THE OBJECTIVE
Economía

La SEPI confirma que «explora» comprar una participación en Telefónica

Este pasado lunes, la portavoz del Gobierno en funciones reiteró el carácter estratégico de la compañía para España

La SEPI confirma que «explora» comprar una participación en Telefónica

Exterior de la sede de Telefónica. | Eduardo Parra (Europa Press)

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha confirmado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está valorando comprar una participación en Telefónica. La SEPI ha asegurado que viene «monitorizando» la situación de la operadora española y que está llevando a cabo un «análisis exploratorio interno» relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en Telefónica.

«Dicho análisis por parte de SEPI no presupone la adopción de una decisión que suponga dicha adquisición», concluye el comunicado, en el que no especifica el porcentaje que valora adquirir. Un comunicado que confirma las informaciones publicadas por THE OBJECTIVE que apuntan a una estrategia del Gobierno español para entrar en el accionariado de grandes compañías del Ibex para «asegurar su españolidad» y protegerlas ante arremetidas de fondos oportunistas extranjeros.

Una estrategia que supondría de facto una renacionalización encubierta de empresas cotizadas, que revertiría la liberalización puesta en marcha en España en las últimas décadas y que no es algo usual en las economías de nuestro entorno. Es un proyecto que además supondría un elevado coste para las arcas públicas, que solo en el caso de Telefónica supondría una inversión de no menos de 1.000 millones de euros si se quisiera comprar una pequeña participación en la operadora de telecomunicaciones.

«Una empresa estratégica»

En cualquier caso, el pasado lunes la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, reiteró el carácter estratégico de Telefónica para España, aunque evitó pronunciarse sobre la posible entrada de la SEPI, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, en el capital social de la operadora.

«Es una empresa estratégica para España por su papel en el ámbito de las telecomunicaciones, pero también en el ámbito de la defensa. No vamos a comentar cada una de las informaciones que se publican sobre estas operaciones por la prudencia que exige esa relevancia estratégica de la misma», subrayó Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El objetivo de este movimiento sería «preservar los intereses nacionales» en la operadora tras el desembarco del grupo saudí STC en la compañía, que el pasado 5 de septiembre anunció que había adquirido un 9,9% de Telefónica –un 4,9% en acciones y 5% en derivados–, si bien la operación todavía debe ser aprobada por el Gobierno para completarse.

Sube la acción de Telefónica

La compra de la SEPI del 5% de Telefónica tiene además un doble objetivo. El primero sería apuntalar un núcleo duro de accionistas españoles -junto con el 5% de BBVA y el 5% de Caixabank- frente a los fondos extranjeros, con el 4,9% de STC (ampliable hasta el 9,9% si lo autoriza el Gobierno) y el 5% de BlackRock. Y por otro lado, se daría una señal al mercado ya que el Gobierno no tendría que frenar la entrada de Saudi Telecom o de otras compañías. No habría veto, pero sí equilibrio a través de la SEPI. 

Un movimiento que fue bien recibido por el mercado. La acción de Telefónica, en caída libre desde hace un mes, logró remontar más de un 1% el lunes y este martes sube otro medio punto. Del mismo modo, analistas como Sabadell creen que «si bien no existe mayor concreción sobre esta posible operación, no podemos descartarla, dado que estaría en línea con declaraciones del Gobierno, en las que aludía a la necesidad de proteger los intereses nacionales».

Además, recordaron que «existen precedentes de esta intervención en compañías consideradas estratégicas (Indra)». En opinión de sus analistas de los mercados, «la noticia sería positiva, de confirmarse, ya que permitiría dar el visto bueno a la operación de compra del 9,9 % de capital de Telefónica por la saudí STC (que ya posee el 4,9%), evitando así el overhang de una potencial desinversión en caso de denegarse».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D