investigados.

El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la comparecencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el primer pleno de septiembre para dar explicaciones sobre la gestión de incendios.

En este sentido, Besteiro ha advertido de que la “prioridad inmediata” sigue siendo “apagar los incendios, garantizar la seguridad de los vecinos y apoyar a las familias afectadas”.

Mañueco asegura que, con carácter general, los incendios de Castilla y León “avanzan de manera favorable”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado este miércoles que, con carácter general, todos los incendios registrados en la Comunidad “avanzan de manera favorable” dadas las condiciones meteorológicas.

El presidente ha asegurado tras la reunión del Consejo de Gobierno extraordinario que las condiciones meteorológicas son en estos momentos favorables, lo que ha permitido avances en la extinción. “Cuando el operativo dispone de condiciones, funciona con eficacia. En general, en todos los incendios se avanza de manera favorable”, ha afirmado.

Andalucía envía 122 efectivos y 13 medios para extinguir incendios en Extremadura, Galicia, Castilla La Mancha y León

La Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, dirigida por Antonio Sanz, ha enviado desde el pasado 29 de julio hasta este martes, un total de 122 profesionales del operativo Infoca y 13 medios para ayudar a extinguir diferentes incendios activados en Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y Galicia.

Según los datos de Infoca remitidos a Europa Press, más allá de los citados profesionales, en cuanto a medios tanto terrestres como aéreos, se han desplegado durante el periodo un total de cuatro aviones anfibios semipesados, dos helicópteros ligeros, uno semipesado y pesado, además de dos autobombas y tres vehículos de apoyo, lo que suma un total de 135 operativos.

Renfe confirma que a partir de las 17.00 restablecerá los trenes a Galicia

La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia reabre tras varios días cortada por los fuegos

El gestor ferroviario, Adif, permite restablecer el tráfico ferroviario de alta velocidad entre MadridGalicia, seis días después de su suspensión definitiva, tras comprobar «el buen estado de la infraestructura».

Adif ha explicado en una publicación en sus redes sociales que la vía permite ya la circulación de trenes, aunque Renfe todavía no ha detallado la hora a la que retomará el servicio.

Castilla y León “analizará” a las empresas que emplean a peones forestales sin formación

La Junta de Castilla y León “analizará la situación” de las empresas que, incluso estos días con decenas de fuegos activos en la Comunidad, ofertan puestos de trabajo para peón forestal sin requerir experiencia previa ni formación.

Preguntado en rueda de prensa por estas ofertas de trabajo publicadas por empresas como Orthem y Hozono Global, adjudicatarias de la Junta de Castilla y León, según ha publicado este miércoles El País, el presidente de esta Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, ha avanzado que “analizarán” estas ofertas y la situación de estas empresas.

En este sentido, el presidente autonómico ha subrayado que la Junta “exige que haya formación” para los miembros del operativo de lucha contra incendios, también los peones, ya que esta es “prioritaria”.

“Si no hay formación… exigimos que haya formación y, en otros casos, la damos nosotros”, ha respondido el presidente de la Junta sobre estas ofertas de trabajo para incorporar de forma inmediata a peones para los incendios que desde hace días asolan las provincias de Zamora y León.

 21 fuegos graves persisten pese a la tregua de calor

Las temperaturas están bajando y la entrada de una masa de aire del Atlántico ha dado cierto respiro, pero la situación de los incendios forestales sigue siendo muy complicada, con 21 fuegos activos graves concentrados en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias.

Aunque la Agencia Estatal de Meteorología anunció ayer un descenso del nivel de peligro en áreas del norte y este de la Península, se mantiene el riesgo “muy alto o extremo” en gran parte de Galicia y zonas próximas, así como en Extremadura y el suroeste del territorio, debido a los vientos fuertes que pueden complicar las labores de extinción.

No obstante, la circulación del AVE entre Madrid y Galicia podría retomarse a partir de las 17 horas, según ha avanzado el ministro de Transportes, Óscar Puente.

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, también ha apuntado a un “escenario más favorable”, dado que está bajando el número de solicitudes de activación de la UME.

