THE OBJECTIVE
Economía

Nuevo golpe a la eólica marina: las palas que fabrica Siemens vibran y se dañan en el mar

La empresa cuenta con una contingencia de 5.000 millones de euros

Nuevo golpe a la eólica marina: las palas que fabrica Siemens vibran y se dañan en el mar

Parque de eólica marina. | Europa Press

Nuevo golpe para la eólica marina. Una tecnología que ha tenido que sortear diversos obstáculos en los últimos años, como el sobrecoste de sus materiales tras la pandemia. Ahora, y según fuentes conocedoras, algunos clientes del gigante del sector en la fabricación de materiales para la eólica marina, Siemens Energy, tendrían problemas de vibración en el mar que afecta a las turbinas y a las palas en sus parques del norte de Europa.

Un asunto que las mismas fuentes aseguran que es «importante» y que «hará ruido», porque las vibraciones provocan daños que acaban rompiendo las palas. Además, añaden que existe una contingencia de 5.000 millones de euros aproximadamente. La eólica marina es una de las tecnologías que se está tratando de levantar en España, pero lleva varios años de retraso, y hoy se encuentra sumida bajo la incertidumbre regulatoria por las protestas del sector pesquero. Fuentes financieras se muestran escépticas con respecto a esta tecnología y a su llegada a España.

Fuentes de la compañía Siemens Energy rechazan que exista una situación grave con las palas de la eólica marina: «Las palas marinas que tiene la empresa funcionan perfectamente. Tenemos muchísimos parques marítimos por todo el norte de Europa y estamos instalando un montón de ellos. Y esos van perfectamente. Desde que hace un año anunciamos que teníamos que parar las ventas de las nuevas plataformas terrestres que habíamos comercializado -porque habíamos encontrado algunas unidades con más fallos de los habituales- hemos llevado a cabo un análisis de los problemas y sus soluciones, y hemos avanzado mucho en ese terreno».

Las mismas fuentes, además, aseguran que «el negocio de Siemens Energy con la eólica marina va muy bien y que tienen instaladas una de las máquinas más grandes del mercado, de 14 megavatios, que se está vendiendo bien y que no está teniendo problemas, ni tampoco con tema de vibraciones». Por último, señalan que desde que se hicieron públicos sus problemas, se ha puesto el foco en la empresa cada vez que hay un problema con una turbina o una pala. Por otro lado, se remarca que otras compañías, por diversas razones, también tienen problemas con las palas, ya sea por el viento o por otras razones.

De momento, no hay novedades con respecto a la garantía con la que el Gobierno va a respaldar a Siemens Gamesa, y que se anunció a mediados de noviembre del pasado año. Una serie de avales bancarios que buscaban canalizarse a través del CESCE (la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación). Fuentes financieras aseguran a este medio que también se tiene que analizar el golpe real que tiene la empresa antes de efectuar unas garantías de ese tipo. Desde la empresa aseguran que son operaciones complejas que requieren tiempo. La situación se debe a que la matriz de Siemens Gamesa, Siemens Energy, tiene que llevar a cabo proyectos con inversiones importantes y para ello el banco pide avales. Como la situación en los últimos meses no era buena, se solicitó esas garantías. Primero con el gobierno alemán, y ahora se está hablando con el gobierno español y danés, pero de momento no hay ningún avance.

Por otro lado, la empresa se muestra optimista, tanto en las divisiones de la matriz de Siemens Energy, que aseguran que se ha mejorado la perspectiva, sobre todo en la parte de ingresos, como en la situación de Siemens Gamesa, que va según lo previsto: unas pérdidas de 2.000 millones para este año 2024. Hace unos días, las acciones de Siemens Energy se revalorizaron más de un 12% en la Bolsa de Frankfurt (Alemania), después de que la compañía energética alemana presentase las cuentas de su segundo trimestre fiscal, incluyendo una revisión al alza de sus previsiones anuales, además de anunciar un nuevo cambio en la dirección de Siemens Gamesa y anunciar ajustes de plantilla para la compañía.

La filial española de Siemens Energy

En 2017 se hizo efectiva la fusión entre la española Gamesa y la alemana Siemens Wind Power (filial de Siemens) dando lugar a Siemens Gamesa Renewable Energy. Una operación que permitía a los alemanes de Siemens Energy (una filial de la matriz Siemens AG) hacerse con el 59% de las acciones de la compañía frente al apenas 8% Iberdrola (que comenzó a invertir en los noventa en Gamesa).

En febrero 2020, después de la tensión sufrida entre las dos principales compañías de la empresa creada, Iberdrola vendió su participación del 8% por 1.100 millones a los alemanes. Unos meses después, en julio de 2020, la matriz de Siemens Gamesa creó Siemens Energy –que está participada en un 25% por Siemens AG– y que se hizo con el 67% de Siemens Gamesa. En noviembre de 2022 Siemens Energy elevó su participación sobre Siemens Gamesa, haciéndose con el control del 92%. Unos meses después, en junio de 2023, se hizo con el 100%, adquiriendo así por completo la energética.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D