THE OBJECTIVE
Economía

Estas son las posibles razones por la que no has cobrado el Ingreso Mínimo Vital en septiembre

En numerosas ocasiones, la negativa se relaciona con errores o incompatibilidades en las solicitudes de los beneficiarios

Estas son las posibles razones por la que no has cobrado el Ingreso Mínimo Vital en septiembre

Oficina de empleo

En España, la Seguridad Social es la entidad encargada de administrar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que es una ayuda económica destinada a prevenir situaciones de pobreza y exclusión social, y que no está vinculada a contribuciones previas al sistema.

Aunque en agosto se beneficiaron 611.029 hogares de esta ayuda, muchos de ellos no han recibido el dinero en septiembre. El SEPE, aunque no es el organismo al que le compete esta subvención, ha comunicado la razón por la que muchos desempleados no recibirán la ayuda.

Según un informe elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, solo una de cada cuatro solicitudes que llegan al Instituto Nacional de la Seguridad Social se aprueba para recibir esta ayuda de asistencia económica.

En numerosas ocasiones, la negativa se relaciona con errores o incompatibilidades en las solicitudes de los beneficiarios. Sin embargo, no se trata únicamente de superar un límite de ingresos, como menciona el SEPE.

Es importante tener en cuenta que es una renta garantizada. Esto significa que no tiene una cuantía fija. El dinero que recibe la persona es la diferencia de restar a la cuantía que corresponde en función del número de personas que forman parte de la unidad de convivencia a los ingresos mensuales que se perciben en total.

¿Con qué ayudas es compatible el IMV?

El IMV es compatible con ciertos tipos de empleo y el recibimiento de diversas ayudas financieras. Según la información proporcionada por la Seguridad Social en su página web, el IMV puede combinarse con:

  1. La Renta Activa de Inserción.
  2. Los subsidios por desempleo del SEPE, como aquellos relacionados con insuficiencia de cotización, ayuda familiar, subsidio para personas mayores de 45 años sin hijos a cargo y el subsidio para personas mayores de 52 años.
  3. La prestación contributiva por desempleo (conocida como «el paro»).
  4. Las Rentas Mínimas de Inserción, que son gestionadas por las Comunidades Autónomas.

Sin embargo, es importante destacar que el IMV no puede combinarse con las pensiones, ya sean pensiones contributivas o no contributivas. Solo pueden solicitar esta prestación las personas que tengan entre 23 y 65 años (y también aquellos que sean mayores de edad y tengan hijos a su cargo).

Las razones del SEPE por la que no has cobrado el IMV

Según lo señalado por el SEP), una de las razones por las cuales una persona no puede recibir el Ingreso Mínimo Vital es que «esta ayuda no es compatible con la asignación económica por hijo, ya sea que el hijo tenga o no una discapacidad menor al 33%».

Sin embargo, es importante destacar que, además de esta razón, la falta de documentación sigue siendo una de las principales causas de rechazo, al igual que superar el límite de ingresos establecido para cada tipo de unidad familiar.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D