En lo que va de año se han quemado en España un total de 391.581 hectáreas en 230 incendios, según datos actualizados este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. La superficie quemada supera ampliamente las 42.615 hectáreas calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales; y también es mayor que la de 2023 (91.220 hectáreas en 371 incendios) y 2022, hasta ahora considerado el peor año, con 306.555 hectáreas en 493 incendios.

La prevención de incendios forestales es competencia autonómica, con supervisión estatal

La competencia directa sobre la prevención de incendios forestales es de las comunidades autónomas, aunque no en exclusiva, porque el Estado dicta la normativa básica, vigila su cumplimiento y debe intervenir si los planes no son adecuados o no se ejecutan debidamente.

La confluencia de estas dos administraciones sobre la prevención de incendios se complica si añadimos a los municipios, que también intervienen, porque son responsables del cuidado de áreas residenciales.

No cabe olvidar, por otro lado, que el Estado es responsable del cuidado de las infraestructuras de transporte nacionales en todos sus aspectos, también en cuanto a la prevención de incendios.

En suma, la complejidad de administraciones implicadas en la prevención de incendios exige un alto grado de coordinación que este verano, según expertos consultados por EFE como Antonio Tortosa, vicepresidente de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Technifuego), no se ha logrado adecuadamente.

Protección Civil habla de un “escenario más favorable” en la evolución de los incendios

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha apuntado este miércoles a un “escenario más favorable” en la evolución de los actuales incendios, al tener en cuenta que está bajando el número de solicitudes de activación de la UME en estos fuegos.

Barcones ha informado a los medios de comunicación desde la sede de Protección Civil tras la reunión mantenida hoy por el Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios, que ha presidido de manera telemática el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez. Actualmente hay 21 incendios activos en situación operativa 2,, en los que en 8, ha dicho, está participando la UME, lo que supone “el cien por cien de lo demandado”.

En base a estas cifras, Barcones ha subrayado: “Nos encontramos ante un escenario más favorable en cuanto a la evolución de los incendios; en cuanto al principio de que se mantiene estable el número de incendios, pero baja la participación de la UME porque las Comunidades autónomas están pidiendo más desactivaciones que activaciones”.

También ha indicado que en incendios donde la evolución “no es tan favorable como el resto”, como son los que afectan a las provincias de León, Ourense o Zamora, “ha habido durante la noche oportunidades de actuación, donde las temperaturas han sido más bajas pero las rachas de viento han seguido complicando las labores de extinción”.

Mañueco ofrece 500 euros a cada familia evacuada y hasta 185.000 euros por casa destruida

Los cientos de familias de Castilla y León que han sido desalojadas de sus viviendas por los incendios forestales podrán recibir 500 euros de ayuda y hasta 185.000 euros en caso de que su casa haya sido destruida por las llamas.

Así se recoge en el plan de ayudas dotado con 100 millones y presentado este miércoles por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

Además, incluyen partidas para pagar todas las facturas que presenten los ayuntamientos afectados por los incendios como consecuencia de actuaciones paliativas de los incendios forestales.

Se contiene el avance del incendio de Jarilla pero el viento vuelve a complicar extinción

El avance del incendio en Jarilla (Cáceres) se ha logrado contener pues en los dos últimos días ha ido quemando “de 500 en 500 hectáreas”, mucho menos que en jornadas anteriores, pero hoy el viento vuelve a complicar las tareas de extinción.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha informado, tras una nueva reunión del Cecopi en el Puesto Avanzado de La Granja (Cáceres), de la evolución de este fuego, que entra hoy en su noveno día activo y que ya ha arrasado 16.000 hectáreas en un perímetro de 160 kilómetros.

Bautista ha explicado que a pesar de la bajada de temperaturas -con 13 grados de madrugada- la noche ha sido “muy complicada” por el viento, lo que ha hecho que vuelva a sorprender la “voracidad” del incendio con llamas muy altas que podían verse desde la A-66, la autovía de la Ruta de la Plata.

El consejero ha insistido en que se trabaja en dos líneas de defensa, una en Hervás, en el Valle del Ambroz, y la otra la que avanza en torno a la localidad de Jerte, hacia la Garganta de los Papúos y la de Becedas.

