THE OBJECTIVE
Economía

La patronal de El Corte Inglés propone un incremento salarial del 11%

La propuesta de ANGED mejora en cuatro puntos la anterior y se estructuraría de la siguiente manera:4% en 2023, 3% en 2024, 2% en 2025 y 2% en 2026.

La patronal de El Corte Inglés propone un incremento salarial del 11%

Corte Inglés en Madrid. | Xavi Lopez / Zuma Press / ContactoPhoto

La tercera reunión entre la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución y los sindicatos para pactar el nuevo convenio que regirá en el sector los próximos cuatro años ha servido para acercar posturas. Al menos en materia salarial, pero «aún queda camino por recorrer», aseguran a este diario fuentes de la negociación.

La patronal de El Corte Inglés, IKEA y Carrefour ha propuesto un incremento salarial del 11% garantizado a cuatro años, una oferta que supone un aumento de cuatro puntos sobre su propuesta inicial, según los sindicatos. Su propuesta se estructuraría de la siguiente manera: 4% en 2023, 3% en 2024, 2% en 2025 y 2% en 2026. Además de una garantía de pago variable no consolidable de un 2%.

ANGED, realiza esta oferta «tras dos duras reuniones, así como meses de presión sindical mediante plataformas que reivindican un aumento salarial histórico en el sector de grandes almacenes», según señala Fetico, el principal sindicato por representación presente en la mesa.

Antonio Pérez, Secretario General de la Confederación Sindical Independiente Fetico, sindicato mayoritario con un 54% en la mesa de negociación ha destacado: «Finalmente el sentido común ha imperado, llevo diciendo meses que ANGED puede asumir de inicio una subida del 12%, la propuesta inicial dejaba en mal lugar al compromiso social de grandes empresas del país y su imagen».

«Debemos construir un aumento salarial aun mayor que esta propuesta pero entre el 11% y el 18% seguro que tenemos un lugar de encuentro», ha añadido. Además, según señala la patronal, se ha trabajado en la reunión en aspectos técnicos del Convenio Colectivo que lo conviertan en un referente de la legislación laboral en el país.

«Estoy seguro que ahora cogeremos la velocidad de negociación necesaria para alcanzar un acuerdo lo antes posible, las personas trabajadoras no pueden esperar a que se les suba el sueldo», ha valorado Pérez. Desde este sindicato se muestran confiados en que el acuerdo podría llegar en pocas semanas.

«Propuesta lógica, se sentido común y normal. Era lo que esperábamos en la primera reunión», asegura Pérez a THE OBJECTIVE. Es una oferta que está en el entorno del mercado, de lo que se ha ido pactando en los últimos convenios colectivos, explican desde el sindicato.

Por su parte, desde Valorian -antigua Fasga- creen que la propuesta de la patronal aún queda muy lejos de la propuesta de la parte social y de lo que realmente se merecen las personas trabajadoras del sector. Por el momento, fuentes de la patronal prefieren no valorar la marcha de la negociación hasta que haya un acuerdo en firme.

Durante el encuentro se ha trabajado también en las disposiciones transitorias. Lo más significativo es la incorporación de los festivos de no apertura al cómputo de los festivos máximos de apertura establecidos para cada situación.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D