THE OBJECTIVE
Economía

España reduce el paro al 11,7% pero sigue muy por encima del mínimo del 4,9% de la OCDE

15 países de la OCDE registraron una tasa inferior o igual al 5%

España reduce el paro al 11,7% pero sigue muy por encima del mínimo del 4,9% de la OCDE

Oficina de empleo en Madrid

La tasa de paro de España se redujo en marzo hasta el 11,7%, una décima menos que en febrero, aunque todavía continúa siendo más del doble del dato de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se mantuvo en su mínimo del 4,9%.

Así se desprende de las cifras publicadas este jueves por la OCDE, que reflejan que estos países llevan ya dos años seguidos con tasas de desempleo del 5% o inferiores. Pese a estos registros, el número de desempleados en la OCDE aumentó a 34,2 millones, frente a los 33,9 millones en febrero, impulsado principalmente por un aumento en el número de mujeres desempleadas.

En marzo, 15 países de la OCDE registraron una tasa inferior o igual al 5%, incluidos Alemania, Japón, México y Estados Unidos. La tasa se mantuvo sin cambios en 22 países de la OCDE, aumentó en ocho países y disminuyó en dos. Nueve países de la OCDE registraron una tasa de más de 2,5 puntos porcentuales por encima de su mínimo histórico, registrándose las mayores brechas en Dinamarca, Estonia, Luxemburgo y España.

La tasa de desempleo de las mujeres en la OCDE aumentó al 5,3%, 0,7 puntos mayor que la tasa de los hombres, que se mantuvo prácticamente estable. La tasa de desempleo de las mujeres superó a la de los hombres en la Unión Europea, la zona del euro y 20 países de la OCDE en marzo de 2024. Por su parte, el paro juvenil y de los mayores de 24 años se mantuvo sin grandes variaciones.

En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos del 6,0% y el 6,5%, respectivamente, en marzo de 2024. Se mantuvo estable o aumentó en la mayoría de los países de la zona del euro de la OCDE. Sólo Grecia e Italia registraron descensos.

Fuera de Europa, las tasas de desempleo se mantuvieron estables o aumentaron en marzo de 2024. Los mayores aumentos se registraron en Canadá y Colombia, mientras el paro en Canadá y Estados Unidos se mantuvo prácticamente estable en abril de 2024 en 6,1% y 3,9%, respectivamente.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D