El nuevo convenio de bomberos forestales prevé subidas salariales de entre el 15% y el 20%

El personal adscrito a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) tendrá un incremento salarial de entre el 15 % y el 20 %, además de una mejora de sus condiciones laborales, ya que su trabajo efectivo de extinción de incendios se limita a ocho horas diarias.

Estas son algunas de las novedades del nuevo acuerdo de modificación parcial del convenio colectivo de la empresa Transformación Agraria S.A. (Tragsa), la empresa pública que ejecuta proyectos de desarrollo rural, conservación del medio ambiente y actuaciones de emergencia.

Dicho convenio -que publica este miércoles el BOE- regula las condiciones laborales y salariales de las BRIF, un colectivo que trabaja en condiciones “de precariedad” y “extremas” debido a la falta de personal y de medios, según han denunciado UGT y CCOO estos últimos días coincidiendo con una ola de incendios que ha arrasado miles de hectáreas en España.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica destacan que dicho acuerdo, firmado por la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores el pasado mes de junio, incluye incrementos salariales de entre un 15 % y un 20 %, además de una mejora de su situación laboral.

Las brigadas de refuerzo de incendios pasarán de ser eventuales a fijas todo el año

Las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) participarán también en brigidas preventivas durante el invierno. Así se desprende del acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) que publica este miércoles el Boletín oficial del Estado (BOE).

Según fuentes del Gobierno, esta actualización del convenio, acorde a la Ley Básica de Bomberos Forestales, “mejora considerablemente las condiciones laborales y salariales de las brigadas de refuerzo en incendios forestales, que ha sido negociado con los interlocutores sociales”.

En este sentido, el acuerdo supone un incremento de las remuneraciones, tanto de salario base como de horas extraordinariad, y establece la permanencia de técnico de Brif para trabajar en las labores preventivas durante el invierno. Asimismo, el nuevo convenio “amplia y detalla la organización de jornadas, turnos, descansos, disponibilidad y horas extras para los BRIF”. Con este objetivo se establece “un nuevo turno de organización del trabajo más estructurado, con descansos pautados, así como una regulación más detallada de la compensación de horas extraordinarias”.

Se introduce, además, cómo se regula la movilización de estos agentes en el caso de vendavales, nevadas, inundaciones o búsquedas de desaparecidos. “Una novedad que hasta ahora no estaba contemplada en el convenio vigente”, según el ejecutivo. La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha valorado la reforma del convenio porque supone “algo tan importante como pasar de ser considerados peones forestales a ser bomberos forestales”. Ha destacado también el hecho de que el personal de las citadas brigadas pasarán de “ser personal eventual estacional a fijo los 365 días del año”.

El fuego de Yeres, que afectó al Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, baja a nivel 1

El incendio forestal de Yeres (León), que afectó al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, ha bajado a nivel 1 de gravedad, tras desaparecer las condiciones que mantenían la emergencia en nivel 2, según la Consejería de Medio Ambiente.

La evolución favorable de este fuego, unida a la también favorable del de Llamas de Cabrera que tiene el 90 % de su perímetro estabilizado, ha permitido que vecinos de una veintena de localidades evacuadas el fin de semana, entre ellas Bouzas, Manzanedo de Valdueza y San Cristóbal de Valdueza, hayan podido regresar a sus viviendas.

Pese a la mejora, continúan las restricciones de tráfico en varias carreteras. La N-164 sigue cortada entre los kilómetros 15 y 21, entre Yebra y Llamas de Cabrera. En la LE-4212 se mantiene el cierre entre los puntos 12,5 y 21, entre Cariseda y Chano, y en la LE-5228 entre los kilómetros 5,6 y 15, en el tramo de Salas de Barrios a Bouzas.

Las autoridades mantienen la vigilancia en la zona y piden precaución a la población, mientras prosiguen los trabajos para lograr la extinción completa. En la comarca de Fornela, el fuego registró complicaciones durante la noche, aunque está previsto que la intervención de medios aéreos contribuya a rebajar su intensidad a lo largo de la jornada.

Los trenes Madrid-Galicia podrían empelzar a circular a partir de las 17.00 horas

Los trenes que uenen madrid y Galicia podrían volver a circular este miércoles a partir de las 17.00 horas, según adelanta el ministro Óscar Puente.

Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas horas. Así lo ha confirmado el 112, que con todo destaca que la vigilancia continúa en los núcleos próximos a los incendios.

Además, todas las carreteras principales permanecen abiertas a la circulación. Donde no se ha retomado todavía la normalidad es en el transporte ferroviario, que continúa interrumpido entre Galicia y Madrid y así continuará, como mínimo, hasta mediodía.

Continúan activos 22 incendios en cinco comunidades

Veintidós incendios continúan activos este miércoles en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y la Comunidad Valenciana, según ha confirmado la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.

La bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire del Atlántico por el oeste da “un cierto respiro”, según Aagesen, a las zonas afectadas por el fuego, aunque pide continuar “extremando la preocuación”. Aagesen, en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, ha asegurado no disponer de datos actualizados sobre el número de hectáreas calcinadas, pero ha recordado “apuntan a cifras muy altas”. “Es muy preocupante”, ha añadido.

Ha aludido, asimismo, a las acusaciones sobre la falta de recursos para atajar los incendios y ha defendido la actuación del Gobierno. “Vuelvo a apelar a un contexto en el cual lo que tenemos que hacer es estar unidos, dejarnos de generar ruidos y estar a la altura política que debemos estar cada uno de nosotros y que es lo que la ciudadanía espera”, ha argumentado Aagesen.

Las hectáreas quemadas ya superan las 391.000

Un total de 391.581 hectáreas (ha) han ardido en España en lo que va de año, según estimaciones del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus recogidas por Europa Press. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto.

La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio. Para el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. Tras ese punto, la superficie quemada se comenzó a disparar hasta alcanzar las 391.581, por lo que en estos últimos 15 días han ardido unas 350.000.

La UME continúa desplegada en ocho incendios en León, Zamora, Ourense y Cáceres

La Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa desplegada en ocho incendios repartidos por cuatro provincias: León, Zamora, Ourense y Cáceres. En concreto, se encuentran en el incendio de Yeres, Oencia, Barniedo de la Reina y Anllares del Sil (todas ellas, localidades leonesas); Porto (Zamora); Oímbra – Xinzo de Limia, Seadur Larouco (Ourense) y Jarilla (Cáceres).

De acuerdo con fuentes del Gobierno con datos de ayer, hay “más de 1.400 militares” de la unidad militar desplegados en ataque directo contra el fuego, mientras que otros 2.000 están trabajando en misiones de apoyo y relevo.

Bomberos de cataluña combarten el fuego en Jarilla, Cáceres

Siete incendios siguen activos en Orense

iete incendios se mantienen activos este miércoles en la provincia de Ourense, que suman más de 67.500 hectáreas quemadas, después de que los equipos de extinción lograsen estabilizar durante la noche el que afectaba a Vilardevós-Vilar de Cervos.

Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el incendio de Larouco, el más grande desde que hay registros en Galicia, se mantiene con más de 20.000 hectáreas calcinadas cuando se va a cumplir una semana de su inicio, aunque es esperable que la cifra cambie porque está “pendiente de nuevas mediciones”. Este fuego saltó el río Sil por varios puntos y pasó a la provincia de Lugo el pasado fin de semana, y afecta a diez municipios.

También siguen activos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (que se unieron en un único fuego y acumulan 18.000 hectáreas afectadas), Oímbra y Xinzo de Limia (también unidas en un único incendio con 15.000 ha calcinadas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Vilardevós-Moialde (500 ha) y Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha). Está activo además un incendio que entró hace días desde la provincia de Zamora, tras originarse en Porto de Sanabria, y que la Xunta solo incorporó a sus balances de fuegos este martes.

Los incendios rebajan la presión en Castilla y León, pendiente de Sanabria y norte de León

La bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de los medios han permitido una mejora notable de la situación de los incendios en Castilla y León, que mantiene 16 de gravedad 1 y 2, con la vista puesta en Porto (Zamora), en el Parque Natural del Lago de Sanabria y en la zona norte de León.

