THE OBJECTIVE
Economía

Mercadona se estanca mientras Lidl es el 'súper' que más cuota gana desde enero

Las cadenas han intensificado durante las últimas semanas los descuentos y rebajas de sus productos para intentar fidelizar clientes

Mercadona se estanca mientras Lidl es el ‘súper’ que más cuota gana desde enero

Tienda de la cadena Lidl.

Movimiento en las cuotas de mercado de los principales supermercados en España. Mercadona mantiene la primera posición con un 25,3% del mercado, muy lejos de resto, pero con un ajuste interanual de 1,2 puntos. La cadena de Juan Roig ‘se estanca’ en lo que llevamos de año y cierra marzo con la misma cuota de mercado con la que arrancó 2023, según los últimos datos de Kantar recogidos por THE OBJECTIVE.

Lidl, por su parte, se ha convertido en la cadena que más crece en los tres primeros meses del año dentro del Top 7 que analiza Kantar. Concretamente, el discounter ha ganado un 0,6% entre enero y marzo hasta alcanzar una cuota del 6,6%, consolidando así su tercera posición en el ranking nacional. La enseña alemana ha experimentado un fuerte crecimiento de 1,3 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. Mientras, Carrefour ha ganado 0,2 puntos desde inicios de año hasta alcanzar una cuota del 10% y consolidar su segunda posición.

Ascenso de Lidl

La cadena alemana de modelo de descuento, al igual que Aldi, está aprovechando estos años para expandirse por España con intensidad. Ambas, con un modelo de negocio similar, han ganado cuota y espacio en un contexto marcado por la inflación. El contexto actual, en el cual el precio pesa más en las decisiones de compra, «beneficia a las cadenas con un marcado posicionamiento en precio», explican fuentes del sector. Sin embargo, el aumento considerable de clientes no se debe exclusivamente al precio.

Lidl cuenta con una red de más de 650 tiendas en España. I Lidl

Ambas compañías han invertido en nuestro mercado para estar cada vez más cerca del consumidor español tanto a través de aperturas de tiendas como de comunicación. Por otro lado, los dos discounter han desarrollado y adaptado en los últimos años su surtido al consumidor español, como por ejemplo en el desarrollo de frescos perecederos.

Aldi, por su parte, ha sido la cadena que más ha crecido en penetración en los hogares españoles, con un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto a 2022. Según los datos de Kantar Worldpanel, la cadena de supermercados ha logrado en el último año una penetración del 36,5% en España. De cara a este 2023, prevé abrir cerca de 50 nuevas tienda.

Guerra de ofertas

En medio de esta fuerte competencia, las cadenas han intensificado durante las últimas semanas los descuentos y rebajas de sus productos, tal y como contamos en THE OBJECTIVE. Con una cesta de la compra que no da tregua, los supermercados se han lanzado a la batalla de la oferta. Las compañías buscan fidelizar a los clientes en un momento en el que los consumidores dedican mucho más tiempo a comparar precios entre diferentes cadenas debido a la situación. 

En este camino, hace dos semanas Mercadona anunció la rebaja de los precios a 500 de sus productos de aquí a final de año. Una rebaja en los precios que se produce justo un mes después de que el presidente de la compañía, Juan Roig, reconociese que Mercadona había subido «una burrada los precios».  Pero no es la única: todas las cadenas de supermercados e hipermercados están apostando durante los últimos días por estas medidas ya sea en forma de descuento directo, lotes y otro tipo de ofertas.

En España, tenemos un sistema de distribución muy capilar en el que la gran mayoría de los consumidores tienen varias opciones para hacer sus compras. «Cuando empezaron a subir los precios, el IPC general y el alimentario tardaron en cruzarse porque los distribuidores siempre intentan subir lo menos y lo mas tarde posible. Y ahora es lo mismo, en cuanto se ha podido se está actuando en los productos que se puede y la competencia actúa», aseguran fuentes del sector.

Crece la marca blanca

En medio de la subida de precios, las ventas en valor en marcas de distribuidor –marca blanca- se han incrementado en un 15,4%, frente a la subida del 7,3% de las marcas de fabricante, según los últimos datos publicados por NIQ. Sin embargo, el precio aumenta en un 17,8% en el caso de las marcas de distribuidor, frente al 14,8% que lo hace la marca de fabricante.

Según estos mismos datos de Nielsen, las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de marzo de 2023 se incrementaron un 9%, respecto al año anterior. Un dato que se sitúa por debajo de los dos dígitos por primera vez en este trimestre de 2023. Sin embargo, se observa un crecimiento del 15,2% en el precio promedio y un retroceso en la demanda del 5,3%.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D