THE OBJECTIVE
Economía

Pensiones: jubilación anticipada antes de los 66, ¿quién puede acceder?

No todos los ciudadanos pueden acceder al retiro voluntario anticipado a pesar de cumplir con los límites de cotización

Pensiones: jubilación anticipada antes de los 66, ¿quién puede acceder?

En España existen determinadas circunstancias que impiden que los ciudadanos puedan acceder a la jubilación anticipada | Lev Dolgachov

En España, hoy en día, existen determinadas circunstancias que impiden que los ciudadanos puedan acceder a la jubilación anticipada, a pesar de que muchos de los demandantes ya hayan alcanzado la cotización suficiente. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, no cuentan con los años de trabajo suficientes para disfrutar del retiro anticipado, ya sea de forma voluntaria o por despido.

Desde 2013, en nuestro país, es preciso haber cumplido los 67 años o, por defecto, los 65 – en caso de haber cotizado al menos 38 años y seis meses a la Seguridad Social – para poder jubilarse. De tal manera que no podrán optar por el retiro hasta los 66 aquellos trabajadores que no tengan una cotización mínima de 33 años, en caso de jubilación anticipada involuntaria o una cotización de 35 años de querer hacerse de forma voluntaria.

PENSIÓN. Prejubilados con más de 40 años cotizados recurren a la UE la reducción de sus pensiones

Acceso a la jubilación (pensiones)

Más allá de haber alcanzado los límites cotizados, par alcanzar la jubilación el demandante deberá, además, estar afiliado en la Seguridad Social en cualquier régimen, tener la edad mínima, haber cumplido el periodo mínimo de cotización (para una prestación contributiva hay que haber cotizado al menos 15 años o 5.475 días, además de un mínimo de dos años cotizados de los últimos quince) y estar dado de alta en la Seguridad Social el propio día del cese de la actividad laboral.

De estas condiciones quedarán excluidos los trabajadores que tienen derecho a jubilaciones voluntarias de régimen especial por peligrosidad o toxicidad de su actividad laboral, así como los empleados del Régimen de Clases Pasivas del Estado (funcionarios públicos de carrera de la Administración Civil y Militar del Estado, los de la Administración de Justicia y los de las Cortes Generales). Para estos dos últimos grupos, la edad de jubilación ordinaria se fija en los 65 años y podrán jubilarse a los sesenta optando a un 100% de su pensión.

Acceso a las pensiones con prejubilación antes de los 66 años
Existen muchos casos en los que los trabajadores optan voluntariamente por retrasar su jubilación de cara a ampliar la cuantía de su pensión. Foto: Getty Images.

Atrasar la jubilación para aumentar la cuantía de la pensión

Sin embargo, existen muchos casos en los que los trabajadores optan voluntariamente por retrasar su jubilación de cara a ampliar la cuantía de su pensión. Para ello existen dos alternativas. La primera es la jubilación demorada, que recompensa al individuo por cada año extra trabajado, bien sea por pago único o por un 4% sobre la base reguladora por cada año de más cotizado. La otra opción pasa por una jubilación flexible, que va a permitir combinar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de alguna pensión que se reduce de forma inversamente proporcional a la jornada del trabajo.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?

Desde verano del pasado año 2021, en nuestro país, se encuentra en vigor una normativa que vincula las pensiones con el IPC, el Índice de Precios al Consumo, utilizando para ello la media de crecida de los precios entre diciembre del año anterior y noviembre del año vigente. Esto quiere decir que la subida del 2´5% que se experimenta este año viene determinada por el aumento del coste de vida entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021. 

En España, el organismo encargado de gestionar el sistema público de pensiones es la Seguridad Social. Todos los trabajadores en activo contribuyen a hacer caja mediante el pago de cotizaciones, de tal manera que los actuales sufragan las pensiones de aquellos ya jubilados para que, en un futuro, se vean beneficiados del trabajo de las siguientes generaciones. 

La cuantía de la pensión irá en función de lo que se haya aportado económicamente a la Seguridad Social a lo largo de la vida laboral, lo que significa que, a mayor cotización, mayor pago de cuotas y, en consecuencia, mayor pensión. La cantidad final de las pensiones de los españoles va a depender, además, de la edad de jubilación y de los años trabajados y va a funcionar a modo de porcentaje. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D