En el incendio zamorano, que se originó por un rayo, ha pasado a las provincias de Ourense y León y ahora avanza por la parte alta del parque, los contrafuegos y la maquinaria pesada utilizada para perimetrar han evitado esta noche que las llamas lleguen a los casos urbanos de los doce pueblos evacuados. A media tarde de ayer, y después de una jornada en la que pudieron trabajar los medios aéreos, un cambio de viento complicó la situación, pero los trabajos se han centrado en los cañones de la Forcadura y del Tera y en la Sierra de San Justo, y en evitar con fuego técnico que llegase a Vigo de Sanabria. El resto de fuegos en Zamora, en Molezuelas de la Carballeda, Puercas, Castromil y Mahíde, evolucionan bien y solo el primero permanece en nivel 1, tras haber bajado a nivel cero Puercas y Mahíde, que además está controlado.

La evolución de los fuegos en León también ha sido notable en las últimas horas, si bien los servicios de extinción reconocen que no tanto como esperaban. Se mantiene la preocupación por los fuegos de Fasgar y Anllares del Sil, sin perder de vista Barniedo de la Reina, que con pueblos ya realojados tanto en el Valle de Valdeón como en Tierra de la Reina, está en territorio del Parque Natural Picos de Europa.

La buena evolución del incendio de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas -Patrimonio de la Humanidad-, permitió ayer bajarlo de nivel 2 a 1, y el de Llamas de Cabrera está estabilizado al 90 %, y con realojo de numerosas localidades, mientras se lucha contra los fuegos de Gestoso y Caín de Valdeón. En León permanecen desalojadas todavía 2.500 personas de 43 localidades.

Guardias civiles denuncian la «desarticulación» del Seprona en plena oleada de incendios

Los incendios forestales que asolan el noroeste del país desde hace varias semanas han puesto de manifiesto la falta de medios que existe en España para extinguir el fuego, y las pésimas condiciones en las que trabajan muchos de los profesionales que hay sobre el terreno. Aun así, bomberos, brigadistas, personal de protección civil, pilotos… y un sinfín de trabajadores han llevado al límite su esfuerzo para luchar contra las llamas y ayudar a quienes se han visto afectados. En el caso de las fuerzas de seguridad ha ocurrido algo similar. Los agentes han investigado y detenido en tiempo récord a más de un centenar de personas relacionadas con los incendios, en un momento en que algunas de las unidades especializadas, como el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) Guardia Civil, vive sus horas más bajas.

Puedes seguir leyendo la noticia aquí:

Sánchez usa dos Superpuma para visitar los incendios y deja solo uno para apagarlos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchezvisitó este lunes dos de los puntos de la Península más arrasados por los incendios. El líder socialista viajó en Falcon desde su retiro vacacional en Lanzarote hasta Salamanca y de allí desplazó en helicóptero hasta un centro de mando en Zamora. Posteriormente lo hizo a otro foco en Cáceres. Para este operativo, Moncloa desplegó dos helicópteros Eurocopter AS 332 L2 (Superpuma) del Escuadrón 402 del Ejército del Aire que viajaron en vacío desde Madrid para transportar al presidente, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su equipo de colaboradores y asesores. Se trata del mismo modelo que este año tiene designado como bombardero semi-pesado el Ministerio de Transición Ecológica para la campaña de incendios, aunque en su caso sólo tiene un aparato disponible de este tipo -el de mayor capacidad- para todo el territorio nacional. El único alternativo a los ocho Kamov paralizados esta campaña.

Puedes seguir leyendo la noticia aquí:

Nivel de peligro de incendios este miércoles

La mitad de la flota apagafuegos no podrá volar durante dos días por falta de pilotos

España arde en un verano infernal y 2025 ya acumula la mayor superficie quemada de las últimas tres décadas –el sistema de vigilancia satelital Copernicus cifra en 350.000 hectáreas la superficie afectada por los incendios en el país este año–. La campaña de incendios de este verano ha vuelto a evidenciar la falta de medios apagafuegoscomo viene contando THE OBJECTIVE, y ahora suma un nuevo frente crítico: la falta de pilotos especializados para estas operaciones.

La situación obedece a la fuga de profesionales hacia otros países europeos con mejores condiciones laborales, a las jubilaciones y al trasvase de pilotos hacia otros sectores. Turquía, Grecia, Italia e incluso varios países de África están siendo el destino de los pilotos españoles que, una vez formados aquí, son contratados por empresas extranjeras para operar en estos lugares que les pagan entre 50.000 y 60.000 euros más al año.

