THE OBJECTIVE
Economía

Más de 1.000 municipios piden ayudas del Plan de Recuperación local

Más de 1.000 municipios piden ayudas del Plan de Recuperación local

Más de 1.000 pequeños municipios de toda España, el más pequeño de siete habitantes, han solicitado, en menos de 24 horas, ayudas del Plan de Recuperación para localidades de menos de 7.000 habitantes organizado por el Gobierno, cuya convocatoria se publicó en el BOE el 5 de noviembre. Así ha informado este lunes la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien ha intervenido en unas jornadas sobre la España despoblada en Teruel.

El evento forma parte de los Diálogos sobre el Futuro 2021-2050, una iniciativa conjunta del Ejecutivo central, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, en la que participan otras instituciones, sobre los retos y oportunidades a los que se enfrentarán España y Europa en el mundo poscovid.

En declaraciones a los medios, Ribera ha señalado que, de estos, el 30% son municipios de menos de 500 habitantes y el 50%, de menos de mil, para apuntar que el Gobierno del Estado ha aumentado de 75 a 325 millones de euros la dotación para el impulso a la energía fotovoltaica.

El Gobierno central quiere «facilitar los medios, los recursos» para que decidan los habitantes de la España despoblada «y no que nadie les venga a explicar qué tienen que hacer», siempre en beneficio de la cohesión territorial, lo que ha vinculado con «la calidad de la democracia».

«Garantía de derechos»

Ribera ha defendido la «garantía de derechos» en materia de acceso a la vivienda y la conectividad, «una prioridad para el Gobierno nacional y el conjunto de la sociedad española, y seguirá siendo así», añadiendo que nadie debe marcharse del lugar que haya elegido para vivir por carecer de infraestructuras, aunque hacerlo efectivo «lleva tiempo» porque «son décadas acumuladas de desgaste».

Por otra parte, ha comentado que la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 incluye medidas para llevar a término los incentivos fiscales autorizados por la UE para reducir los costes laborales de las empresas ubicadas en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca.

También ha manifestado que «la inmensa mayoría» de las medidas asociadas a la reactivación económica en Andorra-Sierra de Arcos «están en funcionamiento» y que «llevamos 32 millones desplegados, 15 en restauración minera y el resto en otro tipo de proyectos», además de que el BOE ya ha publicado el concurso para el acceso a la evacuación de energía en la comarca. Aunque el convenio de transición justa no está firmado, «no ha parado la línea de trabajo constante», ha añadido.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D