THE OBJECTIVE
Economía

Sólo el 0,19% de los contribuyentes renuncia a la devolución del IRPF

Más de cuatro millones de personas han recibido su devolución, por más de 2.400 millones de euros

Sólo el 0,19% de los contribuyentes renuncia a la devolución del IRPF

Declaración de la renta. | Europa Press

La campaña del IRPF de 2023 arrancó el pasado 3 de abril y desde entonces más de siete millones de contribuyentes han entregado su declaración. De ellos, más de cuatro millones han recibido su devolución, por un importe superior a los 2.400 millones de euros. Como cada año, a los españoles a los que les sale a devolver en su declaración de la renta, tienen la opción de renunciar a esa devolución, donándosela al Estado. THE OBJECTIVE ha podido saber que en el ejercicio del pasado año (campaña 2022-2023), 42.848 contribuyentes renunciaron a dicha devolución.

Esto representa un escueto 0,19% del total de declaraciones en su declaración de la renta, y la suma total de dichas renuncias ascendió hasta los 1.253.985,72 euros, donados al Estado. Ello refleja unas cantidades similares a las que se registraron en los dos anteriores ejercicios, correspondientes a los años 2020 y 2021, pero que quedan lejos del mayor repunte de los últimos cinco años, que ocurrió en el 2019 con un importe total de renuncias que se catapultó hasta los 1.682.121,71 euros.

Estas son las 10 mayores renuncias por ejercicio de los últimos cinco años:

Existen casos en los que la devolución que tiene que ingresar Hacienda a los contribuyentes puede tardar más de lo normal. Por ello, la Ley del IRPF marca que Hacienda ha de realizar la liquidación de la declaración en cuestión dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido para la presentación de la declaración. En la campaña de este año, que finaliza el 1 de julio de 2024, Hacienda podrá pagar las devoluciones hasta el 1 de enero de 2025.

Si ampliamos el espectro, en los últimos ocho años, desde 2014 hasta 2021, más de 10 millones y medio de euros fueron a parar al Tesoro Público gracias a las renuncias de la devolución de la renta. Cuando Hacienda sale a devolver, el contribuyente puede optar por recuperar su dinero (introduciendo su número de cuenta bancaria), o renunciar a él (marcando la opción de «Renuncia a la devolución a favor del Tesoro Público»).

A la mayoría de españoles la renta les sale a devolver, pero pocos deciden entregar su dinero a las arcas públicas. Las renuncias del 2022 (último ejercicio) representan sólo un 0,19%. Esto sucede todos los años, obteniendo una media del 0,36% de renuncias sobre el total de declaraciones que salen a devolver, en los últimos cinco años.

Pasos para hacer la declaración de la renta por teléfono

Una de las modalidades más elegidas por los contribuyentes para realizar la declaración de la renta es realizarla mediante su propio teléfono móvil. Para ello, es necesario solicitar cita previa a través de:

  • Internet: en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (requiere Cl@ve, referencia, DNI electrónico o certificado electrónico).
  • Teléfono automático: 91 535 73 26 y 90 112 12 24.
  • Teléfono de cita para Renta con atención personal: 915530071 y 901223344 (de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas).
  • App Agencia Tributaria.

Es importante tener en cuenta que si no se puede asistir a la cita programada, se puede cancelar hasta 24 horas antes.

Los contribuyentes recibirán dos mensajes de texto recordatorio con los detalles de la cita, incluyendo la fecha, el lugar, la hora y un enlace a la documentación necesaria para completar su declaración de la Renta. El último mensaje se enviará 48 horas antes de la cita.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D