Puedes seguir leyendo la noticia aquí:

Concentración este miércoles en Valladolid para pedir más medios

Ciudadanos vallisoletanos han convocado para este miércoles, 20 de agosto, a las 20.00 horas, una concentración en Fuente Dorada con el objetivo de reclamar más prevención y sobre todo, ante la situación actual, más medios para atajar los incedios que asolan la Comunidad y pedir además que se asuman responsabilidades políticas.

Bajo el lema ‘Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!’, los convocantes critican la falta de medios para hacer frente a la ola de incendios que afecta a la provincia y a amplias zonas de la Comunidad, donde la magnitud de la situación “supera la capacidad de respuesta de los recursos autonómicos y locales, lo que compromete la seguridad de la población y la protección del medio ambiente”.

Asimismo, la concentración tiene como objetivo también pedir la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por la gestión de esta oleada de fuegos.

“Arde nuestra tierra por la incompetencia y la dejadez de funciones de quienes han de poner en práctica políticas eficaces de prevención y extinción. ¡Con el PP Castilla y León se quema!. Mañueco y Quiñones dimisión”, han señalado los convocantes.

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este miércoles, 20 de agosto, al menos hasta mediodía, acumulando ya siete días consecutivos sin servicio. “Por los incendios que afectan a Ourense, el miércoles 20/08 no se podrá recuperar el servicio entre Madrid y Galicia, al menos hasta mediodía”, ha informado Adif a través de un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press.

En este sentido, la empresa pública ha remarcado que el personal de Adif está revisando la infraestructura para que su puesta en servicio sea “lo más rápida posible cuando se recupere el tráfico”. Ante ello, Renfe ha confirmado varios trenes especiales para este miércoles entre Madrid y Zamora, con salidas desde la capital a las 7.14 horas y a las 13.20 horas; y desde Zamora a las 8.40 horas y a las 14.36 horas.

Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios sufren la despoblación

Casi el 90 % del centenar de localidades afectadas por los incendios forestales de este mes de agosto -con terreno arrasado por el fuego o evacuaciones o confinamientos de población- han perdido habitantes en lo que va de siglo, en algunos municipios del noroeste peninsular por encima del 50 %.

Que la despoblación y el abandono del mundo rural es un alimento para los incendios -sumado cada vez más a factores climáticos- lo dicen los expertos desde hace años y lo corroboran los datos oficiales de población de las áreas tradicionalmente más afectadas.

La comparación del último padrón municipal, el que recoge los datos a 1 de enero de 2024, con el correspondiente a 1 de enero de 2000, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que en ese período un total de 4.923 municipios, aproximadamente seis de cada 10 de los más de 8.100 que hay en España, pertenecientes a absolutamente todas las provincias, han caído en población en lo que va de siglo.

Sin embargo, si se realiza ese análisis sobre el centenar aproximadamente de municipios afectados por los incendios más recientes, ese 60 % de localidades víctimas de la despoblación en el conjunto del país se eleva hasta superar el 86 %.

Si se concentra aún más el objeto de estudio a las provincias más afectadas -las cuatro gallegas, las dos extremeñas, León, Zamora, Salamanca y Palencia en Castilla y León y Asturias- se alcanza un 92 % de municipios con pérdida continuada de habitantes, lo que, dada su localización, implica además una realidad de abandono, al menos parcial, del entorno rural.

Cortadas ocho carreteras por los incendios, ninguna nacional

Ocho carreteras españolas, ninguna de ellas nacional, continúan cortadas en la mañana de este miércoles a causa de los incendios forestales en varias provincias de Asturias y Castilla y León, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

En Asturias está cortada la carretera CO-4 entre Covadonga y Gamonéu, en ambos sentidos.

El resto de vías afectadas se encuentran en Castilla y León, todas en ambos sentidos, y son: en León, la LE-164, entre Yebra y Llamas de Cabrera; la LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-4212, entre Cariseda y Chano; la LE-5228, entre Salas de los Barrios y Bouzas; y la LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera. Además, en Zamora están cortadas la ZA-103, por San Martín de Castañeda; y la ZA-104, por Ribadelago.

Publicidad