THE OBJECTIVE
Economía

Las cuatro casillas clave para que la declaración en 2024 te salga a devolver

En la declaración, hay unas casillas más importantes que otras, especialmente si queremos que salga a devolver

Las cuatro casillas clave  para que la declaración en 2024 te salga a devolver

Agencia Tributaria

La campaña de la Renta comienza el próximo 3 de abril y concluye el 1 de julio de 2023, según el calendario compartido por la propia Agencia Tributaria.

Según la Ley de IRPF, el límite mínimo para tener la obligación de presentar la declaración de la renta se establece en 22.000 euros anuales por las rentas del trabajo provenientes de un pagador.

No obstante, en función de los rendimientos de su trabajo, a los que se aplican una serie de reducciones y se restan otras cantidades en función de las circunstancias de cada ciudadano (discapacidad, personas a cargo o condición de familia numerosa, entre otras), el IRPF podrá salir a pagar o a devolver.

¿Qué significa que la declaración de la Renta salga a devolver?

Una mujer pide cita para ser atendida en las oficinas de la Agencia Tributaria
Una mujer pide cita para ser atendida en las oficinas de la Agencia Tributaria

En caso de que el resultado de tu declaración salga a devolver, Hacienda dispone de seis meses para ingresar el dinero, empezando a contar desde la finalización.

Sin embargo, esta devolución no se realiza de forma automática, sino que el contribuyente deberá solicitarla expresamente por medio del documento de ingreso o devolución (modelo 100) que acompaña a los impresos de la declaración.

Generalmente, la devolución se efectúa mediante transferencia bancaria a la cuenta que el contribuyente indique como de su titularidad en el mencionado documento de ingreso o devolución, aunque puede autorizarse el pago por cheque.

Casillas claves

En todo caso, siempre hay unas casillas más importantes que otras, especialmente si queremos que la renta salga a devolver. Son aquellas que están relacionadas con el cambio en las situaciones personales, las rentas exentas o las deducciones estatales y autonómicas, hipotecas, plan de pensiones y donativos, entre otras. 

Familia numerosa y maternidad

En primer lugar, tener descendencia es una de las situaciones que posibilita efectuar desgravaciones en la Declaración de la Renta. De hecho, es posible ahorrar hasta 1.200 euros al año por cada hijo menor de tres años. Dicha disminución es aplicable a hijos biológicos y a adoptados. En este caso, los apartados correspondientes se ubican desde el 661 hasta el 613.

Además, ser familia numerosa también es motivo para pagar menos a Hacienda. Hay dos beneficios fiscales disponibles: el mínimo personal y familiar, que se aplica a los hijos menores de 25 años que cumplan con los requisitos establecidos. Es posible recibir una cantidad de hasta 1.200 euros. Las casillas correspondientes son la 660 y la 661.

Rendimientos del trabajo y actividades económicas

Un hombre recoge su turno para ser atendido en las oficinas de la Agencia Tributaria
Un hombre recoge su turno para ser atendido en las oficinas de la Agencia Tributaria

Por otra parte, según si el contribuyente trabaja para una empresa o es un trabajador autónomo, deberá incluir sus ingresos en una casilla específica: la de rendimientos del trabajo o la de rendimientos de actividades económicas, respectivamente. En el caso de los rendimientos del trabajo, éstos se detallarán en la casilla 12, que representa el total de ingresos brutos computables. En consecuencia, este compartimento será la suma de las casillas 3, 7, 8, 9, 10 y 11.

En lo que respecta a los ingresos obtenidos por actividades económicas, es importante distinguir entre aquellos obtenidos mediante el método de estimación directa y los obtenidos mediante el método de estimación objetiva (módulos). Para los primeros, hay que ir a la casilla 0179, que es la suma de las casillas 0171 a 0180. Y los segundos, podrán revisarse en la casilla 1481.

Alquiler y vivienda

La vivienda es un activo más que puede ser objeto de deducción en la Declaración de la Renta, tanto si se trata de una propiedad como si se encuentra en régimen de alquiler.

Los contribuyentes que estén haciendo frente a un alquiler podrán deducirse el dinero si tienen menos de 35 años, a través de una deducción que se divide en una parte estatal y otra autonómica. En este caso, hay que revisar las casillas que van desde la 715 hasta la 721.

En caso de una vivienda en propiedad, también hay deducciones para aquellos que compraron su casa o empezaron a pagar por su construcción antes de 2013, año en el que las deducciones por vivienda habitual fueron eliminadas. Los contribuyentes pueden deducirse hasta un 15% de las cantidades invertidas, con un límite de 9.040 euros. En este caso, habría que consultar las casillas 698 y 699.

Personas a cargo

Los contribuyentes con personas con discapacidad a su cargo deberán consultar las casillas 623 y 624 si se trata de descendientes, las casillas 636 y 637 si son ascendientes y las 645 y 646 si se trata de tu cónyuge.  El mínimo por descendientes se podrá observar en las casillas 0513 y 0514, mientras que el mínimo por ascendiente está disponible en las casillas 0515 a 0516.

Resultado de la declaración

Por último, en la casilla 0610 se podrá repasar al resultado de la declaración de la Renta. Esta casilla se denomina cuota diferencial y puede tener un valor positivo, en el caso de que salga a pagar, o valor negativo cuando sale a devolver.

Con la cantidad ya estipulada, el contribuyente podrá realizar otra tanda de deducciones en dicha cuota diferencial como son las relacionadas con la maternidad, (0611 y 0613) o la deducción por descendientes con discapacidad a cargo (0614 y 0624).

Plazos para presentar la declaración de la renta

El día 3 de abril ya se podrá presentar la declaración a través de internet. Desde ese día los contribuyentes ya podrán acceder al borrador a través de la web de la Agencia Tributaria.

Sin embargo, no será hasta el 7 de abril cuando se abra el plazo para presentar por teléfono la declaración (con solicitud de cita previa desde el 29 de abril hasta el 28 de junio).

A partir del 3 de junio se abre el plazo para acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria y confeccionar y presentar la declaración de la Renta de forma presencial (también se precisa cita previa y se puede solicitar desde el 29 de abril hasta el 28 de junio).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D